En el marco de las jornadas de actualización y adiestramiento sobre el uso de las máquinas de votación no solo en capital, sino a nivel país, funcionarios del Tribunal Superior de Justicia Electoral realizaron esta semana trabajos interinstitucionales para la divulgación del uso de máquinas de votación y la inscripción en el Registro Cívico Permanente.
El trabajo se centró en las comunidades indígenas Anaconda, Pozo Amarillo, La Esperanza y Nueva Promesa, todas del distrito de Teniente Irala Fernández, del departamento de Presidente Hayes.
La comitiva de la Justicia Electoral inició el trabajo el pasado 19 de julio en la comunidad indígena Anaconda y prosiguió el 20 y el 21 de julio en las comunidades indígenas Pozo Amarillo, La Esperanza y Nueva Promesa. En estas últimas también fueron realizadas inscripciones en el Registro Cívico Permanente.
Lea más: Tasa de desempleo en Paraguay es la segunda más alta de la región
Asimismo, se hicieron trabajos de documentación; todo lo que tiene que ver con cédula de identidad, certificado de nacimiento y carnet del indígena. Las tareas de documentación y divulgación de las máquina de votación se hacen por medio del trabajo interinstitucional entre la Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), la Dirección del Registro del Estado Civil, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional y la ONG Tierraviva. Con apoyo de las direcciones de Identidad Electoral y del Registro Civil Electoral.
Le puede interesar: Docentes se oponen a propuesta de Hacienda de aumentar el aporte jubilatorio
Dejanos tu comentario
En abril concretarán alquiler de máquinas de votación
El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, dijo que el procedimiento de arrendamiento de las máquinas de votación solo será empleado para los comicios internos simultáneos que se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026 y las elecciones municipales que se realizarán el domingo 4 de octubre del próximo año.
Detalló que, desde el ente electoral, se aguarda obtener las máquinas de votos 60 días antes de las elecciones internas de las organizaciones políticas. Agregó que desde la institución se dará una amplia publicidad del proceso de alquiler con el fin de garantizar transparencia a la ciudadanía en general.
ACOMPAÑAMIENTO DE CONTRATACIONES PÚBLICAS
“Nosotros iremos por la vía de la excepción para acotar los plazos y esperamos que tengamos el acompañamiento de Contrataciones Públicas para llegar bien a tiempo. En junio serán las internas, tendríamos que estar terminando a más tardar 60 días antes para realizar controles y capacitaciones. Solo se hará un arrendamiento para las municipales, termina este proceso y tendremos que ir viendo qué haremos para las elecciones generales, si arrendar o optar para la compra”, indicó Bestard, al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las afirmaciones de Bestard surgen tras la cancelación de la licitación para la adquisición de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones. El ministro informó que la medida se concretó tras un dictamen emitido por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), para que su institución realice una reevaluación técnica de la oferta presentada por una de las firmas que pujaron en el proceso de compra.
Dejanos tu comentario
Voto preferencial fue un avance en la democracia y no puede ser eliminado, afirma senador
El senador y líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, sostuvo que no se puede eliminar el voto preferencial para volver a utilizar las papeletas, como pretenden algunos sectores políticos luego del debate instalado sobre el uso de las máquinas de votación electrónicas. Las varias posibilidades surgen tras la suspensión de la licitación para la compra de las máquinas por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
“Yo no estoy de acuerdo que se elimine el voto preferencial, porque el voto preferencial es la verdadera democracia, es el voto que representa todos los extractos de la sociedad y yo creo que ha sido un gran avance la liberación de las listas fijas y del voto personal”, afirmó el senador en conversación con los medios de comunicación en el Senado.
Podés leer: Intendente asunceno y contralor general acuerdan fortalecer la transparencia
En este sentido, indicó que “no ayornarse a la tecnología es un error, la tecnología acompaña y facilita el trabajo humano y si están dadas todas las garantías debe usarse”. Mientras tanto, aseguró que esta tecnología también debe otorgar las garantías necesarias para su implementación, y al respecto, en el proceso de licitación surgieron muchas dudas.
“El tema de las máquinas de votación tuvo un análisis profundo y largo, debido a que, cuando está en riesgo la voluntad popular y eso se pueda manipular, o exista por lo menos la duda de que se pueda manipular, está en riesgo todo el sistema democrático, está en riesgo la democracia en nuestro país”, mencionó.
Indicó que en las elecciones pasadas, el arrendamiento de las máquinas tuvieron un éxito, por lo que el alquiler es una de las opciones más viables en este momento. “Al existir una duda mínima con respecto a que eso pueda tener un resultado positivo ya preferimos que se siga con lo convencional, que se siga con el alquiler de las máquinas, que ya ha tenido resultados positivos”, apuntó.
Leé también: Convocan a ambas cámaras del Congreso Nacional para recibir a Javier Milei
Dejanos tu comentario
En abril concretarán alquiler de máquinas de votación para las elecciones municipales
El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, dijo que el procedimiento de arrendamiento de las máquinas de votación solo será empleado para los comicios internos simultáneos que se llevarán a cabo el domingo 7 de junio del 2026 y las elecciones municipales que se realizarán el domingo 4 de octubre del próximo año.
Detalló que, desde el ente electoral, se aguarda obtener las máquinas de votos 60 días antes de las elecciones internas de las organizaciones políticas. Agregó que desde la institución se dará una amplia publicidad del proceso de alquiler con el fin de garantizar transparencia a la ciudadanía en general.
“Nosotros iremos por la vía de la excepción para acotar los plazos y esperamos que tengamos el acompañamiento de Contrataciones Públicas para llegar bien a tiempo. En junio serán las internas, tendríamos que estar terminando a más tardar 60 días antes para realizar controles y capacitaciones. Solo se hará un arrendamiento para las municipales, termina este proceso y tendremos que ir viendo qué haremos para las elecciones generales, si arrendar o optar para la compra", indicó Bestard, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las afirmaciones de Bestard surgen tras la cancelación de la licitación para la adquisición de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones. El ministro informó que la medida se concretó tras un dictamen emitido por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), para que su institución realice una reevaluación técnica de la oferta presentada por una de las firmas que pujaron en el proceso de compra.
“Acá se habló mucho de injerencias y presiones, pero la resolución del Senado (que instaba a la suspensión de la licitación) fue una recomendación, nosotros podemos o no cumplir, no estamos apegado a eso, pero sí nos pareció agresivo, una intromisión, la resolución de DNCP que nos ordenó a reevaluar el caso de una de las empresas, cuando nosotros hicimos un estudio minucioso, detallado de las documentaciones y aspectos técnicos de las máquinas”, refirió.
Asimismo, Bestard afirmó que “fue absurdo suponer que la DNCP pueda ordenar a la Justicia Electoral. El detonante final fue esa resolución, entonces decidimos corta de raíz y traer tranquilidad".
Dejanos tu comentario
Recurrirán a TSJE para ir a internas de PLRA en CDE
El dirigente liberal Iván Airaldi cuestionó duramente el acuerdo alcanzado entre el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el movimiento Yo Creo, liderado por el destituido Miguel Prieto, para respaldar la candidatura de Daniel Pereira Mujica en Ciudad del Este. Según afirmó, la decisión viola el estatuto partidario y cercena la posibilidad de que otros afiliados puedan competir en internas.
El referente del movimiento Resistencia Liberal recordó que ya solicitaron formalmente al Tribunal Electoral Independiente (TEI) la convocatoria a unas elecciones internas para definir la candidatura del PLRA en la capital de Alto Paraná. En caso de no obtener respuesta, adelantó que agotarán las instancias dentro de la propia nucleación partidaria y, de persistir las negativas, al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
“Nosotros no vamos a permitir este atropello en carpas del Partido Liberal”, aseveró en conversación con La Nación/Nación Media. Airaldi también afirmó que la determinación del Directorio de apoyar a Yo Creo se dio sin contar con los procedimientos legales correspondientes, ya que la sesión convocada el pasado viernes para tratar el tema, no prosperó por falta de cuórum.
No obstante, el acuerdo entre el PLRA y Yo Creo fue anunciado. “Lo tomamos mal porque están cercenando la posibilidad de cualquier afiliado a candidatarse. No es la forma, hay una institucionalidad que se debe respetar y nosotros vamos a obligarlos a que respeten”, advirtió. Para Airaldi, la decisión anunciada por el presidente del PLRA, Hugo Fleitas, constituye una violación del estatuto, dado que la única vía legal para sellar un apoyo de ese tipo es a través de una alianza o concertación formal, mecanismos que no fueron activados en este caso.
“Lo que puede hacer Hugo Fleitas es dar su respaldo a título personal, pero no comprometer a toda la institución queriendo cercenar el derecho de los afiliados que quieren competir”, remarcó.
TEMEN QUE PRÉSTAMO SEA USADO PARA CAMPAÑA
“Analizamos esta situación y es una clara señal de que quieren obtener fondos para encarar la campaña política de Daniel Pereira Mujica”, afirmó Magdalena Montiel, miembro de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE), en torno al nuevo préstamo de G. 20.000 millones contraídos por los concejales prietistas y sus aliados.
“Esto no se trata de un déficit temporal de caja, es una cuestión cíclica, ya es habitual que ellos hagan préstamos en el segundo semestre del año y nuestra percepción es que esto se debe a que nos asomamos a la época de campañas políticas para elegir al sucesor de Miguel Prieto, nosotros entendemos que es así”, dijo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
La preocupación por la posibilidad de que el endeudamiento sea utilizado para costear la campaña a la intendencia de Pereira Mujica, en las elecciones del 18 de noviembre también partió de los ediles del oficialismo colorado.
“Todo está direccionado para desfalcar a la Municipalidad de Ciudad del Este una vez más. La aprobación del préstamo fue un pacto con la intendenta interina María Portillo. Fue vergonzoso la manera en que fue tratado este préstamo, ellos pisaron todos los procedimientos internos durante la sesión extraordinaria, fue aprobado sin más análisis, ya estaba todo cocinado”, sostuvo Montiel.
De acuerdo al titular de la Junta Municipal, Sebastián Martínez, quien funge como uno de los principales aliados de Prieto, el endeudamiento será contraído debido a un déficit temporal de caja generado supuestamente durante la intervención a la gestión de Prieto, que impidió la recaudación de G. 8.000 millones.