El senador Patrick Kemper de la bancada de Hagamos y el titular de la Cámara Alta, Óscar Salomón, presentaron este jueves en sesión ordinaria del Senado un proyecto de declaración en el cual se “declara el edificio del Congreso Nacional de la República del Paraguay y todas sus dependencias un espacio pet friendly”.
De acuerdo a los proyectistas, se plantea fomentar y permitir el acceso de animales de compañía dentro del recinto y adaptar las normativas para dar viabilidad a la presencia de mascotas, tomando obviamente las medidas de promoción y educación, como ser campañas de concienciación, cartelería, disposición de más basureros.
Le puede interesar: Bancadas del Senado rechazan desdoblamiento de internas del 18 de diciembre
Así también, conforme al proyecto legislativo, se brindará capacitación a funcionarios, entre otras medidas. De aprobarse, el Congreso sería el segundo en el mundo (Colombia fue el primero) y primero en Mercosur en establecer que el Palacete Legislativo permita el acceso de las mascotas al recinto.
Por otra parte, el senador Kemper solicitó durante su disertación al presidente del Congreso, Óscar Salomón, realizar las gestiones correspondientes con el director del Instituto Nacional de Estadística, quien está a cargo del Censo Nacional, para que se incluya dentro de las consultas en los formularios la métrica sobre los animales domésticos que tenemos los paraguayos en nuestros hogares.
Dejanos tu comentario
Bancada de Honor Colorado analizará audios filtrados vinculados a la donación de Taiwán
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, indicó este viernes que la bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara Alta se reunirá el lunes para analizar los audios filtrados de una conversación presuntamente entre los senadores Norma Aquino y Javier “Chaqueñito” Vera, donde señalan una mala utilización de una donación económica proveída por Taiwán.
En los audios atribuidos a ambos parlamentarios se menciona una supuesta sobrefacturación en la compra de ascensores para el Congreso Nacional y un reparto de dicha donación equivalente a USD 8 millones.
“La reunión de bancada estamos organizando con el líder Natalicio Chase y se realizará a las 10:30, después de la mesa directiva, que no tiene la capacidad de interpelar a los senadores, ya que somos pares. Le invitamos a estos senadores que no son integrantes”, sostuvo en una entrevista con la 1080 AM.
Asimismo, Núñez afirmó que también solicitará un encuentro con el embajador de Taiwán ante el Paraguay, José Chih-Cheng Han, con la finalidad de dar explicaciones sobre los audios divulgados. “Repudio, todo lo expresado en ese audio y niego. Esto denota un desconocimiento total de la administración pública, hasta de las cooperaciones. Independientemente de que estos audios sean reales o no, yo voy a pedir una reunión con el embajador”, indicó.
Lea también: PLRA llama a Convención Nacional para tratar fijación de alianzas o concertaciones
En el citado audio, la senadora Aquino presuntamente decía a Vera que la donación de Taiwán iba a ser repartida entre los senadores Núñez, Lizarella Valiente, Juan Carlos “Nano” Galaverna, Silvio “Beto” Ovelar y Natalicio Chase. “Todavía no conversé con ambos colegas, prefiero hacerlo de manera personal. Esto daña terriblemente la imagen del Congreso Nacional”, dijo Núñez.
El parlamentario también mencionó que se reunió con sus asesores jurídicos y no descartó tomar medidas legales contra quienes difundieron las acusaciones, “salvo que se rectifiquen”.
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte público es integral y no atropella derechos laborales, dice Núñez
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, calificó como un proyecto integral a la reforma del transporte público en el área metropolitana, que ya cuenta con media sanción del Senado. El legislador aseguró que todas las modificaciones planteadas fueron incorporadas a la propuesta impulsada por el gobierno de Santiago Peña.
“Esta es una reforma integral, tiene una contribución importante del Poder Legislativo y de otros sectores patrocinados por los legisladores, ahora estamos a la espera de que la reforma del transporte público sea en beneficio a la ciudadanía”, indicó a los medios de comunicación en una conferencia, este miércoles.
Asimismo, Núñez mencionó que “no hay atropellos a los derechos laborales, el Código Laboral se encuentra vigente, existe una protección al trabajador. No se puede continuar con el estancamiento de todo el sistema del transporte público, necesitamos la renovación de buses, mejorar la atención a los ciudadanos, espero que los choferes entiendan”.
El proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), a través del Viceministerio de Transporte, antes de su media sanción, fue analizado por un total de 10 comisiones asesoras de la Cámara Alta. Durante su tratamiento en la plenaria fueron objetados un total de 92 artículos, de los cuales se aceptaron 20 cambios y en uno se introdujo una corrección de forma para mejorar la redacción.
Principales puntos acordados
Entre los principales puntos acordados, se resaltan las garantías para la continuidad laboral de los conductores, la creación de un fondo de cobertura de indemnizaciones a cargo de las empresas, y la declaración del servicio de transporte público de pasajeros como un servicio imprescindible, con la obligación de mantener niveles mínimos de cobertura durante huelgas o paros.
La iniciativa será remitida a Diputados y propone la creación de un marco que permita la modernización del transporte público mediante la incorporación de buses nuevos, la implementación de tecnologías innovadoras y la adopción de modelos de gestión sostenibles para los futuros concesionarios, siempre con los usuarios en el centro de las prioridades.
Dejanos tu comentario
PGN 2026: Congreso instaló comisión bicameral y definió a sus miembros
Las máximas autoridades del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, titular de la Cámara de Senadores y Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, encabezaron este jueves la reunión preparatoria para la instalación de la Comisión Bicameral que se encargará de evaluar el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026.
El plan de gastos elaborado por el Ejecutivo para el próximo año asciende a USD 18.900 millones, un aumento del 12 % respecto al actual ejercicio fiscal de USD 17.700 millones. Este año la presidencia de la Comisión Bicameral recae sobre el senador colorado Silvio “Beto” Ovelar y la vicepresidencia sobre la diputada colorada Cristina Villalba.
Mientras que como relatores fueron electos el diputado liberal Pedro Gómez y el senador colorado Natalicio Chase. La Comisión Bicameral sesionará bajo la modalidad mixta, es decir de manera presencial y virtual, los días lunes y jueves desde las 9:00 hasta las 17:00.
Las sesiones informativas de la Comisión Bicameral se extenderán hasta el día lunes 6 de octubre y las deliberaciones se realizarán a partir del día 9 de octubre hasta el 30 de octubre.
Lea también: “La presidencia del Congreso otorga estabilidad y previsibilidad”, afirmó Núñez
La Cámara de Diputados cuenta con un total de 27 titulares: María Cristina Villalba, Yamil Esgaib, Héctor Figueredo, Jazmín Narváez, Saúl González, Bettina Aguilera, César Cerini Benítez, Benjamín Cantero Ramírez, Néstor David Castellano Escobar, Jorge Sebastián Barressi Mancia, Miguel Ángel Del Puerto Silva, Hugo Joel Meza, Juan Manuel Añazco Vera, Edgar Gustavo Olmedo Silva, Daniel Fernando Centurión González, Mauricio Fabián Espínola Núñez.
La lista continua con Marcelo Rafael Salinas González, Dalia Marlene Estigarribia, Luis Federico Franco Alfaro, Emilio Pavón Doldán, Pedro José Gómez Silva, Arnaldo Agustín Valdez Noguera, Graciela Aguilera Ruiz Diaz, Hilda María del Rocío Vallejo Ávalos, Patricia Alexandra Zena Oviedo, Johanna Paola Ortega Ghiringhelli y Rubén Isaac Rubin Orrego.
Mientras que la Cámara de Senadores cuenta con un total de 26 titulares: Silvio “Beto” Ovelar Benítez, Arnaldo Samaniego, Natalicio Chase, Javier Zacarias, Antonio Barrios, Pedro Díaz Verón, Patrick Kemper, Derlis Osorio, Lizarella Valiente, Norma Beatriz Aquino, Dionisio Amarilla, Sergio Rojas, Enrique Salyn Buzarquis, Hermelinda Alvarenga, Celeste Amarilla, Esperanza Martínez.
La nómina sigue con Líder Amarilla, Ever Villalba, Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero, Blanca Ovelar, Zenaida Delgado, José “Pakova” Ledesma, Yolanda Paredes, Rafael Filizzola y Noelia Cabrera Petters.
Dejanos tu comentario
“La presidencia del Congreso otorga estabilidad y previsibilidad”, afirmó Núñez
El senador Basilio Núñez, presidente del Legislativo, manifestó que la elección celebrada ayer de la mesa directiva del Congreso Nacional para el periodo 2027-2028 otorgará estabilidad y previsibilidad para los poderes del Estado, así como rechazó que la propuesta de extender este mandato haya surgido desde el Poder Ejecutivo, ni de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Acá no se tuvo la intromisión del presidente Santiago Peña, ni del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, o del titular del Partido Colorado, Horacio Cartes y eso pueden decir los colegas, me gané la confianza, ya que muchos pensaban que iba a tener un trato hasta cuasi dictatorial”, comentó Núñez, este jueves, a la 780 AM.
El parlamentario manifestó que “tener la presidencia del Congreso da estabilidad y previsibilidad. Yo siento la confianza de más de 30 colegas y tuve solo 2 votos en contra. El Senado y el Congreso mejoraron su calificación hasta estar entre las 10 instituciones que más control tienen”.
La permanencia del senador hasta el 2028 surge tras la modificación del reglamento interno de la Cámara Alta, planteada durante la sesión ordinaria de este último miércoles. Un total de 29 senadores votaron por la continuidad de Núñez como presidente del Congreso en el período 2027-2028. El senador Núñez ya había sido electo por sus pares para permanecer en el cargo hasta el 2026.
Lea también: Diputados conformarán cinco comisiones de intervención la próxima semana
Vicepresidentes y secretarios
En tanto, como vicepresidente primero fue electo el senador Natalicio Chase, cuyo nombre fue propuesto por su colega Patrick Kemper, quien destacó su formación, apertura política y capacidad para liderar y dialogar con todos los sectores.
Como vicepresidente segundo fue electo el senador liberal Dionisio Amarilla, a moción de su colega y correligionaria Hermelinda Alvarenga. También se votó la elección de los secretarios parlamentarios, cargos que serán ocupados por los senadores Patrick Kemper, Lizarella Valiente y Hermelinda Alvarenga.
Te puede interesar: “El problema de Venezuela es de toda la región”, dice canciller