Peña dice que es necesario restituir la meritocracia en la función pública
Compartir en redes
El exministro de Hacienda y precandidato presidencial por Honor Colorado, Santiago Peña, describió el tipo de gobierno que le gustaría encabezar de ser electo en las generales de 2023. A su criterio, es necesario restituir la meritocracia en la función pública.
“Yo quiero ser parte de un Paraguay diferente. En el 2016, cuando me afilié, dije: ‘Yo me afilio al Partido Colorado porque veo que este es un partido que quiere ser protagonista de los cambios’. Yo no lo hice mirando el retrovisor, lo hice mirando el parabrisas”, sostuvo durante el programa “Políticamente Yncorrecto”, de emisión dominical por Telefuturo.
Dijo que desde los partidos políticos se deben presentar propuestas para cambiar el modelo prebendario. Destacó que durante su gestión tanto en el Ministerio de Hacienda así como al frente del Banco Central del Paraguay (BCP) implementó un modelo de gestión, que siendo presidente de la República volvería a ponerlo en práctica. “Lo que yo hice lo hice con el apoyo del presidente Horacio Cartes”, afirmó.
En este punto, recordó la expresión de Cartes sobre las gestiones que tiene que hacer el político para ayudar a la gente. “Es una persona (Cartes) que jamás pidió absolutamente y es más, nos apoyó en todas las decisiones que tomamos. Yo sé que debe haber gente que le quiere, como también gente que me quiere como tampoco no me quiere. Mi trabajo es de alguna manera ser parte de una oferta electoral y que la gente pueda ver”, indicó.
Destacó que el entonces mandatario lo eligió como miembro de su gabinete haciendo prevalecer su currículum y no su afiliación política. “No miró mis antecedentes políticos y apostó a un muchacho de 35 años. Y dos años y medio después pensó que también podía ser candidato a presidente”, significó.
Difícil activar en política sin dinero
Consultado sobre si se puede activar en política sin recursos económicos, Peña respondió: “Es muy difícil eso, en Paraguay, en Estados Unidos y en Burundi, como también creo que es imposible creer que uno puede ganar una elección solamente con plata”, aseveró.
El joven político ratificó que debe haber “una combinación de varios factores”, entre ellos la determinación del candidato, además de tener un equipo político “porque así se construye” en el modelo democrático y “los recursos económicos son fundamentales”.
Paraguay y Finlandia buscan ser nexos entre UE y Latinoamérica
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que comparte una visión común con su homólogo de Finlandia, Alexander Stubb, quien lo recibió ayer en el palacio presidencial en Helsinki, en el marco de una visita de Estado. Ambos mandatarios abordaron temas sobre educación, innovación y el desarrollo sostenible.
“Fue una conversación muy amena donde pudimos repasar la agenda internacional y, por supuesto, comprometernos a seguir trabajando juntos para que Paraguay y Finlandia puedan ser un puente entre Europa y América Latina”, expresó Peña a través de un mensaje en redes sociales. Durante el diálogo, ambos presidentes abordaron temas de interés común, como el fortalecmiento del multilateralismo, el apoyo del acuerdo Mercosur–Unión Europea por parte de Finlandia y la cooperación bilateral en áreas como educación, tecnología, sostenibilidad y desarrollo forestal.
La delegación encabezada por el mandatario, posó frente al Palacio Presidencial de Helsinki.FOTO: GENTILEZA
POTENCIA EN INNOVACIÓN
El presidente Peña resaltó el proceso de transformación de Finlandia, que pasó de altos niveles de pobreza a convertirse en una potencia en innovación y bienestar. “Una nación que hace 30 o 40 años tenía niveles de pobreza muy altos y que ha sabido, en una o dos generaciones, transformar eso mediante la educación y la diversificación económica”, señaló.
También subrayó la relevancia del modelo finlandés como inspiración para el desarrollo del Paraguay. “La educación trajo consigo innovación y tecnología, con empresas de escala mundial”, añadió el jefe de Estado. Por su parte, el presidente Stubb destacó la visita del mandatario paraguayo y agradeció su apoyo a la causa de Ucrania. “Debatimos sobre la actualidad política mundial y la importancia del sistema multilateral. Comprendemos plenamente la importancia de un orden basado en normas”, comentó en la red social X.
POTENCIAL COMPARTIDO
Ambos líderes coincidieron en que las dificultades del sistema multilateral deben enfrentarse con más integración y cooperación entre las naciones. “Creemos que hay fallas en el sistema multilateral, pero creemos también que esas fallas se combaten con más multilateralismo y con el máximo esfuerzo en todos los ámbitos”, afirmó el mandatario. También se identificaron amplias oportunidades en la agenda bilateral, especialmente en el sector forestal, considerado por el mandatario como uno de los pilares del desarrollo económico sostenible. El jefe de Estado valoró la historia y la posición geopolítica de Finlandia, una nación pequeña en población, pero fuertemente integrada al mundo y con una trayectoria marcada por la resiliencia. “Finlandia también es una potencia media, con una historia muy similar a la de Paraguay”, reflexionó. La visita de Estado del Ejecutivo paraguayo consolida una hoja de ruta común entre Paraguay y Finlandia, centrada en el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de políticas públicas orientadas al crecimiento inclusivo, sostenible y con visión global.
Firman un acuerdo clave para transformar la educación
Los cancilleres Rubén Ramírez y Elina Valtonen abordaron diversos temas de interés mutuo sobre las relaciones bilaterales.FOTO: GENTILEZA
El acuerdo fue suscrito en Helsinki por los cancilleres de Paraguay y Finlandia, Rubén Ramírez Lezcano y Elina Valtonen, respectivamente.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y su par de Finlandia, Elina Valtonen, se reunieron ayer en la capital Helsinki, en el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña al país europeo.
En un paso trascendental para el sistema educativo nacional, el Gobierno del Paraguay y el Gobierno de Finlandia firmaron un Memorándum de Entendimiento en el ámbito de la educación, marcando el inicio de una cooperación bilateral estratégica con uno de los países con mayor reconocimiento internacional por la calidad de su sistema educativo.
OBJETIVO DEL ACUERDO
El acuerdo fue suscrito en la ciudad de Helsinki por el ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, en representación del Ministerio de Educación y Ciencias, y la ministra de Asuntos Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, en representación del Ministerio de Educación finlandés. Este memorándum tiene como objetivo reforzar la cooperación bilateral en materia educativa, compartiendo experiencias, conocimientos técnicos y buenas prácticas para fortalecer la educación inclusiva, equitativa y de calidad en Paraguay.
Principales ejes del acuerdo:
• Diseño y mejora del sistema educativo, incluyendo pedagogías innovadoras, form ción docente y gestión curricular.
• Fortalecimiento de políticas educativas en todos los niveles, con foco especial en secundaria, formación técnica y profesional.
• Promoción de escuelas inclusivas, prevención de la violencia y lucha contra el acoso escolar.
• Intercambio de tecnología educativa, incluyendo inteligencia artificial, plataformas digitales y herramientas de realidad virtual.
• Movilidad educativa: intercambio de profesores, expertos y estudiantes, participación en seminarios y misiones académicas.
Este acuerdo representa un paso estratégico para construir un Paraguay más competitivo, inclusivo y preparado para los desafíos del siglo XXI, posicionando al país en una alianza de primer nivel con uno de los líderes mundiales en innovación educativa. Este acuerdo representa un paso estratégico para construir un Paraguay más competitivo, inclusivo y preparado para los desafíos del siglo XXI, posicionando al país en una alianza de primer nivel con uno de los líderes mundiales en innovación educativa.
“La presentación de este proyecto de ley es un hecho transcendental a menos de dos años de gobierno del presidente de la República, Santiago Peña. Se pide un sistema de transporte público digno, que se reduzca los tiempos de espera por parte de los pasajeros, que los viajeros tengan certeza que los colectivos vendrán en sus respectivos horarios, que se genere un menor gasto y que haya más controles”, manifestó.
El parlamentario sostuvo: “Creo en la voluntad política del Congreso Nacional y del Senado, la ciudadanía ya no puede esperar un día más. Propongo que hagamos audiencias públicas, que escuchemos a los empresarios, a la sociedad civil organizada”.
TRATAMIENTO EN CÓDIGO
La plenaria también aprobó que el tratamiento en código de la iniciativa comience el 27 de agosto. El tratamiento de código implica que las modificaciones deberán plantearse por escrito antes de su tratamiento en plenaria. El Artículo n.º 6 del reglamento interno de la Cámara Alta refiere que para su implementación se necesita de la aprobación de la mayoría.
El proyecto deberá ser distribuido inmediatamente de ser recibido en el Senado y los parlamentarios podrán presentar enmiendas por escrito dentro del plazo que el presidente del Senado determine en cada caso. Las comisiones a las que sean remitidas el proyecto tomarán cuenta de las enmiendas en sus fundamentos y acompañarán las mismas con sus dictámenes.
En el estudio en particular por el plenario del Senado se votarán sin discusión los artículos no objetados y solo podrán ser discutidos los artículos para lo que se haya observado el procedimiento indicado precedentemente y aquellos aconsejados por la comisión dictaminante.
Presidente finlandés recibió a Peña: “Nos une una visión común”
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que comparte una visión común con su homólogo de Finlandia, Alexander Stubb, quien lo recibió este miércoles en el palacio presidencial en Helsinki, en el marco de una visita de Estado. Ambos mandatarios abordaron temas sobre educación, innovación y el desarrollo sostenible.
“Fue una conversación muy amena donde pudimos repasar la agenda internacional y, por supuesto, comprometernos a seguir trabajando juntos para que Paraguay y Finlandia puedan ser un puente entre Europa y América Latina”, expresó Peña a través de un mensaje en redes sociales.
Durante el diálogo, ambos presidentes abordaron temas de interés común, como el fortalecimiento del multilateralismo, el apoyo del acuerdo Mercosur–Unión Europea por parte de Finlandia y la cooperación bilateral en áreas como educación, tecnología, sostenibilidad y desarrollo forestal.
El presidente Peña resaltó el proceso de transformación de Finlandia, que pasó de altos niveles de pobreza a convertirse en una potencia en innovación y bienestar. “Una nación que hace 30 o 40 años tenía niveles de pobreza muy altos y que ha sabido, en una o dos generaciones, transformar eso mediante la educación y la diversificación económica”, señaló.
También subrayó la relevancia del modelo finlandés como inspiración para el desarrollo del Paraguay. “La educación trajo consigo innovación y tecnología, con empresas de escala mundial”, añadió el jefe de Estado.
Por su parte, el presidente Stubb destacó la visita del mandatario paraguayo y agradeció su apoyo a la causa de Ucrania. “Debatimos sobre la actualidad política mundial y la importancia del sistema multilateral. Comprendemos plenamente la importancia de un orden basado en normas”, comentó en la red social X.
Ambos líderes coincidieron en que las dificultades del sistema multilateral deben enfrentarse con más integración y cooperación entre las naciones. “Creemos que hay fallas en el sistema multilateral, pero creemos también que esas fallas se combaten con más multilateralismo y con el máximo esfuerzo en todos los ámbitos”, afirmó el mandatario.
También se identificaron amplias oportunidades en la agenda bilateral, especialmente en el sector forestal, considerado por el mandatario como uno de los pilares del desarrollo económico sostenible.
El jefe de Estado valoró la historia y la posición geopolítica de Finlandia, una nación pequeña en población pero fuertemente integrada al mundo y con una trayectoria marcada por la resiliencia. “Finlandia también es una potencia media, con una historia muy similar a la de Paraguay”, reflexionó.
La visita de Estado del Ejecutivo paraguayo consolida una hoja de ruta común entre Paraguay y Finlandia, centrada en el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de políticas públicas orientadas al crecimiento inclusivo, sostenible y con visión global.
Peña se reunió con el presidente y CEO de la Empresa Global de Generación de Energía WÄRTSILÄ, Håkan Agnevall, interesado en nuevas fuentes de energía renovable para aplicación industrial.Foto: GENTILEZA
Peña llegó a Finlandia en busca de cooperación para desarrollo industrial
Compartir en redes
La misión tiene como objetivo profundizar la cooperación bilateral en el desarrollo industrial, la sostenibilidad, transformación digital y manufactura avanzada, con un foco especial en los sectores forestal y energético.
La visita oficial de Peña a Finlandia se extenderá hasta el 1 de agosto.
Hoy, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, recibirá a Santiago Peña, en el Palacio Presidencial, donde discutirán las relaciones bilaterales entre Finlandia y Paraguay; así también, abordarán sobre la política de seguridad en Europa y América Latina, los desafíos globales y el apoyo al sistema multilateral.
Peña anunció que mantendrá una serie de reuniones muy importantes para el Paraguay. “Luego iniciamos una serie de reuniones con empresarios principalmente del sector forestal, un sector donde Finlandia se ha sabido ganar el espacio como la capital de industria forestal a nivel mundial y en donde Paraguay está emprendiendo ese camino para ser también una de las principales potencias en producción de madera a nivel mundial”, explicó a través de un video difundido en sus redes sociales.
Durante su estadía en dicho país, Santiago Peña también asistiría a la nueva fecha del World Rally Championship (WRC) prevista para el 31 de julio, que se disputará también en Itapúa, Paraguay, a fines de agosto.
MONTAJE DE MOTORES HIDROVIARIOS EN PARAGUAY
Como parte de la agenda programada para el primer día, el mandatario se reunió con el presidente y CEO de la Empresa Global de Generación de Energía WÄRTSILÄ, Håkan Agnevall. Conversaron sobre nuevas fuentes de energía renovable para aplicación industrial, en base a la experiencia de Wartsila, así como sobre la posibilidad de realizar el montaje de motores en Paraguay para remolcadores hidroviarios, con soporte técnico local, que sirva a Paraguay y la región.
Peña manifestó sobre el gran desarrollo que fomenta el Paraguay para los próximos 10 años. Así también, sobre la posibilidad de trabajo conjunto en el desarrollo de sistemas energéticos híbridos y renovables en Paraguay.