El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda, Óscar Orué, lamentó que hasta el momento no se haya podido encontrar una salida a instancias del Congreso Nacional para desactivar las movilizaciones de protesta por la suba del precio del combustible.
Calificó de complicada la situación y dijo que el proyecto del Ejecutivo ya está y queda en cancha del Senado otorgar la media sanción pertinente, aunque indicó que hasta el momento no se reunieron los votos.
“La solución está en el Congreso, nosotros ya presentamos el proyecto que para el Ejecutivo era más apto, más válido, el que era un poco más amplio y el Senado considera que no es viable, entonces se respeta la decisión de los políticos. Lo más raro es que ellos mismos pidieron algo que al final otra vez no están convencidos”, afirmó en diálogo con la 680 AM.
Te puede interesar: Diputado Maidana defiende unidad colorada ante los agravios de la oposición
Dijo que desde el Ministerio de Hacienda se esperó que los congresistas ya dieran una respuesta definitiva al problema el lunes último porque había un compromiso de los propios senadores.
“Es una situación bastante complicada, teniendo en cuenta que no hay una solución mágica, tampoco hay una solución única y cualquier búsqueda de solución va a ser inequitativa, teniendo en cuenta que es muy complejo, no depende de institución del Estado ni tampoco con hacer leyes nomás se soluciona el problema”, mencionó.
Comentó que el precio internacional del petróleo nuevamente subió, superando los 110 dólares el barril, luego de haber experimentado una reducción a 95 dólares la semana pasada. “Hoy los números otra vez están muy altos lastimosamente y eso nadie lo maneja”, resaltó.
Notorio repunte en las recaudaciones
La buena noticia socializada por Orué es el repunte en las recaudaciones este marzo en comparación con el mismo mes del año anterior. “Ahora ya superamos la recaudación del 2021, estamos con 4% arriba”, comentó el viceministro de Tributación.
“Si bien en febrero tuvimos empate técnico, marzo estamos ya llegando a una muy buena recaudación, teniendo en cuenta el vencimiento del Impuesto a la Renta Personal”, destacó, al adelantar que para abril también se estima un repunte en los ingresos tributarios.
Leé también: Conflicto combustible: “No podemos dejar fuera al sector privado”, dijo senador liberal
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de agosto
Fractura liberal en CDE: Fleitas ratifica apoyo a candidato prietista sin ir a internas
El presidente del directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, adelantó que se estaría dando el apoyo a Daniel Pereira Mujica, candidato del movimiento Yo Creo del destituido intendente Miguel Prieto, en las elecciones del próximo 9 de noviembre para concluir el mandato en la intendencia de Ciudad del Este. Con esta decisión, el PLRA renunciaría a presentar candidaturas y no irá a unas internas, lo que es cuestionado por sectores internos.
“El partido tiene sus normativas, tiene su estatuto partidario, en el cual está establecido el mecanismo, la herramienta, la forma en la que se toman decisiones cuando se presentan coyunturas como las que estamos analizando. No lo decido yo como presidente, sino el órgano estatutariamente establecido para tomar una decisión en una situación muy especial como esta, que es el Consejo de Presidentes de Comités en mayoría”, dijo Fleitas, este viernes, en conversación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El titular del PLRA señaló que este viernes, a las 16:00, el directorio partidario sesionará desde Ciudad del Este, donde el Consejo de Presidentes de Comités presentará la solicitud de apoyo a un candidato de otro sector político. Con esta petición se descartaría la participación de postulantes liberales en las internas programadas por la Justicia Electoral para el domingo 5 de octubre.
El Rally Mundial descubre Paraguay con el título en el punto de mira
El Campeonato Mundial de Rally (WRC) descubrirá este fin de semana un nuevo destino, Paraguay, la décima de las catorce carreras de la temporada en la que los pilotos darán el sprint final por el título, del que cuatro hombres se encuentran separados por apenas 13 puntos.
El británico Elfyn Evans (Toyota), que sigue persiguiendo su primera corona mundial, recuperó el liderato de la clasificación a principios de agosto en Finlandia. Pero le pisa los talones su compañero de equipo finlandés, Kalle Rovanperä, que busca su tercera conquista tras las conseguidas en 2022 y 2023.
“Podemos esperar una lucha muy reñida hasta el final de la temporada. Será complicado mantener el primer puesto del campeonato, ya que tendremos que abrir la carretera, pero lo daremos todo. Siempre es un reto participar en un nuevo rally. Veremos cuáles son las condiciones”, explicó el galés de 36 años.
Candidato a intendente en CDE: ANR convoca para el domingo 5 de octubre a internas
El Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR) resolvió convocar a elección interna para el domingo 5 de octubre a realizarse en Ciudad del Este, departamento del Alto Paraná, a fin de elegir al candidato a intendente municipal.
Las elecciones internas serán simultáneas de las organizaciones políticas participantes de 7:00 a 17:00 para elegir a sus respectivos candidatos. El domingo 9 de noviembre se llevarán a cabo los comicios para la elección del intendente en la capital altoparanaense, de acuerdo al cronograma electoral establecido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
El electo intendente reemplazará al destituido Miguel Prieto, quien está procesado por la justicia debido a diversas causas penales vinculadas a actos de corrupción durante su administración municipal.
Carga de 509 kilos de cocaína: intentaron burlar controles con novedoso método
El cargamento de cocaína oculta en bolsas de poroto y maíz transportaba 509 kilos de la droga, según el pesaje que finalizó anoche. Los traficantes utilizaron un método diferente al habitual, en un intento por evitar que los canes olfateen la sustancia y que el escáner la detectara. El comisario César Diarte, jefe del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional, informó que los 1.363 paquetes de maíz blanco y poroto despertaron sospechas, por lo que se procedió a la apertura de uno de los contenedores. En el interior, efectivamente encontraron cocaína.
Leonardo Franco Sánchez (44), domiciliado en Fernando de la Mora, supuesto exportador, quedó detenido y se presentará a declarar ante la Fiscalía esta mañana. La empresa a la que representa ya realizó tres envíos anteriores.
La carga tenía como destino final Países Bajos, con una escala en Uruguay. Se presume que el valor de la carga en el mercado europeo sería de 50.000 dólares por kilo, es decir, 25 millones de dólares.
Más extranjeros buscan radicarse en Paraguay: revelan los motivos
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, confirmó que la cantidad de solicitudes de residencia en Paraguay sigue en aumento, con un crecimiento sostenido desde el año pasado. En entrevista con el canal GEN, recordó que el último análisis del primer semestre de 2024 reveló un incremento del 51% en comparación con el mismo periodo del año anterior, y que esa tendencia se mantiene hasta la fecha.
Las solicitudes provienen principalmente de ciudadanos de Argentina, Brasil y Bolivia, además de un número creciente de europeos, en especial alemanes. “Por las solicitudes que se van presentando es fácil advertir que el flujo se mantiene”, señaló Kronawetter, quien explicó que cada pedido es evaluado para verificar que la actividad declarada esté debidamente respaldada.
De acuerdo con Migraciones, los principales motivos de radicación en Paraguay son: inversiones en distintos rubros, actividades comerciales y ejercicio de profesiones, y estudios universitarios, en especial de jóvenes brasileños que se instalan en la franja fronteriza.
En setiembre, transporte nocturno Búho 3 operará de Asunción a Ñemby
El viernes 5 de setiembre se abre un nuevo itinerario para el servicio nocturno de pasajeros, que se implementará entre Asunción y Ñemby, atravesando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.
La nueva línea nocturna Buho 3 estará disponible con salidas entre las 22:00 y las 3:20, informaron desde el Viceministerio de Transporte, que adjudicó a la empresa Automotores Guaraní S.R.L. mediante la resolución N.º 59/2025.
“Durante el recorrido de prueba realizado por el equipo técnico del VMT, la Ing. Ana Vargas, especialista en Transporte, destacó que este es el paso previo al inicio del servicio. Iniciamos un recorrido de prueba como parte de la puesta a punto de lo que será la operación comercial de la nueva línea nocturna B3. Al igual que el servicio B1, contará con salidas desde el centro de Asunción, en la calle Colón entre Palma y Estrella”, explicaron.
Dejanos tu comentario
Camión cisterna cargado de combustible chocó contra una casa
En la madrugada de este jueves, un camión cisterna de una empresa boliviana impactó contra una vivienda, derrumbando parte de la estructura. El hecho se dio sobre la avenida Fernando de la Mora en su intersección con Maskoi.
Según las autoridades intervinientes, el conductor, identificado como Jesús Carvajal Vaca, de nacionalidad boliviana, tenía la intención de llegar hasta la avenida Madame Lynch, pero como estaba desorientado, se habría estacionado cerca de donde se encontraba una patrullera con la intención de solicitarle instrucciones.
Aparentemente, el chofer no habría accionado de manera correcta la palanca de freno y, junto con el peso que transportaba el camión, empezó a moverse con dirección a la vivienda contra la cual terminó impactando, generando el derrumbe de parte de la estructura.
Podés leer: Asaltaron casa de préstamos en Capiatá
“El conductor se percató ya cuando estaba con los oficiales de que el vehículo se movía y ya no pudo detener la marcha; aparentemente, no habría accionado de manera correcta el sistema de frenos. Él mismo inmediatamente se puso a disposición de los intervinientes y entregó todos sus documentos”, contó el subcomisario Carlos Pereira en conversación con Telefuturo.
Dstacó que personalmente llevó al joven hasta el cuartel de la Patrulla Caminera para que le sea realizada la prueba de alcotest, la cual arrojó resultado negativo. De todo el procedimiento fue informado el Ministerio Público, que deberá tomar una determinación tras lo ocurrido.
Afortunadamente, la vivienda afectada se encuentra deshabitada hace meses, por lo que no hubo heridos. No obstante, las pérdidas materiales serían millonarias, ya que casi la mitad de la vivienda sufrió daños importantes.
Podés leer: Concepción: allanamiento termina con un sospechoso abatido y un oficial herido
Dejanos tu comentario
Bolivia va a las urnas en medio de escasez de pan, gasolina y dólares
En una esquina del centro de La Paz, a días de las elecciones generales del 17 de agosto, Wilson Paz recorre más de una decena de puestos, pero no encuentra pan fresco: la crisis económica dejó de nuevo sin harina a los panaderos. “Estamos esperando con muchas ansias que lleguen de una buena vez las elecciones para cambiar este modelo que nos ha empobrecido bastante”, afirma este trabajador independiente de 39 años, con una familia de siete miembros.
La escasez de alimentos, de combustibles y de dólares exacerban el malestar en Bolivia antes de los comicios presidenciales y legislativos. Por primera vez en 20 años, la izquierda no figura en las encuestas como alternativa de poder. Dos candidatos de derecha, el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Quiroga (2001-2002), dominan las preferencias electorales.
El gobierno del presidente Luis Arce, que no buscará la reelección, casi ha agotado sus reservas internacionales de dólares para sostener su política de subsidios. Importa gasolina y diésel y algunos insumos como el trigo, para hacer la harina panadera, y los vende a menor precio en el mercado interno.
Lea más: Noboa encabezó marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
Pero sin divisas para estas compras internacionales, la disponibilidad de estos bienes se ha vuelto inconstante y se generan largas filas. Ligia Maldonado, un ama de casa de 70 años, se va sin marraqueta, el pan favorito y subsidiado de los paceños. “Con este gobierno no hay esperanza. Tiene que irse y entrar uno que sepa cómo viven los pobres”, dice.
En medio de una inflación interanual de 24,8 % en julio, la más alta desde 2008, la marraqueta es uno de los pocos productos que no se encareció debido al control de precios del gobierno. Otros panes, sin subsidio, asoman en los mostradores. Pero como muchos productos, su precio se disparó y no están al alcance de todos. La escasez de marraqueta es un padecimiento crónico en el mercado, de la misma manera que el aceite o el arroz.
Lea también: Brasil: conmociona video viral sobre explotación de menores en redes
“Cualquiera es mejor”
En las gasolineras, los conductores se resignan a perder horas de trabajo en filas extensas que serpentean entre las calles. “Esta mañana he venido a las 6 de la mañana y a las 11 recién estoy entrando a cargar” gasolina, dice Manuel Osinaga, un taxista de La Paz. La exportación de gas natural, antes el principal motor de la economía boliviana que mantenía un importante ingreso de divisas para el país, viene en caída libre desde 2017.
Según el gobierno, el año pasado las ventas de este hidrocarburo solo representaron 1.600 millones de dólares, mientras que los desembolsos que la administración hizo al exterior, por deuda externa e importaciones, alcanzaron los 5.000 millones. El valor de la divisa estadounidense se duplicó en el mercado paralelo y disparó el precio de varios productos básicos.
Carlos Tavera, un socialista jubilado de 65 años, asegura que apoyará al mejor ubicado de la oposición, aún si es de derecha. “Cualquiera es mejor que esto”, asegura. “Ahora no tenemos dólares. Hay filas para la gasolina, para el pan, para todo. En los hospitales no hay medicamentos”, agrega.
“Sangre, sudor y lágrimas”
El economista Napoleón Pacheco, profesor de la estatal Universidad Mayor de San Andrés, indica que los bolivianos ahora son más pobres en general. “Lo poco que se había ganado en los años anteriores se ha ido perdiendo porque la economía se ha contraído”, ha crecido la informalidad laboral y la inflación, señala.
Un estudio de la boliviana Fundación Jubileo advierte que la pobreza actual sería de 44 % si se toma en cuenta la subida del costo de vida, una cifra mucho mayor a la que reporta el gobierno (36 %). “Yo diría que estamos al borde de iniciar un proceso hiperinflacionario”, dice Pacheco, pues el gobierno busca estabilizar la economía a través de la emisión de moneda local. Entre 2023 y 2024, la masa de dinero circulante creció en 20 %.
Según el especialista, para contener la crisis son necesarias medidas de shock, como un cambio en la política de subvenciones y el cierre de empresas públicas deficitarias. “Yo creo que viene un período, parafraseando a Churchill, de sangre, sudor y lágrimas. Hay que abrocharnos los cinturones”, concluye.
“No me voy a escapar”
“No me voy a escapar”: el expresidente Evo Morales, prófugo de la justicia, dijo en entrevista con la AFP que seguirá dando “batalla en las calles y caminos” de Bolivia, ante la probable victoria de sus opositores de derecha en las elecciones del domingo. El líder indígena, que gobernó entre 2006 y 2019, pretendía buscar un cuarto mandato en estos comicios, pero quedó inhabilitado por un fallo del tribunal constitucional que señaló que nadie puede gobernar el país más de dos períodos.
Desde el año pasado se refugia en Lauca Eñe, un pequeño poblado del Trópico de Cochabamba, para evadir una orden de captura por un caso de presunta trata de una menor cuando era presidente, cargo que él niega. Según Morales, no saldrá de Bolivia si gana la derecha tras 20 años de dominio del Movimiento Al Socialismo, que lideró hasta antes de abandonar sus filas este año por su disputa con el presidente Luis Arce.
“Me voy a defender, no me voy a ir. Dicen: ‘Se va a escapar a Cuba’. No me voy a escapar”, señaló el dirigente cocalero. Las encuestas anticipan un duelo reñido entre el millonario Samuel Doria Medina y el exmandatario Jorge Quiroga (2001-2002), quienes se verían en una segunda vuelta el 19 de octubre.
Ambos son enconados adversarios de Morales. “Estoy con mi pueblo, no voy a abandonar al pueblo boliviano”, remarcó el expresidente, que en el 2019 se exilió por un año tras verse forzado a renunciar en medio de protestas, después de que fue acusado de cometer un fraude en las elecciones de ese año.
En ese sentido, dio a entender que no dará tregua al próximo gobierno y que estará de vuelta en la “batalla en las calles y en los caminos”. Morales encabezó violentas protestas y bloqueos de vías contra Arce, a quien acusó de excluirlo de la carrera electoral en complot con los jueces.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 11 de agosto
Gobierno respaldará campaña de supermercados con precios reducidos, anuncia viceministro
El viceministro de Comercio y Servicios, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Rodrigo Maluff, anunció que el Gobierno acompañará el lanzamiento de una campaña impulsada por supermercados mayoristas, en el marco del debate instalado por el presidente de la República, Santiago Peña, para reducir el costo de alimentos de la canasta básica familiar.
“Al presidente de la República y a todo el equipo de Gobierno le preocupa mucho que la macroeconomía llegue a la microeconomía. Esta observación nos llevó la semana pasada a realizar los pedidos que hicimos. Como se pudo ver, algunos sectores ya tomaron la iniciativa como el de la carne, por un lado. Esta semana vamos a tener más anuncios”, dijo este lunes.
“Ahorra Paraguay”: supermercados mayoristas tendrán dos semanas descuentos
El Viceministerio de Comercio y Servicios anunció el lanzamiento de “Ahorra Paraguay”, una campaña que involucra a supermercados mayoristas y atacadistas (no así Capasu) con el objetivo de reducir temporalmente los precios de productos de la canasta básica familiar. La medida llega tras las críticas al escaso traslado de la baja del dólar a los precios finales.
El viceministro Rodrigo Maluff explicó al canal GEN que el tipo de cambio registró una caída del ocho por ciento en un mes, lo que generó pedidos directos del Ejecutivo a distintos sectores para que esta variación se refleje en las góndolas.
Combustibles: precios se mantendrían por un mes, pero con posibilidad de más reducciones
Los precios vigentes de Petropar, con una reducción de G. 250 por litro en combustibles, se podrían mantener un mes como mínimo, según el presidente de la estatal, Eddie Jara. No obstante, no descartó que se puedan hacer más reducciones a partir del próximo mes.
La decisión de reducir el precio de los combustibles se basó en el tipo de cambio más bajo y menores precios del petróleo a nivel internacional, además de la directiva del presidente de la República, Santiago Peña, de velar por el bolsillo de la gente.
Interventor denuncia un esquema de caja paralela en el municipio esteño
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó que presentó este lunes una denuncia penal ante el Ministerio Público luego de detectar la presunta existencia de una caja paralela, cuyos recursos fueron recaudados por diferentes impuestos, sin embargo, no ingresaron finalmente a las arcas de la comuna.
En conferencia de prensa, el interventor señaló que formalizó la denuncia acompañando pruebas documentales de lo que considera un esquema delictivo que supuestamente está operando dentro de la comuna esteña, bajo la administración de Miguel Prieto, actualmente suspendido en el cargo mientras dure esta intervención.
Fallece Uribe Turbay, a dos meses del atentado
El senador colombiano y aspirante presidencial, Miguel Uribe Turbay, murió este lunes, según confirmó su esposa, Claudia Tarazona.
“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz, amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, escribió en Instagram Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay.
La Policía rescata a una mujer que permanecía como rehén de su pareja
La Policía intervino en un hecho de violencia intrafamiliar y rescató a una mujer que fue encerrada en una habitación por su pareja. La víctima incluso tenía rastros de golpes en varias partes del cuerpo.
El procedimiento se registró en la ciudad de Fernando de la Mora, luego del pedido de auxilio de la mujer, quien aparentemente ya vivía en otro lugar, pero fue convocada por el hombre para supuestamente retirar sus pertenencias. Sin embargo, la obligó a permanecer en una pieza, bajo amenaza de muerte.
Omar Alderete llegó a Inglaterra para fichar por el Sunderland
El paraguayo Omar Alderete, uno de los mejores defensores del mundo actualmente, aterrizó en Inglaterra para fichar por el Sunderland, club que volverá a jugar en la Premier League desde esta temporada y que llegó a un acuerdo con el Getafe de España por el zaguero de la Selección Paraguaya.
El futbolista de 28 años llegó hace unas horas a Reino Unido en un jet privado junto a sus representantes Renato Bittar y Augusto Paraja.