El proyecto de ley “por el cual se exceptúa a toda persona jurídica dedicada a la comercialización de hidrocarburos para la provisión de los combustibles y biocombustibles del cumplimiento de las disposiciones previstas en las leyes Nº 2.051/2003 y Nº 6.355/2019 y sus modificatorias”, con media sanción del Senado, sería aprobado este miércoles por la Cámara de Diputados.
La sesión ordinaria no logró el quorum requerido y se convocó a una nueva sesión extraordinaria, en la que sería puesta a consideración la propuesta de que Petróleos Paraguayos (Petropar) pueda comprar combustibles sin intermediarios. La sesión ya se inició en la Cámara de Diputados.
Podés leer: Gobernación de Central: pedirán expulsar a concejales efrainistas
Sin embargo, existen algunas posturas divididas entre los legisladores. Por un lado, la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja dictaminó por el aplazamiento del proyecto para un mejor análisis y convocar a los representantes de las instituciones involucradas para escuchar las posturas. Mientras tanto, ya existe un acuerdo entre los diputados colorados, de ambas bancadas, para aprobar y sancionar la normativa y sea remitido el proyecto de ley al Poder Ejecutivo.
La diputada Rocío Vallejo, de Patria Querida, mencionó que probablemente ya sería aprobado en la fecha esta iniciativa y resaltó que se trata de un buen proyecto, postura coincidente con una importante mayoría de los diputados. “Nosotros tratamos eso en la Comisión de Presupuesto y apoyamos la versión del Senado que viene ya con media sanción. Se han analizado todos los proyectos, creemos que es el proyecto más completo y mejor redactado, entonces si ya se aprueba hoy y al pasar al Ejecutivo ya sería ley mañana mismo”, indicó Vallejo.
Sin embargo, la diputada mencionó que a pesar de que se trate de un buen proyecto, desde la comisión asesora llegaron al acuerdo de pedir la postergación del mismo. “Hemos decido postergar el análisis del proyecto considerando que no teníamos una posición técnica, no llevar a tambor batiente de nuevo como hace un mes el otro proyecto y que finalmente se tuvo que derogar”, sentenció.
Por su parte, la diputada Kattya González indicó que este proyecto debe ser analizado detalladamente y que deben ser incluidas sanciones en el mismo. “Nosotros pedimos que se publiquen los contratos, entonces, para compensar la falta de declaración jurada, lo que se tiene que hacer es publicar con transparencia quiénes son las personas que negocian”, expresó la diputada.