El senador Jorge Querey, de la bancada del Frente Guasú, quien sigue muy de cerca la evolución clínica de su colega y paciente, Fernando Lugo, informó esta tarde que sigue estable, sin variación en su estado. Esto, tras haber sufrido un accidente cerebro vascular (ACV), razón por la cual se lo mantiene en coma inducido.
En el sanatorio donde fue trasladado será sometido a estudios más avanzados, para un mejor diagnóstico sobre su situación media. Querey indicó que Lugo se mantiene conectado a una máquina de ventilación o respirador y dormido con medicamento.
Precisó también que quirúrgicamente está descartada cualquier intervención. “En términos generales, en el sentido clínico, él sigue estable y con buena presión arterial, está orinando y oxigenando adecuadamente y se lo mantiene sedado”, detalló.
Nota relacionada: Lugo se encuentra en coma inducido y con respirador tras sufrir un ACV
El también médico reiteró que se le hará una batería de estudios, para llegar a un diagnóstico general y por tanto una mejor evaluación del paciente. Adelantó que es muy prematuro hablar sobre su evaluación y que todo dependerá de los diagnósticos finales.
“Vamos a esperar esto para establecer algún pronóstico. En lo que respecta a su banca, por de pronto creo que aún no corresponde hablar de eso, porque no pudimos aún establecer el diagnóstico y evolución de esto. De modo que es muy prematuro y creo que no corresponde hablar de eso”, acotó a medios de prensa.
En horas de la mañana, Lugo sufrió un accidente cerebrovascular, de tipo isquémico, estando en el Congreso, desde donde fue trasladado de manera urgente al sanatorio San Roque, desde donde, en el transcurso de la tarde, fue trasladado al sanatorio Migone.
Dejanos tu comentario
Rescatan a recién nacida y la trasladan al hospital de Calle´i para mejor atención
Una mujer dio a luz en su domicilio particular y la Policía Nacional logró rescatar a la recién nacida para trasladarla hasta el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle´i, para que la misma pueda ser atendida correctamente por los profesionales de la salud.
Tras el parto se dio aviso a las autoridades policiales, quienes se trasladaron hasta el domicilio de la mujer; sin perder el tiempo los uniformados socorrieron a la recién nacida y la trasladaron hasta el hospital más cercano que fue el de Calle´i, donde permanece en estado de observación.
Te puede interesar: Ministros de la Corte Suprema desarrollaron jornada de trabajo en Villarrica
De acuerdo con los primeros reportes, la recién nacida presentaba condiciones de deshidratación e infección en el cordón umbilical, que ya están siendo tratadas por los profesionales del centro asistencial.
El operativo fue llevado a cabo por personal de la Comisaría 65° de Calle’i. Las autoridades competentes fueron notificadas sobre el caso para continuar con los procedimientos correspondientes.
Igualmente, no se descarta que intervenga de oficio el Juzgado de la Niñez de San Lorenzo, así como la Defensa Pública y el Ministerio Público por tratarse de una recién nacida.
Dejanos tu comentario
Insólito traslado de histórica iglesia de madera para evitar su derrumbe
Una emblemática iglesia de madera roja llegó el miércoles pasado a su nuevo hogar en la ciudad ártica de Kiruna, en Suecia, tras un traslado de dos días debido a la ampliación de la mina subterránea más grande de Europa. Todo el centro de la urbe está siendo desplazado ante la amenaza de derrumbe que representan las excavaciones cada vez más profundas de la gigantesca mina de hierro de la compañía LKAB.
Kiruna Kyrka, un templo luterano de 672 toneladas inaugurado en 1912 y considerado uno de los edificios más bellos del país, fue transportada cinco kilómetros en remolques especiales, controlados a distancia por un técnico argentino. La compleja y costosa operación comenzó el martes por la mañana y terminó el miércoles sobre las 14:30 (12:30 GMT), avanzando a un ritmo de medio kilómetro por hora. Retransmitida en directo por la televisión, la mudanza concluyó con un espectáculo musical y en los próximos días se realizarán los ajustes finales.
“Todo ha salido increíblemente bien”, declaró el director del proyecto, Roy Griph, a la cadena sueca SVT. El viaje transcurrió sin incidentes para el convoy de 1200 toneladas, pese a algunos pasos estrechos y curvas de 90º, informaron las autoridades. El traslado del templo despertó un gran interés, atrayendo a una gran multitud a esta localidad de 18.000 habitantes.
Incluso el rey Carlos XVI Gustavo participó el miércoles de las festividades e intercambió algunas palabras con el argentino Sebastián Druker, quien controlaba los remolques a distancia con una palanca de mando. Se esperaba que el monarca, de 79 años, estuviese presente en el intento de batir el récord mundial de asistentes a un “kyrkkaffe”, una pausa para tomar café en la iglesia. El proceso de traslado de la ciudad, que comenzó hace casi dos décadas, continuará durante los próximos años, si bien el nuevo centro fue inaugurado oficialmente en septiembre de 2022.
Lea más: Bolsonaro planeó pedir asilo político a Milei en 2024, según la policía brasileña
Críticas
La empresa ofreció compensar económicamente a los afectados, o reconstruir sus casas o edificios. En total, 23 edificios históricos fueron relocalizados, incluida la iglesia. No obstante, muchos residentes están descontentos y critican a la empresa minera, como Magnus Fredriksson y Alex Johansson, presentadores de un podcast sobre noticias locales de Kiruna.
“Quizás LKAB no supo interpretar bien el ambiente cuando destruyó toda la ciudad y luego organizó esta gran fiesta callejera para la gente”, dijo al canal SVT Fredriksson. “Es como si dijeran: ‘Acá tienen un poco de espacio para poner a Kiruna. Ahora vamos a seguir recaudando miles de millones’”, añadió Johansson. LKAB, que extrae hierro a una profundidad de 1365 metros en Kiruna, anunció en 2023 que había descubierto al lado de la mina, el mayor yacimiento conocido de tierras raras de Europa.
Aunque las tierras raras son consideradas esenciales para la transición ecológica, los activistas argumentan que la minería destruye los bosques y lagos vírgenes de la zona, además de perturbar el pastoreo tradicional de renos del pueblo sami de Laponia. Solo el traslado de la iglesia costaría unos 52 millones de dólares. Diseñada por el arquitecto sueco Gustaf Wickman, el templo de 40 metros de altura es una mezcla de influencias e incluye diseños inspirados en los sami.
Fuente: AFP.
Lea también: Controversia en EE. UU.: juez prohíbe exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
Dejanos tu comentario
Senador repudia respaldo opositor a Prieto pese a hechos de corrupción constatados
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, lamentó la férrea defensa que sigue ejerciendo la oposición al destituido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El líder del movimiento Yo Creo fue apartado ayer del cargo mediante una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, tras graves irregularidades confirmadas por una intervención.
“Los opositores que quieren ser gobierno defendieron hechos de corrupción que fueron verificados, constatados; en vez de llevar en alto la bandera de la transparencia. La ciudadanía con todo esto sacará sus conclusiones. Con esto se ve la incoherencia de estas personas“, sostuvo Núñez en una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
Entre los principales hechos de corrupción que motivaron la destitución de Prieto figuran el uso de comisiones vecinales para saquear el dinero de la comuna, las cuales, según el interventor Ramón Ramírez, eran “simples fachadas”. Otro de los puntos guarda relación sobre el uso de los recursos canalizados mediante el Consejo Local de Salud, entre el 2019 y 2022, que alcanzaron más de G. 10.500 millones, que demuestran serios incumplimientos a las normativas vigentes.
Lea también: Elecciones en CDE: internas simultáneas serían en la primera semana de octubre
“Robos asquerosos"
Asimismo, el senador comentó que “un total de 50 denuncias tiene Miguel Prieto. Ojalá la Fiscalía General de Estado y el Poder Judicial no se presten a las chicanas. En su gestión hubo robos asquerosos con protección de un gran sector mediático“.
“La caída de Prieto ya era algo anunciado, él cometió varios tipos de corrupción, esto iba a llegar más temprano que tarde. Yo celebró porque no debemos olvidar que fue un intendente corrupto que robó durante la pandemia mediante la compra de víveres”, repudió Núñez.
En el informe final de la intervención, a cargo del economista Ramón Ramírez, se refiere que G. 6.000 millones se destinaron a obras y refacciones que fueron ejecutadas sin ningún tipo de control técnico ni administrativo, lo que impide determinar si esas inversiones realmente se realizaron como figuran en las facturas presentadas, o siquiera si se hicieron.
Lea también: Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
Entre las irregularidades detectadas durante la gestión de Prieto se encuentra una presunta malversación por G. 29.000 millones. El desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse en obras y bienes de capital, pero habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas, según reveló el economista Ramírez.
Prieto contaba con una partida presupuestaria equivalente a G. 83.000 millones, que estaba asignada al financiamiento de gastos de capital. Ramírez también presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público, luego de detectar la presunta existencia de una caja paralela, cuyos recursos fueron recaudados por diferentes impuestos, sin embargo, no ingresaron finalmente a las arcas de la comuna. Señaló que existiría un daño patrimonial de unos G. 75 millones que no registraron entrada a Tesorería.
Dejanos tu comentario
Informe final de la Comisión Antilavado ya fue remitido a EE. UU., confirma senador
El presidente de la Comisión Antilavado, el senador Dionisio Amarilla, confirmó este jueves que su informe final ya fue remitido a los Estados Unidos. El pasado 14 de julio, la Comisión Bicameral de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Dinero y Otros Delitos Conexos, dio por culminada su actividad.
“Hubo una campaña mediática en contra de esta comisión. Nosotros hicimos un trabajo serio. El informe final ya fue trasladado a los Estados Unidos, estamos en condiciones de ir a defender, inclusive, si nos convocan en algún momento. Estamos muy tranquilos con el trabajo que se realizó”, sostuvo el legislador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) a la 780 AM.
El documento había sido remitido previamente a la Cancillería, el pasado 25 de julio, para su remisión con sus conclusiones y recomendaciones al Departamento de Justicia de los Estados Unidos. “Ojalá que las autoridades de ese país convoquen al embajador paraguayo designado Gustavo Leite, quien fue relator de la comisión y conoce al dedillo los detalles de los datos tabulados, consolidados, y nadie puede negar la discrecionalidad con que se utilizaron los fondos aportados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional a Paraguay”, comentó.
El senador había detallado anteriormente que mediante la labor de la Comisión Antilavado quedó evidenciado que USD 52 millones proveídos por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y que USD 5 millones otorgados por el Gobierno paraguayo fueron dilapidados por las oenegés. El 71 % del millonario recurso fue para salarios.
Lea también: Abdooffshore: “Su comunicado no desmiente la investigación”, dice periodista argentino
Los trabajos de la CBI, que fueron aprobados por el Congreso Nacional, también ya fueron entregados al Ministerio Público, a la Procuraduría General de la República, al Ministerio de Defensa Nacional y al Ministerio de Economía y Finanzas, tal como lo había anunciado Amarilla.
En total son nueve tomos que constan de 1.311 folios con sus respectivos anexos. Desde el tomo I hasta el VI se centra en el eje uno, “Lavado de activos ligado al financiamiento de político vía organizaciones sin fines de lucro; el VII se basa en el eje dos, “Lavado de activos provenientes del tráfico de armas”; el VIII analiza el “Lavado de activos provenientes de actividades ilícitas, blanqueadas e ingresadas al sistema financiero vía bancos y empresas”.
Por último, el tomo IV contiene el informe ejecutivo, conclusiones y recomendaciones. Los anexos entregados en pendrive contienen audios, videos, notas varias, convocatorias, documentos tabulados, presentaciones de convocados, informe final, entre otros.
Te puede interesar: Turba de funcionarios paralizan la Municipalidad de CDE