Modifican proyecto que expropia sitio fundacional de Minga Guazú
Compartir en redes
Miembros de la Comisión de Desarrollo Social, Población y Vivienda dieron estudio al proyecto de ley que expropia a título oneroso a favor del Estado paraguayo el sitio fundacional del distrito de Minga Guazú y las edificaciones que se encuentran en el lugar. La decisión fue aceptar las modificaciones provenientes del Senado. La iniciativa fue presentada por la diputada Blanca Vargas de Caballero (ANR).
“Se han aceptado algunas modificaciones porque refieren solo a aspectos técnicos”, dijo la diputada Del Pilar Medina (ANR). Por otro lado, también hubo dictamen de aprobación, aceptando las modificaciones provenientes de la Cámara Alta, para el proyecto de ley que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Ciudad del Este a transferir a título gratuito a favor de su actual ocupante, la Diócesis de Ciudad del Este, la capilla Santa Librada, el inmueble individualizado como lote N° 01-A, de la manzana 09, ubicado en la calle 9 a 10, Monday, de esta ciudad; con una superficie de 3.024.00 m2.
El documento en cuestión fue impulsado por la diputada Roya Torres (PLRA). Finalmente, la presidenta de comisión informó que el próximo jueves los miembros del estamento realizarán una verificación in situ en el departamento de Paraguarí, referente a un proyecto de expropiación de un inmueble que sería declarado sitio histórico.
“Hemos analizado un proyecto que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo parte de una finca para convertirla en sitio histórico, vinieron representantes de empresas afectadas en este caso; presentaron sus posturas y decidimos desplazarnos hasta Paraguarí para hacer la verificación, ellos alegan que este proyecto afectaría a la producción de caña y que sería un perjuicio no solo para la empresa, sino para la ciudadanía, cuya gente está trabajando ahí”, explicó Del Pilar Medina.
MEC defiende proyecto de ley del transporte escolar
Compartir en redes
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó en “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media que el proyecto de transporte escolar impulsado por el Ejecutivo pretende generar un cambio estructural en la organización del sistema educativo, facilitando el acceso a instituciones con mejor infraestructura y permitiendo el cierre o transformación de escuelas con baja matrícula o condiciones precarias.
Ramírez explicó que la propuesta contempla un servicio de buses con un radio de cobertura de hasta 10 kilómetros, que inicialmente beneficiaría a estudiantes de barrios cuyas escuelas cerraron, pero que, a mediano plazo, podría incluir a todos los alumnos del sistema público. “La idea es que los chicos se trasladen a un punto focal cercano y desde allí se los transporte a una escuela con condiciones adecuadas”, detalló.
El secretario de Estado sostuvo que el proyecto está inspirado en modelos implementados en otros países y busca aprovechar de manera más eficiente los recursos públicos, especialmente los provenientes del Fonacide, cuyo 70 % ya está destinado por ley a educación, con foco en infraestructura. “Proponemos que a ese párrafo se agregue ‘y/o transporte’, sin modificar el destino general de los fondos”, indicó.
Asimismo, Ramírez aclaró que el plan no tiene relación con el programa Hambre Cero ni con recursos del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), como erróneamente interpretaron algunos legisladores de la Cámara Alta al revisar un documento preliminar, mientras que en la Cámara de Diputados ya obtuvo la media sanción.
Su estudio en el Senado fue suspendido temporalmente ante el pedido de más datos técnicos, los cuales, según anunció, serán entregados esta semana.
Jóvenes logran culminar curso de metalmecánica ya con puestos laborales
Compartir en redes
Desde el Centro de Profesionalización María Auxiliadora, ubicado en la localidad de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná, celebran la culminación del curso de metalmecánica con 24 jóvenes altamente capacitados en esta profesión.
En conversación con canal GEN/Nación Media, el padre Miguel Ángel Cardozo Ramos, director del Centro de Profesionalización María Auxiliadora y coordinador de los proyectos de capacitación, destacó que de estos 24 jóvenes, 20 ya fueron contratados por industrias de la zona que necesitaban de personal en el área de metalúrgica.
Explicó que la infraestructura con la que cuenta el centro es bastante completa, ya que está orientada justamente para la enseñanza media y superior con énfasis en tecnicaturas, por lo que cuentan con talleres y espacios especializados para que sean impartidas diferentes clases.
“Estamos haciendo los cursos de profesiones, o como es llamada ahora, de capacitación profesional en metalmecánica, trabajando en todo lo que tiene que ver con metal, la tornería, soldadura, prensado y otros. También tenemos previsto hacer otros cursos de mecánica automotriz y mecánica agrícola”, explicó el padre Cardozo.
Base en informática
Especificó además que los estudiantes cuentan con una base en informática, ya que esta es una herramienta crucial a la hora de buscar trabajo en industrias o talleres de gran envergadura, donde deben operar maquinaria de producción que a su vez cuenta con un control computacional.
“El paraguayo es muy bueno trabajando y muchas veces solo necesita la capacitación en ciertas áreas para fortalecer lo que sabe o en lo que tiene habilidades. Muchas veces pasa que tenemos profesionales de mandos medios que nunca estudiaron formalmente, pero se instruyeron siendo aprendices y cuando consiguen espacios como este, pueden consolidar sus conocimientos”, remarcó el sacerdote.
El sueño de la organización es poder llegar a cada vez más adolescentes y jóvenes para inculcarles la importancia y necesidad de contar con una profesión a la hora de salir al mundo laboral. El padre Cardozo aseguró que esperan poder llegar a más comunidades en Minga Guazú y todo Alto Paraná para poder atraer a más personas a los programas de formación profesional.
MEC defiende proyecto de ley de transporte escolar
Compartir en redes
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el proyecto de transporte escolar impulsado por el Ejecutivo pretende generar un cambio estructural en la organización del sistema educativo, facilitando el acceso a instituciones con mejor infraestructura y permitiendo el cierre o transformación de escuelas con baja matrícula o condiciones precarias.
Ramírez explicó que la propuesta contempla un servicio de buses con un radio de cobertura de hasta 10 kilómetros, que inicialmente beneficiaría a estudiantes de barrios cuyas escuelas cerraron, pero que, a mediano plazo, podría incluir a todos los alumnos del sistema público. “La idea es que los chicos se trasladen a un punto focal cercano y desde allí se los transporte a una escuela con condiciones adecuadas”, detalló.
El secretario de Estado sostuvo que el proyecto está inspirado en modelos implementados en otros países y busca aprovechar de manera más eficiente los recursos públicos, especialmente los provenientes del Fonacide, cuyo 70 % ya está destinado por ley a educación, con foco en infraestructura. “Proponemos que a ese párrafo se agregue ‘y/o transporte’, sin modificar el destino general de los fondos”, indicó.
Asimismo, Ramírez aclaró que el plan no tiene relación con el programa Hambre Cero ni con recursos del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), como erróneamente interpretaron algunos legisladores de la Cámara Alta al revisar un documento preliminar, mientras que en la Cámara de Diputados ya obtuvo la media sanción.
Su estudio en el Senado fue suspendido temporalmente ante el pedido de más datos técnicos, los cuales, según anunció, serán entregados esta semana. El titular del MEC también señaló que el objetivo a largo plazo es reemplazar el modelo actual centrado únicamente en reparación de aulas por uno que contemple “escuelas positivas”, con infraestructura integral como canchas deportivas, comedores y espacios de esparcimiento. “El alumno no aprende solo en el aula”, subrayó.
Finalmente, sostuvo que la implementación del transporte escolar permitirá además identificar zonas con falta de caminos, lo que abrirá la posibilidad de intervenir también en el mejoramiento vial, generando un impacto sinérgico entre distintos sectores.
Hay una alta demanda comercial de explosivos utilizados en canteras para la elaboración de materiales de construcción; que obliga a la Dimabel solicitar una ampliación presupuestaria para compra de insumos. Foto: Archivo
Diputados analizará pedido de ampliación para Dimabel para compra de explosivos
Compartir en redes
Este martes, la Cámara de Diputados tiene previsto analizar un proyecto de ampliación presupuestaria para el Ministerio de Defensa Nacional, destinada a la adquisición de materias primas para explosivos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) explicó que este pedido es para responder a la alta demanda comercial de explosivos, en el ámbito de la construcción.
En conversación con La Nación/Nación Media, señaló que el año pasado tuvieron un recorte a la propuesta de presupuesto para este año, y esoestá obligando ahora a solicitar de vuelta una ampliación, debido a la alta demanda comercial. Tienen recursos para aguantar un tiempo más pero no para llegar a fin de año.
La propuesta que ahora es impulsada por el Poder Ejecutivo propone una ampliación presupuestaria de G. 36.989.084.573, con Recursos Institucionales (Fuente 30), para el Ministerio de Defensa Nacional.
Estos recursos serán destinados a la adquisición de materias primas para la producción y comercialización de explosivos, accesorios y productos afines, en cumplimiento con la Ley N° 7411/2024 sobre armas de fuego, municiones, explosivos y artículos pirotécnicos. Este proyecto está en su primer trámite constitucional.
El general Melanio Servin, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) explicó las razones de la ampliación presupuestaria solicitada al Congreso. Foto: Archivo
Recursos insuficientes
El general Servín explicó que el año pasado recibieron un presupuesto total de G. 72 mil millones, de los cuales un poco más de G. 50 mil millones fue destinado a explosivos, pero ya entonces habían quedado cortos o insuficientes, en razón al aumento de la demanda por uso comercial de explosivos en el Paraguay.
“Ya el año pasado recurrimos a ampliaciones con transferencia de créditos, todos de fuente 30, para poder tener los explosivos de uso comercial, para todas las canteras del país. Hay un crecimiento aproximado del 15 % anual. Por eso, para este año se había pedido aproximadamente un presupuesto de 130 millones de guaraníes”, explicó.
Indicó que, si no se logra esta ampliación, en unos 30 a 60 días comenzarán a tener problemas para el flujo en la reserva y eso puede repercutir en el ámbito de la construcción/economía del país.
“Por eso, ya habíamos solicitado este presupuesto de G. 130 mil millones, pero lastimosamente se nos dio un presupuesto de un poco más de G. 70 mil millones este año, lo cual es totalmente insuficiente. En este momento, estamos cumpliendo gracias a las transferencias de fuente 30 de las Fuerzas Armadas para cumplir con la demanda. Es por eso, que solicitamos ahora esta ampliación de vuelta”, explicó.
Remarcó que ahora, nuevamente están presentando en el anteproyecto del Presupuesto General para el 2026, de vuelta el presupuesto de G. 135.000 millones, para no tener que volver a recurrir a ampliaciones el próximo año.
Llegando al tope
Respecto al stock con el que cuentan para este año, señaló que ya hay materiales que están llegando al tope, por ello ya están recurriendo a la transferencia de créditos de las Fuerzas Armadas, siempre en lo que hace a fuente 30 y con ello están cubriendo mínimamente las necesidades.
“Acá lo ideal es tener materiales en guarda por lo menos para abastecer entre 6 a 8 meses, para poder garantizar los materiales que son primordiales para todo lo que son la construcción tanto para el Estado, como para el sector privado. Hay que recordar que toda la fabricación de cemento, cal, concreto, que se producen en las canteras, el 98 % utiliza explosivos”, acotó.
Finalmente, dijo que el proyecto de ampliación ya estaría contando con dictamen favorables de las respectivas comisiones asesoras de la Cámara Baja, por lo que espera que este martes logre la media sanción correspondiente.