El candidato del Partido Colorado a la Intendencia de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, continúa consolidando apoyos escuchando a los sectores estratégicos en la capital. Esta vez, Nenecho se reunió con la UIP Joven, que reúne a los jóvenes empresarios y emprendedores de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
“Los jóvenes no somos ya el futuro, sino el presente del país. Aplaudo de pie y me comprometo a seguir acompañando a los jóvenes industriales que generan mano de obra formal y fomentan el desarrollo”, expresó el candidato tras compenetrarse con las acciones y necesidades para ser capital productiva.
Leé también: Abdo reprochó a los políticos que instan a la lucha de clases entre paraguayos
#Vesquesepuede
El candidato se reunió con los miembros del directorio de UIP Joven en el marco de visitas a electores asuncenos para escuchar sus necesidades de primera mano. Nenecho comentó que el proyecto de trabajo, de llegar a la intendencia, atiende las necesidades de los industriales y empresarios, desde lo que la municipalidad puede hacer por ellos.
“Con la UIP Joven, liderada por Fran Martino, trazamos una hoja de ruta para seguir consolidando el apoyo a este sector estratégico de la economía. Con voluntad #VesQueSePuede”, expresó Nenecho Rodríguez en su cuenta de twitter.
La UIP Joven es un gremio de jóvenes industriales que trabajan para promover y potenciar el emprendedurismo en Paraguay, las industrias formales y el crecimiento de las pequeñas y medianas industrias nacionales. Creen en el emprendedurismo, el cambio, la evolución y el liderazgo industrial.
Te puede interesar: Bacchetta ya habla de una eventual chapa presidencial entre Velázquez y “Pakova”
Dejanos tu comentario
FEIP convocará a más de 5.000 jóvenes en torno a la nueva generación industrial
Bajo el lema “El desafío global de una nueva generación industrial”, este martes se desarrollará la edición 18 del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP), que organiza la UIP Joven de la Unión Industrial Paraguaya, y que ya cuenta con más de 5.000 personas inscriptas, abriendo espacio a la innovación, la industria y el pensamiento crítico joven, en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), en Asunción.
En esta edición, el cierre estará marcado por la presencia del presidente de Argentina, Javier Milei, economista de trayectoria internacional, quien ofrecerá la conferencia magistral titulada “Tecnología y crecimiento”, programado para las 18:00, compartiendo su visión sobre los desafíos y oportunidades que plantea la economía mundial en un contexto de innovación constante y transformación digital.
El debate convocará a jóvenes, empresarios y referentes del sector productivo, que participarán del espacio que abordará los grandes temas que marcarán la competitividad del nuestro país: la tecnología e innovación, los nuevos motores productivos y el reto del liderazgo en tiempos de transformación permanente.
Lea más: Inauguran temporada de reproducción de camarón de agua dulce
La agenda incluirá un panel con dos reconocidos empresarios del sector industrial paraguayo: Óscar Vicente Scavone y Esteban Morábito, representantes de compañías con más de 100 años de trayectoria en el mercado, quienes compartirán aprendizajes y visión estratégica para las nuevas generaciones, con la moderación de Carlos Mateo Balmelli.
Sobre innovación industrial hablará Sol Rodríguez de la firma Sinteplast, con la experiencia de una compañía líder en transformación tecnológica; mientras que Diego Fenoglio, CEO de Rapanui, compartirá su caso de éxito en la expansión regional de una marca de alimentos prémium nacida en la Patagonia argentina.
Te puede interesar: Perú inicia proceso de auditoría para abrir su mercado a carne porcina paraguaya
Según informó la UIP, estos años el evento movilizó a más de 7.000 participantes, con el apoyo de más de 80 aliados y referentes internacionales. La participación es gratuita y el lugar ya se encuentra con entradas agotadas, pero se habilitaron pantallas en el exterior para aquellas personas que deseen acompañar las charlas.
El gremio destacó que el FEIP se consolida como un espacio plural y de gran envergadura, donde la juventud industrial asumirá un rol protagónico frente a las tendencias globales y se prepara para liderar la inserción del país en los mercados internacionales.
Dejanos tu comentario
PLRA llama a Convención Nacional para tratar alianzas o concertaciones
El directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), encabezado por Hugo Fleitas, convoca a una Convención Nacional Extraordinaria para el domingo 12 de octubre con el fin de analizar la fijación de alianzas y/o concertaciones con otras nucleaciones de oposición rumbo a las elecciones municipales del 2026.
La convocatoria fue aprobada ayer jueves mediante una sesión extraordinaria por los integrantes del directorio del PLRA. El encuentro será realizado en el polideportivo Juan Bautista, localizado en Caacupé, departamento de Cordillera. También los liberales tratarán la adecuación de su estatuto partidario a fin de ajustarlo la Ley 6.501/20 que regula el financiamiento político por solicitud del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
La normativa del financiamiento político establece que los candidatos a elecciones municipales y generales presenten sus declaraciones de ingresos y egresos al iniciar y finalizar sus campañas. También se incluye a la Secretaría de Prevención del Lavado (Seprelad) para el control del dinero utilizado en las campañas políticas.
Lea también: Peña señala que el Partido Colorado se sustenta en “la identidad del Paraguay”
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) lanzó oficialmente el calendario electoral rumbo a las municipales. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
En tanto, el cierre del periodo para la presentación de solicitudes de reconocimiento de partidos y movimientos políticos será hasta el 17 de septiembre y la fecha límite para reconocimiento de estos es el 2 de diciembre del 2025. En cuanto a las alianzas y concertaciones, estas podrán solicitar su reconocimiento hasta el 15 diciembre.
Dejanos tu comentario
Más de 5.000 jóvenes empresarios y emprendedores se reunirán con Javier Milei el 16 de septiembre
Para el martes 16 de septiembre, unos 5.000 jóvenes empresarios, emprendedores y el presidente argentino Javier Milei serán parte del masivo encuentro en el que ya están confirmadas 3.500 inscripciones. El evento, que se desarrollará desde las 15:00 en el Arena SND de la Secretaría Nacional de Deportes, se posiciona como el principal encuentro del sector empresarial juvenil en Paraguay.
“Francisco Martino, presidente de la UIP Joven, anunció la participación de destacados referentes nacionales como Óscar Vicente Scavone y Esteban Morábito (Maahsa), además de invitados internacionales de alto perfil como Sinteplast y Rapanui, quienes compartirán sus experiencias en charlas especializadas. El gran cierre estará a cargo del presidente de Argentina, Javier Milei, con una ponencia sobre Tecnología y Crecimiento, que promete ser uno de los momentos más esperados del evento”, informaron en el programa Tribuna de Paraguay TV.
Te puede interesar: CDE será sede de un encuentro empresarial con foco en financiamiento para mipymes
Capacitación y oportunidades
El dirigente juvenil y empresario también confirmó que esta edición, que ya lleva 18 años de trayectoria, será completamente gratuita gracias al apoyo de auspiciantes y colaboradores.
“Esta iniciativa amplía el acceso a capacitación y oportunidades para todos los jóvenes empresarios que deseen conocer más sobre el trabajo y la historia de los emprendedores. Se hablará de cómo muchas empresas pasaron de un producto artesanal a uno industrial”, indicó.
Martino agregó que actualmente, la UIP Joven cuenta con alrededor de 250 socios, todos ellos propietarios o directores de empresas. Además reveló que casi el 50 % de la junta ejecutiva de la UIP central está integrada por miembros provenientes de UIP Joven, lo que refleja un fuerte proceso de renovación generacional que fortalece la profesionalización y continuidad de las empresas familiares.
Grandes historias
El titular de la UIP Joven resaltó que el evento se posiciona como una oportunidad clave para impulsar el talento joven y fortalecer el ecosistema empresarial nacional.
Leé también: Gasto social alcanza G. 24 billones al cierre de agosto
También destacó que muchas veces se celebran los casos exitosos de emprendedurismo, pero no se visibilizan los inicios ni los desafíos enfrentados. “Hay grandes historias de cómo empresas importantes comenzaron con fracasos, pero de todo eso se aprende”, señaló.
Finalmente, indicó que además de las ponencias, la jornada a celebrarse el martes ofrecerá espacios de networking para fomentar conexiones y nuevos negocios.
Los interesados en participar deben ser socios activos de la UIP, con un rol de propietario o director, para que el entrenamiento gremial se centre en formar a los futuros líderes estratégicos del Paraguay.
Dejanos tu comentario
El MEF ultima detalles para presentar el PND Paraguay 2025
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del viceministerio de Economía, avanza en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), documento estratégico que consolidará la hoja de ruta de largo plazo para orientar las políticas públicas del país.
Este plan se caracteriza por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales. La etapa de revisión y validación del marco estratégico se desarrolló bajo una metodología participativa que abarcó distintos niveles y sectores.
En este proceso se llevaron a cabo talleres regionales en el centro, este, norte, sur, Chaco y Área Metropolitana, con la participación de representantes de la sociedad civil, la academia, el sector productivo y los gobiernos locales. Asimismo, se realizaron encuentros técnicos con organismos y entidades del Estado, a fin de garantizar coherencia, factibilidad y alineación interinstitucional.
Leé también: Nueva estimación sitúa a la soja paraguaya en 10,5 millones de toneladas
En el ámbito institucional, las autoridades del MEF presentaron los avances del PND 2050 ante la mesa directiva de la Cámara de Senadores y, posteriormente, ante Diputados, además de realizar presentaciones temáticas en comisiones legislativas.
El alcance del proceso es significativo, con más de 3.065 personas que participaron en 78 eventos presenciales y virtuales, mientras que la plataforma digital recibió un total de 5.468 aportes ciudadanos. Todos estos insumos fueron sistematizados y constituyen la base del marco estratégico del PND 2050.
Actualmente, el MEF trabaja en la fase de cierre técnico, definiendo acciones estratégicas e indicadores, y preparando el instrumento normativo que acompañará la implementación del Plan.
El lanzamiento oficial del PND Paraguay 2050 está previsto para finales de octubre de 2025 y marcará un hito en la planificación nacional. Con este paso, el Estado reafirma su compromiso con una planificación abierta, basada en evidencia y orientada a resultados, que busca impulsar un desarrollo sostenible, inclusivo y con visión de futuro para todo el país.
Te puede interesar: Empresarios paraguayos se actualizan con visión global en Academia CAP