La Cámara de Diputados, en la sesión extraordinaria de la fecha, resolvió aprobar el proyecto de declaración “Que conforma la comisión nacional de investigación de los secuestros y su vinculación con el crimen organizado y grupos políticos”. De esta forma, integrarán la comisión seis senadores y nueve diputados que serán designados por la mesa directiva.
La normativa permite la creación del bloque para encargarse de analizar los antecedentes de los distintos casos de secuestros ocurridos en el país. Este pedido se da ante la industria del secuestro instalada en el país hace dos décadas.
Este estamento constitucional y legislativo podrá encaminar investigaciones sobre las eventuales conexiones con organismos criminales y el financiamiento de grupos políticos con recursos provenientes de estos delitos. Esto teniendo como base los casos anteriores de secuestros donde estaría implicado un sector político de la izquierda, según denuncian algunos legisladores.
La integración de la comisión (seis senadores y nueve diputados) estará a cargo de la mesa directiva de la Cámara de Diputados a través del presidente de la institución, legislador Pedro Alliana. De esta forma, se encargará de oficializar la nómina de representantes, que será evaluada con los líderes de las diferentes bancadas.
Lea también: Diputados estudiará pedido para interpelar al titular de Aduanas
Dejanos tu comentario
Latorre sobre intervención a municipalidades: “Hay pasos reglados y plazos que respetar”
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió este miércoles a los pedidos de intervención a las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción. En ese contexto, enfatizó la necesidad de respetar los procedimientos establecidos por la legislación vigente.
“Hay pasos que están reglados desde el punto de vista del plazo existente y es mi responsabilidad como presidente de este cuerpo legislativo velar por el cumplimiento de la Constitución y las leyes”, expresó Latorre al ser consultado por diferentes medios de prensa sobre la posibilidad de tratar con urgencia dichos pedidos.
Las solicitudes de intervención a ambas municipalidades han generado un intenso debate político y ciudadano. Sin embargo, el titular de Diputados fue categórico al recordar que todo proceso debe ajustarse al marco normativo, evitando cualquier tipo de presión que pretenda acelerar los tiempos establecidos por ley.
Lea también: Máquinas de votación: comisión del Senado convoca a técnicos del TSJE
“Yo creo que cada institución está cumpliendo su rol institucional, la Contraloría tiene un rol atribuido por la Constitución, nosotros tenemos un rol diferente que va a ser el estudio del planteamiento, francamente el documento llegó hace instantes, yo no he tenido la oportunidad de leerlo, en su momento lo haré como seguramente lo harán los colegas”, manifestó.
Desde la Cámara Baja aún no se ha definido una fecha para el tratamiento de los pedidos, no obstante, Latorre indicó que este tema será tratado por el pleno. “Nosotros tenemos que ver en qué momento hacemos el tratamiento”, señaló y mencionó que la plenaria también deberá definir el mecanismo a través del cual elegirán a los representantes que integrarán la comisión que estudiará los pedidos de intervención.
Le puede interesar: EE. UU. ofrece hasta USD 2 millones por información sobre Marset
Dejanos tu comentario
Diputados analizará el martes la propuesta de Letrina Cero en las Escuelas
El diputado Hugo Meza brindó informe sobre lo que se analizó en la mesa directiva de la Cámara Baja y mencionó que se fijó el orden del día para la sesión ordinaria del martes 27 de mayo. Se prevén tratar 18 puntos, entre ellos el proyecto de Ley de “Letrina Cero en las Escuelas”.
“Es un proyecto bastante interesante para que en 400 instituciones educativas se pueda ejecutar y terminar con las letrinas. Lastimosamente, estas instituciones tienen aún letrinas y se plantea una ampliación presupuestaria al Ministerio de Educación y Ciencias para reemplazarlos por sanitarios modernos”, explicó en conversación con varios medios de prensa.
Más allá de las cuestiones sanitarias que conlleva tener baños en precarias condiciones, es una cuestión de dignidad humana, dijo el diputado Meza. Indicó que no se puede exigir calidad en la educación, cuando ni si quiera cuentan con baños modernos saludables en las instituciones.
Adelantó que estarán acompañando esta iniciativa con mucha fuerza a fin de darle la sanción correspondiente y que pase al Ejecutivo para su promulgación, para que el MEC ejecute este mismo año un presupuesto de un poco más de 6 millones de dólares.
Indicó que las 400 instituciones están completamente mapeadas por distritos y departamentos para dar fin a las letrinas en el país.
Le puede interesar: Ejecutivo remite pedido de intervención de municipios de CDE y Asunción
Mafia de los pagarés
Por otra parte, señaló que estarán tratado en la ordinaria de la próxima semana la propuesta que crea el Registro Nacional de Pagarés. Destacó que es un proyecto sumamente importante, más aun teniendo en cuenta la larga lista de víctimas que se van conociendo a diario; a raíz que se conoció la verdadera mafia que se empotró en el Poder Judicial.
“Yo siempre he dicho, que uno de los Poderes del Estado que menos se aggiornó a los nuevos tiempos, un Poder Judicial completamente aplazado y de espalda a la ciudadanía y la mafia de los pagarés vino a desnudar lo más criminal que se puede llegar a ser desde un poder del Estado contra los ciudadanos más humildes y la gente trabajadora”, cuestionó.
Indicó que espera que este proyecto sea tratado y finalizado el próximo martes, durante la sesión ordinaria. “Lo más importante que contempla este proyecto es que permitirá contar con la trazabilidad desde el momento mismo de la emisión de los pagarés; y se podrá saber quiénes están detrás de estos grandes negociados, como se descubrió recientemente con esta mafia a través de los medios de prensa”, acotó.
Siga informado con: Potencial energético fortalece más nexos entre EE. UU. y Paraguay
Dejanos tu comentario
Diputados evaluará este viernes el veto del Ejecutivo sobre la pensión para personas con discapacidad
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para este viernes 23 de mayo, las 9:30 a fin de discutir el veto total del Ejecutivo al derecho a la pensión de las personas con discapacidad, en situación de vulnerabilidad social, según la resolución N.º 3056.
Al respecto, el diputado Hugo Mesa explicó que en Mesa directiva se resolvió convocar a extraordinaria con un solo punto del día, que guarda relación con el veto del Ejecutivo a la pensión para las personas con discapacidad.
Le puede interesar: Potencial energético fortalece más nexos entre EE. UU. y Paraguay
“Este es un proyecto de ley que justamente hemos impulsado nosotros para poder otorgarle a las personas con discapacidad una pensión”, explicó el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
Agregó que actualmente este sector de la población no está considerado dentro de un programa social específico. “Apenas son un apéndice desde el programa Tekoporá, que administra el Ministerio de Desarrollo Social.
Explicó que dentro de este programa Tekoporá se estableció un apartado para las personas con discapacidad y pero no es un programa independiente, donde los beneficiarios reciben una suma de al rededor G. 180.000 cada dos meses.
“Esta propuesta que impulsamos con los colegas le da un poco de dignidad a tanta gente que necesita. Lastimosamente, le asesoraron mal al presidente de la República diciendo que este proyecto alcanzaba más de 160 millones de dólares; pero en realidad solo alcanza 8.5 millones de dólares, para un número de 11.000 personas con discapacidad severa”, acotó.
Buscan el rechazo al veto
Destacó que existe un grupo de colegas que están interesados en rechazar el veto del Ejecutivo, a fin de otorgarle la media pensión del 25 %, a fin de que puedan cobrar de forma mensual que es mucho más de lo que actualmente están percibiendo cada dos meses.
“Creo que llegó el momento de dignificar a las personas con discapacidad que lastimosamente no están pudiendo valerse por sí mismo. Estamos trabajando en los números para lograr el rechazo del veto, estamos conversando con varios compañeros yo ya he solicitado la liberación del voto en mi bancada y mi partido porque yo voy a ratificarme en la sanción del proyecto original y de como se ha trabajado esta Ley tan importante a favor de ellos”, precisó.
Siga informado con: Confirman presencia de célula del EPP en Canindeyú
Dejanos tu comentario
En la Cámara Baja casi llegan a los puños
Un fuerte cruce de palabras se dio ayer entre los diputados Jatar Fernández y Guillermo Rodríguez, que casi terminan a los puños. La discusión se generó cuando la diputada Leady Galeano cuestionaba al contralor Camilo Benítez por haber solicitado la intervención
del municipio a cargo del intendente Miguel Prieto. En esta oportunidad, Fernández rechazó en forma enérgica los cuestionamientos de su colega al titular del órgano contralor. Ya en los pasillos de la Cámara, el diputado Rodríguez reclamó al diputado Jatar su actitud hacia Galeano y a sus otras colegas.
Ante el reclamo, Jatar lejos de calmarse amenazó a Rodríguez que divulgaría unos supuestos mensajes comprometedores que él habría enviado a una mujer. “Querés que saque los mensajitos que mandaste a una chica”, advirtió Jatar.
A lo que Rodríguez reaccionó diciendo a su colega lo siguiente: “Sos un desubicado. No te pego porque soy un diputado nacional. Como hombre te debería romper el hocico”. Luego agregó que “tu cara no merece mi puño y no te pego porque soy médico y trabajo con la mano”.