El precandidato a la Gobernación del departamento de San Pedro por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) dentro de la Concertación Nacional, Ever Aguayo, falleció este sábado durante un accidente de tránsito. Dirigentes liberales, como el senador Salyn Buzarquis, confirmaron el deceso del político y aspirante al cargo de gobernador del segundo departamento.
De acuerdo a los informes preliminares, Aguayo se desplazaba en su vehículo particular camino a un encuentro político en la localidad de Yrybucuá, San Pedro, cuando trató de esquivar una motocicleta y perdió el control de su rodado. Medios locales del departamento también confirmaron el hecho y el deceso del precandidato a gobernador.
Te puede interesar: Senado distinguirá a atletas medallistas de los Juegos Odesur 2022
“Estamos muy golpeados, acaba de fallecer en un grave accidente de tránsito nuestro amigo y hermano Ever Aguayo. Ayer nomás estuvimos compartiendo con nuestro candidato a gobernador por San Pedro y ahora nos quedamos helados con esta noticia. No tengo palabras querido Ever, mis pésames para su familia y los miles de sus amigos y seguidores”, lamentó el senador Salyn Buzarquis en sus redes sociales.
Ever Aguayo ocupó la intendencia de la ciudad de Guajaybi, y se postuló para el próximo periodo gubernamental 2023-2028. Un conocido joven político de la zona, a través de las redes sociales tanto referentes políticos como sus allegados lamentaron lo ocurrido.
Dejanos tu comentario
Se abre camino al Hospital General de Santaní: 5 consorcios compiten por la obra
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizó la apertura de sobres con las ofertas técnicas y económicas para el diseño y construcción del Hospital General de San Estanislao (Santaní), en el departamento de San Pedro. Cinco consorcios presentaron propuestas para ejecutar este proyecto que beneficiará a los habitantes del norte del país.La obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con el Ministerio de Salud, que elaboró el programa médico arquitectónico junto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mediante un trabajo multidisciplinario.
Le puede interesar: Dos años de gobierno de Peña: entre metas cumplidas y promesas en espera
“Tantos años de lucha hoy se están volviendo una bella realidad”, expresó Christian D’Ecclesiis, coordinador de la Oficina Administrativa de la subsede de la Gobernación en San Estanislao.
Por su parte, la arquitecta Leticia Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública (UEP-IP) del MOPC, destacó que “este hospital, que por tanto tiempo fue añorado, contará con unos 23.000 m² para dar respuesta a los pobladores de San Pedro y otras ciudades aledañas”.
En esta etapa participan un total de 5 consorcios empresariales, el Consorcio Tai Santaní (Tecnoedil S.A. Constructora, Implenia S.A., Ascent S.A.); el Consorcio San Estanislao CSE (Jiménez Gaona y Lima S.A., Itasa S.A., Proel Ingeniería); el Consorcio HSE (Constructora Isacio Vallejos S.A., MM S.A., Benito Roggio e Hijos S.A.); el Consorcio Hospitalario HCD (Sociedad Constructora Chaco S.A., Constructora Heisecke S.A., Ricardo Díaz Martínez); y el Consorcio Concret Mix – CDS (Concret Mix S.A., Corporación del Sur S.A.).
Hospital moderno y completo
El futuro hospital contará con 189 camas censables, distribuidas en 157 para internación general y 32 para cuidados intensivos.
Dispondrá de servicios de urgencias, quirófanos, ginecología y obstetricia, internación, terapia intensiva, atención ambulatoria con 31 consultorios, laboratorios, diagnóstico por imágenes, áreas administrativas, albergue, estacionamiento, espacios verdes y helipuerto.
La construcción se realizará en un terreno de cinco hectáreas donado por el actual gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, en la ciudad de San Estanislao. La inversión total ronda los USD 60 millones, de los cuales USD 30,25 millones se destinarán al diseño, construcción y mantenimiento.
El plazo previsto es de 30 meses —seis para el diseño y 24 para la obra—, más 18 meses adicionales de mantenimiento tras la entrega provisoria. Con esta iniciativa se beneficiará a la población de San Pedro, así como al sur de Concepción, Amambay y Canindeyú, informó el MOPC.
Dejanos tu comentario
Confirman siete casos de sarampión y 12 más están en estudio
El Ministerio de Salud Pública confirmó un total de siete casos positivos de sarampión en el país, todos localizados en el departamento de San Pedro, donde se mantiene un brote activo. De los infectados, cinco están relacionados con la importación, uno es un caso importado y otro se encuentra con el nexo epidemiológico en investigación.
Los pacientes afectados tienen entre 1 y 19 años y ninguno contaba con antecedente de vacunación contra la enfermedad. Además, 12 personas más se encuentran en estudio como casos sospechosos, todas provenientes de la zona del brote y distritos cercanos. Hasta el momento no se registran hospitalizados ni fallecidos.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, capaz de transmitirse por microgotas expulsadas al hablar, toser o estornudar, las cuales pueden permanecer suspendidas en el aire hasta dos horas. Puede provocar fiebre, erupciones cutáneas, tos, conjuntivitis y secreción nasal, y en casos graves, derivar en complicaciones potencialmente mortales.
Ante esta situación, el Equipo de Respuesta Rápida Nacional y brigadas locales trabajan en búsqueda activa de casos, vacunación de bloqueo y visitas domiciliarias. En las últimas dos semanas se aplicaron más de 1.500 dosis de la vacuna contra el sarampión: 60 dosis cero, 1.046 primeras dosis y 412 segundas dosis, lo que permitió elevar la cobertura vacunal en la zona afectada del 69 % al 76 %.
El Ministerio de Salud insta a vacunar a los niños y completar los esquemas de inmunización para frenar la propagación del virus, especialmente en las áreas donde ya se confirmaron casos.
Te puede interesar: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono
Datos clave
- Se confirmaron siete casos de sarampión en San Pedro, todos en personas no vacunadas, con edades entre 1 y 19 años.
- Doce casos sospechosos están en estudio, sin hospitalizados ni fallecidos hasta el momento.
- En la zona afectada se aplicaron más de 1.500 dosis de vacuna en dos semanas, elevando la cobertura al 76 %.
Dejanos tu comentario
Entregan títulos de propiedad a escuelas de San Pedro del Ycuamandyyú
La educación en el distrito de San Pedro del Ycuamandyyú dio un paso decisivo hacia la estabilidad y el desarrollo. Cuatro instituciones educativas recibieron sus títulos de propiedad, garantizando que 420 estudiantes puedan aprender en espacios con seguridad jurídica y con mayores posibilidades de inversión en infraestructura.
Las beneficiadas son el Colegio Nacional y Escuela Básica N° 2265 “Andrés Barbero”, la Escuela Básica N° 3719 “San Miguel Arcángel” y la Escuela Básica N° 3721 “San Isidro Labrador”, todas referentes en sus comunidades. La Escuela San Miguel Arcángel, ubicada en la Colonia Barbero, es un pilar educativo en la zona rural, mientras que la San Isidro Labrador cuenta con 762 alumnos matriculados, lo que la convierte en una de las más grandes del distrito.
La formalización de la propiedad culmina un proceso de regularización que la colonia “ex-Barbero Cué” aguardó durante más de 70 años. Con esta entrega, se abre la puerta a proyectos de ampliación, mejoras edilicias y acceso a recursos que antes eran difíciles de gestionar por la falta de documentos legales.
El acto oficial se realizó este viernes con la presencia del presidente Santiago Peña, quien destacó la importancia de asegurar espacios educativos de calidad en todo el país. La entrega fue encabezada por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en coordinación con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), como parte de un trabajo interinstitucional para fortalecer la educación pública.
Con esta regularización, las comunidades escolares de San Pedro del Ycuamandyyú no solo celebran un logro administrativo, sino un paso firme hacia un futuro más seguro y sostenible para la educación de niños y jóvenes de la zona.
Lea también: Piden al gobierno de Peña designar al Cártel de los Soles como grupo terrorista
Datos claves
- 420 estudiantes del distrito de San Pedro del Ycuamandyyú fueron beneficiados hoy.
- La Escuela Básica N° 2973 San Isidro Labrador tiene 762 matriculados.
- La colonia “ex-Barbero Cué” se regulariza tras 70 años de espera por los títulos de propiedad.
Dejanos tu comentario
La entrega de títulos garantiza la seguridad jurídica, afirma gobernador de San Pedro
En el marco de la entrega de títulos de propiedad a familias de la colonia Dr. Andrés Barbero, el gobernador de San Pedro, Pedro D’Ecclesiis, afirmó que este es un momento que “marca un antes y un después” en el departamento, al poner fin a décadas de incertidumbre para los productores de la zona.
“Lo que hoy estamos haciendo es justicia después de tantos años de lucha, de espera y de incertidumbre. Durante décadas trabajaron la tierra con el corazón en la mano sin saber si algún día serían dueños de lo que con tanto esfuerzo cultivaron. Ahora tendrán su título de propiedad, la seguridad jurídica y la dignidad que el Gobierno del presidente Santiago Peña hace realidad luego de tantos años”, expresó el jefe departamental.
D’Ecclesiis recordó que las tierras fueron donadas hace más de 70 años con el objetivo de beneficiar al pueblo trabajador, pero que por mucho tiempo fueron motivo de conflictos, abusos e intentos de despojo. “Hoy podemos decir que estas ya no son tierras prestadas ni en disputa: son tierras de su gente, de quienes aman el trabajo, de quienes cultivan y crían a sus hijos”, enfatizó.
Lea también: Municipales: Diego Candia podría ser el candidato para suceder a Echeverría
El gobernador destacó que esta conquista no es mérito exclusivo de un solo gobierno, sino resultado del trabajo conjunto entre la comunidad, el Gobierno Nacional y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), presidido por Francisco Ruiz Díaz. “Nuestra política es clara: tierra con título, tierra con obras y esperanza”, señaló.
También mencionó que la entrega de títulos representa apenas el comienzo de una serie de mejoras e inversiones que tienen que darse en la colonia y en todo el departamento, “Tenemos que avanzar en muchos otros frentes, ampliar la infraestructura educativa para que los hijos de nuestros compatriotas también tengan un futuro mejor, reforzar el sistema de salud, no obstante, estamos saldando deudas históricas de varios gobiernos”, remarcó.