El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar “Cachito” Salomón, volvió luego de casi dos semanas de permiso por un viaje a Corea del Sur para firmar acuerdos del proyecto del tren de cercanías, y retoma el libreto de acusaciones contra el senador Juan Carlos Galaverna.
Cachito había anunciado hace dos semanas que presentaría pruebas en contra de su colega en una sesión ordinaria del Senado; sin embargo, ante su viaje protocolar, el caso quedó en espera. Ahora, el presidente del Senado anunció que primeramente conversará con la bancada oficialista, Colorado Añetete, para seguir con el pleito.
Salomón refirió que primeramente debe conversar con sus compañeros de bancada en una reunión que se desarrollará en la casa del senador Juan Afara, el próximo martes, para después “exponer” a las demás bancadas y a los medios de comunicación las supuestas pruebas de corrupción que dice contar contra Galaverna.
“Conversamos con los compañeros de bancada, ellos me pidieron primero una reunión con la bancada que se va a realizar en la casa del senador Afara, donde solemos reunirnos, y a partir de ahí voy a brindar explicaciones a la prensa y a las otras bancadas también”, refirió.
El cruce de acusaciones entre Salomón y Galaverna se dio durante el tratamiento de voto censura al titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), José Ortiz, cuando Galaverna acusó al presidente del Senado de “proteger” a Ortiz, a partir de ahí se inició el trueque de acusaciones entre ambos.
Leé también: “La unidad es el camino para el 2023”, exhortó Alliana en Mariano Roque Alonso
Dejanos tu comentario
Senado abre debate público sobre reducción del horario laboral
En la Cámara de Senadores se inició el debate sobre el proyecto de ley que plantea la modificación de la carga horaria laboral en el sector privado,de 48 a 40 horas semanales. La propuesta es analizada este viernes en una audiencia pública encabezada por los legisladores de la oposición.
“Solo el 24 % de los países trabajan 48 horas, lo que buscamos es que la gente tengan mejor calidad de vida y que las empresas produzcan más. Esta demostrado que cuando un trabajador descansa lo suficiente, aumenta la producción", sostuvo el senador proyectista, José Oviedo.
Asimismo, acotó: “Esta audiencia pública es parte del tratamiento de este proyecto de ley, habrá otros pasos más para que posteriormente sea tratado en el pleno y esperamos que finalmente se apruebe. Esto va a depender mucho del debate social y la presión que puedan ejercer las centrales obreras”.
En la exposición de motivos, la iniciativa se sostiene que el 70 % de los países en el mundo ya cuenta con jornadas laborales de 40 horas semanales, o menos. “La aplicación de la reducción laboral es una tendencia mundial y nosotros debemos subirnos a esto“, comentó Oviedo.
Las afirmaciones de Oviedo fueron respaldadas por su colega Ignacio Iramain, quien detalló que, en Latinoamérica, la reducción del horario laboral en el sector privado se está concretando de manera progresiva y no de manera brusca. Señaló que es consciente de que el proyecto de ley acarrea muchos obstáculos por parte del sector empresarial.
“Debemos empezar a analizar este tipo de situaciones, lo que pretendemos es mejorar la calidad de vida de la gente y esto implica poder trabajar en un horario conveniente y con las condiciones laborales adecuadas. Necesitamos analizarlo, conversarlo, discutirlo para hacer una transformación progresiva”, comentó.
Te puede interesar: Contraloría pide intervención de los municipios de Asunción y CDE
Dejanos tu comentario
Peña tomó juramento al nuevo embajador paraguayo ante Colombia
El presidente de la República, Santiago Peña, tomó este viernes juramento a Juan Alberto Baiardi Quesnel, como nuevo embajador paraguayo ante Colombia. El diplomático se desempeñaba como viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores. El embajador designado tiene una amplia trayectoria en la Cancillería, con 32 años de servicio, habiendo ocupado todos los cargos posibles.
Igualmente, como embajador ocupó el cargo de cónsul general en Montevideo (Uruguay); cónsul en Foz de Yguazú (Brasil); cónsul general del Paraguay en Santa Cruz (Bolivia), y cónsul en Rosario (Argentina).
Durante el estudio del acuerdo constitucional para su designación como embajador por parte de la Cámara de Senadores, Baiardi Quesnel hizo hincapié sobre la importancia de fortalecer la cooperación en materia de comercio e inversión, promoviendo misiones comerciales y ferias bilaterales para potenciar los intercambios entre ambos países.
Leé también: Senador confía en procesos de DNCP y TSJE para transparentar compra de máquinas de voto
En el ámbito cultural y educativo propuso la implementación de programas de intercambio entre universidades e instituciones, así como la realización de eventos culturales para promover la identidad paraguaya en Colombia.
En cuanto a seguridad y crimen organizado resaltó la necesidad de potenciar la cooperación bilateral. El acto de juramento fue realizado en el salón Independencia del Palacio de López y contó con la presencia del canciller Rubén Ramírez Lezcano y otras autoridades nacionales.
Te puede interesar: Contraloría pide intervención de los municipios de Asunción y CDE
Dejanos tu comentario
Gobierno de Peña, la FIFA y APF presentaron oficialmente el programa “Defensores del Arco”
La Escuela Básica N° 269 Julio Correa, de la ciudad de Luque, departamento Central, fue el escenario para el lanzamiento oficial del programa denominado “Defensores del Arco” que tiene como finalidad contribuir en la transformación educativa del Paraguay, mediante el fútbol y la tecnología.
El programa surgió mediante un trabajo conjunto entre la Fundación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y el gobierno de Peña, mediante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La iniciativa une la programación, la robótica y el pensamiento computacional con la pasión por el fútbol. La propuesta integra contenidos de Matemáticas, Informática, Educación Física y Educación en Valores. El taller de tecnología Defensores del Arco, es una propuesta dentro del innovador Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA.
“Paraguay fue elegido como uno de los cuatro países para poner en marcha el Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA, y es un honor presentar “Defensores del Arco”, un taller único que une el fútbol con la tecnología", refirió Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Leé también: Afiliaciones en papel continuarán a la par del sistema online, destaca Remezowski
Asimismo siguió sosteniendo que “este programa arrancó hoy en la escuela Julio Correa de Luque, y llegará a más escuelas del país, brindando a 30.000 mil estudiantes la oportunidad de aprender sobre fútbol desde un enfoque tecnológico, educativo e inclusivo“.
El Programa se extenderá a 100 instituciones educativas en el país y beneficiará a los estudiantes del primer y segundo ciclo, con múltiples actividades que favorecen el desarrollo del aprendizaje y visibilizan el poder del juego, la tecnología y la cultura como motores de transformación educativa.
“Esto es una gran satisfacción, estamos uniendo esfuerzos para que los niños y niñas aprendan, divirtiéndose, jugando. Están absorbiendo conocimientos que lo usarán a lo largo de su vida, los testimonios son maravillosos, no solo el de los chicos, sino también el de los docentes. Todo esto es posible si hay una colaboración en el aula por parte de los docentes”, comentó Peña a los medios de comunicación.
Durante su visita a la institución educativa, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Educación, Luis Ramírez; el presidente Ejecutivo de la Fundación FIFA, Mauricio Macri, y el presidente de la APF, Robert Harrison.
Desde la APF indicaron que el programa de Educación Digital fomenta el aprendizaje activo y significativo basado en la experiencia directa y combina el poder del fútbol y la tecnología para promover activación física y el desarrollo integral de la educación.
El objetivo principal es apoyar a estudiantes de escuelas primarias en contextos vulnerables de Paraguay a desarrollar las competencias esenciales del siglo XXI, como son el pensamiento computacional, la creatividad, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas a través de la programación, la robótica y el fútbol.
El programa, además, busca contribuir a acelerar el progreso para alcanzar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que establece garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
El programa será implementado en Paraguay por un periodo de 3 años y contempla contenidos bilingüe español y guaraní, el equipamiento tecnológico, formación docente, y participación comunitaria a través de talleres y ferias de proyectos.
Dejanos tu comentario
Congreso FIFA: “Paraguay está de pie y listo para ser un centro de deportes a nivel mundial”, dice Peña
“Es un día histórico; Paraguay hoy se convierte, en el día que celebra su independencia número 214, en el corazón del fútbol mundial”, indicó el mandatario Santiago Peña tras encabezar la sesión inaugural del 75.º Congreso Ordinario de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
“Histórico para el fútbol mundial, histórico para este país, pequeño quizás geográficamente, pero inmenso, diría infinito, en su pasión, en su espíritu, en su corazón. Hoy, por primera vez, el Congreso de la FIFA se realiza en nuestra región, fuera del marco de una Copa del Mundo; pero lo más importante, se realiza por primera vez en Paraguay”, comentó.
Peña agregó que la realización del 75 Congreso Ordinario de la FIFA en Paraguay, se encuentra justificada sobradamente por dos razones. “En primer lugar, porque el Paraguay nació con una gran vocación de integración. No en vano, nuestra capital, Asunción, era llamada madre y nodriza de ciudades en las viejas cédulas reales, que destacaban su rol en la formación de otras metrópolis. La razón vital de ser del Paraguay siempre ha sido unir a los pueblos“, comentó.
Asimismo, el mandatario indicó que “en segundo lugar, Paraguay es también, como lo demuestra la infraestructura de oficinas, centros de convenciones y hoteles que reciben al visitante apenas aterriza en este país, la verdadera e irremplazable capital sudamericana del fútbol. En palabras del presidente de la Conmebol, hoy la capital del fútbol mundial. Por estas razones, creo que puedo decir con el corazón lleno de alegría que el Congreso de la FIFA llega, después de mucho tiempo, a su verdadera casa”.
El jefe de Estado agregó que “El Paraguay, señores, está de pie y listo para ser un centro de deportes a nivel mundial”. Las afirmaciones de Peña surgen al resaltar que este congreso internacional encontró al Paraguay en un momento de inusitado auge económico, social y cultural.
Agregó que nuestro país fue, hace dos décadas, el país con mayor crecimiento de la región, basado en un sólido modelo de estabilidad macroeconómica que ha permitido a miles de paraguayos salir de la pobreza. Señaló que Paraguay, con pasos firmes, ha sabido fortalecer su institucionalidad, su economía y su capital humano.
“El país hoy tiene una alta credibilidad en los mercados internacionales, con energías 100% verdes y renovables, y sobre todo con estabilidad y previsibilidad económica. Estamos en el momento preciso para que el fútbol vuelva a su casa. Este evento, además del impacto económico tangible para miles de paraguayos, irá mucho más allá de eso, dejando una huella simbólica aún más profunda, la certeza de que Paraguay puede ser protagonista en los grandes escenarios del mundo“, expresó.
Leé también: La afiliación digital de la ANR, paso a paso
El evento internacional, que reúne a un total de 6 confederaciones y 211 federaciones de la Federación Internacional de Fútbol Asociación, fue realizado este jueves en el centro de convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
“No puedo dejar de resaltar aquí un hecho extraordinario. En este Congreso hay más países representados que en la propia Asamblea de las Naciones Unidas. Este no es un dato menor. Nos habla de la universalidad y la fortaleza del rey de los deportes. El fútbol construye sólidos puentes que unen personas, continentes y culturas. Desde luego, los cínicos, los pesimistas, los agoreros de siempre, los amargos, nos dirán siempre lo mismo, que es sólo fútbol. Afortunadamente, la realidad, la vida, la pasión del ser humano nos dice otra cosa. No es sólo fútbol. Nunca fue sólo fútbol. El fútbol es la pasión de multitudes por excelencia del planeta, cristaliza esa emoción tan extraordinaria, el amor“, dijo.
“El fútbol es un factor de unidad y paz”
De esta manera, Peña calificó al fútbol como un factor de unidad al sostener que trasciende fronteras, culturas e idiomas. “Donde existe el fútbol, no habrá guerra, habrá fraternidad. El fútbol es un factor de unidad, es un factor de paz, es la vida misma. Queridos amigos, la responsabilidad que tienen en sus manos es tremenda. La FIFA gestiona un verdadero tesoro de la humanidad. No existe otra actividad humana que consiga algo remotamente parecido a lo que consigue el fútbol”, sostuvo.
Te puede interesar: Congreso FIFA: “Nos sentimos en casa”, agradece Infantino