Óscar Tuma, abogado del diputado colorado Nazario Rojas, manifestó que el rechazo emitido por el juez Carlos Hermosilla a la querella planteada contra la legisladora liberal Celeste Amarilla terminará dejando un nefasto antecedente otorgando a los congresistas la posibilidad de calumniar y difamar sin que exista una sanción judicial. El letrado agregó también que la decisión del magistrado generará conflictos no solo en el ámbito político, sino también comercial.
“Si el criterio del juez Hermosilla prevalece, los parlamentarios van a tener carta blanca para cometer el delito de calumnia y difamación, y con eso ellos pueden lastimar el honor de las personas y realizar las acusaciones falsas sin ninguna repercusión, y eso puede afectar no solo en el ámbito político, también en el ámbito comercial y en lo personal”, sostuvo.
Hermosilla había justificado su decisión de rechazar la querella planteada por el colorado contra la parlamentaria basándose en el principio de inmunidad contemplado en la Carta Magna, que otorga fueros a los legisladores.
“Entiendo que los fueros, en lo que respecta a las opiniones de los parlamentarios, funcionan como una causa de justificación o un permiso legal para evitar censurarles en la defensa de sus posturas, pero ese permiso claramente tiene límites que deben respetarse y operan estrictamente dentro de la función del legislador, superar ese límite y emitir acusaciones o juicios de valor personalizados y malintencionados, sin sustento, exceden de los límites del permiso que la ley le otorga”, indicó.
“Lastimosamente no midió las consecuencias”
En ese sentido, Tuma colocó como ejemplo la posibilidad de que un parlamentario pueda, mediante el uso de su banca, recibir dinero por parte de algún ciudadano con el fin de perjudicar a su contrincante mediante acusaciones sin sustentos.
“Con este criterio, el día de mañana un parlamentario puede recibir una importante suma de dinero de algún comerciante que quiere destruir a su competencia y este parlamentario falsamente puede acusarlo de ser contrabandista o de vender productos falsificados. Lastimosamente no midió las consecuencias de lo que puede generar lo que hizo el juez Hermosilla”, dijo a través de un contacto con el diario La Nación-Nación Media.
Por otra parte, el abogado puntualizó que los fueros como permiso legal para evitar que tanto los diputados y senadores sean censurados en la defensa de sus posturas excluye la antijuricidad de una conducta. “Desde el punto de vista penal dogmático, ese permiso es una causa de justificación que excluye la antijuricidad de una conducta. El análisis de los presupuestos de la punibilidad es una tarea que solamente puede realizarse por un juez de Sentencia en un debate oral y público. Lo que hizo este juez es adelantar ese debate, concluir que la conducta no es antijurídica y rechazar la querella. Actividad totalmente vedada en esta etapa”, refirió.
“El honor es lo más preciado que puede tener un ser humano”
Rojas fue acusado por Amarilla no solo en el estamento de la Cámara de Diputados, sino en varios programas de diferentes medios de comunicación de estar vinculado al narcotráfico. Finalmente, el letrado volvió a argumentar que “el honor es lo más preciado que puede tener un ser humano y la difamación y la calumnia son delitos sumamente graves porque atacan justamente al honor de una persona”.
Te puede interesar: Impulsan proyecto de ley de inclusión digital de adultos mayores