El gobernador de Paraguarí, Juan Carlos Baruja, habilitó los pabellones para los servicios de urgencias pediátricas y estimulación temprana en el Hospital Distrital de Carapeguá. La obra destinada a las urgencias pediátricas cuenta con un total de 330 metros cuadrados de construcción, incluida una rampa para acceso de ambulancia y área de desembarque.

La obra posee una amplia sala de recepción, sala de espera, oficina de admisión y sanitarios inclusivos para personas con discapacidad. Además se instalaron nueve sanitarios construidos dentro de las salas de atención; así como cuenta con 11 salas para los servicios de recepción, acogida y clasificación (RAC), reanimación, observación, procedimientos, internación, enfermería y sala de limpieza y desinfección.

El pabellón para el servicio de estimulación temprana cuenta con una sala de recepción, sala de espera y oficina de admisión, más sanitarios sexados e inclusivos para personas con discapacidad. Cuenta con tres consultorios médicos con camillas, cambiadores para bebés, lavatorios y balanzas, otro consultorio de estimulación, una sala de fisioterapia totalmente equipada, sala de trabajo para médicos y una cocina pequeña.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Nos hemos convertido en el segundo centro de referencia a nivel departamental y tenemos el 25% de todos los partos que ocurren a nivel departamental, cada cuatro nacimientos, uno se está realizando en este hospital. En lo que va del año, ya llevamos más de 8.000 consultas, más de 1.600 urgencias pediátricas y hemos salvado a 60 niños prematuros que no requirieron su traslado a otros centros asistenciales de mayor complejidad”, explicó el doctor Alcides Ochoa, director del hospital.

Lea más: Pedro Alliana: “Vamos a trabajar para que las personas de la tercera edad cobren Tekoporã sin condicionamientos”

Sin banderías

“Esta obra tiene una importancia no solo para el distrito de Carapeguá, sino para el departamento de Paraguarí. Muchos ciudadanos tenían que salir de madrugada para llegar a la capital para recibir una atención especializada”, explicó el gobernador Juan Carlos Baruja. “Hoy, ellos están teniendo respuestas en su propio departamento y ese debe ser el objetivo, que acá podamos solucionar casi el 100% de los problemas de salud, porque eso implica ahorro y mayor calidad de vida”.

Baruja señaló que los colores no deben ser motivo para celebrar las acciones que benefician a la gente. “Creo que debemos estar contentos con el avance que tuvimos en el área de salud en el departamento. En temas tan sensibles como la salud y la educación debemos estar todos juntos y redimir las diferencias en forma respetuosa y democrática. Las grandes acciones que benefician a la gente tienen que ser motivo de unidad y encuentro”, aseveró el gobernador.

El servicio de estimulación temprana brindará atención a niños de todo el departamento. “Se trata de dar una atención especializada a los niños. Por ejemplo, prematuros, que tienen problemas con el lenguaje, la audición, problemas motrices. Por los números que nosotros manejamos, es muy alta nuestra tasa de nacimiento prematuro, por eso damos hoy esta posibilidad”, concluyó el director del centro médico.

Le puede interesar: “Ningún país serio permite el entierro de un criminal en un cementerio municipal”, afirma edil

Déjanos tus comentarios en Voiz