En el Día de la Juventud y de la Primavera, el exministro de Hacienda y dirigente colorado Santiago Peña compartirá en el marco de una charla con los jóvenes su experiencia como servidor público y su trayectoria política. El encuentro está fijado para hoy a las 18:30 en la plaza Silvestre Aveiro, más conocida como plaza San Antonio.
“La idea es compartir la experiencia con una persona que se involucró relativamente joven en la política, la experiencia de trabajar en el servicio público y de participar en procesos electorales. Entonces, de alguna manera compartir mi experiencia, alentar a los jóvenes en este día tan importante”, comentó.
Destacó la gran fuerza electoral de Paraguay, al ser la población más joven de América Latina, por lo que consideró “fundamental” que los jóvenes se involucren en las actividades políticas.
“Es fundamental que los jóvenes entendamos que la política no es un cargo, la política no es el poder, la política es servicio. Y que de esa manera podamos transformar un país maravilloso que tiene una oportunidad tremenda, pero que depende de nosotros y de la voluntad que pongamos en realmente generar las condiciones y los cambios que Paraguay necesita”, acotó.
Peña calificó de “muy positivo” que el nuevo sistema electoral de listas desbloqueadas genere entusiasmo en los jóvenes y un “incentivo adicional”, puesto que actualmente hay candidatos a concejales muy jóvenes que estarán pugnando por su primer cargo electivo.
“Es realmente una linda oportunidad, vemos jóvenes que han trabajado desde muy temprana edad en su comunidad y hoy ven la posibilidad a través de su propio esfuerzo y dedicación llegar a un cargo municipal y a partir de ahí seguir construyendo una carrera de servicio público”, concluyó.
Peña realizó estas declaraciones desde la ciudad de Filadelfia, Boquerón, donde esta mañana acompañó al expresidente de la República y líder de Honor Colorado, Horacio Cartes, al acto de inauguración de una moderna planta de oxígeno del Hospital Villa de Choferes del Chaco.
Dejanos tu comentario
Dos años de gobierno de Peña: entre metas cumplidas y promesas en espera
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Se cumplen dos años de la asunción de Santiago Peña a la Presidencia de la República de Paraguay, un gobierno que prometió avanzar en el desarrollo del país, sin aumentar impuestos. En razón de un nuevo aniversario, desde La Nación/Nación Media se analizó el grado de cumplimiento de las promesas realizadas en campaña.
Más recaudación, sin nuevos impuestos
Uno de los compromisos asumidos por Peña fue el de no elevar impuestos de ningún tipo. Esta promesa se encuentra cumplida hasta la fecha, ya que el Gobierno no ha impulsado ninguna reforma que apunte a aumentar las tasas de los tributos y tampoco ha acompañado iniciativas legislativas de este tipo.
Pese a esto, la recaudación ha aumentado. Desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), institución creada en la actual administración, se reportó que a fines del 2024 se recaudaron USD 948 millones más, superando ampliamente la meta de USD 400 millones trazada inicialmente. Los últimos reportes señalan que en julio del 2025, la DNIT recaudó un 7% más que el año pasado, por lo que el panorama de recaudación positiva se mantiene.
Salud
Uno de los reclamos ciudadanos permanentes gira en torno a la salud. La administración de Santiago Peña se encargó de dotar de los recursos necesarios al Gran Hospital de Coronel Oviedo y al Gran Hospital del Sur, para ponerlos en funcionamiento y descentralizar la salud pública.
Asimismo, se anunció la construcción de un nuevo Hospital en Itauguá, en Concepción, Curuguaty, en el Chaco, en San Estanislao (Santaní), en Ciudad del Este y recientemente, fue adjudicada la licitación para la construcción del Gran Hospital de Asunción.
Aunque se está dando fuerte énfasis en la construcción de nuevos hospitales, un reclamo que persiste es la falta de medicamentos e insumos, además de la necesidad de más profesionales de la salud de las distintas áreas para dar atención a la gran cantidad de pacientes que asisten a los diferentes hospitales del país.
Educación
En el plano educativo ha habido avances en cuanto a la alimentación escolar. A través del programa “Hambre Cero”, más de 1 millón de niños de todo el país reciben desayuno, almuerzo y merienda, dejando atrás la histórica falencia de que el alimento solo esté disponible unos pocos meses al año.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ha reparado más de 4.000 escuelas, y tiene más de 300 obras en marcha. A través de la Itaipú Binacional también se está renovando el mobiliario en instituciones de departamentos priorizados; no obstante, muchas escuelas siguen con infraestructura deteriorada, especialmente en zonas rurales y con necesidades de muebles, tecnología y adaptaciones inclusivas.
Más viviendas
El Gobierno se comprometió a crear condiciones para que la clase media trabajadora pueda acceder a viviendas, un segmento que no contaba con facilidades para hacer realidad el sueño de la casa propia. Mediante el programa Che Róga Porã del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), ya se preaprobaron 1.590 préstamos para la vivienda.
Recientemente, el Congreso sancionó un crédito de USD 200 millones para fondear este programa y poder otorgar más créditos. En cuanto a las viviendas para familias vulnerables, se han gestionado 34.536 soluciones habitacionales y se entregaron 22.759.
Transporte público
Sin duda uno de los problemas ciudadanos de más larga data. El Gobierno ha presentado ante el Congreso un proyecto de reforma del sistema de transporte, lo cual está pendiente de tratamiento. Asimismo, no ha habido mayores avances sobre el proyecto de tren de cercanías, por lo que este aspecto aún es una materia pendiente para Santiago Peña.
Seguridad
El Gobierno realiza una apuesta a la seguridad con la incorporación de 5.000 policías por año, la dotación de 500 patrulleras, 400 motocicletas, 1.500 chalecos antibalas y 4.545 equipos de comunicación tecnológica (radios portátiles con GPS), con lo cual también se fortaleció al Grupo Lince.
Los operativos en las penitenciarías también tienen como objetivo reducir la criminalidad en las calles y el Plan Sumar, enfrentar de forma multidimensional a la problemática de las adicciones, lo que tiene también repercusiones en la seguridad. A pesar de los esfuerzos, todavía hay un largo camino que debe ser transitado para garantizar la seguridad.
Generación de empleo
En lo que va de esta administración, entre 65.000 y 80.000 personas han accedido al empleo formal, según los principales indicadores oficiales del INE, el Ministerio de Trabajo y el IPS. Las políticas públicas (especialmente Hambre Cero) han contribuido significativamente a esta expansión del trabajo registrado. Todavía hay un largo camino para llegar a la meta de 500 mil nuevos empleos, promesa de campaña.
Canasta básica y combustible
El mandatario ha instado a los supermercadistas y a los frigoríficos a reducir sus precios, dado que las condiciones económicas, el precio del dólar y otros factores así lo permiten. Esto ha generado reacción y en los últimos días se ha visto una baja en ciertos productos, a la par, el Gobierno evalúa la importación de carne bovina como medida para contener los precios.
En relación al precio del combustible, Santiago Peña ha cumplido su promesa de reducir los precios de los combustibles a través de Petropar, implementando rebajas, lo cual ha llevado a emblemas del sector privado a reducir sus precios de modo a seguir siendo competitivos.
Temas pendientes
La mejora de la calidad educativa es todavía una materia pendiente, así también como las guarderías, espacios que debían ser construidos de modo que las madres puedan dejar a sus hijos para asistir a su lugar de trabajo.
Se debe dar un fuerte impulso a la generación de empleo, de lo contrario no se llegará a la meta trazada. Asimismo, la promesa “más dinero en el bolsillo”, todavía no es una realidad, puesto que a pesar de que se han realizado ajustes en el salario mínimo y el crecimiento económico es óptimo, esto muchas veces no se traduce en un mejor poder adquisitivo real de las familias.
Dejanos tu comentario
“Se está cumpliendo el sueño del resurgir del gigante”
El jefe de Estado destacó que está cumpliendo con las promesas que se ha impuesto al inicio de su gobierno.
A través de sus redes sociales, el mandatario resaltó los principales avances de su gestión mencionando los principales programas estatales, que son la verdadera muestra de que el Paraguay gigante está resurgiendo.
“En dos años, nuestras promesas se transformaron en compromisos. Y nuestros compromisos, en realidades. Seguridad para vivir sin miedo. Hospitales y escuelas que abren caminos. Viviendas, empleos y apoyo social que cambian vidas. Paraguay avanza más fuerte y más unido que nunca”, remarcó el presidente Peña.
También hizo referencia a que luego de meses de intensas negociaciones, Paraguay y Brasil llegaron a un acuerdo histórico que estableció una tarifa récord por la energía generada en la represa binacional de Itaipú. La tarifa acordada, fijada en USD 19.28 por kilovatio-mes para los años 2024, 2025 y 2026, marca un hito en las relaciones energéticas entre ambos países.
Además, Peña abordó la cuestión relacionada al grado de inversión, otorgada por la calificadora de riesgos Moody’s Ratings, con una calificación de Baa3, en julio de 2024.
También el mandatario puso énfasis en emblemático programa impulsado por su gobierno, Hambre Cero, que recientemente cumplió su primer año de implementación y que actualmente beneficia a más de un millón de alumnos de los 263 distritos del país, mediante una inversión anual superior a los 300 millones de dólares.
Por otro lado, Peña compartió en sus redes sociales un flyer, alegando que las promesas se transformaron en compromisos y estas a su vez, en realidades.
Destacó los principales avances de su gobierno como son la compra de las más de 200 ambulancias, la adquisición récord de mamógrafos, el avance en la construcción de 7 nuevos grandes hospitales, la habilitación de consultorios nocturnos. Además del avance en el proyecto de 1.000 km de pavimentación, las 12.000 becas del Gobierno del Paraguay.
Dejanos tu comentario
Combate al crimen organizado y la delincuencia: “Hay un panorama bastante alentador”
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, realizó un análisis sobre el desempeño del gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, en materia de seguridad interna durante estos dos años. El comisario general dijo que existe un panorama bastante alentador en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, a la par de destacar la provisión de mayores equipos y la presencia de más efectivos policiales.
“En estos dos años de gobierno vemos un panorama bastante alentador, luchamos permanentemente contra el crimen organizado, contra la delincuencia, que no dan tregua, pero nosotros también como órgano de seguridad interna estamos trabajando, no solo a nivel local, hay una gran interacción y cooperación con las fuerzas del orden a nivel internacional”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Benítez acotó: “Estamos haciendo el mayor y el mejor esfuerzo de dar lo mejor a la ciudadanía, pero aún no estamos satisfechos. Tenemos la mejor predisposición y voluntad, hoy día tenemos mejores herramientas, una buena logística en cuanto a camionetas, motocicletas, chalecos, cartuchos. A esto se suman los 5.000 efectivos policiales que ingresaron el pasado año y para este 2025 se prevé otro 50.000 más. En el transcurso de los 5 años de gobierno se prevé tener unos 25.000 policías, esto es inédito".
Lea también: Abdooffshore: “Su comunicado no desmiente la investigación”, dice periodista argentino
Con relación a los casos de sicariato, Benítez refirió que responden en su mayoría a “disputas por territorio y mercado” entre facciones del crimen organizado, y que “felizmente no hemos visto casos donde se afecte directamente a la ciudadanía de bien”.
Por otra parte, comentó que gran parte de los delitos contra la propiedad, como los casos de hurtos y robos domiciliarios, se encuentran relacionados al consumo de drogas a nivel del microtráfico. “Hemos visto que la mayoría de los que cometen hechos punibles lo hacen bajo los efectos de algún estupefaciente o para cubrir su siguiente dosis. En los últimos tiempo hemos visto que utilizan armas blancas o de fuego”, dijo.
Ante esta situación destacó el plan SUMAR, detallando que se implementa desde hace 3 meses en la ciudad de Asunción y las localidades del departamento Central, con visitas semanales a barrios y un cambio de enfoque: ahora, los consumidores encontrados en la vía pública son derivados a centros médicos y no directamente a comisarías, para tratarlos como pacientes y evitar episodios de autolesión bajo custodia.
“Los resultados medibles lo veremos dentro de poco tiempo. Son tratados como personas enfermas y tratamos de evitar que estas personas se auto flagelen en las comisarías, ya hay una participación directa del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación”, puntualizó.
Te puede interesar: Hallan caleta con explosivos del extinto EML en Concepción
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 15 de agosto
Santiago Peña apostó por la transformación social y económica en sus primeros dos años de mandato
El gobierno del presidente Santiago Peña cumple su segundo año de mandato este 15 de agosto, destacándose con importantes avances en áreas clave como justicia social, educación, salud, infraestructura, seguridad y el área económica. Esto, conforme a lo que había ya señalado el pasado 1 de julio durante su informe anual ante el Congreso Nacional.
El jefe de Estado apostó por una gestión que puso un fuerte énfasis en mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, mediante la formalización laboral y social, permitiendo que la estabilidad macroeconómica baje a todos los niveles, logrando un pacto en la economía.
El Gobierno rindió homenaje a Asunción con gran desfile militar
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este viernes el desfile militar y policial en homenaje al 488.⁰ aniversario de fundación de la ciudad de Asunción, en la Costanera Norte. El mandatario, que hoy cumple dos años de gobierno, estuvo acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana, así como el exmandatario Horacio Cartes, titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Anuncian remodelación del Incan y prometen concluir en 8 meses
Con recursos de Itaipú, el Instituto Nacional del Cáncer será remodelado por primera vez en 40 años, específicamente en el pabellón de internación. La obra ya está en marcha y tendrá un plazo de 8 meses.
Mediante un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y la Fundación Parque Tecnológico ITAIPU Paraguay (PTI-PY), se financiará la remodelación del Incan, para la cual, no habrá necesidad de interrumpir el funcionamiento del hospital
Paraguay y Estados Unidos están en su mejor momento, sostiene ministro
El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó la solidez de las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos, resaltando que esta cooperación histórica de más de 100 años se encuentra “en su mejor nivel”. Según el secretario de Estado, el vínculo se traduce en beneficios concretos para las áreas de seguridad, con un importante respaldo a las Fuerzas Armadas.
Riera afirmó que, a pesar de intentos por dañar esta relación, el apoyo estadounidense es firme y constante. También valoró el contacto directo con altos funcionarios norteamericanos, lo que fortalece aún más la alianza bilateral.
Docentes irán a paro: exigen mayor presupuesto y mejoras salariales
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN) confirmó un paro nacional para los días 18 y 19 de agosto, con movilización en la Plaza Uruguaya de Asunción.
En entrevista con el canal GEN, la dirigente Noelia Caballero señaló que la medida responde a la falta de respuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y del Ministerio de Economía a los reclamos por mayor presupuesto, reajuste salarial y dignificación de la labor docente.
Confirman siete casos de sarampión y 12 más están en estudio
El Ministerio de Salud Pública confirmó un total de siete casos positivos de sarampión en el país, todos localizados en el departamento de San Pedro, donde se mantiene un brote activo.
De los infectados, cinco están relacionados con la importación, uno es un caso importado y otro se encuentra con el nexo epidemiológico en investigación.