Sebastián Villarejo participó de congreso en Europa
Compartir en redes
El diputado del Partido Patria Querida (PPQ), Sebastián Villarejo, representó al Paraguay en un congreso del Partido Popular Europeo, realizado en la ciudad de Róterdam, Países Bajos. El parlamentario fue invitado junto con otros 5 líderes latinoamericanos por la fundación Konrad Adenauer- Sitftung (Kas), que es la segunda mayor de las fundaciones políticas alemanas que ofrece espacios de formación política a través de los cuales genera bases para la acción política.
“Tuve el honor de representar al país, y como siempre lo hacemos, vamos a dejar en alto la tricolor para que el mundo sepa y confíe que es posible lograr una nación competitiva e integrada al mundo”, dijo Villarejo durante su discurso. El diputado del PPQ comentó que pudo compartir con otros importantes dirigentes del viejo continente.
También dijo que realizaron una visita a Alemania, donde pudo reunirse con el congresista Hubert Huppe, líder de la Comisión de Relaciones con el Cono Sur. “En mi carácter de presidente de la comisión de amistad Paraguay-Alemania pude conversar sobre el potencial que tiene el país, y de los enormes desafíos que tenemos para lograr que vivir mejor sea posible, seguiremos avanzando hacia grandes proyectos para la patria”, resaltó el parlamentario.
La KAS trabaja en cooperación con instituciones estatales, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, así como con perfiles seleccionados dentro de los diversos escenarios políticos. Pretende profundizar, especialmente en temas de política para el desarrollo y el futuro de la cooperación política regional y global. En todo el mundo, la fundación KAS tiene más de 100 oficinas y trabaja en más de 120 países fomentando a la democracia, la libertad, la solidaridad y los derechos humanos.
El concejal de Patria Querida, Pablo Callizo, indicó que se mantienen abiertos a las negociaciones con la disidencia colorada en la búsqueda de los 13 votos. Foto: Gentileza
Oposición se mantiene firme en la candidatura de Álvaro Grau: “Queremos hacer un contrapeso”
Compartir en redes
El concejal del Partido Patria Querida (PPQ), Pablo Callizo, manifestó que la oposición se mantiene firme en llegar a la intendencia de la ciudad de Asunción con la candidatura de su correligionario Álvaro Grau. Con la renuncia del intendente Óscar Rodríguez, el 22 de agosto, la Junta Municipal debe designar a un edil en un plazo máximo de 30 días para completar el mandato, mientras interina en el cargo su actual presidente, Luis Bello.
“Estamos abiertos a seguir conversando con la disidencia colorada para realmente hacer un contrapeso al poder anterior y no dejar que todo quede impune, existen indicios que la Fiscalía debe investigar”, indicó Callizo, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba Hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La candidatura de Grau surgió el pasado viernes mediante un consenso con el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Ambos sectores políticos suman en total 9 votos. Mientras que la disidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR) cuenta con 6 votos. “Nosotros decidimos que la mejor opción es el colega Grau para presidir lo que queda del mandato”, indicó.
Por otra parte, el concejal comentó que Grau también pujará por la jefatura comunal en las Elecciones Municipales del 2026 en representación de Patria Querida. En abril último, la citada nucleación junto con otros sectores políticos firmaron un acuerdo de unidad en Asunción con la finalidad de definir a un candidato único de consenso para los comicios del próximo año.
El acuerdo aglutina al Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahura y el Encuentro Nacional. Las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el siguiente domingo 4 de octubre.
El exsenador Stephan Rasmussen resaltó que la nucleación política está en muy buenos términos avanzando en el diálogo con sectores de la oposición para lograr candidaturas únicas con miras a municipales 2026. Foto: Gentileza
Municipales 2026: asamblea de PPQ autoriza a buscar alianzas para candidaturas únicas
Compartir en redes
El presidente del Partido Patria Querida, el exsenador Stephan Rasmussen, confirmó que durante la Asamblea Extraordinaria Nacional de la nucleación política resolvieron delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a alianzas y concertaciones electorales para las Elecciones Municipales 2026.
Asimismo, señaló que se resolvió delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a candidaturas no electas en internas del partido, candidaturas independientes o de otros partidos o movimientos políticos de la oposición, informó a La Nación/Nación Media.
Explicó que todo esto, atendiendo que la idea es lograr que la oposición unida pueda lograr conquistar la mayor cantidad de distritos posible, llegando con una candidatura única a intendente, así como concretar listas únicas para la junta municipal.
Resaltó que están bien encaminados, trabajando fuertemente por la unidad para Asunción, buscando concretar un candidato único a intendente para las Municipales 2026. Al respecto, precisó que hasta ahora son cuatro precandidatos, que son Álvaro Grau, por PPQ; Soledad Núñez, Agustín Saguier del PLRA, y Joana Ortega por País Solidario.
“Estamos en conversación entre los cuatro sectores, y también para presentar una lista única a Junta Municipal, entre otros sectores, como el PDP, el PRF, el Encuentro Nacional, y demás, entonces estamos bastante bien encaminados”, acotó.
Señaló que por ahora la discusión se está centrando en la metodología de medición de mejor perfil entre los cuatro candidatos.
“No va a ser una decisión, digamos que sea solamente en cuatro paredes, y se está definiendo la opción de medición, ya sea encuesta o por urna delivery, pero un poco las conversaciones están en que podamos ya medir este año, o a principio del año que viene, y ya tengamos un candidato unido a la oposición que pueda hacer campaña desde principio de año hasta octubre, que son las generales, ahora eso está muy bien encaminado también”, remarcó.
En la última asamblea del PPQ resolvió delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a alianzas y concertaciones electorales para las Elecciones Municipales 2026. Foto: Gentileza
Cabeceras departamentales
Señaló que están en muy buenos términos de diálogos para buscar nuevamente un candidato único para Encarnación. Recordó que la semana pasada estuvieron por la capital de Itapúa, ya trabajando en la búsqueda de un candidato único a intendencia, a fin de mantener a la oposición como gobierno municipal, ahora que concluye el mandato del intendente Luis Yd que es del PPQ, luego de dos periodos consecutivos.
“También estamos en buenos términos con la gente de Ciudad del Este, con la gente de Yo Creo, también tenemos muy buena conversación con el sector Eduardo de Nakayama, Esperanza Martínez, País Solidario de Yohana Ortega, también con Kathya González y Raúl Benítez. Estamos un poco con el PDP, con Desirée, con Rafa Filizzola, estamos conversando con todo y en muy buenos términos”, acotó.
Resaltó que dentro de PPQ están trabajando bastante bien con un solo equipo, todos juntos. Aseguró que dentro de la nucleación política no hay grandes problemas.
“Estamos bien y ahora, de hecho, hicimos un mapeo de todo el país, y seguramente nos vamos a presentar en cerca de 100 distritos a nivel país, en algunos casos para Junta Municipal e Intendencia; en otros casos solamente para Junta Municipal. En todos los distritos estamos conversando con los otros sectores de la oposición para llegar unidos y para que no se disperse el voto, lo que está muy bien encaminado”, concluyó.
Confiscan USD 112 millones a narco europeo que se oculta en Sierra Leona
Compartir en redes
Un tribunal neerlandés confiscó 96 millones de euros (112 millones de dólares) a uno de los capos de la droga más conocidos de Europa, que presuntamente se esconde en Sierra Leona. El tribunal de Rotterdam confiscó los bienes ilegales obtenidos por Jos Leijdekkers, también conocido como “Bolle Jos” o “Chubby Jos”, procedentes del tráfico de cocaína y de la compra de oro, pero dejó fuera los reclamos no probados sobre artículos de lujo.
“Con el fallo de hoy, el tribunal ha determinado cuánto dinero ganó L. (Leijdekkers) a través de actividades criminales”, señala la sentencia. “El total es de casi 127 millones de euros, de los cuales debe pagar más de 96 millones de euros al Estado”, precisa. Leijdekkers, quien para las autoridades neerlandesas se oculta en Sierra Leona, no asistió a la vista ni estuvo representado por un abogado. El tribunal confirmó que el caso se juzgaba en rebeldía.
Los fiscales habían solicitado inicialmente la cifra récord de 221 millones de euros en incautaciones de activos delictivos. Sin embargo, la corte dictaminó que habían utilizado una base jurídica demasiado amplia y redujo la cantidad, aplicando criterios más estrictos y excluyendo varias reclamaciones infundadas.
Un tribunal de Rotterdam condenó en junio al narcotraficante a 24 años de prisión por ordenar un asesinato y organizar envíos de cocaína. Leijdekkers está en la lista de los más buscados de Europol, que ofrece una recompensa de 200.000 euros por información que conduzca a su detención.
Mejora concentración y clima social en aulas de Países Bajos tras prohibir móviles
Compartir en redes
Países Bajos prohibió el uso de los ‘smartphones’ en las aulas en enero del año pasado y tras el tiempo transcurrido desde su aplicación, pueden asegurar que la ausencia de esos equipos electrónicos tiene efectos positivos en la concentración y el clima social de los adolescentes.
Los centros educativos de Países Bajos prohibieron el uso de los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos en las aulas en enero de 2024, una medida que solo contempla estos equipos cuando se emplean con fines educativos durante la clase o por necesidad, en caso de que algún alumno tenga necesidades de apoyo adicional o necesidad médica.
La prohibición la firmó el Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia con el acuerdo de representantes de docentes, administradores, padres y estudiantes, que encargó un seguimiento al Instituto Kohnstamm y Oberon de su funcionamiento.
Con los primeros resultados ya disponibles, la medida ha conseguido mejorar la concentración (75 %), el clima social (59 %) y, aunque en menor medida, el rendimiento del aprendizaje (28 %) en las escuelas secundarias, aunque los docentes también acusan una mayor carga de trabajo vinculada al cumplimiento de esa prohibición y el aumento del acoso físico y del comportamiento disruptivo.
El 99 por ciento de estas escuelas ha establecido una política que obliga a dejar el móvil en una caja fuerte o a entregarlo al comienzo de las clases si no se ha dejado en casa. En general, los adolescentes llevan sus teléfonos móviles a la escuela con menos frecuencia que antes de la prohibición.
En el caso de las escuelas primarias, también se percibe que son pocos los alumnos que llevan sus teléfonos, aunque parece que han optado por llevar relojes inteligentes, más difíciles de identificar, sin que ello suponga un gran problema.
El 89 por ciento de las escuelas de primaria no permite los teléfonos móviles en el recinto escolar o exige que se entreguen al inicio de la clase. A este nivel educativo, las mejoras se han detectado en el bienestar y el clima escolar (23 %), con tanto en la concentración y el rendimiento.
El informe también recoge que los estudiantes de educación especial llevan menos los teléfonos móviles, aunque ya lo hacían antes de la prohibición. Aquí se destacan las excepciones por motivos de salud o de necesidad de apoyo, los lectores de pantalla o los audífonos conectados a un ‘smartphone’.