Desde hace varias semanas, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) viene desarrollando módulos en el marco de la Escuela de Formación Política destinado a mujeres líderes. El pasado miércoles, el enfoque tuvo que ver con el voto inclusivo, donde las mujeres conocieron el alcance que tiene este mecanismo en nuestro país y cómo se garantiza el sufragio a los sectores más vulnerables.
El taller también abarcó el tema “Tutoría de planes de gobierno”, donde las alumnas tuvieron el espacio para preparar sus planes de gobierno en base a herramientas adquiridas durante el proceso de formación. Esta práctica aplicada tendrá como puntal final la presentación de proyectos de las participantes, donde se verán reflejados el aprendizaje y las experiencias durante estos módulos de formación.
La Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes es una iniciativa conjunta del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y el Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El objetivo es brindar formación política a las mujeres líderes del Paraguay.
Así también, fortalecer y potenciar las capacidades de liderazgo y lograr un aporte de calidad en los espacios de representación femenina en cargos de decisión, además de generar un impacto positivo en los porcentajes actuales en los cargos electivos en el Paraguay.
Le puede interesar: Abdo resalta asfaltos, pero duplicó la deuda y obras estuvieron antes que salud
Dejanos tu comentario
Mujeres líderes: Chiara Capdevila enfatizó la importancia de la comunicación con un equipo de trabajo
“Ellas lideran: mujeres líderes que dejan huellas en el mundo empresarial”, es la denominación de uno de los paneles con mayor auditorio de la Expo Paraguay Brasil, realizado este martes en Ciudad del Este, en el marco del Paraguay Business Week.
Una de las panelistas fue Chiara Capdevila, directora propietaria de la industria Cardeplast S.A., quien puso énfasis en la lucha de las mujeres para ser líderes en espacios en los que predominan hombres, como ser el sector industrial y en gremios.
Indicó que hace 17 años que está en la industria, “una industria de plástico liderada realmente por hombres, pero creo que es un camino conquistado por nosotras, también en el gremio, ya que el empezar lo hice en la Unión Industrial Paraguaya y junto a Carina (Carina Daher) luchando por un lugar para que nos escuchen también a nosotras”.
En cuanto a su experiencia en la dirección empresarial, considera importante tener una buena comunicación a la hora de presentar un nuevo proyecto, “por sobre todo, escuchar a mi equipo en sí, donde cada uno tiene una manera diferente de poder ver y que todas son válidas”.
“En nuestra compañía hubo dos momentos muy importantes de cambios que generaron un antes y un después: primero fue cuando decidimos cambiar de sistema, hay personas que creen que la tecnología y un nuevo sistema les va a sacar el puesto, por eso creo que la comunicación es muy importante, cómo presentamos el proyecto, eso fue una apuesta donde vi un cambio muy importante en nuestras empresas”, explicó sobre su experiencia.
Puede interesarle: Casi 30.000 fábricas componen la fuerza industrial del país
El segundo aspecto fue cuando decidieron certificar ISO en todas las compañías y empezaron con Evodia. “Hay una nueva forma de trabajo, nuevos procesos, cómo vamos a gestionar, nuevos procedimientos, documentar todo, eso fue un cambio tremendo, una manera de trabajar en la que nuestros colaboradores sabían que era para algo mejor”, destacó la empresaria en el panel donde las protagonistas fueron mujeres líderes.
Agregó que a partir de eso ya se continuó con las otras empresas y “sentí que todos querían ser parte de ese cambio, estar orgullosos por ser parte de algo diferente”, dijo en alusión a los equipos de trabajo.
Certificación de empresas
La empresaria Chiara Capdevila hizo un destaque especial al logro de la certificación y el papel que jugaron sus equipos de trabajo. “Hace días nos entregaron la certificación de floricultura, realmente el equipo fue algo increíble, para las primeras empresas tuvimos que contratar consultores que nos ayuden, para floricultura nuestro equipo lo hizo, creo que es un logro porque ellos querían, ellos se quieren capacitar y ven de una manera diferente”, compartió con el auditorio.
Asimismo, remarcó que “por eso creo que la comunicación es muy importante y también el liderazgo de la persona que está llevando el proyecto, cómo comunica, demostrar que será una manera diferente de trabajo, a la vez, con mucho orden y disciplina”. Reivindicó el sistema de trabajo que utiliza porque cuenta “con herramientas que muestran la diferencia, quizás no a corto plazo, pero sí a largo plazo".
Recomendó a otras mujeres que se hagan escuchar, no tener en cuenta solo los manuales en los que parece que está todo, porque siempre hay una manera de hacer algo diferente. Informó que en su empresa de floricultura está trabajando con su equipo para ofrecer siempre algo diferente a los clientes, prestando servicios como el mantenimiento de las orquídeas. Para todo eso, “es fundamental el equipo con el que vas a trabajar”, expresó.
La empresaria es fundadora de varias empresas, incluyendo Evodia S.A., Textil San Francisco S.A y Floricultura del Paraguay S.A. Ha ocupado cargos directivos en la Unión Industrial Paraguaya y recibió premios por su liderazgo empresarial.
Compartió el panel con Estefanía Laterza, representante del CAF en Brasil; Stella Guillén, presidente de la AFD, sector público y Tatiana Murza, presidente de Fujikura Automotive, de Ciudad del Este. La moderadora fue Raquel Dentice, directora del Club de Ejecutivos del Paraguay.
Puede interesarle: Avanza construcción de Ruta de la Banana, rubro que mueve USD 40 millones por año
Dejanos tu comentario
En abril concretarán alquiler de máquinas de votación
El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, dijo que el procedimiento de arrendamiento de las máquinas de votación solo será empleado para los comicios internos simultáneos que se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026 y las elecciones municipales que se realizarán el domingo 4 de octubre del próximo año.
Detalló que, desde el ente electoral, se aguarda obtener las máquinas de votos 60 días antes de las elecciones internas de las organizaciones políticas. Agregó que desde la institución se dará una amplia publicidad del proceso de alquiler con el fin de garantizar transparencia a la ciudadanía en general.
ACOMPAÑAMIENTO DE CONTRATACIONES PÚBLICAS
“Nosotros iremos por la vía de la excepción para acotar los plazos y esperamos que tengamos el acompañamiento de Contrataciones Públicas para llegar bien a tiempo. En junio serán las internas, tendríamos que estar terminando a más tardar 60 días antes para realizar controles y capacitaciones. Solo se hará un arrendamiento para las municipales, termina este proceso y tendremos que ir viendo qué haremos para las elecciones generales, si arrendar o optar para la compra”, indicó Bestard, al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las afirmaciones de Bestard surgen tras la cancelación de la licitación para la adquisición de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones. El ministro informó que la medida se concretó tras un dictamen emitido por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), para que su institución realice una reevaluación técnica de la oferta presentada por una de las firmas que pujaron en el proceso de compra.
Dejanos tu comentario
Voto preferencial fue un avance en la democracia y no puede ser eliminado, afirma senador
El senador y líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, sostuvo que no se puede eliminar el voto preferencial para volver a utilizar las papeletas, como pretenden algunos sectores políticos luego del debate instalado sobre el uso de las máquinas de votación electrónicas. Las varias posibilidades surgen tras la suspensión de la licitación para la compra de las máquinas por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
“Yo no estoy de acuerdo que se elimine el voto preferencial, porque el voto preferencial es la verdadera democracia, es el voto que representa todos los extractos de la sociedad y yo creo que ha sido un gran avance la liberación de las listas fijas y del voto personal”, afirmó el senador en conversación con los medios de comunicación en el Senado.
Podés leer: Intendente asunceno y contralor general acuerdan fortalecer la transparencia
En este sentido, indicó que “no ayornarse a la tecnología es un error, la tecnología acompaña y facilita el trabajo humano y si están dadas todas las garantías debe usarse”. Mientras tanto, aseguró que esta tecnología también debe otorgar las garantías necesarias para su implementación, y al respecto, en el proceso de licitación surgieron muchas dudas.
“El tema de las máquinas de votación tuvo un análisis profundo y largo, debido a que, cuando está en riesgo la voluntad popular y eso se pueda manipular, o exista por lo menos la duda de que se pueda manipular, está en riesgo todo el sistema democrático, está en riesgo la democracia en nuestro país”, mencionó.
Indicó que en las elecciones pasadas, el arrendamiento de las máquinas tuvieron un éxito, por lo que el alquiler es una de las opciones más viables en este momento. “Al existir una duda mínima con respecto a que eso pueda tener un resultado positivo ya preferimos que se siga con lo convencional, que se siga con el alquiler de las máquinas, que ya ha tenido resultados positivos”, apuntó.
Leé también: Convocan a ambas cámaras del Congreso Nacional para recibir a Javier Milei
Dejanos tu comentario
En abril concretarán alquiler de máquinas de votación para las elecciones municipales
El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, dijo que el procedimiento de arrendamiento de las máquinas de votación solo será empleado para los comicios internos simultáneos que se llevarán a cabo el domingo 7 de junio del 2026 y las elecciones municipales que se realizarán el domingo 4 de octubre del próximo año.
Detalló que, desde el ente electoral, se aguarda obtener las máquinas de votos 60 días antes de las elecciones internas de las organizaciones políticas. Agregó que desde la institución se dará una amplia publicidad del proceso de alquiler con el fin de garantizar transparencia a la ciudadanía en general.
“Nosotros iremos por la vía de la excepción para acotar los plazos y esperamos que tengamos el acompañamiento de Contrataciones Públicas para llegar bien a tiempo. En junio serán las internas, tendríamos que estar terminando a más tardar 60 días antes para realizar controles y capacitaciones. Solo se hará un arrendamiento para las municipales, termina este proceso y tendremos que ir viendo qué haremos para las elecciones generales, si arrendar o optar para la compra", indicó Bestard, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las afirmaciones de Bestard surgen tras la cancelación de la licitación para la adquisición de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones. El ministro informó que la medida se concretó tras un dictamen emitido por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), para que su institución realice una reevaluación técnica de la oferta presentada por una de las firmas que pujaron en el proceso de compra.
“Acá se habló mucho de injerencias y presiones, pero la resolución del Senado (que instaba a la suspensión de la licitación) fue una recomendación, nosotros podemos o no cumplir, no estamos apegado a eso, pero sí nos pareció agresivo, una intromisión, la resolución de DNCP que nos ordenó a reevaluar el caso de una de las empresas, cuando nosotros hicimos un estudio minucioso, detallado de las documentaciones y aspectos técnicos de las máquinas”, refirió.
Asimismo, Bestard afirmó que “fue absurdo suponer que la DNCP pueda ordenar a la Justicia Electoral. El detonante final fue esa resolución, entonces decidimos corta de raíz y traer tranquilidad".