“Seprelad no es receptor de denuncia”, advierte exministro de Hacienda
Compartir en redes
El precandidato a la Presidencia de la República por el movimiento Honor Colorado, Santiago Peña, aseguró que la denuncia presentada por el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, es una confabulación política contra el expresidente Horacio Cartes. El cuestionado funcionario presentó hoy una acusación ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) por supuesta declaración falsa, lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
El exministro de Hacienda sostuvo que esto es una cortina de humo para atacar a una figura política. “Cartes es la persona más investigada y nunca pasó nada”, explicó Peña. También hizo referencia al hecho de que se haya presentado la denuncia ante la Seprelad y no a la Fiscalía. “Seprelad es la unidad de inteligencia financiera, no es receptor de denuncia”, enfatizó, al señalar que la institución es “un órgano de información” que “recibe informaciones del sistema financiero”.
En el mismo sentido, recordó que Seprelad no tiene capacidad de llevar adelante un proceso judicial porque “el informe de inteligencia de la Seprelad es documento confidencial y tiene como único objeto remitir información de base al Ministerio Público para que realice la investigación, pero no pueden hacer pública la información de una denuncia o investigación, va contra la ley”, sentenció.
Además, recordó que los ministros del Interior y de Seprelad son militantes del Partido Democrático Progresista (PDP), por lo que considera que es una estrategia política porque dicho partido está enfrentado con el Partido Colorado. “Esto pudo haber sido una estrategia de ambos para que la denuncia se presente en la Seprelad y no en la Fiscalía, así evitar una denuncia por una acusación falsa”, expresó el presidenciable en contacto con la 1080 AM.
Paraguay y Japón consensuan principios de promoción y protección recíproca de inversiones
Compartir en redes
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció que Paraguay y Japón llegaron a un consenso sobre los principios para el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (Appri), que establece garantías concretas para la atracción de inversión extranjera directa.
Sostienen que este acuerdo posiciona a Paraguay como socio estratégico del país asiático y como el primero de América Latina el alcanzar tal estatus comercial.
El anuncio sobre el acuerdo primario fue dado este miércoles en el marco de la misión oficial liderada por el presidente de la República, Santiago Peña, con el acompañamiento del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el canciller Rubén Ramírez y otras autoridades de Gobierno.
La cartera estatal refiere que el Appri fue desarrollado tras un trabajo conjunto de varias instituciones como el MIC, la Cancillería, el Banco Central del Paraguay, Ministerio de Economía y Finanzas, entre otras y representa un importante avance que establece no solo un marco jurídico sólido que garantiza trato justo y equitativo para los inversionistas, sino también, mecanismos de resolución de disputas mediante arbitraje y normas claras sobre expropiación, compensación y transferencias de capital.
“En simples palabras, esto quiere decir que aceptaremos el ingreso de sus divisas para inversiones, el ingreso de japoneses para la instalación de empresas y también aplica a temas de resolución de conflictos que asegura una neutralidad en el trato en caso de controversia. Esto representa una seguridad importante, genera confianza y pone a Paraguay en el mapa de la inversión japonesa”, indicó el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
Impacto económico del Acuerdo Paraguay-Japón
Para Paraguay,el impacto económico directo incluye la atracción de capital japonés, principalmente en sectores estratégicos como infraestructura, agroindustria, energía y tecnología, según el MIC.
Uno de los aspectos destacados es el impulso a la agenda comercial paraguaya con Japón, orientada a diversificar mercados y acelerar el acceso de productos como la carne paraguaya al mercado japonés.
También se contempla la integración de Japón en el desarrollo del corredor bioceánico, conectando al Paraguay con el Pacífico a través del Puerto Franco en Chile, en una estrategia regional de conectividad logística.
Además, el MIC refiere que la designación de Paraguay como socio estratégico en áreas como la seguridad alimentaria de Japón, abre además oportunidades de cooperación en innovación agrícola y sostenibilidad productiva.
Caazapá: Peña destaca aporte del sector privado para la creación de empleos
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este jueves de la inauguración de una planta industrial en Caazapá,ocasión en la que el economista destacó el aporte del sector privado para la generación de fuentes de empleo.
“Este país tiene un potencial enorme. Necesitamos que más paraguayos se animen a soñar en grande. El sector empresarial, el emprendedor, tienen un valor enorme", sostuvo el mandatario.
La planta industrial, denominada Buena Vista, se encuentra localizada en la ciudad General Higinio Morínigo, ocupando mano de obra y dando una gran oportunidad para los productores locales. Es una industria que fabrica alcohol (etanol), en base a dos materias primas: caña de azúcar y granos de maíz; que apunta a la sustitución de los combustibles fósiles.
“A nosotros nos toca administrar el Estado en sus diferentes facetas, tratando siempre de priorizar aquello que tiene un mayor impacto en la gente. Este trabajo jamás será posible y tendrá éxito si no viene de la mano del emprendedor quien es el único que crea riquezas“, puntualizó.
Asimismo, durante su discurso, el mandatario siguió afirmando que “nosotros desde el Gobierno creamos condiciones, pero finalmente la riqueza se genera desde la inversión privada. Como presidente de la República, quiero agradecerles, honrarles a todos y lo que hacen posible esto en una de las zonas más pobres del Paraguay”.
La inauguración también contó con la presencia del vicepresidente, Pedro Alliana, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, entre otras autoridades locales. “Me comprometo a seguir trabajando para que más industrias lleguen al departamento de Caazapá y en todo el Paraguay”, expresó Peña.
Gobierno de Peña busca que India amplíe lazos dentro del Mercosur
Compartir en redes
“Paraguay puede ser una puerta interesante para la India”, dijo el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, en relación a la próxima visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, del 2 al 4 de junio, en respuesta a una invitación del primer ministroNarendra Modi.
“El objetivo específico es posicionar al país para que vengan las atracciones de industrias que ya exportan a Brasil y Estados Unidos desde India”, indicó el secretario de Estado en una entrevista con la 1020 AM.
“Paraguay quiere decirle a la India que le puede agregar valor a la cadena industrial de los productos de exportación de ese país que ingresan al Mercosur, entrando por Paraguay, para poder pisar esa octava economía del mundo que es Brasil”, refirió Giménez.
Esta será la primera visita de Peña a la India y solo la segunda visita de un mandatario paraguayo. La reunión con el primer ministroNarendra Modi está marcada para el lunes 2 de junio. A la par, ofrecerá un almuerzo en honor al jefe de Estado visitante.
“Brasil es un monstruo de consumo y exportación de productos industriales terminados, sobre todo de electrónicas y farmacéuticas. Tiene 200 millones de habitantes, es un mercado apetecible”, puntualizó Giménez sobre el gigante sudamericano, dentro del bloque regional.
El gobierno presentó su programa de acción de lucha contra el abuso sexual infantil, en el que insta a estar atentos ya que es una causa que debe unir a la nación. Foto: Gentileza
Gobierno lanzó fuerte campaña de responsabilidad contra el abuso sexual infantil
Compartir en redes
Con el lema “No todo es lo que parece” el Gobierno de Paraguay lanzó la campaña #TodosSomosResponsables 2025, que apunta a la prevención, detección temprana y denuncia del abuso sexual infantil y adolescente, atendiendo a que el 95 % de los abusos sexuales en niñas, niños y adolescentes se dan en el círculo de confianza.
En ese contexto, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, enfatizó que en esta guerra no tenemos armas de fuego, en esta guerra nuestras armas son el diálogo, creerle y escucharle al niño y darle información en un tema tan sensible.
Exhortó a todos los operadores de Justicia para que caiga todo el rigor de la ley sobre quien ose tocar y abusar sexualmente de un niño, niña o adolescente.
“Estos son los temas que tenemos que instalar como sociedad, ocuparnos como familia y como Estado, depende de cada uno de nosotros, estamos trabajando en un diálogo constante con la Corte Suprema de Justicia (…) todos juntos somos parte de esto”, añadió.
El presidente de la República, Santiago Peña, señaló que se trata de una causa que debe unir a la nación en torno a la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.
“Este año nos interpela con una reflexión muy profunda, que no todo es lo que parece, un lema que nos invita a abrir los ojos, a estar atentos, ser guardianes de nuestros niños, pero sobre todo, a ser intransigentes ante este crimen. Nos invita a mirar más allá de las apariencias, a estar atentos a las señales”, expresó.
Mencionó que la campaña es una herramienta fundamental en la ardua tarea de prevenir el flagelo del abuso sexual infantil.
“Hoy la gente se anima a denunciar, la sociedad está más alerta, está más sensibilizada y actúa más, pero todavía tenemos muchísimo que hacer, porque mientras haya un solo niño, una sola niña, un adolescente que sea víctima de este flagelo, no vamos a estar conformes, vamos a tener tolerancia cero ante esto que es totalmente inaceptable”, exteriorizó.
Ampliar el alcance de la campaña
En ese contexto, el mandatario destacó la importancia de dar visibilidad a las denuncias relacionadas a esta problemática y, ante todo, apostar de manera decidida por la educación de los más pequeños, así como de la sociedad en su conjunto.
Igualmente, hizo hincapié en la necesidad de ampliar el alcance, es decir, llegar a cada rincón del país, involucrar a cada actor del sistema de protección de niñas, niños y adolescentes, “entre todos hacer muchísimo más”.
El presidente anunció que desde las instituciones públicas seguirán sumando esfuerzos en esta lucha, sin embargo, remarcó que la clave para tener éxito es entender que es una causa nacional, que exige la unidad de todos los actores sociales.
Por otro lado, el jefe de Estado reafirmó el compromiso inquebrantable con la protección de los niños, niñas y adolescentes, alegando que todos juntos con determinación, podemos construir un futuro en el que cada niño, niña y adolescente pueda crecer libre de miedo y de violencia.
“La protección de la infancia y la adolescencia es una prioridad para el Gobierno del Paraguay, seremos inflexibles ante cualquier hecho que dañe a nuestros pequeños, estamos firmemente comprometidos en fortalecer la política pública y a trabajar incansablemente para erradicar toda forma de violencia contra nuestros niños, no vamos a tolerar que sus vidas sean empañadas por el abuso y la explotación (…) sé que si trabajamos juntos así como lo estamos haciendo ahora, pero si somos capaces de unir todavía más a la sociedad paraguaya, lo vamos alcanzar”, sentenció.
Amaru y Arami llegarán a 296 escuelas
Durante el acto, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, presentó a Arami y Amaru, que, con una guía de prevención complementaria, serán implementados en 296 instituciones educativas del país.
Ramírez reiteró el compromiso de las escuelas como agentes de cambio en las diversas comunidades educativas.
“Estos muñecos acompañarán la labor educativa como una poderosa herramienta pedagógica para abordar de forma clara, respetuosa y adaptada a la edad, un tema que vulnera los derechos de nuestros niños y adolescentes", precisó.