Jorge Crispín Ruiz Díaz Fretes, quien percibe cerca de G. 35.000.000 provenientes del erario público, pasa su tiempo en campañas proselitistas intentando instalar su candidatura a diputado por el departamento de Ñeembucú. Foto: Gentileza.
Crispín Ruiz Díaz recibe cerca de G. 35 millones, pero no asiste al trabajo
Compartir en redes
Jorge Crispín Ruiz Díaz Fretes, oficial del consulado paraguayo en la ciudad de Corrientes (República Argentina), es otro compatriota “afortunado” que percibe millones de guaraníes por parte del Estado paraguayo sin asistir a su lugar de trabajo, en un caso más de planillerismo oficialista.
Ruiz Díaz Fretes, quien percibe cerca de G. 35.000.000 proveniente del erario público, pasa su tiempo en campañas proselitistas intentando instalar su candidatura a diputado por el departamento de Ñeembucú, tal como sucede con Chavela Arrúa, candidata a gobernadora en el mismo departamento y, por supuesto, también por el mismo movimiento que postula a Hugo Velázquez a la Presidencia de la República.
El pasado martes 19 de julio, tanto Crispín como Chavela hicieron campaña política utilizando obras públicas de la localidad de San Juan Bautista del Ñeembucú para dicho fin en actos en que las cabezas del Ejecutivo estuvieron presentes. Por supuesto que Jorge Crispín Ruiz Díaz también estuvo en el lugar, cuando debería encontrarse en su lugar de trabajo, en la ciudad de Corrientes, al otro lado del río Paraná, a casi 150 kilómetros de distancia de la oficina del consulado, como corresponde en una jornada laboral rutinaria.
Según el portal de la Secretaría de la Función Pública, Jorge Crispín Ruiz Díaz Fretes ingresó a la función pública en el 2014 y de acuerdo al cargo asignado, tiene que cumplir horario de 7 a 15 horas de lunes a viernes y los fines de semana, de acuerdo a la necesidad.
Ruiz Díaz no solicitó permiso para dicha actividad, tampoco contaba con reposo médico ni pedido de vacaciones, datos confirmados por la oficina de Recursos Humanos del Ministerio Relaciones Exteriores, por lo que debería estar atendiendo las necesidades consulares a compatriotas.
Extrañamente, sus compañeros de trabajo lo cubrieron y aseguraron que se encontraba de vacaciones, contradiciendo lo afirmado por la directora de Recursos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores. De esta manera, Ñeembucú suma a otro planillero más entre los candidatos que oferta Fuerza Republicana, Chavela Arrúa en la Municipalidad de Villalbín y Crispín Ruiz Díaz en el consulado paraguayo en Corrientes.
Buscan a funcionario municipal que golpeó a su pareja en una mueblería de Luque
Compartir en redes
La Policía Nacional busca intensamente a un funcionario municipal de la ciudad de Luque, luego de golpear hasta dejar inconsciente a su pareja. El hombre cuenta con orden de captura por violencia familia y no se trataría de la primera denuncia que pesa en su contra por hechos similares.
El hecho se registró el 26 de agosto pasado, cuando Carlos Ramón Servín Rochol, funcionario de la comuna e hijo del concejal colorado Ramón Servín, llegó hasta la mueblería junto a su pareja y la agredió físicamente. Todo quedó registrado en imágenes de cámaras de seguridad del local.
En uno de los videos se puede ver que la víctima se acercó hasta su pareja y esta le propinó un golpe de puño en la cara. Tras recibir el impacto, la mujer cayó al suelo y su pequeña corrió a socorrerla. Servín intentó ir nuevamente hacia su pareja, pero fue detenido por los trabajadores.
Parte de la denuncia de la víctima. Foto: Captura de pantalla
“El martes acude a mi lugar de trabajo para llevarse a nuestro hijo de 7 años, quien se negaba a irse con él. Esto da pie a una discusión entre nosotros en donde como de costumbre empieza a insultarme y denigrarme sin importar quien esté presente. Ese día no me quedé callada”, expresó la víctima en redes sociales.
Agregó que el hombre muy ofuscado por su reacción le dio un golpe en la cara, una patada y luego un último golpe que la dejó noqueada. “Siempre tuve temor de denunciar todo el calvario que he vivido en manos de mi pareja, porque es de una familia con influencia”, apuntó.
El fiscal Augusto Ledesma Blasser emitió orden de detención por violencia familiar y confirmó que no es la primera vez que la mujer es víctima por parte del funcionario. Tras la agresión, el hombre se encuentra prófugo, pero es intensamente buscado por la Policía Nacional.
Abren sumario a sobrino de Celeste Amarilla por supuesto planillerismo
Compartir en redes
La senadora Celeste Amarilla admitió en la mañana de ayer que hasta ahora no tiene las 11 firmas necesarias para presentar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera. “Pasa que muchos colegas no es que rechacen el pedido, sino simplemente no vienen a la reunión”, explicó Amarilla al ser consultada sobre la carencia de firma por parte de sus colegas de la oposición. Ella misma se vio salpicada por el presunto planillerismo de su sobrino Martín Cogliolo Boccia, quien cumple funciones en la Cámara Alta con el senador Éver Villalba. El planteamiento para el libelo acusatorio de la legisladora solo logró tres de las once firmas necesarias.
En un principio, la legisladora afirmó que ni siquiera tenía contacto con su sobrino, ya que es familia de su fallecido esposo Franklin Boccia, sin embargo, en redes sociales se compartieron varias fotografías de la senadora junto a Martín Cogliolo.
Pierde fuerza acción de un sector opositor en el Senado
La senadora liberal se quedó sin respaldo de sus aliados opositores en su intención de impulsar la destitución de su colega liberal Noelia Cabrera.
El titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez ordenó la apertura de un sumario administrativo para Martín Cogliolo Boccia, sobrino de la senadora liberal Celeste Amarilla, vinculado a la oficina del senador Éver Villalba ante la denuncia de supuesto planillerismo. El joven figura como funcionario del Poder Legislativo, pero es señalado por numerosos viajes al extranjero.
Mientras dure el sumario, Cogliolo Boccia no percibirá su salario. Amarilla se desmarcó de su contratación y responsabilizó a su colega Éver Villalba por su ingreso. “El caso se remitirá al juez sumariante y posteriormente a la Fiscalía y si se comprueba es un caso de cobro indebido”, comentó Núñez a la 1020 AM.
El sumario administrativo, impulsado mediante la resolución 357, se encuentra a cargo de los abogados Anselmo Duarte Samaniego, Rolando Ozuna y Derlis Solís Montanaro, quienes deberán realizar una “investigación conjunta o indistintamente en representación del Senado”.
“Como presidente del Congreso Nacional no me ensuciaré por nadie. Esto yo lo veo más como una interna liberal, me da esa pauta. Voy a desapegarme como titular del Legislativo. A ambos casos se les da el mismo tratamiento. Si Cogliolo Boccia es culpable, su caso será derivado a la Fiscalía”, manifestó Núñez a los medios de comunicación.
No logran juntar firmas para pedido de pérdida de investidura
En el Senado no lograron juntar las firmas necesarias.FOTO: ARCHIVO
La senadora Celeste Amarilla admitió que no logra reunir las 11 firmas para presentar el pedido de pérdida de investidura de su colega.
La senadora liberal Noelia Cabrera realizó ayer su descargo ante el pleno del Senado sobre la situación de sus sobrinos Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, que cumplían funciones en la Cámara Alta hasta que ambos renunciaron. Sostuvo que los mismos estaban autorizados a trabajar de manera remota, fuera de la sede legislativa.
“Nobleza obliga a la rendición de cuentas, en primer término, a la ciudadanía, de rendir cuentas de nuestras acciones, de nuestro actuar como servidores públicos y luego a mis pares. En esa inteligencia, debo llevar a la más alta consideración del pleno de esta honorable Cámara de Senadores y, por sobre todo, del pueblo paraguayo, la exposición real de los hechos acontecidos recientemente”, expresó Cabrera.
HERRAMIENTA JURÍDICA VÁLIDA
Relató que “esta herramienta jurídica, que permite el encargo de actividades distantes, sin el requerimiento de la marcación, el formulario F16, una herramienta jurídica válida, reconocida para justificar actividades fuera de la sede legislativa”.
La senadora afirmó su confianza en los exfuncionarios tras referir su perfil profesional. “Se puso en tela de juicio la legalidad del trabajo de dos jóvenes. Al respecto, debo decir que ambos gozan de mi entera confianza y me apena profundamente por los malos ratos a los que fueron sometidos a consecuencia de un sesgo cognitivo propio de un análisis superficial de acontecimientos puramente legítimos que atañen al uso de los formularios F16”, mencionó.
Argumenta que la herramienta jurídica permite el encargo de actividades distantes sin el requerimiento de la marcación física. “Su uso no solamente está contemplado en la normativa vigente, sino que corresponde y responde a un enfoque pragmático de eficiencia institucional, el insistir en la marcación física como un requisito rígido puede generar ineficiencias, priorizando la forma por sobre el resultado concreto de los trabajos encomendados”, expuso la senadora.
Cuestionó que, en el caso de sus sobrinos, se cuestionó y satanizó el uso de esta herramienta, reafirmando que es absolutamente válido, y ambos exfuncionarios se encontraban cumpliendo funciones en esa modalidad, y sostuvo que ambos cuentan con formación.
“No hablamos de favoritismos ciegos o de contubernios, sino en puridad de sólida formación académica y compromiso férreo con el trabajo”, puntualizó.
La senadora Noelia Cabrera realizó su descargo sobre caso de sobrinos
Compartir en redes
La senadora Noelia Cabrera realizó este martes su descargo ante el pleno del Senado sobre la situación de sus sobrinos Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, que cumplían funciones en la Cámara Alta hasta que ambos renunciaron. Sostuvo que los mismos estaban autorizados a trabajar de manera remota, fuera de la sede legislativa.
“Nobleza obliga a la rendición de cuentas, en primer término, a la ciudadanía, de rendir cuentas de nuestras acciones, de nuestro actuar como servidores públicos y luego a mis pares. En esa inteligencia, debo llevar a la más alta consideración del pleno de esta honorable Cámara de Senadores y, por sobre todo, del pueblo paraguayo, la exposición real de los hechos acontecidos recientemente”, expresó Cabrera.
Relató que “esta herramienta jurídica, que permite el encargo de actividades distantes, sin el requerimiento de la marcación, el formulario F16, una herramienta jurídica válida, reconocida para justificar actividades fuera de la sede legislativa”.
La senadora afirmó su confianza en los exfuncionarios, tras referir su perfil profesional. “Se puso en tela de juicio la legalidad del trabajo de dos jóvenes. Al respecto, debo decir que ambos gozan de mi entera confianza y me apena profundamente por los malos ratos a los que fueron sometidos a consecuencia de un sesgo cognitivo propio de un análisis superficial de acontecimientos puramente legítimos que atañen al uso de los formularios F16”, mencionó.
Argumenta que la herramienta jurídica permite el encargo de actividades distantes sin el requerimiento de la marcación física. “Su uso no solamente está contemplado en la normativa vigente, sino que corresponde y responde a un enfoque pragmático de eficiencia institucional, el insistir en la marcación física como un requisito rígido puede generar ineficiencias, priorizando la forma por sobre el resultado concreto de los trabajos encomendados”, expuso la senadora.
Cuestionó que, en el caso de sus sobrinos, se cuestionó y satanizó el uso de esta herramienta, reafirmando que es absolutamente válido, y ambos exfuncionarios se encontraban cumpliendo funciones en esa modalidad, y sostuvo que ambos cuentan con formación. “No hablamos de favoritismos ciegos o de contubernios, sino en puridad de sólida formación académica y compromiso férreo con el trabajo”, puntualizó.
Sobrinos del Senado: Éver Villalba apura descargo sobre pariente de Celeste Amarilla
Compartir en redes
En medio de una indignación pública, sumarios administrativos y posibles pedidos de pérdida de investidura, el senador Éver Villalba anticipó este martes su descargo ante el pleno de la Cámara de Senadores sobre el funcionario a su cargo y sobrino de Celeste Amarilla, Martín Cogliolo Boccio; antes de que lo hiciera su colega liberal Noelia Cabrera sobre su caso con dos sobrinos, como estaba previsto para la sesión ordinaria de esta jornada.
“Quiero referirme a un tema que desde ayer (por el martes) ha tomado la atención de la opinión pública y como servidores públicos, senadores de la Nación, estamos obligados a ser transparente en nuestro actuar”, dijo Villalba al inicio de su intervención.
El legislador describió el acceso de Cogliolo Boccia como funcionario en la Cámara Alta: “Ingresó conmigo a la Cámara de Senadores a pedido de mí despacho, nada tiene que ver con la colega Celeste. Él trabajó conmigo, es una persona de confianza, es un chico brillante que se está formando. En ese momento, tenía un salario de 2.700.000 (guaraníes), sigue casi con el mismo salario, acorde a su formación, a su preparación”, puntualizó.
Villalba también mostró documentos firmados por el entonces presidente del Senado, Silvio Ovelar, sobre los permisos, ya que se lo sindica también de haber viajado y figurar en la planilla de funcionarios estando fuera del país, por lo que se le atribuye un supuesto planillerismo.
“Él realizó dos viajes, uno a Rusia para capacitación y otro a Brasil por motivos personales, podemos ver la resolución firmada por el entonces presidente del Senado, Silvio Ovelar, donde le concede permiso sin goce de sueldo a Martín Cogliolo, podemos ver el permiso por capacitación, lo que corresponde de acuerdo al reglamento. Eso está en el legajo de Cogliolo. Se le aplica el descuento del permiso de goce de sueldo”, apuntó el legislador en defensa de su funcionario.
La apurada aclaración del senador Villalba se da en medio de los sumarios y las intenciones de impulsar un pedido de pérdida de investidura de la senadora, también liberal, Noelia Cabrera, quien es acusada de tener a dos sobrinos, que ya presentaron renuncia, como funcionarios del Senado. En este caso, Celeste Amarilla fue la principal impulsora de aplicar la máxima sanción, sin embargo, no logró el respaldo de sus aliados opositores, sumando apenas tres de las once firmas necesarias.