El precandidato a la Presidencia de la República por el movimiento Honor Colorado, Santiago Peña, estuvo como invitado en un programa de TV nacional, donde conversó sobre diversas políticas públicas que pretende implementar en el caso de asumir el mando en el 2023. No dejó de mencionar cuestiones sobre el gobierno de Mario Abdo Benítez, habló de la conducción del Ministerio de Salud y criticó al extitular de esa cartera de Estado Julio Mazzoleni, de quien dijo que fue un pésimo ministro.

Peña considera que se debe modernizar y unificar el sistema de salud y la misión fundamental del Estado debe ser garantizar la prestación y evitar que el ciudadano tenga que pagar de su bolsillo. “El exministro Mazzoleni puede ser una buena persona, un buen médico, pero fue un pésimo ministro de Salud porque dejó que la corrupción permee hasta el tuétano del Ministerio de Salud. Si no hubiese sido por las donaciones, hubiesen muerto 60 mil o 100 mil paraguayos, siempre trato de tener un discurso conciliador, pero me duele lo que estamos viviendo, yo trabajé para que Mario Abdo sea presidente, pero no para que haga lo que quiso en estos cuatro años”, lamentó el presidenciable.

En lo que respecta a educación, Peña sostuvo que actualmente hay más docentes y escuelas de lo que el sistema probablemente necesite y hay un claro problema de calidad en infraestructura y en la enseñanza de los docentes. “Nosotros queremos asegurarnos de que el niño sepa leer, escribir, sepa de matemáticas y ciencias, lo básico no están pudiendo hacer, nosotros tenemos que pensar en cuál es el salto cualitativo que vamos a dar en nuestro modelo de educación, no puede ser solo apoyar proyectos transitorios, debe ser algo transformacional”, argumentó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: El foco del oficialismo está en mentir y difamar a Horacio Cartes, sostiene Filártiga

Un equipo nefasto

Antes de empezar su gobierno, Mario Abdo Benítez nombró a Eduardo Petta como ministro de Educación, alguien que, según Peña, fue parte del equipo nefasto del gobierno actual. “Sin cuestionar su honestidad, creo que él no era la persona para ir a ese ministerio, pudo haber ido al Ministerio del Interior, a la Policía Caminera, a cualquier otro lugar, pero no a Educación porque él no es docente, él no tiene la formación para discutir, ahí te da la pauta de la importancia que le dio Mario Abdo a la educación”, refirió el precandidato.

Dijo además que resulta deshonesto ir a un lugar cuando uno carece de competencias. “Hay personas que tienen conocimientos pedagógicos, esta no es una administración solamente de docentes e instituciones educativas, el problema que hoy está sufriendo el gobierno de Mario Abdo y el gobierno colorado sobre esta polarización de la figura de la transformación de la educación en gran medida es la irresponsabilidad de Petta, que se fue a pelear con todos los expertos en educación”, agregó.

Oscuros intereses

Sobre las ideologías de género, el exministro de Hacienda desconoce si existe un tema como tal; sin embargo, sostiene que hay grupos interesados en introducir la ideología de género. “Hay ONG, hay grupos internacionales, no es ningún secreto, hay intereses enormes de grandes organizaciones, de grandes gobiernos y candidatos que quieren meter eso, el proceso de transformación está totalmente destruido por la falta de credibilidad de este gobierno, se contaminó por falta de confianza en Mario Abdo y en el ministro de Educación, el docente no tiene herramientas, no existe infraestructura”, puntualizó.

“Yo creo tener la credibilidad de liderar el proceso, donde no va a entrar la ideología de género, donde no va a cambiar la metodología de enseñanza, yo quiero que el niño sepa leer, escribir, ese es nuestro desafío”, argumentó.

Fiscalía General del Estado

Respecto a la permanencia de Sandra Quiñónez al frente de la Fiscalía General del Estado, dijo estar convencido de que tiene todos los méritos para continuar. “No tengo ninguna duda, creo que es reconocida por sus pares internacionales que han salido a favor de ella y también es reconocida por su propia institución, no es fácil estar al frente de una institución y nosotros hemos visto en cada uno de los ataques políticos que recibió la fiscalía, ha habido un acompañamiento masivo por parte de los trabajadores del Ministerio Público que reconocen la labor de Sandra Quiñónez”, acotó.

Lea también: Encuesta posiciona a la dupla Peña-Alliana con un 36% de ventaja ante la dupla oficialista

Se dará la unidad

Con relación a los agravios que recibe por parte del oficialismo, Peña dijo que lo tienen sin cuidado; por el contrario, destacó varias labores que llevó a cabo a muy temprana edad; a los 32 años fue director del Banco Central del Paraguay, a los 36 ministro de Hacienda y la gente pudo ver a lo largo de los años lo que fue su conducta y su actuar.

“Soy una persona jugada, que enfrenta los desafíos y no tiene ningún problema de enfrentar la adversidad en cualquiera de sus formas, me tocó perder en una elección, salí a trabajar, el colorado quiere un colorado con buena conducta, no quiere uno con simplemente años de antigüedad, yo me considero un buen paraguayo, un colorado con pocos años de antigüedad, pero con una foja de servicio impecable y así lo seguiré haciendo”, resaltó.

“En estos 10 años puedo decirte que no hay un solo actor político que no haya estado cerca de Horacio Cartes, muchos de los que hoy están atacando eran anteriormente aliados y no tengo dudas de que después del 18 de diciembre, cuando él sea electo presidente del partido, vamos a estar nuevamente todos juntos”, aseveró.

Le puede interesar: “Hay un apoyo muy positivo hacia el movimiento Honor Colorado”, resalta gobernador de Itapúa

Déjanos tus comentarios en Voiz