Las autoridades y funcionarios del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) expresaron sus condolencias a familiares y amigos del exsenador colorado Óscar González Daher, quien falleció esta tarde a consecuencia de un paro cardíaco. El doctor Cristhian Rojas fue el responsable de constatar el deceso del político en un sanatorio privado de la ciudad de Luque.
En su momento, González Daher en su carácter de senador fue representante de la cámara alta ante el JEM. Asimismo, el exparlamentario ocupó la presidencia del referido órgano juzgador de magistrados judiciales.
Te puede interesar: Diputados colorados lamentan fallecimiento de Óscar González Daher
Fue miembro del Congreso durante varios años. Primeramente fue diputado por Central durante el período 1998-2003. En el 2003 accedió a una banca en la Cámara de Senadores, donde fue reelecto en varias ocasiones y permaneció allí hasta el 2017.
Los primeros mensajes de condolencia se dieron apenas se supo la noticia. Importantes líderes republicanos lamentaron su muerte, uno de ellos es el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana.
Podes leer: Falleció el exsenador colorado Óscar González Daher
Dejanos tu comentario
Caso Sol Chávez: tribunal solo puede condenar hasta a 4 y 3 años de cárcel a las acusadas
Se inició el tercer juicio oral y público de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, enjuiciadas por el fallecimiento de la joven Sol Chávez, quien murió por intoxicación por flúor. El tribunal de sentencia que tiene a su cargo juzgar a las dos acusadas está integrado por Juan Francisco Ortiz, Rossana Maldonado y Lourdes Garcete.
El juicio es al solo efecto de la medición de la pena, atendiendo que la responsabilidad de ambas acusadas quedó fehacientemente probada, por lo que el tribunal de sentencia explicó que el marco penal al que podrían ser condenadas es en el caso de Espinoza de hasta 4 años de cárcel y la de Hermosa hasta 3 años de pena privativa de libertad.
Te puede interesar: Flagran a un hombre en el interior de un supermercado en pleno robo
Condena anulada
En diciembre del año pasado, el tribunal de Apelación, integrado por Delio Vera Navarro, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, anuló la leve condena de 2 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, acusadas por el fallecimiento de la joven María Sol Chávez Franco, de 22 años, quien murió por intoxicación de flúor, el 9 de abril de 2021.
Los jueces señalaron que la sentencia cuestionada “denota claras contradicciones y falta de fundamentación por parte del tribunal de Sentencia en relación con el artículo 65 del Código Penal en cuanto a los fundamentos esgrimidos para llegar a la decisión adoptada, habiendo incurrido la sentencia en vicios consistentes en una fundamentación insuficiente y contradictoria”.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: instalan mesa directiva y eligen autoridades
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, instaló este miércoles la comisión especial de carácter transitorio para investigar los hechos relacionados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, causa que derivó en la imputación de aproximadamente 70 personas el 21 de marzo.
Durante la instalación de la comisión, sus integrantes designaron al senador Rafael Filizzola como presidente, a Mario Varela como vicepresidente y a Blanca Ovelar para el cargo de relatora.
“Fijamos que en los días lunes se realicen las reuniones semanales, vamos a seguir recibiendo denuncias de las víctimas para que las mismas lleguen a las instituciones correspondientes, Ministerio Público y Defensa Pública. El objetivo es justamente ir resolviendo la mayor cantidad de problemas”, expresó Filizzola a los medios de comunicación.
Detalló que para el lunes se prevé un encuentro con los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). “La solución más rápida y razonable es que el propio Poder Judicial tome medidas. Los jueces tienen la facultad de anular procesos judiciales que sean fraudulentos, para nosotros lo urgente es evitar que se le siga descontando los salarios a estas personas. Esto es una cuestión de voluntad, la Corte debería liberar a algunos jueces para que se dediquen exclusivamente a esto”, remarcó.
Leé también: “Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El parlamentario acotó: “Hay una serie de iniciativa legales que vamos a estudiar, sobre todo queremos tener una visión clara de como impacta esta situación que afecta principalmente a los funcionarios públicos, aunque también hay trabajadores del sector privado quienes se quedan sin sus salarios”.
El bloque también se encuentra integrado por Carlos Núñez, Juan Afara, Lizarella Valiente, Norma Aquino, Edgar López, Éver Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.
La comisión especial de la Cámara Alta, también prevé convocar a autoridades del Ministerio Público y el gremio de abogados.
Te puede interesar: Desatinada postura de diputado abdista sobre gastos sociales de las binacionales
Dejanos tu comentario
Sellan apartamentos del Sumo Pontífice en el palacio Apostólico y su casa Santa Marta
Tras el fallecimiento del papa Francisco se dispuso a realizar el ritual en el que procedieron a sellar el apartamento papal, la Casa Santa Marta, donde residía el santo padre y el Palacio Apostólico. El acto fue asistido por el cardenal estadounidense Kevin Joseph Farrell, el camarlengo que dirigirá la Santa Sede mientras se guarda luto y se elija al nuevo papa.
Esta tarde del lunes en Roma se procedió a realizar el rito de la constatación de la muerte y la colocación en el féretro del cuerpo del Sumo Pontífice. Es así que se procedió a cerrar con una cinta roja y un lacre, a estos sitios para brindar seguridad a todos los documentos y las pertenencias del Papa.
“El apartamento papal de la tercera planta del Palacio Apostólico ha sido precintado hoy lunes cerca de las 20:00 y, esta tarde, también el apartamento de la segunda planta de la Casa Santa Marta, donde residía el Pontífice”, expresaron en el Vatican News.
Te puede interesar: Por primera vez, Paraguay contará con representante en un cónclave
En este tradicional acto, que se realiza tras el fallecimiento de un papa, asistieron el cardenal estadounidense Kevin Joseph Farrell, el camarlengo que dirigirá la administración de la Santa Sede, el secretario de Estado, Pietro Parolin, y el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, responsable de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado del Vaticano.
“Desde esta tarde, los colaboradores han tenido acceso para despedirse del papa fallecido hoy, 21 de abril de 2025”, explicaron. Así también, durante la jornada se leyó la constatación del fallecimiento y para mañana se tendrá lugar la primera congregación general de los cardenales, durante la cual podría decidirse una posible fecha para el funeral.
Lea más: “El Papa nos deja un trabajo que apenas comienza”, dice sacerdote
Dejanos tu comentario
“Siempre ha sido un papa cercano; la cultura de la ostentación no existía con él”, recuerdan
“Su mismo nombre indicaba lo esencial, lo simple y sencillo. Es una renuncia a la cultura de las apariencias, la ostentación prácticamente no existía con él”, dijo el exembajador paraguayo ante el Vaticano, Esteban Kriskovich, al referirse al fallecimiento del papa Francisco. Aguarda que sus enseñanzas puedan ser replicadas por su sucesor, manteniendo a la Iglesia católica cercana a la gente.
“Siempre ha sido un papa cercano, valoró a la mujer paraguaya como la más gloriosa del mundo, la cultura guaraní, la historia del Paraguay. Tenemos que agradecer a Dios por su presencia, por todo lo que significó para nuestra iglesia y la historia”, indicó en una entrevista con el programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Kriskovich manifestó que una de las muestras claras de la cercanía que mantenía Francisco con la gente se concretó el último domingo, donde, estando convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y, con una débil voz, les deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados en el lugar.
“Él decía que la iglesia no tiene que ser como un museo, sino un hospital de campaña, en el sentido de que hay tanta gente sufriendo, a la deriva, y que debe estar cerca de ellos. Ante la cultura del consumismo y las apariencias, este papa nos recordó lo esencial: la simplicidad, la cercanía, el estar atento; más que tantas palabras, ir a los gestos concretos”, puntualizó.
Siguió sosteniendo que “espero que el futuro papa este acorde a los nuevos desafíos, tenemos una nebulosa muy grande en cuanto a los aspectos políticos, económicos, morales en el mundo, que la iglesia no pierda su esencia, su sentido de pertenencia a la misión de Jesucristo”.
Leé también: Paraguay debe reclamar investigación sobre injerencia política de Ostfield
Los gestos de cariño del papa Francisco al Paraguay
Asimismo detalló que el Santo Padre tuvo varios gestos de cariño hacia nuestro país, entre ellas citó su visita histórica en el 2015 en su recorrido por el mundo, ocasión en que dejó enseñanzas memorables que son recordadas por todos los paraguayos.
Kriskovich mencionó que entre las referencias de la relación estrecha que mantuvo Francisco con el Paraguay se encuentran la presencia de la Virgen de Caacupé mediante un mosaico y la inclusión de dos lapachos amarillo y blanco en los jardines del Vaticano.
Señaló que otro de los grandes gestos de aprecio del Santo Padre fue la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como Chiquitunga, el 23 de junio del año 2018. Con este reconocimiento, Chiquitunga se convirtió en la primera mujer paraguaya en ser beatificada.
Te puede interesar: Paraguay debe reclamar investigación sobre injerencia política de Ostfield