El precandidato a la Presidencia de la República por el movimiento Nueva República, Euclides Acevedo, cuestionó las fuertes internas que se dan en los sectores políticos que se presentarán para las próximas elecciones nacionales del 2023. En este sentido, refirió que existe mucha intolerancia entre los actores políticos y que eso no ayudará a implementar una convivencia civilizada en el ámbito político.
“Las internas que estamos observando son internas que no se compadecen del espíritu democrático que debe reinar en nuestro país, hay demasiada intolerancia y eso no va permitir una convivencia civilizada”, dijo Euclides Acevedo en entrevista con el canal Trece.
Asimismo, el presidenciable refirió que no se puede excluir a las personas que piensan diferente y abogó por una república unitaria y exclusiva en el próximo periodo de gobierno, la cual plantean desde el espacio político que encabeza.
Podés leer: Wiens arrastra cada vez menos adherentes en sus actos políticos
“Por eso nosotros hablamos de una nueva República, sustentar un gobierno unitario, democrático, inclusivo. Por qué vamos a desplazar a alguien que piensa diferente, no me parece correcto. Hay una excesiva interpretación interesada de la ley, cada uno interpreta de acuerdo a su antojo y a su interés, y eso es por falta de republicanismo. La democracia es el gobierno de la mayoría, pero la República es el gobierno de la ley, cómo vas a gobernar si vas a interpretar la ley a tu antojo y de acuerdo a la coyuntura urgencia”, manifestó.
Acevedo fue consultado también sobre los precandidatos que se encuentran en el cargo público y que no renuncian, sobre lo que refirió que se trata de una cuestión ética de cada actor político. “Es un problema de carácter ético y lo ético es una cuestión personal, y yo creo que una de las propuestas que nosotros hacemos en la Nueva República con nuestros aliados es justamente imponer la ética y la decencia en la gestión pública”, mencionó.
Agregó que lo que debe preocupar es la utilización del dinero público en las campañas políticas, que finalmente es del pueblo y debe ser destinado donde corresponde y no a la contienda electoral. “Hay que preocuparse en no utilizar los bienes del Estado en la campaña electoral, eso no me parece correcto porque finalmente el dinero es del ciudadano que tiene un destino propio que es la seguridad, la educación, la salud, el medio ambiente, no se puede usar ese dinero para la campaña electoral. Acá lo que tenemos que recuperar es la convivencia de lo ético y lo legal, porque hay algunos que se aferran a la legalidad, pero a costa de la ética”, puntualizó.