El comandante de la Policía Nacional, Luis Arias, hizo caso omiso a la convocatoria del viceministro de Seguridad Interna, Pablo Ríos, y quedó demostrada la crisis interna en el Ministerio del Interior. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Viceministro cuestiona a policías que no quieren someterse a la Constitución y a las leyes
Compartir en redes
El viceministro de Seguridad Interna, Pablo Ríos, manifestó este viernes que hay policías que no quieren someterse a la Constitución Nacional y a las leyes, haciendo referencia al comandante Luis Arias, quien no acudió a la convocatoria. Destacó que los uniformados son “obedientes” y no deliberantes.
“Hay todavía una parte de la Policía que no entiende que ellos están sometidos a la Constitución Nacional y a las leyes. Es importante que en la Policía de una vez se actualice al marco constitucional y legal”, cuestionó el viceministro en comunicación con la radio 780 AM.
Sostuvo que él tiene su superior, en este caso del ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, a quien informará sobre la no concurrencia del comandante de la Policía, Luis Arias. Destacó que también hay muchos pedidos de informe que no están siendo respondidos.
Ríos indicó que los policías son “obedientes” y deben acudir cuando son convocados e insistió en que la Policía Nacional es un órgano de ejecución que debe cumplir con las directivas de las instituciones. Actualmente hay una fuerte crisis interna dentro del Ministerio del Interior.
“Tengo varios pedidos de informe que no están siendo contestados por el comandante dentro de las formalidades. Ellos son obedientes, no deliberantes, y tienen que venir acá cuando se les convoca. La Policía alguna vez tiene que plantearse como una institución profesional, porque de lo contrario perdemos el tiempo”, agregó.
El problema surgió debido a una convocatoria al comandante de la Policía Nacional, Luis Arias, mediante un documento en el cual el viceministro de Seguridad Interna, Pablo René Ríos, de manera tajante manifiesta que el efectivo policial faltó “el respeto a la Constitución Nacional y a las leyes”.
Interventor Pereira entregó ayer frondoso informe final
Compartir en redes
Cumpliendo el plazo establecido para la intervención de la Municipalidad de Asunción, el economista Carlos Pereira entregó al mediodía de ayer su informe final de la fiscalización a la administración del intendente y ahora renunciante al cargo, Óscar “Nenecho” Rodríguez, que se había iniciado el pasado 24 de junio.
El documento fue presentado en las oficinas del Ministerio del Interior, cumpliendo así el mandato que recibió del Poder Ejecutivo, y tras su chequeo de conformidad a las normativas, será remitido a la Cámara de Diputados para su consideración. Pereira había adelantado que su dictamen abarcaría tres puntos centrales, respondiendo en primer lugar a las seis observaciones cuestionadas por la Contraloría General de la República (CGR), que fue lo que motivó el pedido de intervención.
También contempla un análisis de la gestión administrativa, aspectos de control interno, hallazgos de inconsistencias contables, operativas, administrativas y observaciones de gastos.
Por último, contempla cinco denuncias que fueron presentadas ante el Ministerio Público, entre ellas, sobre falsificación de planos y alteración de software.
Adicionalmente, una propuesta de proyectos sobre cómo se podría rehabilitar el municipio y asistir de manera urgente al municipio a fin de que los servicios básicos no se resientan ante la ciudadanía y evitar incumplimientos con proveedores, bancos y entidades que financiaron una serie de obras.
Con la renuncia de Nenecho, desde Diputados advirtieron que el trámite político ya había concluido.
La Policía Nacional logró la detención del supuesto autor del homicidio del médico veterinario Bartolomé Vega, ocurrido en el distrito de Yuty, departamento de Caazapá. Foto: Gentileza
Detienen a presunto autor del crimen del veterinario en Yuty, Caazapá
Compartir en redes
La Policía Nacional logró la detención del supuesto autor del homicidio del médico veterinario Bartolomé Vega, ocurrido en el distrito de Yuty, departamento de Caazapá. La persona aprehendida fue identificada como Delcio Rojas Cáceres, de 26 años de edad, y fue detenido en San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa.
El hoy detenido era buscado por las autoridades policiales, luego de ser presunto autor del crimen de Bartolomé Vega, un médico veterinario asesinado a tiros el pasado 1 de agosto en la ciudad de Yuty.
El fiscal Derlys Fanego mencionó al canal C9N que esta captura fue resultado de una investigación exhaustiva llevada cabo en conjunto entre el Ministerio Público y la Policía Nacional. “Es la hipótesis que manejamos (que sería el autor del crimen)”, añadió, evitando mencionar si el ahora detenido conocía personalmente o no a la víctima o el posible trasfondo del atentado.
La captura de Rojas se llevó a cabo durante un control de rutina efectuado por agentes de las Comisarías 48ª y 53ª de San Pedro del Paraná, sobre la Ruta D049. El mismo iba a bordo de un automóvil Toyota Premio color gris, con chapa AAVJ 092. El hombre tenía en su poder una pistola de la marca Glock modelo 17, calibre 9 mm, con 32 cartuchos vivos y sin percutir, según menciona el informe oficial.
Interventor entregó el informe final sobre la gestión municipal de Óscar Rodríguez
Compartir en redes
Cumpliendo el plazo establecido para la intervención de la Municipalidad de Asunción, el economista Carlos Pereira entregó este viernes su informe final de la fiscalización a la administración del intendente suspendido Óscar Rodríguez, que se había iniciado el pasado 24 de junio.
El documento fue presentado en las oficinas del Ministerio del Interior,cumpliendo así el mandato que recibió del Poder Ejecutivo, y tras su chequeo de conformidad a las normativas, será remitido a la Cámara de Diputados para su consideración.
En la mañana de este viernes 22 de agosto, Pereira había adelantado que su dictamen desarrollado en 700 páginas abarca tres puntos centrales, respondiendo en primer lugar a las seis observaciones cuestionadas por la Contraloría General de la República (CGR), que fue lo que motivó el pedido de intervención.
También contempla un análisis de la gestión administrativa, aspectos de control interno, hallazgos de inconsistencias contables, operativas, administrativas y observaciones de gastos. Por último, contempla cinco denuncias que fueron presentadas ante el Ministerio Público, entre ellas, sobre falsificación de planos y alteración de software.
Coincidencias con observaciones
Al respecto de las observaciones de la Contraloría, Pereira explicó que el resultado de la intervención ha coincidido con las 6 observaciones; haciendo la salvedad que en el punto 1 y 6 cuentan con mayor profundidad de estudio. Teniendo en cuenta que la CGR tuvo limitaciones en el acceso a la información. En cambio, él con su equipo tuvieron mayor acceso y pudieron analizar en profundidad.
“A pesar del tiempo hemos podido reunir toda esa información para poder hacer la trazabilidad desde la emisión de los bonos, hasta la percepción de los mismos, en cada una de las cuentas que en la administración del municipio se han manejado bajo la cuenta única; que por una confusión ha permitido que se haya mezclado de diferentes fuentes y orígenes los recursos financieros”, explicó.
El interventor Pereira indicó que en su informe final también dejan plasmado una programa de proyectos de cómo el municipio podría comenzar a salir adelante. Foto: Gentileza
Pereira indicó que esta situación llevó a que el 97 % de esos recursos se usaran en gastos corrientes y solamente el 3 % se destinó a obras de infraestructura. Esto fue lo que la CGR observó como una transgresión al artículo 197 de la Ley N° 3.966 Orgánica Municipal, que ha sido confirmado por la intervención que le tocó encabezar.
“Ese endeudamiento ha permitido llevar a una situación de infracapitalización financiera al municipio. Lo que significa que todos los recursos que hoy cuenta la comuna, son absolutamente insuficiente", explicó.
Añadiendo que la recaudación que obtiene a diario por el cobro de los tributos resulta insuficiente ante el enorme caudal de obligaciones en el corto plazo que hace que las exigencias, vencimientos recurrentes y sucesivos hoy el municipio de Asunción esté en constante reprogramación de los pagos”, comentó.
Otras debilidades y sugerencias
El interventor Pereira mencionó que el informe también contempla otros hallazgos y otras debilidades halladas en distintas direcciones de la comuna. Pero también se plantean distintas soluciones a los problemas. Además, indicó que dejan plasmado un programa de proyectos de cómo el municipio podría comenzar a salir adelante de esta situación difícil financieramente hablando.
“Creo que hoy inicia otra etapa, y deberíamos ayudar a nuestro municipio; necesitamos restaurar la municipalidad, organizar reestructurar esta administración después de toda esta situación complicada. Se debe cambiar la forma de administrar, que se achiquen los gastos, que se reestructure todo el aparato administrativo que hoy está excesivo para lo que debería ser el municipio de Asunción”, acotó.
El canciller Rubén Ramírez recibó a delegación de autoridades en materia de seguridad de los EE.UU, con quienes abordaron una agenda sobre cooperación bilateral en defensa nacional y regional. Foto: Gentileza
Altos funcionarios de seguridad de EE. UU. refuerzan la cooperación bilateral en Asunción
Compartir en redes
Altos mandos del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca y de la Oficina del Secretario de Defensa de los Estados Unidos se encuentran en el país desarrollando una intensa agenda de reuniones con autoridades del Gobierno paraguayo, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicaciones (Mitic), así como de la Policía Nacional, entre otros.
A través de sus redes sociales, la Embajada de los Estados Unidos informó que esta visita oficial en Asunción se enmarca en la asociación estratégica con Paraguay, con el fin de intercambiar ideas sobre temas clave como ciberseguridad, crimen organizado y manejo de fronteras, reafirmando el compromiso de fortalecer la cooperación bilateral para una región mas fuerte y segura.
Al respecto, el canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió al subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el subsecretario adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el asesor senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
De acuerdo al informe de la Cancillería, las autoridades dialogaron sobre los principales desafíos que enfrenta la región y coincidieron en la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta en áreas estratégicas como la seguridad regional, la lucha contra el lavado de dinero y el combate a los grupos criminales y al narcotráfico.
Asimismo, subrayaron la importancia del trabajo coordinado para la defensa y el fortalecimiento de la democracia en el continente. El informe oficial destaca la participación del viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, y del encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Asunción, Robert Alter.