Un proyecto de ley pretende dar una cobertura en todo el país a los usuarios de las telefonías con la interconexión de las antenas de las diferentes empresas telefónicas. La idea es que esto no represente un costo adicional para lograr mejorar la interconexión.
El diputado Hugo Ibarra, con un grupo de legisladores, presentó un proyecto de ley “Que amplía y modifica artículos de la Ley Nº 642/95 de telecomunicaciones en su título VIII ‘Condiciones de operación’”, para implementar un sistema de roaming nacional.
Leé más: Procuraduría evitó indemnización de G. 1.117 millones a policía destituido en la era Lugo
La conectividad se dará desde una antena principal, lo que permitirá que las redes secundarias puedan utilizarla para tener una cobertura desde una red distinta, lo que representaría cualquier telefónica.
En el capítulo IV ‘Roaming automático nacional’ al título VIII sobre ‘Condiciones de operación’, dentro del artículo 80 se establecerá que los concesionarios y licenciatarios de servicios de telecomunicaciones que posean autorización de la Conatel para el uso de espectro radioeléctrico deberán permitir el roaming automático nacional para llamadas y transmisión de datos y acceso a internet, en adelante roaming automático nacional.
En el apartado B se expresa que la Conatel regulará las normas y plazos a los que se ajustará el conjunto de condiciones técnicas, económicas, operativas, comerciales y otras que deberán contener los respectivos acuerdos de roaming automático nacional.
Así también, por último, se estipula que el consumo de los servicios de telecomunicaciones en roaming automático nacional en ningún caso podrá imponer costos adicionales al usuario final por el uso de la red de una empresa telefónica diferente.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná, a punto de completar el sistema HIS en los 144 servicios de salud
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Décima Región Sanitaria está completando en Alto Paraná la instalación del sistema de información de salud HIS (Health Information System), en la totalidad de los establecimientos sanitarios del departamento. De los 144 centros médicos existentes, se instaló en 141, faltando solo tres establecimientos. Es lo que reportó la región sanitaria.
La Unidad de Salud de la Familia Los Trigales de Santa Rita fue la última en sumarse al sistema esta semana. Fue capacitado el personal de salud, se realizó la entrega de los equipos informáticos y con eso, se mejora la atención en áreas claves como admisión, consultorio médico y obstetricia.
Es lo que manifestó a La Nación/Nación Media, el doctor Arturo Ramos, director de Atención Primaria a la Salud, de la región. Agregó que solamente la Unidad de Salud Familiar (USF) de la comunidad Fulgencio R. Moreno de Santa Rita es la que falta de las 111 USF existentes en Alto Paraná.
El uso del sistema HIS permite modernizar el agendamiento y la consulta, agilizando las atenciones y dejando atrás el fichaje en papel, lo que redunda en menos esperas y más eficiencia, tanto del personal de salud, como en el resultado para los pacientes, según el médico.
Asimismo, explicó que la modernización con el uso del HIS facilita mucho el manejo de datos en tiempo real y el movimiento de insumos, lo que permite transparentar el uso de medicamentos y demás provisiones médicas.
Consideró que, en cuanto a diagnósticos, el personal de salud puede acceder al historial del paciente sin dilaciones y si se acude a otro servicio de mayor complejidad, un registro en el HIS permitirá contar en el momento con la información del paciente.
El doctor Manuel Giménez, director del centro de Salud de Minga Porã, confirmó a La Nación/Nación Media que en los cuatro servicios del distrito disponen del sistema HIS. El manejo al instante del historial de los pacientes ayuda muchísimo, dijo el médico, y puso como ejemplo el caso de pacientes con enfermedades crónicas.
Puede interesarle: Médico califica como “gran salto” el uso del sistema HIS en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Subestación de Valenzuela será un pulmón energético, afirman diputados
Durante la sesión ordinaria de este martes, diputados destacaron la inauguración de la Subestación Valenzuela 500 kV, considerada la obra más grande y estratégica del sector eléctrico paraguayo.
Los legisladores mencionaron que se trata de una obra que tendrá un gran impacto, tanto en la distribución de energía eléctrica, como en el desarrollo de tres departamentos del país, ya que permitirá la instalación de industrias en las zonas.
El diputado Hugo Meza afirmó que a partir de la inauguración de esta subestación, “el departamento de Cordillera se convierte en el pulmón energético del Paraguay, y esta obra demuestra una producción de la energía, la distribución de energía”.
Leé también: “El Gobierno está haciendo patria”, afirma diputada
Resaltó además que se trata de una política de Estado, teniendo en cuenta que pasó por varios gobiernos, y actualmente ya se encuentra en funcionamiento. “Este proyecto se inició con un gobierno, se ejecutó con otro gobierno, y brillantemente el Gobierno de Santiago Peña inaugura y pone al servicio de 770 mil paraguayos esta línea de 50 Kv”, apuntó.
Agregó que esta línea de 500 Kv viene a fortalecer el sistema energético en Paraguay, que concluyen dos líneas de la Itaipú binacional y también una línea de la entidad Yacyretá, fortaleciendo la línea de distribución y orientado a 770 mil paraguayos de tres departamentos. Así también, habló del gran impacto en el desarrollo de estas regiones.
“Viene a dar oportunidad, desarrollo y la instalación de empresas, y esa ya es una realidad, en el departamento de Cordillera estuvimos visitando el sábado también, en frente de esta subestación ya se ha instalado una granja de criptominería, que muchas veces se ha satanizado y nos decían sus directivos que tiene una inversión de casi USD 200 millones, y van a estar empleando entre 200 a 300 personas de forma inicial”, sentenció.
Atender el crecimiento de la demanda
Por su parte, la diputada Cristina Villalba indicó que se trata de una obra clave para el fortalecimiento del sistema energético. “Una infraestructura estratégica que conecta las principales represas del país como Itaipú y Yacyretá. Esto despierta una esperanza para toda la República del Paraguay, ya que es una obra clave del Gobierno de Paraguay apostando a consolidar nuestro sistema eléctrico y la posición de Paraguay como centro de energía limpia y sostenible”, indicó.
Citó también otros proyectos para el departamento de Canindeyú, donde ya se cuenta con un compromiso de ejecución de un proyecto significativo para el mejoramiento de la infraestructura energética que se va extendiendo a nivel nacional.
“Tenemos previsto en Ype Hú en el departamento de Canindeyú, en Mbaracayú y en Nueva esperanza, hay un compromiso ya en el distrito de Nueva Esperanza de un trabajo en equipo entre el gobierno municipal y la Ande, la construcción de una subestación con una inversión de USD 49 millones y una ampliación en una inversión de USD 20 millones. Estos proyectos buscan atender el crecimiento de la demanda energética y mejorar el servicio a nivel país”, puntualizó.
Podes leer: Diputado plantea trasladar el Cementerio de la Recoleta
Dejanos tu comentario
Diputada remarca beneficio de baja de combustible en la economía familiar
La diputada Rocío Abed, en su intervención durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja de este martes, expresó que el gobierno de Santiago Peña impacta positivamente en la economía de las familias paraguayas a través de los programas sociales, y destacó la reciente baja de combustibles, como un factor prioritario.
“Mes de la Patria y realmente este Gobierno está haciendo patria, tantos programas emblemáticos, muchos ya sienten su impacto, otros se sentirán a mediano y largo plazo”, expresó la legisladora.
Podes leer: Latorre considera clave fortalecer capacidades para la ciberseguridad
Así también, criticó los cuestionamientos de algunos sectores, que afirman que esta baja en combustibles es insuficiente. “Llegar al extremo de decir que la baja del combustible es insignificante, algo que impacta realmente en el bolsillo y que es trasversal, nueve veces ya bajó en combustible, justamente. Quiero reconocer ese esfuerzo de Petropar”, refirió Abed.
Agregó que los números son fríos y la tabla de comparación de precios es muy reveladora, en cuánto bajaron los diversos tipos de combustibles, entre agosto del 2023 a mayo del 2015. “Si alguien me dice o si es tan miope, o con tanta mala intención de que no impacta en el bolsillo de los habitantes de la República, solamente denota la mala intención”, manifestó Abed.
La legisladora destacó que el Gobierno nacional tiene un compromiso claro, de mejorar la calidad de vida de los paraguayos. “Esta importante variación con respecto al periodo anterior, es un beneficio e impacta en el bolsillo de todos los paraguayos, un insumo clave para la producción y para la economía familiar y que reflejan, sin lugar a dudas el espíritu de un Gobierno comprometido”, dijo durante la sesión parlamentaria.
Leé también: ANR habilitó importantes mejoras en el Edificio Patria para albergue universitario
Dejanos tu comentario
Latorre considera clave fortalecer capacidades para la ciberseguridad
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, indicó que existe una necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades en materia de ciberseguridad en el país. Señaló que esta no es una conversación para el futuro, sino que esta es una conversación del presente que se proyecta para el futuro.
“La inteligencia artificial, la ciberseguridad, la capacidad de poder generar tranquilidad y seguridad en el ciberespacio en materia de información institucional, en materia de transacciones económicas y financieras son fundamentales para el fortalecimiento de nuestra República y, de hecho, de todos los países del mundo”, sostuvo en conversación con los medios de prensa antes del inicio de la sesión.
Te puede interesar: Titular del Congreso se reunirá con Peña para evaluar medidas de ciberseguridad
El titular legislativo se refirió al informe del Ministerio de la Información y Comunicación (Mitic) acerca de los nuevos incidentes cibernéticos que afectaron a varias entidades públicas, una de esas instituciones es la Cámara de Diputados.
“Han existido ataques sistemáticos que buscan vulnerar las instituciones del Estado a través del ciberespacio, eso ha acontecido con diferentes instituciones, entre ellas la Cámara de Diputados. En nuestro caso, según me informó el área de la institución, están orientados a evitar la provisión de los servicios en línea”, indicó Latorre.
Agregó que existe una realidad y debe ser hablada, que es que el país tiene un importante atraso estructural en materia de ciberseguridad. Sostuvo que actualmente hay una que debe ser cubierta. Mientras tanto, señaló que Paraguay cuenta con aliados importantes para la asistencia en estos casos.
“Hay muchas cosas que se pueden hacer a largo plazo para permitir que crezca nuestra infraestructura y nuestra capacidad en materia de ciberseguridad, pero hoy por hoy, tenemos aliados estratégicos, en el caso de Estados Unidos, Israel, Taiwán, que pueden asistirnos en estos casos, tengo conocimiento de que algunos de ellos lo están haciendo”, apuntó.
Baja del combustible
Por otra parte, Latorre celebró el anuncio del Gobierno de la baja de precio de combustibles de Petropar de G. 270, lo que traerá un alivio en la economía de todos los sectores de la población, de acuerdo al diputado.
“Es imposible no celebrar el descenso del combustible, una situación que impacta en varios niveles en lo que es la economía de manera directa a las familias paraguayas, las cadenas de distribución y forma parte de un esfuerzo sostenible y de una política del gobierno de Santiago Peña, de buscar sistemáticamente descender los precios del combustible”, sentenció.
Leé también: Peña inaugura anhelado corredor de exportación en Itapúa