El intendente de Santa Rita, César Torres, no descarta su candidatura a la Gobernación de Alto Paraná ante el pedido que se da por parte de un bloque de intendentes y de dirigentes de base de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Un grupo de 12 intendentes estarían trabajando de forma conjunta para las próximas internas.
“Estoy evaluando mi candidatura, es una moción de los 12 intendentes colorados que me propusieron esa candidatura a la Gobernación de Alto Paraná”, explicó. La primera semana de marzo podría darse la confirmación oficial para que pueda pugnar por el cargo electivo.
Los puntos que se destacan como problemas a resolver, según da a conocer, son la falta de oportunidad laboral, capacitación para jóvenes, la inseguridad, acceso a salud pública, agua potable y otros servicios básicos. Por eso apuesta a la construcción de la renovación del partido colorado en el departamento.
Te puede interesar: Desde el Senado insistirán en el pago a exobreros de Itaipú
A los 27 años, Torres fue concejal de Santa Rita, asumiendo también la presidencia de la Junta Municipal en ese entonces. Luego, a los 32 años se convirtió en intendente y fue reelecto para este último período municipal.
El jefe comunal tiene una gran aceptación entre el electorado. Eso se reflejó en las urnas al recibir el 84,5% de los votos en Santa Rita, sacando más de 9.000 votos de diferencia al candidato liberal, obtuvo la victoria más contundente dentro del departamento.
La ciudad de Santa Rita es uno de los municipios que se caracteriza por la producción de soja, que actualmente se ve afectada por la sequía. Solo el 20 a 25% de la soja se está cosechando de lo que habitualmente forma parte de la producción de la región.
Lea además: Acusan a Velázquez de forzar a intendentes para sumarse a su equipo
Dejanos tu comentario
Blas Llano vuelve al ruedo político: Equipo Joven convoca a plenaria nacional en Misiones
Blas Llano, exsenador y uno de los principales referentes del Partido Liberal Radical Auténtico, confirmó que volverá a activar de manera partidaria con su movimiento interno Equipo Joven. Al respecto, señaló que está convocando a una plenaria nacional para las 9:00 del próximo domingo 26 de octubre, en la ciudad de Misiones.
El líder político señaló durante una entrevista en la radio 1020 AM, que la propuesta se hace con miras a las próximas elecciones municipales y para analizar el futuro de la agrupación política.
“Mi cumpleaños es el 24 de octubre y nos juntaremos los dirigentes de todo el país para poder analizar la situación actual y la proyección del PLRA, mirando las próximas elecciones para el Directorio partidario, las municipales 2026 y por supuesto, las presidenciales del 2028″, expresó.
Le puede interesar: CPAC: gobierno paraguayo mantiene una visión sustentada en valores y principios
En otro momento, recordó que ya en la época de Efraín Alegre, había advertido en el partido, que la nucleación política iba a su pérdida de fuerza partidaria en lo que hace a la construcción del país.
“Lastimosamente los resultados me han dado la razón, yo tengo audios, grabaciones, entrevistas, en los que yo ya les advertía que este señor (Hugo Fleitas) está haciendo mal las cosas. Este señor no le tiene en cuenta institucionalmente al Partido Liberal, sino que tiene proyectos de carácter personal”, comentó.
Agregó que, al tener proyectos de carácter personal solamente, es lógico que la institucionalidad partidaria pase a un segundo o tercer plano. “Tres elecciones nacionales perdidas, indudablemente tendría que llamar la atención. Pero si esto no llama la atención, ya no sé qué más podría llamar la atención”, acotó.
Lamentó que el PLRA haya dejado de tener propuestas propias, dejó de reunirse, dejó de discutir en sus bases, que al final son la esencia de todo partido político.
“El partido no está simplemente para presentarse en unas elecciones, imponer candidaturas, sino que fuera de los periodos electorales trabajar y construir las bases del partido, discutir, analizar, debatir los grandes temas que afecta a la nación y eso, lastimosamente nunca más se hizo”, cuestionó.
Apuesta por la renovación
Llano mencionó, además, que está observando un gran vacío en cuanto a la aparición de figuras públicas a nivel nacional del PLRA que puedan trascender, ya mirando a futuras elecciones nacionales. No obstante, resaltó que está viendo el surgimiento de nuevas figuras que ya, en su momento, van a depender de su trabajo para consolidarse.
“Apostamos siempre por la renovación, por eso mantenemos el nombre mismo de nuestro movimiento, aunque muchos ya no somos tan jóvenes, seguimos trabajando ahí; ya que el tema de juventud no tiene que ver mucho con la edad, sino con la frescura de las ideas, tiene que ver con aggiornarse con los nuevos tiempos”, indicó.
Mencionó que la ciudadanía quiere ver gente con propuestas serias, y no que solamente esté despotricando contra el adversario de turno. “Se necesitan de ideas, de propuestas, ya que uno tiene que vender algún tipo de esperanza. Por ello veo como algo positivo que varios dirigentes estén probando al partido y que salgan a girar por el país”, comentó.
Siga informado con: Javier Milei: “Paraguay es un ejemplo para Sudamérica”
Dejanos tu comentario
Con tres nuevas ambulancias, Alto Paraná completa diez en tres meses
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El servicio de ambulancias para los hospitales, centros y unidades de salud de Alto Paraná se refuerza con tres nuevos móviles incorporados a la décima región sanitaria. Con las mismas son diez ambulancias nuevas recibidas en los últimos tres meses en el departamento. Esto fue confirmado por el jefe del Centro Regulador de Unidades Móviles de Alto Paraná, licenciado Carlos Vera Cañete.
Las nuevas tres unidades se distribuyeron al puesto de salud de Santa Rosa del Monday y a los Centros de Salud de Juan León Mallorquín y Santa Rita. Esta entrega forma parte de un plan de renovación de la flota del SEME, que contempla seis entregas durante el año, con financiamiento de la Itaipú Binacional.
“El objetivo es optimizar la atención y respuesta en el sistema de salud pública, en el marco del plan de intervención y mejoramiento integral impulsado por el Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud”, según divulgación de la región sanitaria.
Puede interesarle: Familiares del camionero Rubén Cubilla se movilizan para pedir justicia
Las ambulancias fueron recibidas en el departamento por el director regional de salud pública, doctor Federico Schrodel, y el jefe del Centro Regulador, Carlos Vera junto a los directores de los servicios de salud beneficiados con la entrega y los intendentes municipales.
La distribución actual de las diez ambulancias nuevas en Alto Paraná es la siguiente: Centro Regulador CDE, hospitales de Presidente Franco y Minga Guazú, además del Centro de Salud de Juan E. O’Leary. Otras seis fueron para el Hospital Distrital de Hernandarias y para las unidades de Santa Rosa del Monday, Naranjal, Santa Rita, Juan León Mallorquín e Itakyry.
El aumento de la flota de ambulancias busca mejorar el sistema de referencia y contrarreferencia en la red de servicios de salud, agilizando los traslados de pacientes críticos y optimizando la cobertura en casos de emergencia, según la región sanitaria.
Puede interesarle: Víctimas de la mafia de los pagarés convocan a una gran movilización
Coberturas en el departamento
En Alto Paraná, todos los hospitales y centros de salud disponen de ambulancias, pero no todos tienen cobertura 24 horas. En el sur, solo el Hospital de Santa Rita dispone del servicio por 24 horas, mientras que las demás unidades tienen el móvil solo hasta las 15:00. Son ambulancias del Ministerio de Salud Pública, salvo las que operan en Iruña y en Tavapy, que son municipales.
Por la Ruta PY02, las de Minga Guazú, Yguazú, Juan León Mallorquín y Juan E. O´Leary son ambulancias de 24 horas; hacia el norte del departamento, el hospital de Hernandarias dispone de dos servicios y el Centro de Salud de Itakyry, de una ambulancia, todos por 24 horas. El Puesto de Salud de Santa Fe no dispone de ambulancia.
El Hospital Regional es el que tiene mayor movimiento con dos móviles, además de contar con el soporte del Centro Regulador, según los datos recabados por La Nación/Nación Media.
Puede interesarle: Autopsia revela que el rugbista Esteban Racca falleció por golpe en la cabeza
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: realizan por primera vez jornada de consultas de causas de la Sala Constitucional
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel, y el ministro Gustavo Santander Dans encabezaron en Ciudad del Este una jornada de trabajo institucional, que incluyó por primera vez en Alto Paraná la atención de consultas sobre causas en trámite ante la Sala Constitucional.
La agenda contempló también reuniones con el Consejo de Administración de la circunscripción, un encuentro con magistrados de la región y una audiencia con magistrados internacionales en el marco del III Congreso de Justicia Ordinaria y Constitucional.
En el marco de una jornada de gobierno institucional, César Diesel, presidente de la Corte Suprema de Justicia, en su carácter de superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná y titular de la Sala Constitucional, acompañado del ministro miembro de la misma sala, Gustavo Santander Dans, desarrolló este viernes 12 de setiembre diversas actividades oficiales en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este.
El punto central fue la atención de consultas sobre el estado y trámite de causas de la Sala Constitucional, concebida como plan piloto. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la información procesal, atender las necesidades de los usuarios y promover mayor cercanía entre la justicia constitucional y la ciudadanía.
Diesel destacó que la experiencia permitirá optimizar la gestión de los procesos judiciales mediante un sistema de atención más ágil y eficiente. “Se trata de un paso importante para acercar el servicio de Justicia constitucional a los profesionales del derecho y a la ciudadanía en general”, afirmó.
Por su parte, el secretario de la Sala Constitucional, Julio Pavón, explicó que el plan piloto contempla mecanismos ágiles de información. En ese sentido, informó que se habilitó el número de WhatsApp (0974) 634-501, a través del cual los abogados pueden remitir los datos de sus expedientes —acompañados de matrícula y cédula de identidad— para recibir información validada por el funcionario designado.
Mientras que el ministro Santander realizó un recorrido por las instalaciones del Palacio de Justicia, verificando las condiciones edilicias, de seguridad y equipamiento disponible. También visitó el Espacio de Desarrollo Infantil (EDI) del Poder Judicial, donde compartió un momento institucional con los niños de la institución.
Las actividades institucionales estuvieron acompañadas por la jefa de Gabinete de la presidencia de la Corte Suprema, Cynthia Rico y el abogado Óscar Peris integrante del gabinete del ministro Diesel, así Silvia Batilana, jefa de Gabinete del despacho del ministro Gustavo Santander.
Podes leer: Ministros de Corte inauguraron sede del Juzgado de Paz de Minga Porã
Dejanos tu comentario
En un año suman 2.400 atenciones en Servicio de Intervención Temprana para niños con TEA en el Este
El Servicio de Intervención Temprana (SIT) para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del Hospital Distrital Presidente Franco, dependiente de la X Región Sanitaria - Alto Paraná, cuenta con un equipo multidisciplinario que brinda atención en distintas áreas:
- psicología
- fonoaudiología
- estimulación temprana
- odontología
- nutrición
- apoyo
Durante este primer año del Servicio para niños con TEA, registró un total de 2.456 atenciones a pacientes. Las autoridades y médicos refieren que este número demuestra el trabajo del equipo multidisciplinario en la atención integral, con una respuesta importante a las necesidades de niños, niñas y familias vinculadas al espectro autista.
Te puede interesar: Instan a los hombres a someterse a controles para evitar el cáncer de próstata
El Servicio de Intervención Temprana para niños con TEA en el Hospital Distrital de Presidente Franco, tiene como objetivo contribuir a mejorar los niveles de desarrollo cognitivo, emocional y físico de los niños/as menores hasta 5 años, detectando precozmente trastorno en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno a intervenciones para su tratamiento.
Las atenciones ofrecidas fueron:
- • Psicología: 852 atenciones
- • Fonoaudiología: 409 atenciones
- • Estimulación temprana: 342 atenciones
- • Odontología: 388 atenciones
- • Apoyo educativo inicial: 290 atenciones
- • Medicina familiar: 175 atenciones
Podes leer: Registro Civil llegó a Boquerón con su campaña “Paraguay se casa”