A través de los canales diplomáticos asignados, nuestro país se encuentra tramitando la extradición de Diego Isaac Benítez Cañete ante el gobierno de Emiratos Árabes Unidos, donde el mismo fue detenido luego de un control donde apareció la notificación roja de la Interpol.
Actualmente, autoridades nacionales preparan los documentos y requisitos solicitados por el gobierno de Emiratos Árabes Unidos para el análisis del caso y la eventual aprobación de la deportación de nuestro compatriota ahora detenido en su territorio.
Lea también: Martin Burt busca una dupla femenina para la presidencia
Cabe recordar que Benítez actualmente se encuentra declarado en rebeldía por nuestro país en el marco de la imputación por supuesta tenencia, tráfico y comercialización de sustancias estupefacientes, motivo por el cual es solicitado por la justicia paraguaya.
Hasta el momento se maneja de forma no oficial que el mismo se encuentra en un régimen que sería equivalente a la libertad condicional, con prohibición de salir del territorio iraní, por otro lado, las autoridades paraguayas no cuentan aún con un informe detallado y formal.
La extradición se está gestionando en el marco de la cooperación judicial existente entre ambos países, sustentada a su vez por el principio de reciprocidad, ya que en este caso se carece de un acuerdo bilateral en materia de extradición.
Lea también: Se alistan últimos detalles para la reunión del Mercosur en Asunción
Dejanos tu comentario
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo
- Riad, Arabia Saudita. AFP.
El presidente estadounidense Donald Trump llegó este martes a Arabia Saudita, primera etapa de una gira que incluye Catar y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de sellar ambiciosos acuerdos comerciales, pero con la vista puesta también en los conflictos en Oriente Medio. La Casa Blanca calificó de “histórica” esta gira, que se presenta como uno de los grandes viajes al extranjero de Trump en los primeros meses de su segundo mandato presidencial.
En su primer mandato, Trump también eligió Arabia Saudita como destino de su primer viaje al extranjero. La decisión del mandatario republicano de escoger de nuevo los ricos Estados petroleros del Golfo pone de relieve el crucial papel geopolítico que han adquirido estos países y su importancia como socios comerciales de Estados Unidos.
El conflicto de Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza será un tema central del viaje, después de que el grupo liberara a Edan Alexander, un rehén israelí con nacionalidad estadounidense cautivo desde el ataque del 7 de octubre de 2023. Otro asunto en la agenda es el programa nuclear de Irán, después de que Washington y Teherán retomaran las negociaciones y celebraran el último ciclo de conversaciones el fin de semana, gracias a la mediación de Omán.
Lea más: Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
Acuerdos comerciales
Un tema central de la visita son los acuerdos comerciales para industrias claves como la defensa, la aviación, la energía y las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA). “El presidente espera con ansias embarcarse hacia su histórico regreso a Oriente Medio”, para promover una visión en la que “el comercio y los intercambios culturales derrotan al extremismo”, declaró el viernes la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Arabia Saudita, Catar y los Emiratos recibirán seguramente en forma fastuosa al magnate republicano de 78 años. En los ocho años transcurridos desde el inicio del primer mandato de Trump, estos importantes socios comerciales han adquirido además una relevancia mayor en la escena internacional. Catar es un mediador clave en las negociaciones entre Hamás e Israel y Arabia Saudita ha facilitado conversaciones sobre la guerra en Ucrania.
El príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, prometió en enero aportar 600.000 millones de dólares en el comercio e inversiones estadounidenses. Según un alto funcionario saudita cercano al Ministerio de Defensa, Riad presionará para conseguir los últimos cazas de combate F-35 de Estados Unidos, junto con sistemas de defensa aérea de última generación, valorados en miles de millones de dólares. “Pondremos como condición que las entregas se realicen durante el mandato de Trump”, declaró la fuente a la AFP.
Lea también: Una reforma de la ONU requiere cambios “dolorosos”, advierte Guterres
Críticas por “regalo” de Catar
Los esfuerzos para que Arabia Saudita, como gran potencia regional, reconozca a Israel, probablemente no entren en la agenda de este viaje, ya que Riad insiste en que primero hay que sentar las bases para un Estado palestino, para sellar este acuerdo. Un tema de debate que precedió el viaje fue el anuncio de que Trump aceptaría un lujoso Boeing 747-8 ofrecido por la familia real de Catar, para reemplazar temporalmente el actual avión presidencial Air Force One y seguir incluso usándolo después de su mandato.
El avión, estimado por los expertos en 400 millones de dólares, fue descrito por medios norteamericanos como un “palacio en el cielo”, y desató críticas por un posible conflicto de intereses, dado que la Constitución estadounidense prohíbe a los funcionarios aceptar regalos “de un rey, príncipe o Estado extranjero”. Trump desestimó las críticas y afirmó que sería “estúpido” rechazar el avión, que afirmó que es un regalo “temporal”.
Dejanos tu comentario
Peña recibe invitación oficial de Emiratos Árabes Unidos para visita bilateral
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió este jueves en audiencia oficial a la embajadora de Emiratos Árabes Unidos en Paraguay, Alsaghira Wabran Hamad Murarak Aiahbabi, quien le entregó personalmente una invitación formal extendida por su alteza el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de Emiratos Árabes Unidos, para realizar una visita oficial en los próximos días.
La fecha de la visita será confirmada próximamente, teniendo en cuenta el amplio programa de cooperación bilateral que actualmente une a ambos países. Entre los principales puntos de la agenda compartida se destacan el memorándum de entendimiento para el desarrollo del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y el proyecto del tren de cercanías, ambos en proceso de avance.
Además, Paraguay y Emiratos Árabes Unidos trabajan en un programa conjunto de cooperación educativa, con miras a fortalecer el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito académico. La invitación oficial se enmarca en el fortalecimiento de los lazos diplomáticos y comerciales entre ambas naciones, con perspectivas de expansión hacia nuevas áreas de cooperación estratégica.
Emiratos Árabes Unidos se ha posicionado como un socio estratégico clave para nuestro país en la región de Medio Oriente. Asimismo, el país busca un acuerdo comercial con el Mercado Común del Sur (Mercosur) respecto al cual, Paraguay ha sido uno de los principales promotores.
Le puede interesar: Cartes saluda al nuevo Papa León XIV y destaca su papel como promotor de la paz
Dejanos tu comentario
Emiratos impartirá clases sobre IA desde el preescolar
- Dubái, Emiratos Árabes Unidos. AFP.
Las escuelas de Emiratos Árabes Unidos impartirán desde el preescolar clases sobre inteligencia artificial (IA), anunciaron las autoridades de este rico país del Golfo. El gobierno emiratí aprobó “la introducción de la IA como materia en todos los niveles de la enseñanza pública” a partir del próximo año, indicó el domingo el primer ministro y dirigente del emirato de Dubái, el jeque Mohammed ben Rachid Al Maktoum.
El objetivo de estas clases será brindar a los niños los "conocimientos y competencias necesarias para entender los principios de la IA y sus aplicaciones en la vida cotidiana" y prepararlos a “crear y desarrollar soluciones inteligentes” en el futuro, señaló la ministra emiratí de Educación, Sarah Al Amiri, en la red social X.
Lea más: Mushuc Runa, el club indígena que rompió estigmas en Ecuador
Emiratos Árabes Unidos, que es uno de los principales exportadores de petróleo del mundo, apuesta por la IA en sus esfuerzos por diversificar su economía y está haciendo importantes inversiones en este campo.
Con esta iniciativa se convierte en uno de los primeros países del mundo en introducir la IA en los programas escolares, según indicó la ministra de Eduación. Fue también en 2017 el primer país del mundo en crear un Ministerio dedicado a la inteligencia artificial. Cuenta además con una universidad especializada en IA, asociada al gigante estadounidense Microsoft.
Lea también: Cónclave: cardenales se aíslan desde este martes para escoger al nuevo papa
Dejanos tu comentario
Esposa de Marset será extraditada al Paraguay el martes 20 de mayo
Se confirmó que el martes 20 de mayo, Giannina García Troche, esposa del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, será extraditada de España a nuestro país. La jueza Rosarito Montanía anunció que se tomarán todos los recaudos de seguridad considerando la peligrosidad de la organización y además brindar la garantía necesaria a la procesada.
“La expectativa de pena es de 5 a 25 años. La verdad que todavía no tengo definido el sistema de seguridad, pero vamos a tomar todos los recaudos necesarios no solamente por la peligrosidad que pueda representar este tipo de organizaciones, sino también nosotros tenemos que darle las garantías necesarias en este caso a la procesada”, señaló la magistrada.
Te puede interesar: Cónclave 2025: “Es un momento de gran expectativa”, dice el obispo de Caacupé
Montanía explicó que este lunes recibió la comunicación de que la justicia española ha aceptado la propuesta de itinerario del personal que iría a buscar a la mujer, quien estaría llegando el 20 de mayo a los efectos de someterse al proceso que se le sigue en Paraguay.
“Fueron designados agentes policiales del departamento Interpol, son los encargados de ir a buscar a la extraditable. La seguridad del traslado sería a cargo de los agentes del gobierno de España hasta el aeropuerto. Y una vez que se le entrega a los funcionarios de Interpol Paraguay, asumen ellos la responsabilidad hasta llegar a tierras paraguayas”, expresó la jueza en conferencia de prensa.
La jueza no quiso adelantar si dictará la prisión preventiva al alegar que debe someterse a los presupuestos establecidos en la ley, además de evaluar las declaraciones en el día de la audiencia cuando la procesada tenga la posibilidad de ejercer su derecho junto a su defensor y en base a eso tomar la decisión.
Leé también: Buscan concienciar sobre las enfermedades tiroideas