Este jueves 7 a las 23:59 finaliza el plazo de la propaganda y proselitismo electoral para todos los candidatos a las elecciones municipales de este domingo 10 de octubre; por lo tanto, desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se insta a todos los candidatos y las municipalidades a que retiren todo lo que tenga que ver con las publicidades electorales en la vía pública.
El director de Recursos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Luis Salas, hizo un llamado a todos los aspirantes a cargos electorales para que retiren las propagandas.
Podés leer: Ley de capitalidad no será para salarios, sostiene candidato a concejal
“Hoy termina el tiempo de realizar propagandas electorales. Instamos a las municipalidades y candidatos a que vayan borrando todo tipo de propaganda que se encuentre en la vía pública”, señaló en entrevista a la 1020 AM.
Así mismo, mencionó que en la mayoría de los casos existe una irresponsabilidad de los propios candidatos que no retiran los anuncios de la vía pública en tiempo y forma. “Muchas veces está la irresponsabilidad de los propios candidatos que no borran su propaganda”, indicó. Agregó que en otros países las municipalidades con los propios candidatos borran las propagandas electorales una vez culminado el tiempo.
Por otra parte, con relación a las propagandas electorales a través de las redes sociales, se trata de una cuestión “moral”; sin embargo, también instó a los aspirantes a cargos electorales a evitar el uso de esta vía de comunicación. “Redes sociales y servicio de mensajerías es moral, pero instamos a que no hagan propaganda tampoco por esas vías”, sentenció Salas.
Dejanos tu comentario
Tres oferentes pugnan por provisión de máquinas de votación
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) procedió ayer a la apertura de los sobres de tres empresas oferentes para la adquisición de 28.000 máquinas de votación, que serán usadas en los comicios internos partidarios, en las elecciones generales municipales de 2026 y las presidenciales de 2028.
De acuerdo con las informaciones proveídas por el órgano electoral, se presentaron un total de tres oferentes: el Consorcio Paraguay Democrático, integrado por Selex (Marco Domaniczky), Excelsis (Daniel Sauca) y SmartMatic (Andrés Rombola); el Consorcio Comitia MSA, conformado por la firma paraguaya Comitia y la argentina MSA; y Miru Systems, de procedencia coreana.
La apertura de los sobres no contó con la presencia de los ministros del TSJE, pero fue encabezada por el director de Auditoría de la institución, Luis Alberto Mauro, y funcionarios técnicos. Durante el proceso inicial, los oferentes expusieron muestras de máquinas para permitir una verificación técnica.
Desde el TSJE habían indicado que la intención es contar con un total de 5.000 máquinas de votación ya para este año, con la finalidad de capacitar a la ciudadanía y las organizaciones políticas.
Las máquinas de votos deberán tener una capacidad de duración hasta el 2035. El monto destinado por el TSJE para la adquisición es de USD 90 millones.
Dejanos tu comentario
Máquinas de votación serán testeadas una por una antes de las elecciones, afirman desde el TSJE
En el marco del proceso de licitación para la provisión de nuevas máquinas de votación, el asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, aseguró que el sistema que se implementará en las próximas elecciones será completamente transparente y confiable para el electorado.
“Tenemos suficiente tiempo, si todo va bien y no hay muchos incidentes, esperamos tener unas 5.000 máquinas hacia fin de año, luego a partir del año que viene van a venir más máquinas hasta completar las 28.000, y a medida que vienen las máquinas, haremos test sobre cada una de ellas, de tal manera que tengamos la certeza de que no fallarán el día de las elecciones”, expuso a diferentes medio de prensa.
Actualmente, las tres propuestas presentadas por los potenciales oferentes están siendo evaluadas por un comité especializado de la Justicia Electoral. Estas ofertas pasarán por una rigurosa prueba técnica que examinará el funcionamiento integral de los equipos, incluyendo sus baterías y circuitos internos. Solo aquellas máquinas que superen satisfactoriamente esta etapa podrán avanzar a la apertura del sobre con la oferta económica.
Lea también: TSJE avanza con evaluación técnica de máquinas de votación presentadas por oferentes
“Vamos a tener máquinas de votación absolutamente transparentes el día de las elecciones, y el ciudadano va a tener la seguridad de que su voto irá hacia el candidato que él eligió”, afirmó Mauro. En ese sentido, resaltó que los tres ministros del TSJE han respaldado públicamente esta garantía, subrayando que no existió ningún tipo de direccionamiento hacia las empresas oferentes.
Asimismo, indicó que el comité evaluará también las observaciones que cada empresa realizó respecto a sus competidoras, considerando posibles objeciones jurídicas, técnicas o de índole electoral, según explicó el asesor. Se estima que este proceso tomará al menos tres semanas, tras lo cual se determinará cuál empresa resultará adjudicada.
Le puede interesar: Nueva chicana de Prieto: recusa a fiscales días antes de la audiencia preliminar
Dejanos tu comentario
TSJE avanza con evaluación técnica de máquinas de votación presentadas por oferentes
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio un paso más en el proceso de licitación pública para la adquisición de nuevas máquinas de votación, tras la apertura de sobres realizada este jueves. Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político, brindó detalles y explicó los pasos que siguen dentro del cronograma.
A partir de ahora, el proceso entra en una etapa de confidencialidad, durante la cual el comité de evaluación analizará los documentos recibidos. Una vez concluido ese análisis, se convocará a los miembros de la comisión especial para realizar la verificación técnica de los equipos, según detalló a “Tarde de perros”, emitido a Universo 970 AM/Nación Media.
Durante esa fase, que durará entre 12 y 14 horas, las máquinas serán sometidas a pruebas de funcionalidad y resistencia. “Vamos a hacer pruebas de estrés, de calor, verificar si las baterías responden durante las 12 horas que solicitamos. También se evaluarán aspectos como la pantalla, la impresora y el software básico que fue requerido”, señaló Ruiz Díaz.
Lea también: Nueva chicana de Prieto: recusa a fiscales días antes de la audiencia preliminar
Con base en estos resultados, se elaborará un informe técnico que será elevado al comité de evaluación. Solo una vez finalizada esta etapa técnica y documental, se procederá a la apertura del segundo sobre, que contiene la propuesta económica de los oferentes. Según estimaciones del TSJE, esta etapa inicial podría extenderse por aproximadamente un mes.
En total, tres empresas presentaron sus propuestas en un proceso que, según Ruiz Díaz, está enmarcado en lo establecido por la ley y los reglamentos que rigen las contrataciones públicas. La presentación se realizó bajo la modalidad de doble sobre: uno con la documentación técnica y otro con la propuesta económica.
“Lo que hoy se hizo fue la verificación cuantitativa, no cualitativa, del sobre número uno. Es decir, se constató si las empresas presentaron sus constituciones y los documentos exigidos en el pliego de bases y condiciones”, sostuvo el funcionario. Además, cada oferente entregó cinco muestras de máquinas de votación, acompañadas del hardware complementario, como los cargadores necesarios para el funcionamiento de las baterías.
Le puede interesar: Japón celebra alianza con Paraguay y apoya exportación de carne
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 22 de mayo
Visita de Peña a Japón concreta crédito de USD 240 millones e ingreso sin visa de paraguayos
La visita oficial de Santiago Peña a Japón logró un crédito de 240 millones de dólares para obras, así como la habilitación del ingreso sin visa para los compatriotas que visiten la nación asiática por periodos cortos. Estos avances se confirmaron ayer, tras el encuentro del mandatario paraguayo con el primer ministro japonés, Ishiba Shigeru, en Tokio.
La diplomacia activa del jefe de Estado concretó esta vez la elevación de Paraguay al estatus de socio estratégico de Japón. Peña agradeció esta decisión a Shigeru, y ambos destacaron el excelente momento en las relaciones entre ambos países.
Ejército y Armada refuerzan seguridad de Viñas Cué por esposa de Marset
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, indicó que se realizó un importante despliegue de seguridad en la prisión militar Viñas Cué, donde Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marcet, guarda reclusión preventiva desde ayer miércoles.
“Lo primero que hicimos fue reforzar la seguridad, implementar un control perimetral con efectivos militares del Ejército y de la Armada Paraguaya porque ahí está el río y la costa del río tiene que ser cuidada por efectivos de la Armada Paraguaya con un buque, y obviamente con un grupo de combate, así como lo está haciendo el Ejército en tierra con un camión blindado y un grupo de combate. Nuestra responsabilidad es que la seguridad no se vulnerada”, expresó el general retirado, este jueves, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Cartes condena atentado en EE. UU. y extiende su apoyo a Israel
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, manifestó su rechazo al atentado en cercanías del Museo Judío en Washington, donde fueron asesinados dos funcionarios de la embajada de Israel en los Estados Unidos. Las expresiones del titular partidario se dieron a través de su red social X.
“Desde Paraguay condenamos con firmeza el atentado terrorista que cobró la vida de funcionarios de la embajada de Israel en Estados Unidos. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas, con el pueblo de Israel y reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la paz”, refirió el presidente del Partido Colorado.
Gobierno garantiza la provisión de medicamentos para el Incan
El Gobierno garantiza la provisión de los fármacos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), reiteró el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos. “Nos comprometemos a disponibilizar los recursos. Al final de cuentas, tenemos un presupuesto de USD 17.000 millones, de algún lado vamos a sacar, porque el monto que requieren es de USD 10 millones”, comentó en entrevista radial.
El secretario de Estado aclaró que el Incan no se quedó sin recursos, como se está diciendo, sino que hay licitaciones en curso para la provisión de medicamentos a futuro. No obstante, reiteró que, según el cálculo realizado con su equipo, el monto que faltaría para este año ronda los G. 100.000 millones, que será cubierto por el gobierno de Santiago Peña.
Guaraní, el gran ganador de la fecha 20 del torneo Apertura 2025
Antes del comienzo de la fecha 20 del torneo Apertura 2025, Guaraní era el de menor chance entre los candidatos al título y dependía de un milagro para llegar a su objetivo y la jornada del miércoles le terminó haciendo un guiño, siendo el gran ganador.
El “Legendario” derrotó por 2-1 a Atlético Tembetary, en el estadio Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa, logrando alcanzar a Cerro Porteño en la segunda posición y quedando a tres puntos de Libertad, que sigue como único líder a falta de dos fechas para la finalización del campeonato.
El equipo dirigido por Francisco Arce se metió de lleno en la discusión porque además tiene “ventaja deportiva” sobre el “Repollero” por los duelos entre ambos; tiene más goles a favor.
TSJE confirma tres oferentes de máquinas de votación
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) procedió este jueves a la apertura de los sobres de tres empresas oferentes para la adquisición de 28.000 máquinas de votación, que serán usadas en los comicios internos partidarios, en las elecciones generales municipales del 2026 y las presidenciales del 2028.
De acuerdo a las informaciones proveídas por el órgano electoral, se presentaron un total de 3 oferentes, el Consorcio Paraguay Democrático, integrado por Selex (Marco Domaniczky), Excelsis (Daniel Sauca) y SmartMatic (Andrés Rombola), el Consorcio Comitia MSA, conformado por la firma paraguaya Comitia y la argentina MSA.