La bancada oficialista está expectante de la decisión que pueda asumir el TEP y esperan que le den el mayor grado de legitimación a estas elecciones internas, aprobando la sustitución de la candidatura que dejó vacante el vicepresidente Hugo Velázquez. Foto: Gentileza Universo 970 AM.
Fuerza Republicana espera que el TEP dé vía libre a la sustitución de la precandidatura presidencial
Compartir en redes
Miembros de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados mantuvieron una reunión con la nueva dupla propuesta por Fuerza Republicana, Arnoldo Wiens y Juan Manuel Brunetti, en la que conversaron sobre la resolución del Tribunal Electoral Partidario (TEP), con respecto a la aceptación de la chapa presidencial. Al respecto, la líder de la bancada oficialista, Jazmín Narváez, señaló que esperan que las autoridades del Tribunal dé vía libre a la sustitución del candidato a presidente de la República, para que el movimiento pueda arrancar con fuerza el trabajo de la campaña electoral.
Al término de la reunión que se llevó en la residencia particular de la diputada Narváez, realizaron una conferencia de prensa, en la que la legisladora señaló que desde la bancada están expectantes de la decisión que pueda asumir el TEP y esperan que le den el mayor grado de legitimación a estas elecciones internas, aprobando la sustitución de la candidatura que dejó vacante el vicepresidente Hugo Velázquez, que se vio obligado a renunciar a sus pretensiones, luego de que el gobierno de los Estados Unidos tomara la decisión de “significativamente corrupto”. Igualmente, indicó que abordaron algunos temas, agendar actividades y reagruparse.
“Yo quiero tener fe, si bien existen rumores y chismes de pasillos, yo espero que no sea así; porque existe también un precedente en elecciones municipales, ese precedente forma parte de la jurisprudencia y la Constitución Nacional, más aún en cuestiones electorales donde nos regimos por el principio de participación. Entonces, estoy muy esperanzada en que prime el criterio de la participación y que le habiliten al mejor candidato que tiene el Partido Colorado”, expresó Narváez.
Fortalecer los vínculos
A su turno, el exministro y eventual precandidato a la presidencia Arnoldo Wiens agradeció la convocatoria de la reunión de la bancada, y espera que esto sea una dinámica constante. Al respecto, indicó que hablaron de fortalecer los vínculos como precandidato a la Presidencia de la República dentro del movimiento. En ese sentido, indicó que hasta hace poco estuvo trabajando activamente como delegado de los departamentos de Itapúa y Boquerón.
“No me había candidatado antes, en el esfuerzo de hacer la mejor gestión posible, pero luego de estas circunstancias que ya son de público conocimiento estamos en la lucha para poder impactar en toda la ciudadanía especialmente en los votantes colorados. Hoy vinimos a fortalecer nuestros vínculos con los diputados de todos los departamentos a los efectos de coordinar las acciones y para ello está aquí nuestro jefe de campaña (Arnaldo Franco), junto con mi compañero y precandidato a vicepresidente de la República (Juan Manuel Brunetti)”, acotó.
Respecto a un eventual escenario negativo por parte del Tribunal Electoral Partidario, que rechace la suplantación de precandidaturas, Arnoldo Wiens aseguró que pasarán a la otra instancias que es recurrir al Tribunal Superior de Justicia Electoral.
“Esta instancia, que sí podrá entender al respecto. Pero yo creo que va a primar lo que dice desde el preámbulo de la Constitución y la Ley Electoral, que garantizan la mayor participación y la libre competencia. Este mismo Tribunal Electoral Partidario, en el cual queremos confiar por unanimidad, apoyó lo que pasó en junio del año pasado, en las elecciones municipales, en circunstancias parecidas, incluso en fecha mucho más cercana a la fecha electoral, como el caso del candidato a intendente de Escobar, departamento de Paraguarí, que falleció 10 días antes de las elecciones, fue sustituida la candidatura por su señora esposa, ella ganó las internas y luego las generales y hoy es intendenta”, indicó.
Asimismo, remarcó que espera que para el viernes a más tardar se tenga una resolución favorable por parte del TEP y así arrancar con fuerza su campaña electoral ya con vista a las internas prevista para el 18 de diciembre próximo.
Suplencia en la Vicepresidencia
Por otra parte, la diputada Narváez señaló además que en lo que respecta a la suplencia del cargo de vicepresidente de la República, aclaró que en lo que respecta a la Cámara de Diputados, no tienen ningún colega que esté expectante de ese cargo. Por tanto, indicó que esperarán más bien a lo que la Cámara de Senadores y el líder del movimiento, el presidente de la República, decidan designar como la mejor opción para que lo acompañe en el último tramo de gobierno.
“Más bien lo que queremos es que tenga armonía con el presidente en ejercicio, el líder del movimiento Mario Abdo Benítez, y le hemos cedido a él esa decisión que junto con los senadores, hablen entre ellos. O en todo caso, acoplarnos a lo que ellos decidan con el Presidente para que puedan trabajar con química”, expresó.
ANR: oficinas del TEP se renuevan para proteger archivos electorales
Compartir en redes
El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, tuvo ayer una intensa agenda en la sede de la Junta de Gobierno. Una de las primeras actividades fue el recorrido de las oficinas del TEP, que fueron renovadas en cuanto a su infraestructura edilicia, proyecto que tuvo el apoyo del Ing. Juan Carlos Baruja y el Círculo de Ingenieros Colorados. Estos trabajos de renovación de la infraestructura del TEP colorado no solo dotan de elementos modernos a sus funcionarios, sino que garantiza la protección de documentos electorales, clave en toda organización republicana que respete los procesos eleccionarios y la voluntad popular.
Por otra parte, el titular de la ANR recibió a dirigentes de la ciudad de Juan León Mallorquín (Alto Paraná), delegación que estuvo encabezada por el titular de la Junta Municipal, Leandro Ovelar, y el presidente de seccional y concejal departamental, Pedro Adán Ovelar. Ambos dirigentes colorados informaron que la Junta Municipal local pidió la intervención de la administración del intendente liberal por varias irregularidades detectadas por la Contraloría, según explicaron.
Asimismo, con el objetivo de presentar documentos de regularización de planos y la construcción de una guardería, los dirigentes de la Seccional N.º 1 de Fernando de la Mora presentaron sus próximos pasos al titular partidario.
JUVENTUD Y EMPLEO
Cartes también recibió a la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, y a los titulares de Sinafocal y del SNNP, Alfredo Mongelós y José Cogliolo, respectivamente. La secretaría de Estado y sus dependencias realizan en conjunto con el Partido Colorado diversos cursos y capacitaciones muy útiles para la población.
En este sentido, Recalde expresó a la prensa luego de la reunión que Cartes exhortó a enfocarse en dos cuestiones: juventud y trabajo. “Este es un enfoque que se le está dando en el partido y por supuesto también lo es para el Gobierno nacional. Tenemos la misma línea de pensamiento: forma a la población joven y darles oportunidades”, resaltó la secretaria de Estado.
Asimismo, destacó que la cartera a su cargo redobla lo que viene haciendo en cuanto a formalización y capacitación laboral. “Llegar a la población es el objetivo que tenemos, tanto en el SNPP y en Sinafocal que tienen alcance nacional. Vamos a hacer esto y vamos redoblar los esfuerzos y darle lugar a las mujeres”, aseveró.
SEPA MÁS
Sesión extra el lunes
La Asociación Nacional Republicana (ANR) convoca el próximo lunes 8 de setiembre a una sesión extraordinaria (presencial y virtual), en la Junta de Gobierno, para tratar varios puntos importantes en su orden del día. La principal tiene que ver con la prórroga de la campaña masiva de afiliaciones ad referéndum de la Junta de Gobierno.
Asimismo, se asignarán los números de las nuevas seccionales coloradas creadas en los últimos meses. También se debatirá sobre la creación de la Comisión de Infraestructura, que dependerá directamente del presidente del partido.
La convocatoria a sesión extra fue fijada para el próximo lunes 8, a las 17:00 en las instalaciones del Partido Colorado, sito en las calles 25 de Mayo y Tacuary.
Candidato a intendente en CDE: ANR convoca para el domingo 5 de octubre a internas
Compartir en redes
El Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR) resolvió convocar a elección interna para el domingo 5 de octubre a realizarse en Ciudad del Este, departamento del Alto Paraná, a fin de elegir al candidato a intendente municipal.
Las elecciones internas serán simultáneas de las organizaciones políticas participantes de 7:00 a 17:00 para elegir a sus respectivos candidatos.
El domingo 9 de noviembre se llevarán a cabo los comicios para la elección del intendente en la capital altoparanaense, de acuerdo al cronograma electoral establecido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
El electo intendente reemplazará al destituido Miguel Prieto, quien está procesado por la justicia debido a diversas causas penales vinculadas a actos de corrupción durante su administración municipal.
La Resolución de la ANR lleva el número 75, de fecha 27 de agosto y aclara que el mandato del intendente municipal a ser electo el 9 de noviembre en Ciudad del Este corresponde al periodo 2021-2026.
El candidato consensuado por los diferentes sector internos del Partido Colorado es el exgobernador Roberto González Vaesken, quien finalmente ha tenido el acompañamiento de los mayores líderes políticos de la ANR.
“Si nosotros administramos adecuadamente los recursos públicos, en el futuro los paraguayos van a tener también una estabilidad económica garantizada”, manifestó Santiago Peña. Foto: AFP
Convergencia fiscal al 1,5 % demuestra responsabilidad con futuras generaciones, dice Peña
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el cumplimiento del déficit fiscal del 1,5%, tal como se contempla en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, es una muestra de la responsabilidad con las futuras generaciones, a fin de que el país siga teniendo estabilidad económica para la creación de fuentes de trabajo.
“Si nosotros administramos adecuadamente los recursos públicos, en el futuro los paraguayos van a tener también una estabilidad económica garantizada”, afirmó el presidente este martes, tras el cumplimiento del tope establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) en el presupuesto enviado esta semana al Congreso.
En cambio, “si nosotros somos irresponsables y simplemente, por el momento político que estamos viviendo, salimos a gastar más de lo que puede el país, esto va a descomponer la economía del Paraguay, que ha sido una de las grandes fortalezas a lo largo de los últimos 20 años”, enfatizó.
El tope del déficit fiscal del 1,5% había sido establecido por primera vez mediante la LRF promulgada en 2013, el cual se cumplió plenamente hasta el 2018.
Peña recordó que en el gobierno del 2018 a 2023, durante los cinco años, no se cumplió con el déficit fiscal, y que la actual administración en 2023 heredó un déficit fiscal que había llegado al 6 %. “El déficit ya estaba en 4 % cuando asumimos, gradualmente fue bajando y nuestro compromiso era retornar al cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal”, explicó Peña.
Destacó que durante este gobierno, el año pasado se cerró con un déficit del 2,6 %, y que este año se prevé cerrar con un déficit del 1,9 %. Para el 2026, luego de siete años, el presupuesto presentado al Congreso vuelve a cumplir con un déficit fiscal del 1,5% del PIB.
“Parecería ser un número frío, deshumanizado, pero realmente este es el compromiso con las futuras generaciones del Paraguay, para que este país siga siendo un país de estabilidad económica que permita generar empleo”, reiteró el presidente Peña.
Reformas y creación de entes eficientes marcan dos años del gobierno de Peña
Compartir en redes
Juan Marcelo Pereira
juan.pereira@nacionmedia.com
A dos años de su gobierno, el mandatario Santiago Peña, impulsó una serie de proyectos de leyes que refuerzan su compromiso con los paraguayos en la búsqueda del resurgir de un gigante. Con un acompañamiento mayoritario en el Congreso Nacional y el respaldo total de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el economista ha podido avanzar en la consolidación de sus políticas públicas sin enfrentar grandes dificultades ni oposiciones significativas.
En el paquete de leyes impulsado por el Poder Ejecutivo, que apuntan a generar beneficios en el corto, mediano y largo plazo en la vida del país, se encuentra el programa Hambre Cero en las Escuelas, quetiene como finalidad garantizar la alimentación de los niños más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar, promoviendo el bienestar integral de los estudiantes y sus familias.
La histórica política de Estado ha tenido un impacto significativo en la educación, la nutrición infantil y la economía local. Es implementada en las escuelas públicas y subvencionadas del Paraguay, y proporciona diariamente el desayuno, almuerzo y merienda. La cobertura a nivel nacional beneficia a 1.050.000 niños que estudian en las más de 7.000 instituciones educativas del país.
El programa Hambre Cero en las Escuelas es una de las iniciativas impulsadas por el gobierno de Santiago Peña. Foto: Gentileza
Otra de las leyes impulsadas por el Poder Ejecutivo que impacta fuertemente en el campo social, es la que establece la Pensión Universal para Adultos Mayores, que ya llegó a 340.000 beneficiarios, 40.000 más que en el año 2023, con un nuevo sistema de cobro directo con cédula de identidad que eliminó los censos discriminatorios.
La ley establece que todo ciudadano paraguayo con al menos 5 años de residencia o extranjero con al menos 30 años también de residencia permanente, mayor de 65 años de edad, recibirá una pensión mensual no menor al 25 % del salario mínimo legal vigente, el cual será reajustado automáticamente, conforme a la variación del mismo. Las personas con discapacidad severa, constatadas y certificadas por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de personas con Discapacidad, podrán acogerse a los beneficios de la ley a partir de los 60 años de edad. Para las comunidades indígenas la pensión será universal a partir de los 55 años de edad.
Reformas
La normativa de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil es una de las grandes reformas que son impulsadas por Peña y tiene como fin construir una administración pública más eficiente y justa. Esta nueva ley establece un marco jurídico que define reglas claras, garantiza el ingreso por mérito, promueve evaluaciones objetivas y fomenta la transparencia.
Con su vigencia se deja atrás las debilidades de la derogada ley 1626/2000 de la Función Pública y consolida un sistema que garantice eficiencia, transparencia y, sobre todo, un mejor servicio para la ciudadanía.
La ley se aplica a todas las instituciones públicas, respetando la autonomía constitucional de los órganos del Estado y las carreras especiales definidas por la Constitución Nacional y sus leyes reduce la cantidad de cargos de confianza en las instituciones, limitándose a las direcciones de Administración y Finanzas, de Asesoría, de Gabinete y Secretaría General. Los demás cargos directivos deberán ser concursados.
Entre los principales aspectos de la normativa figuran: la premiación de la meritocracia para profesionalizar la función pública mediante concursos y evaluaciones, se reconoce la vigencia de las carreras especiales como la carrera docente, médica, enfermería, entre otros.
A la vez, otorga un régimen y protección legal a los contratados, siempre y cuando estos ingresen por concurso de méritos. Dispone además un ascenso vertical y horizontal de los funcionarios públicos que acrediten los méritos exigidos de manera a premiar a quienes estén mejor preparados para servir y se crea un régimen de directivos públicos que definen estándares para prestar un servicio público de calidad.
El Instituto de Previsión Social (IPS). Foto: Jorge Jara
Sistema previsional
La reforma del sistema previsional es otra de las leyes que fueron impulsadas por el economista para garantizar la sostenibilidad del Instituto de Previsión Social (IPS). Entre las principales medidas de la norma figuran la ampliación del periodo de referencia para jubilaciones, el cual se extiende a los últimos 120 meses (10 años), lo que permitirá reflejar con mayor precisión el esfuerzo contributivo de los aportantes, evitando distorsiones provocadas por picos salariales atípicos.
También establece el incremento del fondo de salud en el que se reasignará un 0,5 % del fondo de administración y el 2,5 % destinado al Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud, aumentando el fondo de salud en un 3 % (aproximadamente USD 125 millones). Este ajuste permite atender eficientemente las demandas de los asegurados.
Asimismo, mediante la Escribanía Mayor de Gobierno estipula la regularización de las propiedades del IPS que actualmente carecen de documentación legal, con el fin de fortalecer su patrimonio institucional.
Los emprendedores comienzan a caminar hacia la formalidad. Foto: Matías Amarilla
Otra de las reformas concretadas por el presidente Peña guarda relación con el fortalecimiento a las micro, pequeñas y medianas Empresas (mipymes). La norma fomenta formalización y contribuye al desarrollo económico del país. Con la ley se han simplificado los trámites de formalización de las empresas y se han reducido los costos, permitiendo que registrar un negocio sea rápido, sencillo y accesible.
Los contratos flexibles son una herramienta clave de la ley, que permite a las micro y pequeñas empresas avanzar hacia la formalidad, asegurando beneficios para empleadores, y trabajadores. A la vez se crea una base de datos unificada de microempresas formalizadas y permite el acceso automático a la cédula Mipymes, con el apoyo del Ministerio de Trabajo, la DNIT y el IPS. Estas acciones concretas apuntan a la incorporación de alrededor de 492.238 mipymes al Registro Nacional de Mipymes actualizado (Renamipymes).
La ley facilita el acceso a financiamiento, a través de créditos, promoviendo así la inclusión financiera, en conjunto con el Banco Central del Paraguay. Establece el fortalecimiento y reestructuración del Fondo Nacional para Mipymes, con hasta 15 mil salarios mínimos y otros recursos para atender necesidades de capital operativo, inversión productiva y cooperación técnica.
Impulsa también la capacitación, asistencia técnica permanente y el desarrollo empresarial, promoviendo la iniciativa privada, los agentes y los centros, con el apoyo de Sinafocal, MEC, Conacyt, Snpp, Mitic. Además, permite la sustitución de multas por programas de capacitación, en caso de sanciones leves.
Peña también impulsó la reforma que actualiza y moderniza la ley de Alianza Público-Privada. La ley busca incrementar la participación estatal en proyectos de iniciativa privada para infraestructura y servicios públicos.
El gobierno de Santiago Peña, apunta al fortalecimiento de las mipymes. Foto: Archivo
Creación de instituciones
En el abanico de leyes que fueron propuestas por el Ejecutivo figura la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, y tiene como objetivo principal regular y supervisar los recursos financieros de las entidades de jubilaciones y pensiones, tanto públicas como privadas, del país.
Su función es asegurar que las inversiones cumplan con criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad necesarios para cubrir las futuras pensiones. Mediante su vigencia se constituyó un órgano que supervisa la administración de los recursosfinancieros y no financieros de las ocho cajas de jubilaciones existentes.
Las cajas que serán controladas por la Superintendencia corresponden a:
IPS
la Caja Fiscal
la Caja Municipal
la Caja de Jubilaciones y Pensiones del personal de la Ande
la Caja de Itaipú
la Caja Ferroviaria
la Caja Parlamentaria
la Caja Bancaria
El Gobierno impulsó también la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), mediante la fusión de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). La unificación es beneficiosa no solo para las recaudaciones tributarias sino también para mejorar los controles y procesos con una sola cabeza al frente, además de las informaciones que se compartirán entre las instituciones.
Peña también propició la creación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la unificación del Ministerio de Hacienda y de las secretarías Técnica de Planificación (STP) y de la Función Pública (SFP), con el fin de reorganizar la estructura del Estado, volverlo más ágil y moderno, con un uso eficiente de los recursos.
El MEF tiene como principales funciones formular y definir la política económica nacional, la política fiscal, las políticas de endeudamiento externo e interno y de desarrollo nacional sostenible, entre otras.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), una de las principales instituciones creadas bajo el gobierno de Santiago Peña. Foto: Gentileza
Bajo el mandato de Peña también fue creado el Registro Unificado Nacional (RUN), con la finalidad de lograr un régimen inmobiliario efectivo, coordinado e integral para brindar una solución definitiva a la problemática de la tierra en Paraguay. Para su creación se unificó a la Dirección General de los Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro y el l Departamento de Agrimensura y Geodesia.
Con el RUN se plantea dar solución a dos grandes problemas con la titulación de inmuebles. El primero es la superposición de títulos inmobiliarios, lo que hace que muchas veces un mismo inmueble tenga dos o varios títulos. Esta situación genera un caos que afecta la propiedad y la seguridad jurídica del país si no se detiene. Y el segundo problema es la complejidad de los trámites.
Lucha contra la corrupción
La Ley de Transparencia y Anticorrupción, también forma parte del paquete de leyes promovidas por Peña. Fija un régimen nacional de integridad, transparencia y prevención de la corrupción, con el objetivo de fortalecer la lucha contra este flagelo que afecta a la sociedad paraguaya.
El régimen de integridad involucra tanto al sector público, privado y la sociedad civil. Uno de los componentes clave de esta ley es la gestión de denuncias ciudadanas, que se llevará a cabo a través de un portal digital. Los denunciantes podrán optar por dos modalidades: el denunciante proporciona su información personal, que estará encriptada y solo será accesible bajo ciertas condiciones legales o bien proporciona sus datos personales, que serán visibles para los funcionarios encargados del trámite.
Crea también el Consejo Nacional Anticorrupción que estará compuesto por representantes del Gabinete Civil de la Presidencia, el Poder Legislativo, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público. Su función será coordinar estrategias nacionales y fomentar acuerdos en torno a medidas innovadoras para mejorar la integridad en el ámbito público.
El Ejecutivo también impulsó la ley que establecemedidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas. La norma surgió con la finalidad de reactivar sectores claves para nuestra economía ante las múltiples deudas heredadas por el gobierno de Mario Abdo Benítez, especialmente en los sectores de la salud y la construcción. La ley autorizó la emisión de bonos por hasta USD 600 millones para saldar el adeudo.