Colegio de Abogados alerta que el CM pone en riesgo el calendario electoral
Compartir en redes
Desde el Colegio de Abogados del Paraguay (CAP) advierten que la actuación del Consejo de la Magistratura (CM) podría afectar el calendario electoral previsto para llevar adelante los comicios generales del 2023. Esto teniendo en cuenta que se tiene que cubrir dos vacancias en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), pero el proceso de integración de ternas de candidaturas no puede avanzar por posturas dispares entre los consejeros con respecto a la postulación de un exsenador de la nación.
“Se está planteando vacancias en el TSJE en un año electoral que está a punto de generarse cuando la salida de María Elena Wapenka y Alberto Ramírez Zambonini llegue a su culminación. Entonces viene una cadena de problemas que enfrenta otros plazos”, señaló Manuel Riera, presidente del CAP.
Recordó que según el calendario electoral en agosto vencen los plazos para determinar las concertaciones, luego sobrevienen las internas de los partidos políticos previstas para el 18 de diciembre de este año y finalmente los comicios generales fijados para abril del 2023. “Y mientras tanto el Consejo de la Magistratura no prosigue su proceso porque está sin definir el asunto del senador Juan Bartolomé Ramírez”, dijo a la 800 AM.
Sobre el punto ratificó la postura del gremio de los abogados laboralistas liderado por Eduardo Pérez Abid que la postulación del exparlamentario no puede prosperar puesto que incumple un requisito de haber ejercido la profesión durante un mínimo de diez años, tal como lo exige la propia Constitución Nacional.
Suspendió audiencias
El Consejo de la Magistratura suspendió las audiencias públicas que debieron iniciarse el lunes 25 de abril en la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a causa del impasse entre sus ocho miembros. Los 33 candidatos admitidos para pelear por el cargo de la magistratura electoral hasta el momento no pueden presentar sus propuestas debido a que no se cerró esta primera etapa de la selección de postulantes. A parte de definir el caso de Juan Bartolomé Ramírez existen otras cuatro carpetas de documentaciones que el pleno debe evaluar.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, recibió a la delegación de Misión de Observadores Electorales de la OEA, encabezada por el excanciller paraguayo, Eladio Loizaga. Foto: Gentileza
Presidenta de Honduras recibió a la delegación de MOE-OEA encabezada por Eladio Loizaga
Compartir en redes
El excanciller paraguayo Eladio Loizaga, quien actualmente ejerce el cargo de jefe de la Misión Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE-OEA) en la República de Honduras, fue recibido por la presidenta Xiomara Castro, en la Casa Presidencial.
A través de sus redes sociales, tanto el diplomático paraguayo como la mandataria hondureña resaltaron el encuentro en el que abordaron temas clave para garantizar un proceso electoral libre, transparente y apegado al cronograma electoral.
Al respecto, Loizaga agradeció a la titular del Ejecutivo por las facilidades para que la Misión de Observadores Electorales pudieran llevar a cabo esta visita preliminar, a fin de lograr con éxito el desarrollo de su trabajo en el país.
En tanto, que la presidenta Castro reiteró su compromiso con la democracia y el respeto a la voluntad popular.
Cabe recordar que la delegación de la MOE-OEA llegó al país centroamericano el pasado domingo en medio de un ambiente político crispado por disputas sobre cómo se realizará la transmisión de los resultados preliminares de los comicios de noviembre.
De acuerdo a un comunicado oficial de la OEA, esta visita preliminar tiene por objetivo principal escuchar a todos los actores involucrados y contribuir a construir un clima de confianza durante la etapa preelectoral. La misión, encabezada por el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, permanecerá cuatro días en el país.
Perú cerró 65 de sus 121 puertos tras una alerta de tsunami en el país por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, en el Pacífico norte. Foto: Gentileza
Perú cerró 65 de sus 121 puertos tras una alerta de tsunami en el país por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la costa este de Rusia, en el Pacífico norte, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
La Marina recomendó suspender las actividades portuarias y de pesca y pidió a la población no ingresar al mar.
El COEN comunicó que las primeras olas arribarán al Puerto La Cruz en la región de Tumbes, frontera con Ecuador este miércoles a las 10H10 locales (15H10 GMT).
“Se prevé que la altura de olas en el litoral peruano sea entre 1 a 2,31 metros, tras la alerta de tsunami”, señaló.
El presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, dijo a la AFP que “se estima que el tsunami estaría llegando la mañana del miércoles con olas que no deberían sobrepasar los tres metros de altura al litoral peruano”.
Un terremoto de magnitud 8,8, el más poderoso en la región en casi 73 años, sacudió zonas cercanas a la península rusa de Kamchatka, provocando este miércoles tsunamis en Rusia y Japón, y desencadenando alertas en casi todos los países con costas en el Pacífico.
Alertan sobre lluvias y tormentas eléctricas fuertes
Compartir en redes
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió este jueves una alerta por lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la probabilidad de caída de granizos. El fenómeno afectará gran parte del territorio nacional.
Las fuertes lluvias tendrán como punto: Asunción, centro y sur de San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, centro, norte y este de Paraguarí, Alto Paraná, Central, Canindeyú y el sur de Presidente Hayes.
El boletín especial señala que “núcleos de tormenta continúan su desarrollo sobre la zona de cobertura, con tendencia a desplazarse a otras zonas, por lo que no se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de manera puntual durante la mañana” de este jueves.
Ante las torrenciales lluvias que se registran se insta a los conductores a extremar las precauciones en rutas debido al asfalto resbaladizo, la disminución de la visibilidad y la acumulación de agua en las vías de circulación. Así también, evitar transitar por puntos considerados críticos.
El día estará marcado por las lluvias que generarán un descenso de la temperatura. La mañana de este jueves 24 de julio se presenta fresca en gran parte del país, pero por la tarde el ambiente se tornaría cálido.
Alertan sobre falsos mensajes de supuestos operativos domiciliarios
Compartir en redes
La Policía Nacional dio a conocer un comunicado para alertar a la ciudadanía sobre la circulación de mensajes falsos de WhatsApp y en redes sociales sobre operativos domiciliarios de verificación de documentos por parte de funcionarios del Ministerio del Interior.
Los agentes policiales piden reportar cualquier hecho sospechoso a la comisaría más cercana y no permitir el ingreso de desconocidos al hogar.
“La Policía Nacional informa que es falsa la circulación de mensajes en redes sociales y mensajería sobre supuestos operativos domiciliarios de verificación de identidad realizados por funcionarios del Ministerio del Interior”, indica el manifiesto divulgado este viernes.
Se aclara que no existe ninguna iniciativa oficial que contemple visitas casa por casa para solicitar huellas digitales, fotografías o datos personales.
“Alertamos a la ciudadanía a no brindar información ni permitir el ingreso de personasdesconocidas bajo estos pretextos. Ante cualquier hecho sospechoso, comunicarse de inmediato con la comisaría más cercana”, añade.
Por último se pide a los ciudadanos acudir solamente a los canales oficiales de la Policía y el Ministerio del Interior para estar informados sobre las intervenciones desplegadas desde ambas instituciones.
Vecinos del barrio Tablada Nueva de Asunción denunciaron en redes sociales que divisaron a los supuestos policías que se encontraban recorriendo por la zona, por lo que apelan a la presencia de la Policía para evitar cualquier procedimiento engañoso en las viviendas.