Luego de 6 años, una mujer vuelve a presidir la Comisión Permanente de la Junta de Asunción
Compartir en redes
La Junta Municipal de Asunción entró en receso legislativo desde el 1 hasta el 20 de enero, conforme a la Ley Orgánica Municipal. En ese marco, en la fecha se instaló la Comisión Permanente, que luego de 6 años volvió a elegir a una mujer para su presidenta, se trata de la concejala del Partido Patria Querida. Paulina Serrano.
Esta comisión mantendrá sesión ordinaria semanalmente los días miércoles y para eso fueron designados un total de dieciséis concejales; es decir, ocho titulares y ocho suplentes para integrar la Comisión Permanente que atenderá los asuntos entrados durante el receso de la junta.
En ese sentido, fueron electos para integrar esta mesa de trabajo los concejales Paulina Serrano (presidenta), acompañada por Mariano Cáceres, Miguel Sosa, Juan Carlos Ozorio, Jesús Lara, Rosanna Rolón (ANR), Fiorella Forestieri (PLRA) y la concejala de Encuentro Ciudadano, Jazmín Galeano. Mientras que en la lista de suplentes están Pablo Callizo (PPQ), los colorados Jorge “Turi” Cappello, Gabriel Calonga, Enrique Berni, César Escobar, Nasser Esgaib y Marcelo Centurión, así como el liberal Augusto Wagner.
Cabe recordar que la integración de esta Comisión Permanente se realiza en virtud de lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal Nº 3.966/2010, en su artículo 35, la cual establece que: “La Junta Municipal entrará en receso a partir del uno hasta el veinte de enero. Durante el receso funcionará una comisión permanente, cuya organización y atribuciones serán determinadas en el reglamento interno de cada junta, siendo aplicables supletoriamente las normas reglamentarias que regulan a la Comisión Permanente del Congreso”, así como también de conformidad al Art. 54 del Reglamento Interno de la Corporación Legislativa.
En el programa “Arriba Hoy” conducido por el periodista Jorge Torres Romero, se expuso una serie de abusos de privilegios que efectuaban los integrantes del denominado Clan Candado. Foto: Gentileza
El Clan Candado que invadió y se adjudico privilegios en Mburuvicha Rogá
Compartir en redes
En el programa “Arriba Hoy”, conducido por el periodista Jorge Torres Romero y emitido por el canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, se expuso una serie de abusos de privilegios que efectuaban los integrantes del denominado Clan Candado, durante su estadía en Mburuvicha Rogá.
Además, el comunicador citó los requerimientos que realizaban las cabezas del clan al presidente de la República, Santiago Peña, como por ejemplo,ocupar cargos en una de las entidades binacionales, sea Itaipú o Yacyretá. “Como personal, abusaron de la confianza de la familia presidencial”, indicó Torres Romero.
El mandatario Santiago Peña, previamente participará de la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Nueva York. Foto: Gentileza
Peña se reunirá con sus pares en EE. UU. en busca de inversiones y la integración de Paraguay al mundo
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, desplegará desde el 21 al 25 de setiembre una cargada agenda de actividades en los Estados Unidos. Previamente, participará de la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), evento que será celebrado en la ciudad de Nueva York.
El evento internacional comenzó el 9 de setiembre y finalizará el próximo 29 de setiembre. “Su intervención será el próximo 24 de setiembre entre las 11:00 a 12:00”, mencionó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de una conferencia de prensa.
Durante su estadía en el país norteamericano, Peña mantendrá una serie de reuniones bilaterales con otros jefes de Estados. “Trataremos aspectos que tienen que ver con el comercio, las inversiones, las integraciones, la proyección e inserción internacional de Paraguay en el mundo”, indicó.
Por otra parte, está será la primera Asamblea con Gustavo Leite como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos. El exsenador mencionó recientemente que buscará dar un cambio rotundo a las relaciones bilaterales entre ambas naciones. La mirada en su gestión apuntará principalmente al campo económico con el fin de que la “prosperidad” que desea instalar el mandatario republicano Donald Trump en el país norteamericano impacte en nuestro territorio.
El pasado 7 de setiembre, Leite fue recibido por Trump luego de presentar sus cartas credenciales. Tras el encuentro, el exsenador indicó mediante sus redes sociales oficiales que inicia una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación, entre ambas naciones.
Latorre rechaza ola de violencia contra los defensores de la libertad y soberanía
Compartir en redes
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue uno de los principales disertantes en el evento político internacional denominado “Europa Viva 25″, celebrado en el Palacio Vistalegre de Madrid (España). En el encuentro, el legislador paraguayo se pronunció contra la ola de violencia sobre quienes defienden la libertad, la soberanía, los principios y valores.
“Es imposible no hablar sobre esta situación que se está convirtiendo en un patrón, la ola de violencia contra quienes defienden la libertad y la soberanía. Yo vengo de Paraguay, una tierra de principios y valores, de trabajo que plantea al mundo un modelo de desarrollo sostenible, una nación que honra la libertad, la soberanía y la defensa de su fe", sostuvo.
Las afirmaciones de Latorre, surgieron tras condenar los atentados que acabaron con la vida de Miguel Uribe Turbay, exsenador del opositor Centro Democrático y exprecandidato a la Presidencia de Colombia, el activista político estadounidense, Charlie Kirk y en su momento el mandatario de Estados Unidos, el republicano Donald Trump.
Asimismo, Latorre durante su discurso se pronunció a favor de la familia como “piedra angular de la sociedad” y repudio el aborto, las ideologías globalistas y de género, el pensamiento hegemónico. “Hoy levantamos la voz por la libertad, contra la cultura de la muerte como dijo el papa Juan Pablo Segundo, por las familias, por nuestra cultura y nuestra misma identidad”, comentó, este lunes, a través de una publicación en redes sociales.
Igualmente, el parlamentario defendió la libertad económica y de mercado “frente a los pequeños tiranos de nuestro tiempo que buscan asfixiar la iniciativa privada. Estamos convencidos de que nos encontramos en un punto de inflexión de nuestra historia, hoy es más importante que nunca que quienes compartimos estos principios y valores fundamentales de la civilización occidental presentamos un tiempo unificado".
Siguió argumentando que “una generación se está levantando, armada con la verdad y lista para reconquistar el alma de nuestra civilización y pueden contar con nosotros en esa lucha, por nuestro Dios, por nuestra patria y por nuestras familias”.
CPAC Paraguay: espacio de debate político y de negocios con fuerte sello local, destaca CEO
Compartir en redes
Asunción se prepara para recibir por primera vez a importantes líderes conservadores que forman parte de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, los días 15 y 16 de septiembre en el Sheraton Asunción Hotel. Destacan que el eventoserá totalmente distinta a las anteriores, porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte.
Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, comentó, en comunicación con La Nación/Nación Media, que en esta primera edición se prevé la presencia de dos jefes de Estado que ya han confirmado su participación como oradores: el presidente Santiago Peña, en calidad de anfitrión, y su par de la Argentina, Javier Milei.
Comentó que también oficiarán como disertantes el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez; titulares de las cámaras del Congreso Nacional, además de empresarios muy reconocidos del Paraguay.
“Más allá de estos oradores locales que, por supuesto, ya eso va a hacer que la CPAC Paraguay sea totalmente distinta a las anteriores porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte; en esta ocasión, también contaremos con la presencia de Richard Grenell, que es el enviado para asuntos especiales del presidente Donald Trump al mundo”, precisó Cedro.
“Es la persona que Trump envía al mundo a negociar determinados temas. Por ejemplo, la relación con Corea del Norte recae sobre Rick Grenell; lo que está pasando con Venezuela, en gran medida la negociación de Estados Unidos recae sobre Rick Grenell”, describió sobre este relevante integrante del gabinete norteamericano, pero que, a diferencia de los demás, no responde al Congreso sino directamente al mandatario Trump.
Soledad Cedro, Ceo de CPAC Argentina y Paraguay, destacó que la edición en Asunción será totalmente distinta a las anteriores. Foto: Néstor Soto
Participación de la mujer
Por otra parte, Soledad Cedro hizo una gran valoración de la apertura que tiene la CPAC hacia la participación de la mujer en los espacios de decisión y de debate. En primer lugar, señaló que prueba palpable es que justamente ella haya sido elegida como CEO de la CPAC Argentina y ahora en Paraguay, tratándose de un encuentro de líderes conservadores que tuvo sus inicios en la década de 1970 en Estados Unidos.
“Los creadores de CPAC en Estados Unidos son Matt y Mercedes Schlapp; ellos son una pareja, con lo cual te diría que Mercedes Schlapp es casi una figura más reconocible que Matt todavía, porque ella, además, es una figura de los medios en Estados Unidos. Así que hay muchísimas mujeres trabajando en el equipo”, resaltó.
La participación en esta edición en Asunción resaltó que contarán con muchas oradoras mujeres, citando a Alice Johnson, que es “la zar antidrogas” de la administración Trump. Además, están confirmando la participación de Laura Loomer, una de las periodistas más reconocidas de los Estados Unidos; y de Caroline Wren, directora de finanzas del gobierno de Estados Unidos.
“CPAC siempre ha sido un espacio muy abierto, un espacio de ideas conservadoras, de defensa de los derechos individuales. Entonces, justamente por este principio, es un lugar extremadamente abierto y es un lugar donde la presencia de la mujer es fundamental”, remarcó.
Cedro resaltó que el CPAC siempre ha sido un espacio muy abierto, un espacio de ideas conservadoras, de defensa de los derechos individuales. Foto: Néstor Soto.
Oportunidades de negocios
Por otra parte, Cedro destacó que el CPAC es un espacio donde justamente la gente va a escuchar nuevas ideas, a plantear nuevas ideas, pero también a conocer gente, hacer contacto con otras personas que pueden, o no estar alineadas ideológicamente, pero que pueden encontrar intereses en común, logrando contactos a todo nivel.
“Hemos visto muchos contactos políticos, contactos empresariales ocurrir en CPAC. Aparte, de la manera en cómo se va desarrollando las distintas conferencias, hay varios paneles, speakers, espacios que permiten el encuentro de las personas. Además, de los momentos de descanso, almuerzos, breaks, son momentos en los que el público está interactuando entre sí, en los que la gente se está conociendo entre sí, abriendo la posibilidad de llegar a acuerdos o negocios”, comentó.