El Partido Colorado empezó la distribución de aportes para la campaña electoral de los candidatos que representan a la agrupación con miras a los comicios municipales previstos para el próximo 10 de octubre.
La entrega inició hoy y se realizará por distritos, a los subadministradores que son designados y autorizados por el candidato/a a intendente de cada localidad. Los encargados deberán presentarse personalmente con su documento de identidad original. El horario habilitados es de 7:00 a 18:00 de lunes a viernes.
La entrega se realiza sobre 25 de mayo 842 e/ EEUU y Tacuary, la casa de los colorados. Días atrás el titular del Partido Colorado, el diputado Pedro Alliana, había comentado que se solicitará un préstamo de G. 10.280 millones con el fin de solventar las campañas.
En dicha ocasión agregó que se tiene previsto entregar bonos solidarios a cada candidato a intendente y concejal que será recaudado con el aporte de los dirigentes.
“Se autorizó al presidente y a la administración que vayan gestionando los créditos para el financiamiento de estas elecciones del 10 de octubre, un monto aproximado de G. 10.280 millones con los intereses donde el Partido Colorado, de forma equitativa según la cantidad del electorado se distribuirá a todos los candidatos a intendentes y concejales”, había comentado.
Dejanos tu comentario
Cartes y Peña dieron mensajes de felicitaciones a los maestros
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes saludó a los maestros de todo el país en su día. El ex mandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X.
TAMBIÉN EL JEFE DE ESTADO
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un mensaje de celebración y reconocimiento a los maestros del país en su día, hoy 30 de abril. El mandatario destacó que los docentes son parte importante del cambio que pretende emprender desde su gobierno.
“La educación es el camino que elegimos para salir adelante y nuestros maestros son quienes lo hacen realidad todos los días”, expresó este miércoles a través de sus redes sociales, rindiendo un emotivo homenaje a todos los maestros del país.
VOCACIÓN Y COMPROMISO
El jefe de Estado agradeció a los docentes por la vocación y el compromiso de forjar a los futuros profesionales de la nación paraguaya. “Desde las ciudades hasta los rincones más alejados, los maestros son el corazón de este cambio que estamos construyendo juntos. Feliz Día del Maestro. Gracias por estar siempre, donde más se los necesita”, sentenció.
Peña destacó que el gobierno está llevando adelante varios programas para mejorar la educación en el país, desde las aulas y también fuera de ellas. “Hoy el Estado está presente, también en los lugares más lejanos. Con programas como maestras mochileras, llegamos a comunidades donde sobran las ganas de aprender. Ahí están ellas y ellos, caminando, enseñando, acompañando”, apuntó.
LA CONMEMORACIÓN
Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia. Esta fecha fue establecida en un Congreso de Educadores celebrado en el año 1915, esta fecha fue elegida teniendo en cuenta que se da en la víspera de otra fecha muy importante, el Día del Trabajador.
Dejanos tu comentario
Oficialismo inscribe cuatro candidatos a primaria para elección presidencial en Chile
- Fuente: AFP
La coalición oficialista de izquierda en Chile inscribió el miércoles cuatro candidatos que competirán en la primaria que definirá su carta única para las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.
Los partidos de la alianza que respalda al gobierno del presidente Gabriel Boric buscan medirse en las primarias voluntarias previstas para el próximo 29 de junio.
Carolina Tohá, exministra del Interior de Boric, es la mejor posicionada para ganar esa interna, en la que también participarán la comunista y exministra del Trabajo Jeanette Jara, y los diputados Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social).
Los partidos de derecha no se inscribieron para las primarias y sus candidatos se medirían en primera vuelta.
Lea más: Jueza anula orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
A nivel general, Evelyn Matthei, exalcaldesa del municipio capitalino de Providencia y apoyada por los partidos de la derecha tradicional, lidera la carrera presidencial con 20 % de la intención de voto.
La última encuesta Cadem le da a Tohá el 6 % de las preferencias. La siguen Winter y Jara, ambos con 4 %. Mulet no marca en los sondeos.
“Los años de más avance social, de más logro democrático, de más avance de las mujeres (...) han sido encabezados por el progresismo”, destacó el miércoles Tohá, frente a unas 200 personas que acompañaron la inscripción del pacto “Unidad por Chile” en el Servicio Electoral.
Cientista política, de 57 años, ingresó al gobierno de Boric en setiembre de 2022 para enfrentar el aumento del crimen organizado en el país. Dejó el cargó a inicios de marzo para buscar su primera candidatura presidencial.
Tohá es militante del Partido por la Democracia (PPD) y es apoyada por los partidos Socialista, Radical y Liberal.
Además de Matthei, en la papeleta de noviembre competirían por la derecha José Antonio Kast, del Partido Republicano, Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, y Francesa Muñoz, del Partido Social Cristiano.
Kast, que en 2021 perdió en segunda vuelta frente a Boric, figura en los sondeos con el 12 % de la preferencias, mientras que Kaiser acumula el 11 %.
El 18 de agosto vence el plazo de inscripción de candidatos presidenciales.
Dejanos tu comentario
Modificaciones al Código Electoral: ninguna busca acortar periodos de campaña, aclaran
Diputados del Partido Colorado presentaron proyectos de ley que apuntan a realizar modificaciones al Código Electoral y a la ley de financiamiento político. Sobre esto, el apoderado general, el abogado Wildo Almirón, dejó en claro que en ningún momento se busca cambiar los plazos de la campaña electoral o de las elecciones.
“Estos dos proyectos de ley que se presentaron en el Parlamento por parte de algunos diputados, hacen lugar a la recomendación de la Sala de Apoderados que se trató en sesión de la Comisión Ejecutiva y en sesión pública de la Junta de Gobierno, en ningún lugar, se habla de acortar, alargar o modificar fechas de elecciones o periodos de campañas electorales”, explicó a la 650 AM.
Almirón, manifestó que por un lado, una de las iniciativas busca dar solución a un problema que se da principalmente en las internas municipales y que guarda relación con el registro cívico permanente, dado que con el sistema actual, los comicios se desarrollan con un padrón desfasado, por lo que se apunta a realizar un corte técnico administrativo en los años anteriores a las elecciones, de modo a tener un registro actualizado.
Lea también: Latorre destacó oportunidades para las inversiones en nuestro país
“La dinámica prevista en el Código Electoral dice que en diciembre se termina de hacer las modificaciones o inscripciones en el registro cívio permanente y eso se somete a un largo periodo de tachas, reclamos, resoluciones judiciales y aproximadamente todo eso termina en abril del siguiente año. Las elecciones se hacen en junio y la inscripción de candidaturas se hace entre enero y febrero hasta marzo y se va a estar juzgando con un padrón no actualizado”, detalló.
Por otro lado, la otra iniciativa quiere poner “orden” a la ley de financiamiento político, y delimita las condiciones para la presentación de los intereses económicos vinculados. Además, se obliga a las entidades financieras a habilitar una cuenta de los movimientos y partidos políticos y permitir la operatividad de esas cuentas. “En ningún lugar se habla de plazos”, reiteró.
El apoderado cuestionó a quienes quieren instalar que se plantea una modificación de plazos y de campaña electoral, ya que esto no es así. “Yo entiendo el juego de las campañas políticas que empiezan, en donde cuando sos disidente, si el oficialismo dice blanco, ellos tienen que decir negro, pero hay ciertas cosas en donde debería haber ciertos códigos, priorizando los intereses del Partido Colorado y en este caso, específico de lo que es la democracia”, aseveró.
Dejanos tu comentario
Bernd Gunther es nuevo presidente de Cafym por el periodo 2025-2027
Este martes 29 de abril se realizó la elección de la nueva comisión directiva del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), en el que fue electo Bernd Gunther como nuevo presidente y Raúl Valdez como vicepresidente.
Desde el centro de armadores afirman que esta elección marca la continuidad del trabajo que se viene realizando en pos del desarrollo del sector marítimo y fluvial de nuestro país “y el recambio de autoridades no hace más que fortalecer el proceso democrático interno y reafirmar el compromiso de nuestro gremio con todos sus socios”.
Leé también: Alrededor de 50.000 animales menos se faenan debido a las inundaciones en el Chaco
En contacto con La Nación/Nación Media, Bernd Gunther recordó que este es uno de los gremios más antiguos e importantes del país con 85 años de vigencia y representa más del 90 % de la capacidad de carga del pabellón nacional.
“En estos 85 años fueron cambiando las generaciones de los directores, y el cambio generacional empezó con Esteban Dos Santos, entonces empezó él, luego dio continuidad Raúl Valdez, y ahora yo soy el tercero de esa camada que está tomando la dirección de la Cafym. Todos vamos en la misma línea”, manifestó.
Precisó que hoy el centro de armadores cuenta con varias propuestas e iniciativas para diferentes ámbitos, pero que lo principal es posicionar a la hidrovía a nivel nacional como la “Ruta 0” por ser la principal vía de transporte para la economía paraguaya yu a nivel regional, como principal ruta fluvial de Sudamérica.
Reiteró que su trabajo al frente de Cafym será ir concluyendo algunos proyectos de la mano del gobierno, que siempre se muestra abierto y con apertura para buscar soluciones. Destacó que el presidente de la República, Santiago Peña, es un hombre preparado y joven que con dinamismo impulsa un cambio en el país.
“Cuando hay decisiones relacionadas al rubro, o en general, industria, logística paraguaya, es muy importante que nos den el espacio para dar nuestra opinión técnica. Nosotros tenemos todos los datos técnicos, la información de los ríos, los flujos, Cafym tiene toda la información, aparte de todo lo abocado de las tripulaciones y los capitanes y de los asociados”, expresó.
Presidencia
Bernd Gunther es licenciado en administración de empresas, con un máster en asuntos marítimos y especialización en administración portuaria otorgado por la World Maritime University de Malmo, Suecia. Cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector fluvial y logístico del Paraguay, y es director del corredor sur de Hidrovías.