La comisión especial para la implementación de tecnología para el sistema de votación y escrutinio, a través de las direcciones de Registro Electoral, Recursos Electorales y Logística Electoral informó que las oficinas distritales implementarán una campaña para la actualización de datos en el Registro Cívico Permanente (RCP) en las instituciones educativas y estará dirigida a estudiantes beneficiarios de la ley de inscripción automática.

En cuanto a los trabajos, la directora de actualización y depuración del RCP, Marizol González, mencionó que las visitas a los colegios se realizarán en el marco de la campaña para inscribir y actualizar los datos de los jóvenes estudiantes de la Educación Media que cumplirán 18 años de edad hasta el 29 de abril del 2023 y que ya se encuentran en el RCP como futuros electores.

Lea más: Kattya González: “Tenemos que vernos como aliados, no como adversarios”

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La comisión especial exhortó a los coordinadores departamentales de todo el país a utilizar los materiales audiovisuales elaborados por la Dirección de Prensa y Publicidad de la Justicia Electoral para dar mayor visibilidad a la campaña, que irá hasta el próximo 31 de mayo y se encuentran disponibles en todas las redes sociales de la institución.

En este mismo sentido, el director de Recursos Electorales, Luis Salas, hizo referencia al corte técnico administrativo al RCP del 31 de mayo; cuyas inscripciones hasta esa fecha serán válidas para la confección del Padrón Nacional y serán utilizadas en los comicios del 2023.

Le puede interesar: Frente Guasu se desmarca de Euclides y asegura que su única candidata es Esperanza Martínez

Déjanos tus comentarios en Voiz