El compromiso de los dirigentes colorados con la lista 1 se ve reflejado con los encuentros políticos entre los máximos líderes, aseguró el senador Martín Arévalo. Consideró que la reunión de Horacio Cartes, líder de Honor Colorado, con el senador Rodolfo Friedmann del Guairá demuestra la unidad que se busca transmitir.
En cuanto a las elecciones municipales, dijo que van a servir para medir la temperatura del partido y de la oposición. “Creo que el Partido Colorado va salir bastante fortalecido en estas elecciones a nivel general”, aseguró. El senador señaló que “hay algunas situaciones del partido, donde no hay una unidad del 100%, yo diría del 60%, pero con todo esa situación de igual manera le veo muy mal a la oposición”, remarcó.
El legislador colorado dijo también “soy un respetuoso de la frase un amigo de un colorado es otro colorado”, ante los encuentros políticos que se dan. Es consciente de que se debe demostrar la fortaleza y la unidad, en este caso en el Guairá donde las rencillas políticas eran bien marcadas entre la dirigencia.
Leé más: Concejal Kelembu divulgó audio donde ediles se pelean por cobro de coimas
“Se tiene que demostrar unidad en Guairá, y Horacio es una pieza importante y un engranaje, Rodolfo tiene su equipo, hoy necesita el respaldo por eso se desplazó hasta la casa de Horacio donde tuvieron el abrazo”, reconoció Arévalo en contacto con la 780 AM.
Además destacó que esa foto “demuestra que está comprometido con la lista 1″, al tiempo de añadir que una cosa es la foto y otra es el pensamiento. “Ese abrazo le habrá costado tensiones”, expresó. El legislador resaltó el compromiso de Cartes con la lista 1, para que renuncie a cuestiones particulares para hacer algo superior por el partido.
Leé también: Norman Harrison decidirá si se postula a la presidencia después de las municipales
Dejanos tu comentario
Comisión Antilavado concluirá su informe final para el 19 de mayo
El pasado 25 de abril finalizó la vigencia de la Comisión Conjunta de Investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de activos contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos.
Al respecto, el senador y vicepresidente del bloque, Gustavo Leite, detalló que la comisión aguarda tener listo el documento final que será presentado a ambas cámaras del Congreso Nacional dentro de un plazo de 15 días. “Estamos redactando el informe final, no hay un plazo establecido para su presentación, pero nosotros esperamos tenerlo listo para el próximo 19 de mayo”, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Entre los puntos más resaltantes discutidos por el bloque, encabezado por el senador opositor Dionisio Amarilla, fue la necesidad de establecer un control riguroso sobre los fondos manejados por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), tanto los recibidos del interior como del exterior, teniendo en cuenta las sospechas de que los recursos terminaron siendo utilizados para costear campañas políticas.
Durante el proceso de las indagaciones algunas de las organizaciones sin fines de lucro se negaron a contestar a la comisión sobre el uso que le dieron al dinero público. De un total de 12.000 organizaciones sin fines de lucro, apenas 6.000 tienen sus documentos en regla, según se reveló.
Durante su vigencia, la comisión también se interiorizó sobre el contrato de fideicomiso firmado entre la previsional y el banco Atlas, propiedad de la familia Zuccolillo por valor de G. 828.000 millones, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. La millonaria suma debió ser utilizada exclusivamente para obras: la terminación de Hospital Ingavi, construcción de Policlínica, construcción de Hospital Día y construcción de Hospital Hemato-Oncológico, sin embargo, las mismas no están y el dinero se esfumó.
Mediante una consultoría externa impulsada por la actual administración del IPS se detectaron desvíos en la utilización de los fondos para obras no previstas dentro del contrato, incumplimiento de cláusulas contractuales, descalce financiero debido a obras no contempladas inicialmente y la firma de certificados de obras por funcionarios no autorizados.
Entre los grandes temas que fueron indagados por la comisión se encuentran las denuncias impulsadas por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), que pudieran afectas a bancos y financieras de posibles hechos punibles de lavado de activos. Respecto a esta caso, también estuvo en la mira la citada entidad bancaria.
Esto teniendo la existencia de causas judiciales abiertas por presunto lavado de dinero que involucra al banco Atlas y al fallecido dirigente deportivo Nicolás Leoz.
El banco Atlas acordó con Leoz la constitución de millonarios fideicomisos cuando ya existía sobre el dirigente una orden de captura internacional con fines de extradición, emitida por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, por lavado de activos entre otros delitos. Desde la Conmebol refieren que la entidad bancaria no activó las debidas diligencias establecidas por las normas vigentes para el combate al lavado de dinero.
También el bloque bicameral se interiorizó sobre el intento de despojo de la estancia Cielo Azul, por parte del Grupo Zuccolillo. La propiedad perteneciente al narco brasileño Luis Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca, se encuentra localizada en el distrito de Paso Barreto, departamento de Concepción, cuenta con 5.945 hectáreas y está valuada en USD 18 millones.
Te puede interesar: Instan a restablecer servicios de cedulación para paraguayos en el extranjero
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: plantean trazabilidad para evitar fraudes
El vicepresidente de la comisión especial de carácter transitorio para investigar los hechos relacionados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, Mario Varela, indicó que se debe analizar la posibilidad de impulsar la trazabilidad de cheques y otros títulos de crédito con la finalidad de evitar fraudes.
Varela afirmó que el establecimiento de un sistema de control y transparencia en la emisión, circulación y ejecución de los pagarés, con el objetivo de frenar la proliferación de fraudes y abusos en su uso, es posible mediante una propuesta legislativa.
“Esto es un tema preocupante y no puede esperar, veremos si podemos plantear soluciones legislativas, yo considero que se debe proponer la trazabilidad efectiva de estos instrumentos para que la realización de estas estafas sean más complicadas. Paraguay es muy vulnerable es por eso que funciona esta mafia", dijo el senador a los medios de comunicación.
Leé también: Alliana destaca reconocimiento de EE. UU.: Paraguay es un destino seguro en la región
Por otra parte, comentó que en el encuentro previsto para el lunes con los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se analizará la posibilidad de que se impulse una serie de acordadas para frenar el avance de la red de estafas.
“Debemos tomar medidas rápidas y concretas como por ejemplo las acordadas. La Corte, está planteando algunas alternativas, pero desconocemos aún de forma oficial sobre qué tratan. Frenar los embargos y descuentos es nuestra prioridad”, comentó.
El día de ayer miércoles, se concretó la instalación de la mesa directiva de la comisión especial y la designación de sus autoridades.Se eligió como presidente de la Comisión al senador Rafael Filizzola; como vicepresidente a Varela; y como relatora a Blanca Ovelar.
Dejanos tu comentario
Peña es considerado como uno de los mejores presidentes de la región, afirma Maidana
El senador Derlis Maidana afirmó que el presidente de la República, Santiago Peña, es considerado como uno de los mejores presidentes de la región. El legislador indicó que esa es la percepción en el exterior del presidente paraguayo, por su gestión, y lo calificó que el presidente es la marca país.
“El presidente Peña está haciendo un gran esfuerzo, sabemos que él proviene de un ámbito más bien técnico, un economista devenido a político. El otro día estuve en las elecciones en Ecuador y me sorprendió el concepto que le tienen a él, la marca país es Santiago Peña, es uno de los presidentes mejor vistos en la región”, dijo en entrevista a la 1020 AM.
Destacó el crecimiento económico del país con el actual Gobierno, aunque apuntó a una mayor circulante. “El Paraguay crece económicamente, y lo que todo el mundo en estos momentos reclama, es que haya mayor circulante, que haya mayor obras públicas, el ministro del MUVH también está haciendo un gran trabajo, que haya obras, circulante para que se pueda dinamizar todavía más la economía”, expresó.
Por otra parte, habló de la relación de las bancadas, tanto del Senado como de Diputados, con el presidente, y señaló que siempre existen cuestiones en discusión, sin embargo, el rol natural de las bancadas del oficialismo es apoyar la gestión del presidente. “Mientras estemos en la bancada oficialista, nuestra función es también apoyar y defender al gobierno como lo hacemos, con convicción en todos los puntos”, refirió
Próximas elecciones
El senador Maidana también se refirió a las proyecciones electorales, tanto para las Municipales del 2026, como las elecciones nacionales del 2028, y sostuvo que el Partido Colorado tiene nuevamente grandes oportunidades de una contundente victoria.
“Creo que el sistema electoral favorece mucho al Partido Colorado, en las próximas elecciones municipales, porque todos los candidatos a concejales de las diversas listas deben trabajar por su candidatura a concejal y por el candidato a intendente o intendenta del partido. En ese sentido con absoluta propiedad puede decir que el Partido Colorado como mínimo va a mantener la cantidad de municipios, y te descuidas y va a aumentar”, refirió sobre las municipales.
”Ya sobre las elecciones nacionales, indicó que la gran gestión de este Gobierno llevará al Partido Colorado nuevamente al poder. “A las próximas elecciones nacionales llegamos inmejorablemente, porque si bien hay muchos problemas, este es un país en marcha, un país donde Hambre Cero no teníamos, de 5 mil niños pasamos a 1 millón de niños, hoy la seguridad está bastante fortalecida, la economía es una de las que más crece en la región, el tema de los programas sociales”, sentenció.
Leé también: Peña a los maestros por su día: “Son el corazón de este cambio que estamos construyendo
Dejanos tu comentario
Bernd Gunther es nuevo presidente de Cafym por el periodo 2025-2027
Este martes 29 de abril se realizó la elección de la nueva comisión directiva del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), en el que fue electo Bernd Gunther como nuevo presidente y Raúl Valdez como vicepresidente.
Desde el centro de armadores afirman que esta elección marca la continuidad del trabajo que se viene realizando en pos del desarrollo del sector marítimo y fluvial de nuestro país “y el recambio de autoridades no hace más que fortalecer el proceso democrático interno y reafirmar el compromiso de nuestro gremio con todos sus socios”.
Leé también: Alrededor de 50.000 animales menos se faenan debido a las inundaciones en el Chaco
En contacto con La Nación/Nación Media, Bernd Gunther recordó que este es uno de los gremios más antiguos e importantes del país con 85 años de vigencia y representa más del 90 % de la capacidad de carga del pabellón nacional.
“En estos 85 años fueron cambiando las generaciones de los directores, y el cambio generacional empezó con Esteban Dos Santos, entonces empezó él, luego dio continuidad Raúl Valdez, y ahora yo soy el tercero de esa camada que está tomando la dirección de la Cafym. Todos vamos en la misma línea”, manifestó.
Precisó que hoy el centro de armadores cuenta con varias propuestas e iniciativas para diferentes ámbitos, pero que lo principal es posicionar a la hidrovía a nivel nacional como la “Ruta 0” por ser la principal vía de transporte para la economía paraguaya yu a nivel regional, como principal ruta fluvial de Sudamérica.
Reiteró que su trabajo al frente de Cafym será ir concluyendo algunos proyectos de la mano del gobierno, que siempre se muestra abierto y con apertura para buscar soluciones. Destacó que el presidente de la República, Santiago Peña, es un hombre preparado y joven que con dinamismo impulsa un cambio en el país.
“Cuando hay decisiones relacionadas al rubro, o en general, industria, logística paraguaya, es muy importante que nos den el espacio para dar nuestra opinión técnica. Nosotros tenemos todos los datos técnicos, la información de los ríos, los flujos, Cafym tiene toda la información, aparte de todo lo abocado de las tripulaciones y los capitanes y de los asociados”, expresó.
Presidencia
Bernd Gunther es licenciado en administración de empresas, con un máster en asuntos marítimos y especialización en administración portuaria otorgado por la World Maritime University de Malmo, Suecia. Cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector fluvial y logístico del Paraguay, y es director del corredor sur de Hidrovías.