El senador liberal Salyn Buzarquis cuestionó que actualmente el presidente y vicepresidente de la República se encuentran en plena campaña política electoral y, mientras tanto, preguntó: “¿Quién gobierna el país?”. El mandatario Mario Abdo se encuentra en modo proselitista para la titularidad de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), mientras el segundo del Ejecutivo, Hugo Velázquez, apunta a la Presidencia de la República.
En este sentido, Buzarquis se refirió a Abdo Benítez y sostuvo que el actual titular del Poder Ejecutivo debe dedicarse a ejercer su función, ya que esta situación daña al país. “Debe dedicarse a su función de Presidente de la República y esto es un daño para el país”, apuntó.
Mientras tanto, sobre el vicepresidente Hugo Velázquez manifestó que debe cumplir con el plazo que cuenta para renunciar al cargo y abocarse a su candidatura. “Velázquez tiene un plazo jurídico dentro del cual tiene que renunciar, pero dejando de lado lo jurídico, también es vicepresidente de la República; entonces, lo que estamos viendo es: le tenemos a un vicepresidente y a un presidente ahora también en política y, entonces: ¿quién gobierna en este país?”, criticó el senador liberal.
Buzarquis comentó que ambas cabezas del Poder Ejecutivo deben dedicarse a gobernar y no a la política para nuevos cargos electorales. “Van a dedicarse todo este periodo a hacer campaña electoral y olvidarse de su compromiso más importante que es la de gobernar para todos los paraguayos”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Es oficial: todo Paraguay celebra el feriado nacional tras la clasificación de la Albirroja
Con la histórica clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial del 2026 que se disputará en los Estados Unidos, el presidente de la República Santiago Peña oficializó el feriado nacional del 5 de setiembre. Tras culminar el partido con el empate de 0-0 contra Ecuador, Paraguay se clasifica tras tres ausencias consecutivas a la competencia mundial.
Al igual que la clasificación, la ciudadanía estuvo expectante al decreto del Poder Ejecutivo de este feriado nacional con motivo de la celebración de este encuentro futbolístico que quedará en la memoria de todos los paraguayos, ya que la última participación de la selección paraguaya de fútbol fue en la Copa Mundial de Fútbol de 2010, 15 años atrás.
El feriado se da en carácter nacional, para el sector público y privado, mientras tanto, las empresas o locales no están obligados a cerrar sus puertas y pueden realizar sus actividades y servicios de manera normal, siempre y cuando los trabajadores sean remunerados de manera doble, de acuerdo a lo establecido en el Código del trabajo.
Este es el primer feriado decretado en el marco de la nueva Ley 7544 que establece los feriados móviles y se faculta al Poder Ejecutivo a instituir tres feriados en situaciones especiales. Esta normativa fue promulgada por el Poder Ejecutivo el miércoles 3 de setiembre.
Dejanos tu comentario
Decreto del posible feriado saldrá tras terminar el partido
El decreto del Poder Ejecutivo que declararía feriado mañana viernes 5 de septiembre, recién será firmado por el presidente de la República, Santiago Peña, tras el término del partido, así lo indicó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde.
La ley que habilita al Poder Ejecutivo a declarar tres feriados adicionales por año, ya fue promulgada ayer miércoles, mientras que el decreto que establecería el feriado para mañana recién saldrá esta noche.
“El presidente va decretar ese día (mañana) el feriado nacional, eso significa que tanto en el sector público como en el privado va regir esta medida de descanso legal obligatorio, para ambos sectores, pero el decreto va salir, y esto es importante aclarar a todos, después de que termine el partido de Paraguay. Una vez que termine el partido el presidente va sacar el decreto”, explicó en entrevista a la 1020 AM.
Podés leer: Verifican obras de la futura Planta Solar Flotante de Itaipú
Aclaró además que se trata de un feriado nacional y no un asueto, ya que el asueto solo aplica para el sector público, mientras que el feriado nacional es para todos los trabajadores del sector privado y público a nivel nacional.
Recordó que las empresas no están impedidas de cerrar sus locales, y aquellas que abrirán sus puertas, en el caso de servicios como supermercados, hoteles o centros gastronómicos y otros, deben cumplir con la remuneración doble de sus trabajadores.
“Muchas empresas igual trabajan, los días feriados, van a estar trabajando los hoteles, los restaurantes, los súper también van abrir, entonces, en el caso de que sus trabajadores tengan que ir a trabajar el viernes, porque la naturaleza de sus actividades así lo dice, tienen que informar a sus trabajadores sí o sí, van a planificar, pero a la gente que se va ir a trabajar tiene que ser pagado ese día en su remuneración de manera doble”, refirió la ministra.
Te puede interesar: Congreso buscará presupuesto “sensato” y alineado a lo que plantea el MEF
Dejanos tu comentario
Ministra de Trabajo aclara que eventual feriado no obliga a empresas a cerrar este viernes
La ministra Mónica Recalde informó que, ante el eventual feriado que sería decretado para este viernes por la clasificación de la Albirroja, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) ya se encuentran trabajando con las directrices dirigidas a las empresas para la organización, planificación y comunicación correspondiente a sus trabajadores para la jornada siguiente al partido de Paraguay ante Ecuador, mañana jueves de local. La ley que permitiría esta posibilidad fue promulgada hoy por el presidente Santiago Peña.
“Nosotros estamos por publicar una serie de directrices que van a tener que realizar las empresas, independientemente a que se dé o no la clasificación de Paraguay, que ya es casi un hecho”, señaló Recalde, quien había anticipado esta mañana que el mandatario ya había firmado la ley 7544, poco antes de que su promulgación fuera oficializada por la Presidencia de la República en una conferencia de prensa al mediodía.
“Ya está firmado el decreto, lo que pasa es que para que ejerza fuerza el decreto tiene que estar publicado en la gaceta oficial, la promulgación de la ley ya está firmada, es lo que estamos esperando. Existe un acto del Ejecutivo que es el decreto que declara el feriado, son dos actos que estamos esperando. Lo que a nosotros nos da fuerza legal para sacar el comunicado es la promulgación de la ley, y tiene que estar publicado para que cause efecto”, explicó la ministra en conversación con la 1080 AM.
Explicó también que, “como es la primera vez que vamos a aplicar esta ley, donde se va a celebrar un feriado en tan corto tiempo, lo que vamos a pedirle a las empresas es que ya se puedan organizar y que ya envíen a sus trabajadores los comunicados correspondientes para que van a asistir a su lugar de trabajo el día viernes, independientemente al resultado”.
Aclaró que las empresas deberán decidir abrir o no sus respectivos locales, ya que no están obligados a cerrar como lo establece el Código del Trabajo, lo que les habilita a seguir con sus actividades. “Siempre y cuando retribuya a su trabajador el 100 % de la remuneración (doble) de ese día trabajado, esa es la única condición que pone el Código de Trabajo”, puntualizó.
Leé también: Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico
Dejanos tu comentario
Peña promulgó ley que permitirá decretar feriado por clasificación de la Albirroja
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este miércoles la ley 7544 que le facultará a decretar feriado este viernes por la clasificación de Paraguay a la Copa Mundial de Fútbol, tras 16 años de ausencia, a la espera de los resultados de los partidos de eliminatorias sudamericanas de este jueves. La Albirroja recibe a la selección de Ecuador, sin embargo, sin importar el resulta local, mientras Argentina gane o empate contra Venezuela en Buenos Aires favorecerá automáticamente al equipo dirigido por Gustavo Alfaro.
La “que determina los feriados nacionales de la República del Paraguay, se establecen los feriados móviles y se faculta al Poder Ejecutivo a instituir otros feriados en situaciones especiales” autoriza al mandatario la posibilidad de decretar hasta tres feriados extraordinarios por año, que anteriormente solo se podía por ley para su alcance nacional. El anunció se realizó en una conferencia de prensa por parte del vocero de Gobierno, Guillermo Grance, y el ministro asesor jurídico de la Presidencia de la República, Roberto Moreno.
“El Poder Ejecutivo, este año presentó como una iniciativa legislativa al Congreso, una ley que tenía por objeto sistematizar, reglamentar y modernizar nuestro sistema normativo de feriados y asuetos. En este sentido, el Congreso Nacional ha sancionado la semana pasada la ley 7544, la cual ha sido hoy promulgada y publicada por el Poder Ejecutivo”, informó el asesor jurídico de la Presidencia.
Se trata la ley que determina los feriados nacionales de la República, se establecen feriados móviles y se faculta al Poder Ejecutivo instituir otros feriados en situaciones especiales. “En esta ley hemos mantenido los feriados nacionales que tenemos, y es importante agregar, se sumó un nuevo feriado nacional que es el 20 de junio de todos los años, que va ser el día de la jura de la Constitución Nacional de 1992 como una forma de celebrar que los paraguayos hace 36 años y con la Constitución 33 años, estamos viviendo en un régimen republicano”, agregó.
La nueva ley también establece que el Poder Ejecutivo podrá todos los años fijar tres feriados adicionales para conmemorar celebraciones especiales o para fomentar la actividad turística dentro del país. “Esos tres feriados deberán ser establecidos por decreto, fundados por el presidente de la República”, explicó Moreno.
Feriado del 5 de setiembre
Con relación al feriado para el viernes 5 de setiembre, indicó que estará sujeto al resultado o la clasificación de la Selección Paraguaya de fútbol para el Mundial del 2026, que tal como establece la nueva normativa, se debe dar por un decreto firmado por el presidente de la República.
“Hay una posibilidad de que este viernes inauguremos la ley con un buen resultado de nuestra querida Albirroja, pero obviamente va a depender de eso (la clasificación). Desde luego, estamos todos muy entusiasmados con la Selección Nacional, así que vamos a estar a la expectativa, con la aclaración debida que en caso de que así se decrete el feriado con un buen resultado, ese feriado va a ser para el sector público y el sector privado”, describió Moreno.
“Es muy importante aclarar, todo lo que tiene que ver con servicios de salud se va a prestar en condiciones de normalidad el viernes, en caso se dicte el decreto. La ciudadanía que tiene cirugía programada, que tiene consultas programadas, tiene que estar tranquila, porque el viernes, pase lo que pase van a ser tratados”, aclaró el representante del Ejecutivo en conferencia.
Leé también: Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico