Con respecto a su proyecto de cara al Senado, Baruja manifestó que buscará una inscripción automática de los adultos mayores para recibir subsidio. Foto: Jorge Romero.
Baruja afirma que su legado en Paraguarí constituye sus constantes inversiones en salud
Compartir en redes
El gobernador de Paraguarí y actual precandidato a senador por el movimiento Honor Colorado, Juan Carlos Baruja, destacó que uno de los mayores legados que deja en el noveno departamento del país es el notable crecimiento que dio en materia de infraestructura hospitalaria, a través de una enfocada derivación de los recursos administrativos de la gobernación, demostrando así que es posible ofrecer proyectos reales a la comunidad.
“Actualmente, con mi gestión, tenemos en la gobernación de Paraguarí la instalación de la primera unidad de terapia intensiva (UTI) en la jurisdicción, específicamente en el Hospital Regional, con 8 camas. También si seguimos hablando de salud, se encuentra el laboratorio de alta complejidad, el centro integral de la mujer y la ampliación del sistema de oxígeno en cinco distritos de Paraguarí”, destacó Baruja para la 1000 AM, agregando también la instalación de hospitales en ocho distritos más.
De este modo, subrayó que todo esto se hizo con recursos propios de la Gobernación, del mismo modo, sentenció que cada dirigente es responsable de sus acciones y sus proyectos cuando le corresponde actuar. El jefe departamental señaló asimismo que, por el lado de contención social, su administración asistió a miles de familias con el programa de almuerzo escolar, convertido en kits de alimentos, y con la implementación de las ollas populares, lo que permitió la entrega de alrededor de 600.000 platos de comida a los sectores más vulnerables.
El gobernador de Paraguarí también anunció que de llegar al Senado, uno de los primeros proyectos que presentará será la inscripción automática de las personas mayores de 65 años para que reciban el beneficio del subsidio por la tercera edad. Aclaró que en su propuesta se contemplará un filtro para evitar que personas que ya cuentan con seguro médico accedan a la cobertura.
Baruja indicó que con esta iniciativa se busca dejar de lado la burocracia de realizar los trámites de registro ante los municipios locales para figurar en la lista de beneficiarios. “Esto nace de una inquietud surgida tras las recorridas, donde se reclama una mayor y mejor atención al adulto mayor”, puntualizó el precandidato.
Luis Bello es el candidato de Honor Colorado para la Intendencia de Asunción
Compartir en redes
El concejal Nasser Esgaib confirmó a Universo 970 AM/Nación Media que el candidato de la bancada de Honor Colorado para la Intendencia de Asunción es el actual presidente de la Junta Municipal, Luis Bello. El edil confirmó que buscarán el consenso con la disidencia del Partido Colorado.
“De los 24 concejales, somos 15 colorados de los cuales, 9 estamos en la bancada de Honor Colorado y dentro del bloque tomamos la decisión de que el compañero presidente de la Junta Municipal actual, Luis Bello, es nuestro candidato a intendente de Asunción para culminar el mandato de Óscar Rodríguez”, confirmó.
Esgaib precisó que como mínimo se necesita el acuerdo de 13 concejales para la designación del próximo jefe comunal, quien deberá asumir el cargo teniendo en cuenta que Óscar Rodríguez renunció a su cargo este viernes 22. El concejal indicó que buscarán el consenso con sus otros colegas.
“Es un compañero que está llevando la gestión de manera espectacular en este tiempo y es una decisión que tomamos consensuando entre todos ya que faltan solamente 12 a 14 meses para terminar el mandato. Es un compañero con el que se puede dialogar, consensuar, es abierto, no solo con los colorados y la necesidad actual con toda esta problemática es alguien que tenga apertura con todos los sectores”, alegó.
Cabe mencionar que el candidato de la oposición para la Intendencia es el concejal de Patria Querida, Álvaro Grau, quien tiene el respaldo de los 9 ediles de los partidos opositores, por lo que la definición estaría en manos de la disidencia. “Estamos dialogando entre todos para llegar a 13, que es el mínimo requerido para la designación”, ratificó.
Ante la renuncia de Óscar Rodríguez a la Intendencia de Asunción, la ley municipal establece que la Junta es la que debe designar al próximo jefe comunal, caso distinto al que se dio en Ciudad del Este, donde Miguel Prieto fue destituido por la Cámara de Diputados, y por lo cual, se debe realizar una elección que se estima se realizará en noviembre.
Baruja resaltó que la inauguración de la Chacarita Alta marca un hito histórico en lo que respecta a la política de viviendas en el país.FOTO: GENTILEZA
Luego de escuchar varios testimonios de cómo sobrevivían las familias en la zona crítica de la Chacarita y la gran transformación que se está logrando en el populoso barrio de Asunción; el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, destacó que se está marcando un hito histórico en lo que respecta a la política de viviendas en el país.
Recordó que el proyecto comenzó bajo la presidencia del exmandatario Horacio Cartes y cuando el actual presidente de la República, Santiago Peña, ejercía el cargo de ministro de Hacienda, consolidando un esfuerzo que comenzó casi hace una década.
“Este logro ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero sobre todo, la ciudadanía de esta comunidad. Este proyecto se trabajó sobre un área de 15 hectáreas, con una inversión de casi 11 millones de dólares que formó parte de un préstamo total de 30 millones de dólares y cuyas inversiones se realizaron en el resto del país”, precisó el ministro Baruja.
En el proyecto Chacarita Alta se ha mejorado la provisión de agua potable, se crearon canales de desagüe pluvial y cloacal, se reforzó la estructura urbana con calles y pasillos accesibles, se construyeron espacios de esparcimiento.
El ministro Juan Carlos Baruja resaltó que la inauguración de la Chacarita Alta marca un hito histórico en lo que respecta a la política de viviendas en el país. Foto: Gentileza
Chacarita Alta es un hito histórico en la política de viviendas y transformación urbana, destaca Baruja
Compartir en redes
Luego de escuchar varios testimonios de cómo sobrevivían las familias en la zona crítica de la Chacarita y la gran transformación que se está logrando en el populoso barrio de Asunción; el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja destacó que se está marcando un hito histórico en lo que respecta a la política de viviendas en el país.
Recordó que el proyecto comenzó bajo la presidencia del exmandatario Horacio Cartes y cuando el actual presidente de la República, Santiago Peña, ejercía el cargo de ministro de Hacienda, consolidando un esfuerzo que comenzó casi hace una década.
“Este logro ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero sobre todo, la ciudadanía de esta comunidad. Este proyecto se trabajó sobre un área de 15 hectáreas, con una inversión de casi 11 millones de dólares que formó parte de un préstamo total de 30 millones de dólares y cuyas inversiones se realizaron en el resto del país”, precisó el ministro Baruja.
En el proyecto Chacarita Alta se ha mejorado la provisión de agua potable, se crearon canales de desagüe pluvial y cloacal, se reforzó la estructura urbana con calles y pasillos accesibles, se construyeron espacios de esparcimiento.
Baruja resaltó que la Chacarita Alta, es un ejemplo de que las políticas públicas deben tener continuidad. Foto: Mariana Díaz
Además, se fortaleció la seguridad de la comunidad con la instalación de cámaras de vigilancia, monitoreo, y mejoramiento del alumbrado público. Se inauguró un Centro de Atención de los Adolescentes, en conjunto con el Ministerio de la Niñez.
Continuidad a políticas públicas
El ministro Baruja destacó que a partir del 15 de agosto del 2023, con liderado por el presidente Santiago Peña, se ha dado un fuerte impulso, ya que enestos dos primeros años de la actual gestión ya se ha ejecutado 65 % del proyecto.
“Hemos prácticamente cuadruplicado la gestión comparativamente con años anteriores, lo que demuestra nuestra capacidad de acelerar los resultados, cumplir compromisos y transformar la Chacarita Alta más rápido que nunca”, enfatizó.
Asimismo, resaltó que la Chacarita Alta es un ejemplo de que las políticas públicas deben tener continuidad, sin importar el signo político o movimiento que acompañe la gestión gubernativa.
El ministro Baruja recordó que el proyecto Chacarita Alta comenzó bajo la presidencia del exmandatario Horacio Cartes, teniendo como ministro de Hacienda al actual jefe de Estado, Santiago Peña. Foto: Gentileza
“Este ha sido un Gobierno que ha dado continuidad política a las políticas públicas, como fueron la culminación del Hospital de Coronel Oviedo y el Gran Hospital del Sur; y hoy el proyecto de Chacarita Alta”, destacó.
No obstante, lamentó que no siempre ha ocurrido esto, lo cual indicó que debe servir como ejemplo, para que situaciones de políticas públicas como fue por ejemplo el tema del transporte público.
“Especialmente como el caso del metrobús que, por cuestiones de celos, envida y maldad, en su momento fueron interrumpido que hoy podría haber dado una gran solución a la ciudanía paraguaya. Ejemplo como este que nunca más se repita en el Paraguay, sigamos avanzando y construyendo más viviendas sostenibles mejorando la calidad de vida de nuestro país”, concluyó.
Reconocimiento mundial
En otro momento, el ministro Baruja destacó que el trabajo de construcción en del barrio Chacarita Alta, ha sido un proyecto sostenible que ha logrado un reconocimiento a nivel mundial.
“En pocos días más, el proyecto Chacarita Alta, ha sido nominado a un premio internacional, que próximamente será anunciado, lo cual demuestra que este ha sido un trabajo que se ha concretado de una manera excelente”, resaltó.
Informó que este proyecto está beneficiando de forma directa a 1.000 familias. Entre ellas, 218 familias que han recibido mejoramiento de sus viviendas, otras 164 viviendas mejoradas y ahora se entregó 54 viviendas sostenible.
“Estas viviendas son el compromiso con el futuro, con hogares duraderos, eficientes, y pensados para mejorar la calidad de vida de las familias”, enfatizó el titular del MUVH.
La construcción en del barrio Chacarita Alta, ha sido un proyecto sostenible que ha logrado un reconocimiento a nivel mundial. Foto: Mariana Díaz
Oportunidad de espacios dignos
El representante del BID, Manuel Fernandini, destacó que la pobreza no se combate solamente con mayores ingresos, sino que requiere también de oportunidades espacios dignos y políticas públicas que abrace la inclusión.
“Hoy no solo se inaugura obras de infraestructuras y viviendas, sino que se alcanza un hito a favor de la dignidad, la inclusión, y la esperanza de las familias que viven aquí. Desde el grupo BID y en línea con nuestra estrategia país para el periodo 2025-2029, buscamos apoyar al gobierno del Paraguay en su objetivo de expandir el acceso a las viviendas”, mencionó.
Destacó que al estar juntos hoy en este acto, es el resultado de un largo camino del compromiso y colaboración en el marco de mejoramiento de vivienda y hábitat financiado por el BID.
TSJE rechaza retornar a las papeletas y defiende la credibilidad de las máquinas de votación
Compartir en redes
Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) defendieron ante la Cámara de Senadores la seguridad y confianza que garantiza el uso de las máquinas de votación en los procesos electorales. A la vez recordaron que el sistema electoral paraguayo se destaca a nivel internacional por su solidez.
El titular del órgano electoral, Jaime Bestard, indicó que retornar al uso de las papeletas en los comicios municipales del 2026 y las generales del 2028 es “un retroceso” y que la implementación del sistema electrónico “facilitó enormemente el escrutinio y el juzgamiento”.
“Fue una reunión sumamente positiva, se ha planteado las dudas que pueden tener los legisladores y la población sobre temas como la ciberseguridad, si las máquinas de votación son confiables y todo esto fue contestado. El volver a las papeletas es una prohibición absoluta por imperio de una ley vigente, el cual establece el sistema de listas desbloqueadas y voto preferencial. Además la norma impone para los cargos plurinominales el uso del voto electrónico, acá no hay ninguna salida", comentó en una conferencia de prensa.
Agregó que la aplicación del sistema electrónico en los pasados comicios evitó la existencia de distorsiones y fraudes. “A nosotros nos parece que retornar a las papeletas será un retroceso, no se puede, salvo que el parlamento considere la presentación de un proyecto para retornar a las listas cerradas o sábanas y esto yo creo que no le agradará a la ciudadanía. A nivel electoral nuestro sistema es considerado sólido, robusto”, puntualizó.
Bestard indicó que desde el TSJE consideran necesaria la implementación de un nuevo mecanismo de control electoral, referente a que cada elector plasme su huella dactilar luego de votar, justo antes de entintarse el dedo. “Esto será un avance y es el eslabón que falta para asegurar todo el proceso electoral porque evitaría lo que se llama el voto calesita o el voto de personas que simulan la identidad de otras“, comentó.
Por otra parte, aseguró que es posible contar con las 23.000 máquinas de votación para las elecciones municipales del 2026, esto teniendo en cuenta todas las trabas que sufrió en los últimos meses el proceso de licitación para la adquisición de los aparatos electrónicos. “Nosotros estamos dentro del cronograma. Ahora la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas se debe expedir sobre las protestas presentadas”, mencionó.