El ministro de Relaciones Exteriores, Julio Arriola, garantizó a la ciudadanía que su gestión se basará en la institucionalidad y la transparencia para evaluar los constantes pedidos de nombramiento para los cargos en el servicio exterior, como las embajadas, los consulados y las representaciones permanentes, en plena época electoral. Numerosos espacios ya fueron ocupados por políticos dentro de la institución bajo padrinazgos.
“Yo soy un diplomático de carrera, que no tiene una agenda más que servir a la República del Paraguay y estar al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, yo cuento con mi hoja de ruta que es la política exterior, los intereses de nuestro país y las relaciones con nuestros vecinos”, sostuvo en comunicación con el programa “A punto”, emitido por canal Gen-Nación Media.
Arriola sostuvo también “yo quiero que se tenga la confianza de que vamos a obrar de manera institucional, yo serviré a la patria de manera leal con todos los conocimientos y experiencias, trabajaré con todo el ministerio de manera transparente, voy a obrar de esa manera, responsablemente, no se preocupen”.
Las declaraciones del funcionario de Estado surgieron ante la consulta sobre si la politiquería terminará por devorar nuevamente a una institución que debe apuntar al profesionalismo, teniendo en cuenta los años electorales con miras a las elecciones internas partidarias y las generales del 2023, ocasión en que no se puede descartar la posibilidad de presiones y peticiones para la designación de los denominados operadores políticos.
Leé también: Fugas en el PLRA: senador pide no votar por los presidenciables liberales
Días atrás, incluso el exviceministro de Relaciones Exteriores, Luis Morínigo, había denunciado que en la Cancillería existen también clanes familiares que están colocando trabas con el fin de evitar el ingreso de personas a las carreras diplomáticas y que los mismos se encargan de los cupos políticos.
“Esto es un problema de vieja data, viene de décadas, existe una casta aristocrática en la Cancillería que siempre manejaron los cupos. Ellos han creado una coraza para que el común de la gente no pueda ingresar a la Cancillería en el escalafón diplomático”, había dicho en contacto con radio 1020 AM.
Otros temas relacionados a la Cancillería
Por otra parte, Arriola argumentó que el gran desafío dentro de su administración será armonizar los diferentes estamentos y lograr un ambiente armonioso para fortalecer la institución. Agregó además que trabajará para el mantenimiento y crecimiento de las relaciones internacionales que, para él, será base en su gestión dentro del ministerio.
“Voy a mantener un espíritu de concordia, armonía y de cooperación interna dentro del ministerio para fortalecer la institucionalidad, ya que una familia dividida conspira contra el logro de nuestros objetivos ya que la Cancillería está sostenida sobre tres pilares, político, económico y administrativo, estas bases deben estar firmes, caso contrario se cae el trípode”, mencionó.
Itaipú
Con respecto a la negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, explicó que la prioridad del gobierno ahora mismo es alcanzar un acuerdo que permita mantener la tarifa para luego avanzar con un acuerdo político. Destacó que se enfocará en la reactivación económica y a través de las embajadas buscarán promocionar al país en todo el mundo.
“Existe la situación de indefinición sobre el precio de la tarifa y en ese sentido la posición del gobierno es muy clara, alcanzar un acuerdo que permita mantener el statu quo en Itaipú para avanzar en un acuerdo político que otorgue legitimidad a las próximas negociaciones relativas al anexo C”, dijo.
Recordó que la definición del costo de la tarifa de la binacional, en negociaciones con el Brasil queda a cargo del Consejo de Administración de la Itaipú. Por otra parte, reiteró que la postura de Paraguay, en proponer adelantar la revisión del Anexo C, de la entidad es “clara” y no cambió.