Asumieron nuevos embajadores paraguayos ante Suiza y Perú
Compartir en redes
Este lunes, en Palacio de Gobierno se realizó el nombramiento de dos nuevos embajadores. Mario Raúl Cano Ricciardi fue designado como representante diplomático del Paraguay ante la Organización Mundial de Comercio y otros organismos económicos internacionales en Ginebra, Suiza. Por otro lado, asumió Rubén Darío Antonio Ortiz Méndez como embajador del Paraguay ante la República del Perú.
El Presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el canciller nacional, Julio César Arriola; la escribana mayor del Gobierno, Ana María Zubizarreta, y otros representantes del gobierno, además de invitados especiales, acompañaron el nombramiento oficial de los diplomáticos quienes estuvieron en compañía de sus familiares para el acto protocolar.
Raúl Cano Ricciardi tiene una vasta trayectoria en el ámbito comercial y económico. Fue viceministro de Relaciones Económicas e Integración, también se desempeñó como director general de Política Económica y director de Negociaciones Comerciales.
Ortiz Méndez manifestó que uno de sus objetivos es fomentar la diplomacia comercial, fortaleciendo las políticas públicas que favorezcan a la economía entre el Paraguay y el Perú. Por otra parte, se refirió a las relaciones bilaterales en el área del turismo y remarcó que es muy importante potenciar las cualidades que tienen estos países.
Resaltó que la diplomacia de cooperación también formará parte de su estructura de trabajo, con la finalidad de favorecer a la salud, la educación y la economía de los paraguayos que residen en Perú.
El directivo de la firma Montego Trading S.A., Gerardo Bermúdez Arreola, de nacionalidad mexicana, quien sería sobrino de Hernán Bermúdez, alias “Comandante H” o “El Abuelo”, está procesado en Paraguay. Foto: Archivo
Sobrino de Hernán Bermúdez está procesado en Paraguay
Compartir en redes
El directivo de la firma Montego Trading S.A., Gerardo Bermúdez Arreola, de nacionalidad mexicana, quien sería sobrino de Hernán Bermúdez, alias “Comandante H” o “El Abuelo”, está procesado en Paraguay por delitos relacionados a la violación de la ley de juegos de azar y a su vez el mismo está con arresto domiciliario en el mismo barrio cerrado de Marino Roque Alonso.
Bermúdez Arreola meses atrás fue imputado por el fiscal Marcelo Salvídar por violar la ley de juegos de azar debido a que ha explotado con otros imputados sin autorización de Conajzar, juegos de azar en la modalidad de Apuestas Deportivas a través del sistema online en seis locales físicos distribuidos dentro del territorio nacional, causando con ello un perjuicio al erario público, consistente en la percepción de un canon referencial, pero no actualizado.
Asimismo, un hecho que llama la atención es que entre abril y mayo de este año Bermúdez Arreola solicitó permiso para salir del país y justamente de acuerdo a los datos pretendía viajar a su país, México. Este pedido fue rechazado por la jueza Clara Ruiz Díaz.
Con varios procesos
Bermúdez Arreola enfrenta igualmente otros procesos penales y uno de ellos ya está para realizarse un juicio oral y público y debido a las chicanas que ha presentado el citado acusado, la audiencia oral aún no se pudo llevar a cabo.
La Senad, presidida por Jalil Rachid, difundió un material audiovisual sobre el operativo a nivel internacional que derivo en la captura de Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”. Foto: Gentileza
Así fue la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”
Compartir en redes
A través de sus redes sociales oficiales, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), presidida por Jalil Rachid, difundió un material audiovisual sobre el operativo a nivel internacional que derivó en la captura de Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”.
El hombre de 72 años de edad, es considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado directamente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El operativo se ejecutó en la madrugada de este sábado en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central, donde el detenido residía en una lujosa vivienda que utilizaba como centro de resguardo y ocultamiento.
En la vivienda, Bermúdez Requena se encontraba acompañado por su esposa, quien no posee orden de captura en Paraguay ni en México y una compatriota del interior, quien se desempeñaba como servicio doméstico.
El operativo demandó un trabajo conjunto entre la Senad, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), la Policía Nacional, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), el Ministerio Público, en estrecha cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
En el video se puede observar cómo los intervinientes descienden rápidamente de vehículos particulares, fuertemente armados, para abrir el portón principal del patio delantero y posteriormente tumbar la puerta de la vivienda e ingresar. Al instante lograron capturar a Bermúdez Requena, quien no mostró resistencia, tendido en el suelo.
En la vivienda se incautaron de celulares de alta gama, relojes inteligentes, entre otros. Bermúdez se encuentra recluido en la Senad y las autoridades paraguayas y mexicanas ya han iniciado el proceso de extradición.
Perfil criminal
En el mes de marzo de 2025, a partir del intercambio de información entre el CNI de México y la SNI, se obtuvieron indicios sólidos de la presencia irregular de Bermúdez en Paraguay. Según con esa trazabilidad, habría abandonado México en enero del presente año, ingresado clandestinamente por Brasil y fijado residencia irregular en Mariano Roque Alonso.
Bermúdez cuenta con un amplio historial delictivo en México, donde inicialmente se desempeñó como jefe policial en el estado de Tabasco. Su carrera en las fuerzas de seguridad estuvo marcada por acusaciones de corrupción, vínculos con el narcotráfico y utilización de su cargo para favorecer a estructuras criminales.
Tras su salida de la función pública, pasó a integrar y posteriormente liderar la organización criminal conocida como La Barredora, estructura que mantiene conexiones estrechas con el Cartel Jalisco Nueva Generación, una de las facciones más violentas y expansivas del narcotráfico mexicano.
Según datos de inteligencia, Bermúdez habría coordinado operaciones de tráfico internacional de drogas, además de estar vinculado a casos de homicidios, desapariciones forzadas y actividades de corrupción institucional en México.
México pide la extradición de exjefe policial mexicano detenido en Paraguay
Compartir en redes
México solicitó la extradición del exjefe policial mexicano Hernán Bermúdez Requena, acusado de nexos con un poderoso cartel del narcotráfico y que fue detenido en Paraguay, informaron este sábado autoridades de ambos países.
El exsecretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco fue capturado por fuerzas paraguayas, en colaboración con autoridades mexicanas, la noche del viernes al sábado en un lujoso sector de la ciudad paraguaya de Mariano Roque Alonso.
Bermúdez Requena, cercano a un influyente senador del oficialismo, es acusado de ser jefe de la banda criminal La Barredora, ligada al poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación.
Si bien la secretaría de Seguridad mexicana refirió la noche del viernes que el exfuncionario ya había sido trasladado al país, una fuente federal cercana al caso, que pidió no ser identificada, aclaró que el proceso de extradición sigue en curso este sábado.
En Asunción, la Fiscalía General de Paraguay confirmó que México ya solicitó la entrega de Bermúdez Requena y que la tarde de este sábado se tiene prevista una primera audiencia.
Sobre el exjefe policial, que salió de México en enero pasado, pesaba una ficha roja emitida por la Interpol a mediados de julio pasado acusado “de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés”.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, advirtió este sábado en un mensaje en la red social X que su país “no será refugio de criminales”.
El mandatario difundió un video de la operación para la captura en la que se observa a agentes con armas largas y ropas militares intentando derribar la puerta de la vivienda donde se encontraba Bermúdez Requena.
El detenido sin embargo no opuso resistencia y se le observa conversando con autoridades sentado en un sillón. Esta captura ocupa amplios espacios en la prensa mexicana toda vez que Bermúdez Requena fue nombrado secretario de Seguridad (2019-2024) por Adán Augusto López, entonces gobernador de Tabasco.
López, que también fue secretario de Gobernación y que actualmente es senador del partido oficialista Morena, es uno de los políticos más cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
El departamento de Caazapá marca el inicio de una gira a nivel país que impulsan como chapa, el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros y el diputado Enrique Antonio Buzarquis, en busca de la titularidad del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Foto: Gentileza
Riveros-Buzarquis inician gira como dupla y anuncian mesa de diálogo en la oposición
Compartir en redes
El departamento de Caazapá marca el inicio de una gira a nivel país que impulsan como chapa,el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros y el diputado Enrique Antonio Buzarquis, en busca de la titularidad del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Instalaremos una gran mesa de diálogo para unir a toda la oposición. Vamos a hablar con todos los partidos, movimientos políticos y organizaciones sociales, con Alcides, sabemos la tarea que vamos a tener, seremos los constructores y articuladores de la unidad“, sostuvo Buzarquis.
Mediante una entrevista con TV Aire Coronel Oviedo, el legislador afirmó que la mesa de diálogo con miras a las elecciones presidenciales del 2028, deberá contar principalmente con la presencia de Paraguayo “Payo Cubas”, Eduardo Nakayama, Miguel Prieto, Kattya González y Esperanza Martínez.
“La división de la oposición es una debilidad enorme, el camino es la unidad, es muy sencillo entenderlo. La oposición debe aprender de sus errores, pero en primer lugar vamos a unir al Partido Liberal, hay muchas cosas que se deben sanear”, comentó.
Buzarquis, siguió sosteniendo que “el fracaso de la oposición se da muchas veces por la propia oposición y sus líderes que no siempre tienen la grandeza de dar un paso al costado. Debe existir renunciamientos, el candidato para la presidencia de la República deberá ser quien tenga el mejor perfil, no importa si es liberal, colorado, independiente o si no tiene partido".
Riveros, quien apunta a la presidencia del PLRA y Buzarquis a la vicepresidencia, sellaron alianzas el pasado 30 de agosto en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, bajo el lema “Unidad para la victoria”.