El senador oficialista salió al paso para sostener la posición de Mario Abdo Benítez de no negociar con el régimen de Nicolás Maduro, pese a que el Frente Guasu encaminó cualquier tipo de acuerdo comercial. Foto: Archivo.
Negociar con Venezuela fue sugerencia de Frente Guasu, confirma Friedmann
Compartir en redes
La oportunidad de negociar con Venezuela surgió por parte de unos senadores del Frente Guasu que pidieron al presidente del Senado, Óscar Salomón, que reciba a los parlamentarios venezolanos que responden al régimen de Nicolás Maduro. Así lo confirmó el propio senador Rodolfo Friedmann a medios de prensa en Palacio de Gobierno.
Primeramente aclaró que “la reunión surge de algunos de los colegas del Senado del Frente Guasu y acompañados por el presidente del Senado, pero eso no representa la voluntad del oficialismo en el Senado”. Teniendo en cuenta que la posición de la bancada sería contraria a esa posibilidad.
Atendiendo que el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ya adelantó que no está a favor de esta posibilidad comercial. “No estamos acompañando esa gestión, desde el Ejecutivo escucharon que no existe esa posibilidad”, dijo.
Pese a que desde el Senado dieron apertura al diálogo y al negocio de comprar combustible más barato de Venezuela, Friedmann en defensa de la posición del presidente del Senado de recibirlos, dijo que asumió una postura abierta al pedido de colegas por su condición de titular de la Cámara. Aunque la bancada oficialista no está de acuerdo en dar estas chances al régimen instalado en Venezuela.
“No correría, mientras Nicolás Maduro siga al frente esa posibilidad no existe”, dijo en coincidencia a la postura del mandatario. Minimizó la situación que giró en torno a un posible acuerdo comercial diciendo que solo fue “una intención de ellos (Frente Guasu), no conozco el fondo”, concluyó.
Desde la comitiva venezolana que arribó al país sostenían que la única intención es que se reanude la relación entre Paraguay y Venezuela, que nunca debió haberse roto por diferencias políticas. El primer paso era fortalecer nuevamente ese lazo diplomático para luego avanzar en acuerdos comerciales en beneficio de ambos países.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, sostuvo que este evento es la muestra del trabajo de la gente y las riquezas del país. Foto: Captura de pantalla
Latorre visita la Expo Yguazú: “Trabajo de la gente tiene como consecuencia la prosperidad”
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, visitó este domingo la Expo Yguazú en su edición 26, que se desarrolló en la Plaza de la Amistad del centro urbano del distrito, ubicada sobre la Ruta PY02, municipio de Alto Paraná, entre el 28 y 31 de agosto. El parlamentario sostuvo que este evento es “un recordatorio de que la riqueza de nuestra tierra y el trabajo de nuestra gente traen prosperidad”.
“Estamos visitando la Expo Yguazú, una verdadera fiesta del trabajo, de la cultura, en compañía de la diputada Liz Acosta, del intendente Mauro, y este maravilloso equipo que nos recuerda que la conjunción, la combinación de la riqueza de nuestra tierra, con el trabajo de nuestra gente tiene como consecuencia la prosperidad”, destacó Latorre a través de su cuenta oficial X.
La 26 edición de la Expo Yguazú es organizada por la Asociación Japonesa, la Municipalidad y la Asociación de Turismo Sustentable de Yguazú, la misma que gerencia el Centro Pykypo de la Senatur y el Circuito Vivencial Mundo Guaraní, ubicado en el Km 37 de la Ruta PY02.
Este evento, tiene la participación de 107 expositores, con la muestra agrícola, comercial, turística y de servicios, una cantidad inédita en el historial del evento. Con la Expo, el municipio registró un movimiento inusual de personas donde todos los sectores saldrán fortalecidos como ser hoteles, hospedajes, locales gastronómicos, pequeñas empresas, emprendedores, lo que representa un gran movimiento económico para la localidad.
Diputados: el lunes debatirán creación del programa de reproducción asistida
Compartir en redes
En la Cámara de Diputados se convocó a una audiencia pública para el lunes 1 de setiembre con la finalidad de debatir sobre el proyecto de ley que plantea la creación del programa de reproducción asistida en Paraguay.
La convocatoria está marcada para las 9:30. El proyecto pretende garantizar la gratuidad, integralidad y equidad del acceso a las técnicas de reproducción asistida, para mujeres que no puedan costear dichos tratamientos.
El proyecto de ley designa al Ministerio de Salud Pública como autoridad de aplicación, lo cual no solo asegura la intervención del Estado, sino también su responsabilidad en asegurar la planificación, incorporación de avances técnicos, regulación, capacitación de recursos humanos y monitoreo de calidad.
Asimismo, estipula en uno de sus artículos, la creación de un Registro Único Nacional (RUN), en el que deberán estar inscriptos todos aquellos establecimientos sanitarios habilitados para realizar procedimientos y técnicas de reproducción médicamente asistida. Se hace hincapié en que quedan incluidos en dicho registro los establecimientos donde funcionen bancos receptores de gametos y/o embriones.
Los impulsores de la propuestas afirman que algunos hospitales públicos, como el Hospital Materno Infantil de San Pablo, ya disponen de equipamiento, personal capacitado e infraestructura básica para conformar y habilitar unidades especializadas de reproducción asistida. La convocatoria a audiencia pública es realizada por los diputados Miguel Ángel Del Puerto, Carlos María López, Hugo Meza y Mauricio Espínola.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, indicó que la Municipalidad de Asunción deberá trabajar en aumentar sus recaudaciones, combatir la evasión y los gastos superfluos. Foto: Archivo
“Habrá un gran respaldo del gobierno central para Asunción”, afirmó Raúl Latorre
Compartir en redes
"Uno de los principales problemas de la actualidad del municipio de Asunción es el financiero, la importante deuda que existe“, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien afirmó que una ley de capitalidad es necesaria, pero que no resolverán las grandes crisis que enfrenta la capital del país.
“Esto no va a solucionar todos los problemas financieros, pero será una ayuda. Es una ley que requiere la generación de consensos de ambas cámaras del Congreso Nacional y un apoyo del Poder Ejecutivo”, refirió a la 1020 AM.
El requerimiento de contar con una ley de capitalidad, que permita al municipio contar con los recursos suficientes para sostener el nivel de obras e inversiones que requiere la ciudad, fue realizado por Óscar “Nenecho” Rodríguez, tras presentar su renuncia como intendente de Asunción el pasado 22 de agosto, luego de que su administración haya sido intervenida por pedido de la Contraloría General de la República (CGR).
“Sé que están buscando generar en principio estabilidad con respeto al día a día de la Municipalidad de Asunción. Hay que ver alternativas que oxigenen la situación financiera del municipio, la necesidad de aumentar las recaudaciones y combatir las evasiones, disminuir los gastos superfluos y mejorar la calidad del gasto. Es importante que la administración municipal genere confianza en sus autoridades y estimule a los contribuyentes a pagar sus tributos, más allá que esto sea una obligación”, comentó Latorre.
Ante este escenario, el parlamentario afirmó que la Municipalidad de Asunción deberá establecer un trabajo conjunto con instituciones estatales clave como el Ministerio de Economía, Obras Públicas, así como también los entes binacionales.
“Conversé con el presidente Santiago Peña sobre la importancia que tiene para él la gestión en la capital y que sus esfuerzos a nivel país se vean reflejados en Asunción. En ese sentido, estoy convencido de que habrá un gran respaldo del gobierno para la gestión de la Municipalidad de Asunción“, dijo.
Asimismo, Latorre acotó: “El municipio solo, ahogado con las deudas que tiene, le va a ser muy difícil marcar diferencia. Se deberá hacer un pequeño recorrido por determinadas instituciones y que desde una mirada conjunta y una planificación clara se conjuguen esfuerzos para mejorar las condiciones de la capital”.
Senadores prevén aprobación de reforma del transporte público en próxima sesión
Compartir en redes
Senadores de las comisiones de Obras Públicas y de Legislación confirmaron que el proyecto de ley de Reforma del Transporte Público del Poder Ejecutivo se encamina a su aprobación la próxima semana. El Senado abordará la iniciativa el próximo miércoles 3 de setiembre, fecha fijada al establecer su tratamiento de código para su estudio.
En conversación con La Nación/Nación Medial, el titular de la comisión de Obras Públicas, y líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, indicó que ya existe una postura firme de bancada de acompañar la aprobación del proyecto que tiene como objetivo principal transformar el sistema actual, considerado ineficiente, caro y desbordando, por un servicio moderno, seguro, accesible y sostenible.
El proyecto también busca reafirmar la rectoría sobre el transporte terrestre (pasajeros, cargas, vehículos especiales, ferroviario) en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Así como regular el servicio de transporte público metropolitano de pasajeros, a los efectos de garantizar una provisión con calidad y acorde a la dignidad de las personas usuarias.
Natalicio Chase, líder de la bancada Honor Colorado en el Senado. Foto: Archivo/Néstor Soto
“No se prevén muchas modificaciones al proyecto, sí hay muchos aspectos estudiados y analizados, pero las principales modificaciones serán más de estilo que de fondo. Creo que en la Comisión de Obras ya hemos analizado bien, y esperamos tener dictamen este martes que viene y creo que todas las otras comisiones estarán presentando dictamen para la sesión del miércoles”, precisó Chase.
Fortalecer la clase media
Por su parte, el titular de la comisión de Legislación, Derlis Maidana, destacó que, junto con el programa de viviendas y Hambre Cero, la reforma del transporte traerá una verdadera transformación al país, ya que son verdaderos hitos que el Gobierno busca alcanzar para fortalecer la clase media.
“El transporte es un problema que afecta directamente a las personas, especialmente a la clase trabajadora de nuestro país, es una deuda histórica con la ciudadanía no podemos seguir con este sistema que no funciona y es obsoleto”, cuestionó.
Derlis Maidana calificó de urgente y necesario este proyecto. Foto: Archivo/Emilio Bazán
Maidana señaló que el transporte público es un tema urgente y necesario si hablamos de fortalecer el crecimiento económico, además por una cuestión de compromiso con el pueblo debemos con urgencia reformar el sistema de transporte público.
Principales aspectos
El senador Maidana brindó detalles sobre los principales aspectos que contempla la propuesta normativa, señalando que regula el servicio de transporte público metropolitano de pasajeros. “El servicio de transporte público metropolitano de pasajeros se declara servicio público imprescindible, garantizándose, como tal, su prestación continua y regular”, remarcó.
También señaló que se prevé la posibilidad de declarar nuevas áreas metropolitanas, sobre la base de indicadores objetivos, con ratificación por decreto del Poder Ejecutivo. Comentó que se establecen principios rectores, destacándose el de planificación metropolitana que enfatiza lo necesario para comprender el fenómeno de la integralidad de los desplazamientos entre municipios.
Asimismo, se ratifica que el servicio de transporte metropolitano es un servicio regulado por el Estado, pero prestado por privados mediante concesiones. No obstante, aclaró que establece con claridad que podría ser prestado por el mismo Estado cuando así lo exija el interés público.
Manifestó que el proyecto también detalla las competencias del Viceministerio de Transporte, como órgano desconcentrado del MOPC en la regulación del servicio metropolitano y define los términos de la armonización de competencias con las municipalidades de las áreas metropolitanas; previéndose acuerdos de largo plazo con ellas, de no menos de 15 años (coincidente con el plazo máximo de concesión), para actividades de implementación de la ley.