“Ñañohendu ha ñañomongeta Central pe”, es un espacio que contempla una serie de encuentros en el departamento y que fue creado por el candidato a la Gobernación de Central, Tadeo Rojas, donde los protagonistas son los ciudadanos, dado que el objetivo de estas reuniones es que expresen sus inquietudes y necesidades, de modo a incluirlas en el programa de gestión del próximo mandato.

“Es una actividad medio atípica para la clase política porque finalmente el objetivo no es hacer reuniones como habitualmente lo hacemos, donde hablan los candidatos, lo que hacemos en este caso es invitar a la ciudadanía en general, lógicamente a los referentes políticos, comisiones vecinales, a grupos organizados para escucharles a ellos sobre sus inquietudes, sobre sus reclamos, expectativas, lo que esperan de la gobernación”, expresó Rojas en conversación con La Nación.

Indicó que durante los encuentros, quienes asisten, escriben personalmente todo lo que esperan de la próxima administración. Estos pedidos son guardados en una base de datos que servirá para la elaboración final de un plan de gobierno, es decir, la ciudadanía se vuelve autora directa de la agenda del próximo gobernador, en caso de que Rojas sea electo para el cargo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Roberto González Vaesken: “No queremos que las cosas sigan igual”

El encuentro de Ypacaraí contó con más de 200 personas y fue el inicio de una serie de encuentros en todo el departamento Central. Foto: Gentileza.

A estas reuniones también están invitados candidatos a senadores, diputados, concejales departamentales, entre otros, quienes también se hacen eco de las demandas y urgencias ciudadanas. “No hablan los candidatos, salvo que se les pregunte algo en específico, habla la ciudadanía, se les ofrece la palabra y cada uno expresa sus inquietudes. Está resultando exitosamente, es muy bien visto por la ciudadanía, porque la gente quiere hablar, quiere expresar sus ideas y vamos a seguir haciéndolo en los 19 distritos del departamento Central”, señaló.

La actividad inició el fin de semana pasado, el viernes estuvieron en la ciudad de Ypacaraí y el domingo se reunieron en Ypané. En ambos encuentros hubo una gran concurrencia, alrededor de 200 personas coparon las plazas de las dos ciudades e hicieron llegar a los candidatos sus problemas y necesidades más urgentes. Añadió que un nuevo encuentro está previsto para este sábado 27 de agosto en Areguá. La convocatoria es para las 10:00 en la plaza Héroes del Chaco, donde asistirán otros candidatos y esperan la participación ciudadana.

“Hacemos en un lugar público, normalmente en una plaza, porque no queremos darle un tinte 100% político, además queremos la participación masiva de toda la ciudadanía, no solo de los referentes políticos, sino también de todas aquellas personas que no están en la actividad política pero sí tienen muchas inquietudes así como también esperanzas”, puntualizó el candidato del movimiento Honor Colorado.

Le puede interesar: Beto Ovelar lamenta actitud “pusilánime” del Gobierno sobre designaciones de EEUU

Pandemia profundizó problemas sociales

Tadeo Rojas indicó que estos encuentros le permitió ver la amplia problemática social que se vive en el departamento. Señaló que la falta de capacitación para la obtención de empleos, de seguridad y de instalaciones que funcionen como guarderías y centros de tratamiento de adicciones, forman parte de los pedidos recurrentes de la ciudadanía.

“Escuchamos que la falta de seguridad por sobre todo es un problema, sobre eso tengo ya un plan. Estoy trabajando con un grupo de amigos que me asesoran para ir viendo la posibilidad de implementar “Barrios seguros”, que consiste e un sistema de cámaras y de monitoreo enlazado con la Policía Nacional, y de esa forma queremos ir atendiendo los problemas habituales de la ciudadanía porque muchas veces uno hace un empedrado o una plaza, que no deja de ser importante, pero la necesidad de la ciudadanía es otra”, expresó.

La pandemia, empeoró los problemas sociales que se viven en el departamento, por lo que quiere utilizar estos encuentros como guía de modo a saber qué sector se debe priorizar y atender de forma urgente. “La cuestión no está en que el Estado haga solamente inversiones multimillonarias, como kilómetros de asfaltado, porque mientras la clase humilde pasa hambre y también otras necesidades, a ellos hay que apuntar y buscar cómo darles solución”, concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz