La atención de Santiago Peña, exministro de Hacienda, se centra en las elecciones municipales del 10 de octubre, y no en la configuración de duplas presidenciales, aseguró. Su postura se dio luego de la publicación de un medio independiente sobre la supuesta chapa Hugo Velázquez-Pedro Alliana.
En el mismo sentido, el presidente del Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana desmintió a esa dupla política que dieron a conocer, y aclaró que la única persona con la que aceptaría gobernar el país es con Peña, su “amigo y compañero de causa”.
Por su parte, Peña respondió con agradecimiento al titular de la ANR por considerarlo como su compañero político para unas próximas elecciones. “Con Alliana nos une la esperanza de construir un Paraguay mejor, lo cual no se construye solamente desde un cargo”, expresó.
Además, dijo sentirse honrado por ser mencionado en una posible dupla con él para el 2023, aclarando de que “hoy nuestra atención está en el 10 de octubre. No hay 2023 sin el 2021″, enfatizó el economista, político y exministro.
De esta forma, Peña y Alliana aclararon este jueves que sus miradas están fijadas en estos comicios municipales antes que en impulsar candidaturas personales. Desde la ANR ya se encuentran ajustando los motores en todos los departamentos para ir apoyando a la dirigencia colorada con las candidaturas a intendentes y concejales.
Lea más: Alliana niega que Velázquez vaya a ser su dupla en el 2023
Dejanos tu comentario
Cartes y Peña dieron mensajes de felicitaciones a los maestros
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes saludó a los maestros de todo el país en su día. El ex mandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X.
TAMBIÉN EL JEFE DE ESTADO
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un mensaje de celebración y reconocimiento a los maestros del país en su día, hoy 30 de abril. El mandatario destacó que los docentes son parte importante del cambio que pretende emprender desde su gobierno.
“La educación es el camino que elegimos para salir adelante y nuestros maestros son quienes lo hacen realidad todos los días”, expresó este miércoles a través de sus redes sociales, rindiendo un emotivo homenaje a todos los maestros del país.
VOCACIÓN Y COMPROMISO
El jefe de Estado agradeció a los docentes por la vocación y el compromiso de forjar a los futuros profesionales de la nación paraguaya. “Desde las ciudades hasta los rincones más alejados, los maestros son el corazón de este cambio que estamos construyendo juntos. Feliz Día del Maestro. Gracias por estar siempre, donde más se los necesita”, sentenció.
Peña destacó que el gobierno está llevando adelante varios programas para mejorar la educación en el país, desde las aulas y también fuera de ellas. “Hoy el Estado está presente, también en los lugares más lejanos. Con programas como maestras mochileras, llegamos a comunidades donde sobran las ganas de aprender. Ahí están ellas y ellos, caminando, enseñando, acompañando”, apuntó.
LA CONMEMORACIÓN
Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia. Esta fecha fue establecida en un Congreso de Educadores celebrado en el año 1915, esta fecha fue elegida teniendo en cuenta que se da en la víspera de otra fecha muy importante, el Día del Trabajador.
Dejanos tu comentario
En reunión con líderes del Americas Society Peña impulsa a Paraguay como destino de inversiones
En el marco de su agenda en Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con representantes del Americas Society / Council of the Americas (AS/COA), una organización que reúne a empresas líderes comprometidas con la apertura de mercados, el desarrollo económico y la democracia en la región.
La reunión contó con la participación de empresarios y referentes de diversos sectores, y fue presidida por Susan Segal, presidenta y directora ejecutiva de la AS/COA. “El presidente Peña ofreció una presentación espectacular. Habló sobre las oportunidades que ofrece Paraguay en múltiples ámbitos: cultura, historia y economía. Demostró un conocimiento profundo del país”, destacó Segal tras el encuentro.
La líder del organismo valoró el dinamismo de la economía paraguaya y su evolución reciente. “Estamos observando múltiples oportunidades en distintos sectores. Paraguay ha cambiado notablemente. Con su calificación de grado de inversión, el país tiene un futuro muy prometedor”, afirmó.
Segal también señaló sectores específicos con alto potencial para nuevas inversiones: “Vemos oportunidades en las áreas forestal, energética y agrícola. Además, el presidente explicó muy bien las posibilidades en infraestructura y conectividad, considerando la ubicación estratégica de Paraguay entre Argentina y Brasil. Hay espacio para todos”.
Con más de 30 años de experiencia en el sector privado, Susan Segal ha liderado iniciativas clave para el desarrollo de América Latina, promoviendo una visión que posiciona a la región como un motor del crecimiento global.
Este encuentro forma parte de la agenda internacional del presidente Peña, orientada a fortalecer el posicionamiento de Paraguay en el escenario global y a generar condiciones para un desarrollo sostenible, con más inversiones y mejores oportunidades para la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Paraguay apunta a posicionarse como hub manufacturero en reunión con JP Morgan
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, en una reunión estratégica con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase, considerado uno de los líderes financieros más influyentes del mundo.
Durante el encuentro, conversaron sobre las oportunidades que ofrece Paraguay abordando temas como la logística central a través del Corredor Bioceánico y el uso de la Hidrovía Paraguay-Paraná, además del posicionamiento que está teniendo nuestro país como hub manufacturero, entre otros.
“Se mostraron muy curiosos e interesados en estos sectores que el Gobierno está promocionando en esta nueva etapa que está viviendo la economía global, prestando mucha atención a ese movimiento de ajedrez que está teniendo el mundo y cómo Paraguay se está posicionando para ser un lugar estratégico para las manufacturas de la Región y a partir de su ubicación, del mundo”, manifestó el titular del MIC.
Leé también: Pronostican lluvias escasas a nulas y temperaturas bajas para cultivos agrícolas
Abordaron también otros temas como la ubicación geográfica del país, su estabilidad macroeconómica, la disponibilidad de energía limpia y su apertura al comercio, que lo convierten en un destino atractivo para la relocalización de industrias y cadenas de valor regionales.
Estos encuentros posicionan a Paraguay en el radar de los grandes grupos financieros globales. Permiten presentar avances macroeconómicos, políticas fiscales sostenibles y oportunidades de inversión estructural en sectores como energía, infraestructura y agroindustria.
Corredor e hidrovía
Cabe señalar la importancia del Corredor Bioceánico, que abarca seis regiones, siete pasos fronterizos, cuatro puertos del Pacífico. Este corredor no sólo impulsará la revitalización de los puertos chilenos, sino que también fomentará la colaboración logística entre Brasil, Argentina, Chile y Paraguay, posicionando al país como un hub regional de integración logística y energética.
El fortalecimiento de la Hidrovía, es un punto central que el Gobierno del Paraguay está llevando adelante, mediante el convenio de corte de 13 pasos difíciles de piedra, consolidando al paso Paraguay-Paraná como un canal estratégico para la exportación de productos para la región y el mundo.
Te puede interesar: Reportan auge en comercio fronterizo por turismo de compras
Dejanos tu comentario
Modificaciones al Código Electoral: ninguna busca acortar periodos de campaña, aclaran
Diputados del Partido Colorado presentaron proyectos de ley que apuntan a realizar modificaciones al Código Electoral y a la ley de financiamiento político. Sobre esto, el apoderado general, el abogado Wildo Almirón, dejó en claro que en ningún momento se busca cambiar los plazos de la campaña electoral o de las elecciones.
“Estos dos proyectos de ley que se presentaron en el Parlamento por parte de algunos diputados, hacen lugar a la recomendación de la Sala de Apoderados que se trató en sesión de la Comisión Ejecutiva y en sesión pública de la Junta de Gobierno, en ningún lugar, se habla de acortar, alargar o modificar fechas de elecciones o periodos de campañas electorales”, explicó a la 650 AM.
Almirón, manifestó que por un lado, una de las iniciativas busca dar solución a un problema que se da principalmente en las internas municipales y que guarda relación con el registro cívico permanente, dado que con el sistema actual, los comicios se desarrollan con un padrón desfasado, por lo que se apunta a realizar un corte técnico administrativo en los años anteriores a las elecciones, de modo a tener un registro actualizado.
Lea también: Latorre destacó oportunidades para las inversiones en nuestro país
“La dinámica prevista en el Código Electoral dice que en diciembre se termina de hacer las modificaciones o inscripciones en el registro cívio permanente y eso se somete a un largo periodo de tachas, reclamos, resoluciones judiciales y aproximadamente todo eso termina en abril del siguiente año. Las elecciones se hacen en junio y la inscripción de candidaturas se hace entre enero y febrero hasta marzo y se va a estar juzgando con un padrón no actualizado”, detalló.
Por otro lado, la otra iniciativa quiere poner “orden” a la ley de financiamiento político, y delimita las condiciones para la presentación de los intereses económicos vinculados. Además, se obliga a las entidades financieras a habilitar una cuenta de los movimientos y partidos políticos y permitir la operatividad de esas cuentas. “En ningún lugar se habla de plazos”, reiteró.
El apoderado cuestionó a quienes quieren instalar que se plantea una modificación de plazos y de campaña electoral, ya que esto no es así. “Yo entiendo el juego de las campañas políticas que empiezan, en donde cuando sos disidente, si el oficialismo dice blanco, ellos tienen que decir negro, pero hay ciertas cosas en donde debería haber ciertos códigos, priorizando los intereses del Partido Colorado y en este caso, específico de lo que es la democracia”, aseveró.