La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) deberán responder al pedido de la Cámara de Diputados, aprobado esta semana, sobre un informe detallado referente a la producción diaria de energía y la cantidad de materia que es retirada tanto por Argentina como por Paraguay, en los últimos meses.

El proyecto de resolución “que pide informes al Ministerio de Relaciones Exteriores - Entidad Binacional Yacyretá (EBY)” fue presentado por el diputado liberal Fernando Oreggioni y fue aprobado por mayoría del pleno legislativo. Tanto la entidad como el ministerio tienen el plazo de 15 días para responder a la solicitud.

De acuerdo con la propuesta impulsada por el parlamentario, la entidad binacional debe otorgar los datos requeridos desde el mes de octubre del año pasado y la actualidad. “Detalles sobre la producción de energía diaria y el retiro de la misma por los países parte (Paraguay-Argentina), desde octubre del año 2020 hasta octubre del año en curso”, menciona parte del texto aprobado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podes leer: Caos en Registros Públicos es palo en la rueda de la economía, sostiene Silva Facetti

Venta de energía

Otro punto es la solicitud de informes sobre los beneficios que recibe Paraguay por la venta de energía de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), a Brasil. Así también, por medio del proyecto de resolución se busca conocer datos acerca de la deuda total por cesión de energía; desde qué año existe; y el acumulado hasta fines del mes de octubre del presente 2021.

En setiembre de este año, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) por primera vez en la historia retiró de la Central Hidroeléctrica Yacyretá más del 50% de la producción de energía que le corresponde por el Tratado.

De acuerdo con esta información, la operación fue posible gracias a la firme decisión del Gobierno Nacional con respecto a las adecuaciones de salida, realizadas primeramente en la Línea Paraguaya 2 (LP2) y posteriormente de la Línea Paraguaya 1 (LP1), esta última puesta en servicio comercial el pasado 10 de setiembre.

En este informe de la Ande se mostró que el Paraguay, a través de la citada empresa nacional, retiró 662 MW de potencia, mientras que Argentina retiró 658 MW de potencia, de los 1.320 MW de generación.

Te puede interesar: Itaipú: director paraguayo anuncia que la tarifa energética será analizada en dos meses

Déjanos tus comentarios en Voiz