El senador colorado Juan Darío Monges cuestionó que, hasta el momento, no se llegue a un acuerdo y, por consecuencia, a una solución para implementar finalmente las estrategias para la estabilización del precio del combustible en el país. El parlamentario señaló que esta situación está trayendo muchas necesidades a los afectados y a la ciudadanía en general que dependen del uso de los carburantes.
El legislador mencionó que, tras las varias reuniones con representantes de emblemas privados, se aclaró que la petrolera estatal Petropar no podrá cubrir la demanda para el sector privado con la baja que ya está implementando actualmente.
Te puede interesar: Viceministro lamenta indefinición del Congreso sobre el fondo de compensación
Manifestó, además, que Petropar no puede comprar y ser distribuidor de la demanda íntegra de la República porque su cobertura es tan solo del 14%, y el 86% corresponde al sector privado, por lo que corresponde es bajar el precio del combustible a los niveles que ha bajado Petropar, que en esos niveles Petropar aún no pierde.
“Las empresas privadas dijeron que con esa rebaja ellos siguen perdiendo, pero se allanaron a que ellos podrían también bajar a ese precio, pero subsidiado, siendo un producto estratégico el gobierno es incapaz, a través de su empresa privada, de satisfacer al mercado y no arbitrar los medios para solucionar el fondo que permita subsidiar por el tiempo que ellos plantean que es a lo sumo tres meses”, sentenció.
Podes leer: Congreso llamará a una mesa de diálogo para mantener precio de alimentos en Semana Santa
Dejanos tu comentario
Informe final de la Comisión Antilavado ya fue remitido a EE. UU., confirma senador
El presidente de la Comisión Antilavado, el senador Dionisio Amarilla, confirmó este jueves que su informe final ya fue remitido a los Estados Unidos. El pasado 14 de julio, la Comisión Bicameral de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Dinero y Otros Delitos Conexos, dio por culminada su actividad.
“Hubo una campaña mediática en contra de esta comisión. Nosotros hicimos un trabajo serio. El informe final ya fue trasladado a los Estados Unidos, estamos en condiciones de ir a defender, inclusive, si nos convocan en algún momento. Estamos muy tranquilos con el trabajo que se realizó”, sostuvo el legislador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) a la 780 AM.
El documento había sido remitido previamente a la Cancillería, el pasado 25 de julio, para su remisión con sus conclusiones y recomendaciones al Departamento de Justicia de los Estados Unidos. “Ojalá que las autoridades de ese país convoquen al embajador paraguayo designado Gustavo Leite, quien fue relator de la comisión y conoce al dedillo los detalles de los datos tabulados, consolidados, y nadie puede negar la discrecionalidad con que se utilizaron los fondos aportados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional a Paraguay”, comentó.
El senador había detallado anteriormente que mediante la labor de la Comisión Antilavado quedó evidenciado que USD 52 millones proveídos por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y que USD 5 millones otorgados por el Gobierno paraguayo fueron dilapidados por las oenegés. El 71 % del millonario recurso fue para salarios.
Lea también: Abdooffshore: “Su comunicado no desmiente la investigación”, dice periodista argentino
Los trabajos de la CBI, que fueron aprobados por el Congreso Nacional, también ya fueron entregados al Ministerio Público, a la Procuraduría General de la República, al Ministerio de Defensa Nacional y al Ministerio de Economía y Finanzas, tal como lo había anunciado Amarilla.
En total son nueve tomos que constan de 1.311 folios con sus respectivos anexos. Desde el tomo I hasta el VI se centra en el eje uno, “Lavado de activos ligado al financiamiento de político vía organizaciones sin fines de lucro; el VII se basa en el eje dos, “Lavado de activos provenientes del tráfico de armas”; el VIII analiza el “Lavado de activos provenientes de actividades ilícitas, blanqueadas e ingresadas al sistema financiero vía bancos y empresas”.
Por último, el tomo IV contiene el informe ejecutivo, conclusiones y recomendaciones. Los anexos entregados en pendrive contienen audios, videos, notas varias, convocatorias, documentos tabulados, presentaciones de convocados, informe final, entre otros.
Te puede interesar: Turba de funcionarios paralizan la Municipalidad de CDE
Dejanos tu comentario
Senado: presentan conclusiones para compras del TSJE
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación presentó ayer sus conclusiones y recomendaciones tras evaluar el sistema que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) prevé adquirir para futuros comicios. El presidente de la comisión, el senador Arnaldo Samaniego, informó que el análisis incluyó aspectos técnicos, operativos y de seguridad, así como las implicancias financieras de la operación.
“En cumplimiento de nuestras funciones, evaluamos integralmente las dimensiones técnicas y operativas del sistema de votación electrónica, con el objetivo de verificar su idoneidad para su implementación en los futuros procesos electorales”, declaró Samaniego.
El TSJE estima una inversión de USD 92 millones para la compra de los equipos, monto que incluiría el control total del hardware y software, disponibilidad permanente para auditorías y mayor soberanía tecnológica. En tanto, si se recurriera al arrendamiento, como en años anteriores, se tendría un menor costo inicial y actualización garantizada, aunque conlleva dependencia del proveedor y restricciones de acceso fuera del periodo contractual.
Dejanos tu comentario
Presidente del Senado cuestiona politización mediática ante medida sanitaria
El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez, lanzó duras críticas contra medios de comunicación y sus propios colegas que cuestionan una medida sanitaria aplicada a una cadena de minimercados de 24 horas. El legislador resaltó el doble y selectivo discurso ante este caso, ya que en otras situaciones quedaron en silencio.
“Escuché atentamente las clases de moralidad de algunos colegas, escuché decirle a un senador y médico: somos lo que hacemos, no lo que decimos. Hasta estaría de acuerdo con esa frase, pero les hago un recordatorio, por ahí tiene una amnesia anterógrada que, en el periodo anterior, en este mismo parlamento, creo que echaron a cinco senadores, no dejaron jurar a dos senadores electos y proclamados por una resolución administrativa”, despachó el senador.
Podes leer: Convenio entre Paraguay e Israel concluye capacitación en seguridad aeroportuaria
Recordemos que la cadena de tiendas fue clausurada temporalmente por denuncias de ventas de alimentos vencidos y reetiquetados, afectando directamente al consumidor. Esta situación fue criticada por grupos de medios, y defendido por políticos de algunos sectores.
“Tenemos que recuperar esa autoridad moral y nosotros lo estamos haciendo. Este Congreso es la representación del pueblo, no puedo estar ausente de este hecho grave, gravísimo que sucedió en estos días. Nosotros tenemos que defender al consumidor, al ciudadano. Acá tengo un yogurt vencido, yo pregunto, ¿qué colega quiere tomar, qué funcionario quiere tomar?, ¿ustedes le darían a un niño un yogurt vencido?”, cuestionó Núñez.
Así también, afirmó que no se puede callar esta situación solo por complacer a ciertos medios y sectores políticos. “Creo que no podemos callarnos, venga de donde venga. Yo estoy para enfrentar y para defenderle al ciudadano. ¿Vamos a poner en peligro al ciudadano que se va y compra esa comida?, con tal de estar bien con los que siempre trataron de manejar al presidente de la República con tapas de diarios”, afirmó.
Finalmente, sostuvo que el Gobierno actual no cederá al chantaje mediático, como sí ocurrió en el periodo anterior de Mario Abdo Benítez, donde manejaban al gobierno a través de las tapas de diarios.
“No pudieron con Horacio Cartes y no van a poder con Santiago Peña, pudieron con el presidente anterior, y este legislador que está sentado acá, que prefiere una pérdida de investidura que agachar la cabeza contra los que roban en los shoppings con conexiones ilegales, con criptomonedas, contra los que reciben dinero de Cabeza Branca y lavan, contra los que reciben dinero de la Conmebol, ustedes están callados y son cómplices, yo no me voy a callar”, sentenció.
Dejanos tu comentario
“La totalidad de los ascensores va a ser cambiada", asegura Núñez tras nuevo incidente en el Congreso
Un nuevo inconveniente se registró en horas de la tarde de ayer martes con uno de los ascensores del Congreso Nacional. El ascensor paró en medio de uno de los pisos, quedando atrapadas seis personas en total, que fueron liberadas luego de 30 minutos de trabajo de los colaboradores y agentes de la Policía Nacional que prestan servicios en la sede legislativa, reportó la periodista de Nación Media, Angélica Giménez.
Ante esta nueva falla, desde el Congreso Nacional se emitió un breve comunicado explicando qué fue lo que sucedió, con relación al inconveniente con este ascensor.
“Debido a cortes y fluctuaciones eléctricas ocurridas hoy (ayer), el ascensor público CA 3, bloque Diputados, se detuvo momentáneamente con personas en su interior”, refiere el comunicado.
Te puede interesar: Titular de la Ande destaca en la ANR inversiones en el sistema eléctrico
Agrega que el personal técnico actuó de manera inmediata para el restablecimiento de la energía y realizando el rescate en aproximadamente 20 minutos, sin que se registraran heridos y daños. “El equipo fue inspeccionado y se encuentra operativo bajo monitoreo preventivo, se reforzarán tareas de mantenimiento para evitar incidentes similares”, fue la explicación emitida por el Congreso.
La semana pasada el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, se había ratificado en seguir con la licitación para renovar los ascensores de la sede legislativa, pese a las críticas de algunos medios, argumentado que los mismos ya deben ser cambiados y no seguir con los mantenimientos que conllevan una elevada suma.
“En 10 años se gastaron casi G. 4.000 millones en reparaciones. Vinimos a cambiar, la totalidad de los ascensores va a ser cambiada en esta administración, pese a quien le pese, y no se va a gastar en reparaciones”, afirmaba el legislador.
Leé también: Foro energético de la ANR propiciará debate sobre la revisión del Anexo C de Itaipú