El analista político Horacio Galeano Perrone, consultado a cerca de la lectura que tiene sobre la situación que atraviesa el país tras los últimos atentados contra la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), indicó que el proceso habitual de los grupos terroristas es pasar del enfrentamiento en el campo al enfrentamiento en las ciudades.
“Nunca un terrorismo termina en el monte. Históricamente el terrorismo va a tender, y estamos a lo mejor muy cerca, a un mediano plazo, no lejos, de que se desarrolle en el campo urbano o como se le llama combate en localidades”, expresó Galeano Perrone en contacto con la 650 AM.
Leé también: Alliana: “No estamos de acuerdo con eliminar la FTC”
“El soldado paraguayo es guapo”
Con respecto a los cuestionamientos que surgen con respecto a la efectividad y la eficacia de la Fuerza de Tarea Conjunta y las opiniones que sostienen que el Paraguay debe recurrir a fuerzas militares extranjeras para contener al grupo criminal, indicó que está en pleno desacuerdo porque considera que los militares son adecuados para esta tarea.
“Yo escucho de repente personas que dicen vamos a traer fuerzas militares americanas, tenemos que traer tropas inglesas, no tenemos que traer nada. Nosotros tenemos todo. El soldado paraguayo es guapo, el soldado paraguayo necesita que se le direccione, que se le indique”, expresó el analista.
Sobre el factor político consideró que fue debatido bastante y puso en consideración las experiencias latinoamericanas con respecto al flagelo del terrorismo. En este sentido, mencionó el papel del Ejército colombiano que ha desplegado a través de los años numerosos contingentes. “Tienen hasta ahora 500.000 efectivos militares armados”, concluyó.
Te puede interesar: Celeste Amarilla: “Entréguense porque van a terminar muriendo todos”
Dejanos tu comentario
Embajada de EE.UU. respalda a Paraguay tras designar terrorista a la Guardia Revolucionaria de Irán
Tras el anuncio de la Presidencia de la República de ampliar las designaciones como terroristas a grupos criminales, la Embajada de los Estados Unidos se pronunció resaltando este hecho y felicitando al Gobierno por tomar esta determinación materializada a través de los decretos n.° 3758, 3759 y 3760.
“Celebramos la decisión de Paraguay de sumarse a los Estados Unidos y a otras tres naciones en la designación del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán como organización terrorista”, expresa el escrito de la embajada difundida a través de X.
A esto añaden que con esta determinación, “Paraguay da un paso de liderazgo trascendental en la región sumando esfuerzos para contrarrestar la influencia de uno de los principales promotores del terrorismo a nivel mundial, el régimen Iraní”.
Lea también: Paraguay declara terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica
Esta medida es una ratificación de la “posición firme de nuestro país en la lucha contra el terrorismo”, indicaron desde Presidencia. El comunicado emitido por el propio mandatario Santiago Peña afirmó que con esta disposición, también se fortalece la alianza con países considerados amigos en esta lucha, que son los Estados Unidos de América e Israel.
“Destacamos que, acompañando esta medida, Paraguay haya ampliado y reforzado además sus designaciones anteriores sobre las alas armadas de Hezbolá y Hamás, reconociendo ahora a ambas organizaciones en su totalidad, como grupos terroristas. Apreciamos las acciones del Gobierno del Paraguay, bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña, por un hemisferio más fuerte y seguro”, concluye el escrito de la embajada.
Dejanos tu comentario
Hernandarias: persecución y enfrentamiento derivó en presunto delincuente abatido
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un presunto delincuente que se habría resistido a un control policial falleció tras recibir un impacto de arma de fuego. Ocurrió esta mañana en el barrio San Francisco, de Hernandarias. Se trata de Alcides De La Cruz Lezcano Ortiz (45), nacido en Coronel Oviedo. El mismo tenía orden de captura por robo agravado y coacción sexual, emitida en el departamento de Caaguazú.
Personal de la Comisaría 27ª. del barrio San Francisco de Hernandarias, reportó que se encontraba en persecución de un motociclista que se había resistido al control policial, cuando fue alcanzado por los agentes y a punto de ser reducido, tomó su arma de fuego y se produjo el enfrentamiento que resultó en la muerte del mismo.
Detallaron que el hombre se opuso en todo momento a la verificación policial y al ser alcanzado por la patrullera y a punto de ser abordado por los agentes, que ya habían descendido del móvil policial, se parapetó tras su motocicleta y sacó su arma de fuego, momento en que los agentes efectuaron disparos que resultaron en la muerte del motociclista.
Puede interesarle: Suspenden registro de 10 carreras de Medicina
Es lo que explicó a La Nación/Nación Media, el comisario Jorge Cardozo, del Departamento de Control de Automotores de la Policía de Alto Paraná, quien actuó como apoyo. Remarcó que la patrullera se encontraba en control preventivo y cuando se percató que el motociclista imprimió velocidad al ver a los policías, se hizo la persecución.
Datos preliminares refieren que el hombre se encontraba en la zona, escondiéndose a raíz de la orden que pesaba en su contra, por hechos cometidos supuestamente en Caaguazú. La motocicleta de la marca Kenton, color azul, sobre la cual se desplazaba cuando se encontró con la patrullera policial, está a nombre de Delia Ortiz Méndez, familiar del fallecido.
Puede interesarle: Francisco “modificó el rito exequial haciéndolo más humilde”, destacan
Dejanos tu comentario
Terrorismo y el crimen organizado, las nuevas amenazas que enfrenta el Codi
Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com)
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó que en la actualidad el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) continúa enfrentando lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado; los cuales van de la mano y constituyen un peligro muy grande para la sociedad.
“El Codi lleva adelante tareas de inteligencia, así como en el caso del EPP, para determinar la ubicación de los principales grupos criminales, ya sean estos narcotraficantes, o que estén desarrollando hechos criminales de otro tipo. Siempre y cuando estos grupos criminales tengan armamentos de guerra o cuenten con entrenamiento pseudomilitar y sobre todo tengan esa intención de socavar el poder soberano del Estado, en algunos puntos del país, ahí van a estar presentes las Fuerzas Armadas de la Nación”, destacó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Remarcó que las acciones de las fuerzas militares siempre estarán enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución, los procedimientos penales. Señalando que ninguna operación que se lleve a cabo se estará realizando sin la autorización y el acompañamiento de la justicia, el Ministerio Público.
Expansión
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa destacó que por decisión del jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional, y de hecho, para ese fin, se había creado la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), instalada en el norte del país, como parte del Comando de Operaciones de Defensa Interna.
“Hace ya varios meses, el presidente de la República firmó un decreto por el cual se extiende la jurisdicción del Codi - FTC a los tres departamentos del Sur que son: Ñeembucú, Misiones e Itapúa, para coadyuvar con la Policía Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional incluso, en caso de que estas instituciones lleven a cabo alguna operación de gran envergadura y que necesiten el apoyo de las fuerzas operativas de las Fuerzas Armadas”, acotó.
González resaltó como uno de los principales logros del trabajo conjunto de las fuerzas militares y policiales, que, de un tiempo a esta parte, el crimen organizado se estaba enseñoreando en la zona del departamento de Canindeyú, pero la presencia del Codi ha permitido dar varios e importantes golpes al crimen organizado.
Principales logros
Entre esos logros, el titular del Ministerio de Defensa destacó el operativo Ignis, que derivó en 9 criminales sicarios abatidos, la detención de otras 9 personas, la confiscación de varios armamentos, cartuchos e incluso una ametralladora antiaérea.
Igualmente, resaltó la operación de secuestro y destrucción de más de 58.000 kilos aproximadamente de marihuana toda prensada que estaba a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, cargamento que estaba a punto de ser enviado al vecino país. Remarcó que este hecho fue un duro golpe para el crimen organizado.
Podés leer: Lugo participó de la celebración por los 17 años de la victoria en elecciones del 2008
“En general, el resultado del Comando de Operaciones de Defensa Interna fue impedir que los grupos terroristas, tanto de los autodenominados EPP, ACA y EML, no hayan cumplido los objetivos estratégicos que ellos habían marcado. Estos tres objetivos estratégicos fueron: la toma del poder por la fuerza, urbanizar sus hechos criminales y establecer células de terroristas en todos los departamentos del país”, resaltó.
González remarcó que ni uno de estos tres objetivos han logrado los grupos terroristas gracias a la decidida acción del Codi, pese a que costó la vida de varios policías y militares a lo largo de estos años. “Tuvo un alto costo, pero el Codi impidió que estos objetivos estratégicos fueran cumplidos. Si esto llegaban a sus objetivos otra hubiera sido la situación en el Paraguay”, precisó.
Trabajo conjunto
El ministro de Defensa destacó la estrecha colaboración que ha llevado el Codi - FTC en alianza interinstitucional con otros estamentos del Estado como la Senad en la lucha contra el crimen organizado. Incluso en operaciones con la Policía Federal del Brasil, en varios operativos que ya se han llevado a cabo en la zona del Amambay, Canindeyú.
FG excluido de la mesa opositora: “El montón no es suficiente, hay experiencias fracasadas”
Dejanos tu comentario
Enfrentamiento a tiros: falsos policías redujeron a dos mujeres y robaron cajas de electrónicos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Haciéndose pasar por policías, unos cuatro hombres irrumpieron a una casa y con armas largas redujeron a las ocupantes para apoderarse de cuatro cajas, presumiblemente con electrónicos y luego se dieron a la fuga. En el camino se encontraron con patrulleras policiales, se produjo un enfrentamiento a tiros y pudieron zafarse. En la huida tiraron una escopeta calibre 12.
Es lo que reportó la Subcomisaría 10 del barrio Tres Fronteras de Presidente Franco. El asalto ocurrió a las 1:10 de hoy, 20 de abril, en una vivienda del citado barrio. Fueron víctimas Carmen Fernández y Fabiola Adorno, ambas comerciantes “paseras” (Pasan mercaderías al lado brasileño).
Fueron autores unos cuatro a cinco hombres, todos con chalecos y armas largas, que se hicieron pasar por policías cuando irrumpieron en forma violenta en la casa. Los mismos se desplazaban a bordo de un automóvil presumiblemente Chevrolet, modelo Agile, color bordó.
Puede interesarle: Habilitan carril extra en Ypacaraí para agilizar el operativo retorno
Tras apoderarse de las cajas huyeron y cuando circulaban por la avenida Bernardino Caballero, en el barrio San Francisco, al descender en un sitio, fueron sorprendidos por personal policial a bordo de la patrullera reaccionando con disparos hacia los mismos, produciéndose un enfrentamiento a tiros, según refirió a La Nación/Nación Media, el subcomisario Wilson Insfrán, subjefe de la sede policial del barrio Tres Fronteras.
En medio de los disparos, de los cuatro que habían descendido, tres pudieron abordar de nuevo el automóvil para huir, mientras que uno ya no pudo hacerlo y huyó a pie, pero en el camino tiró una escopeta calibre 12, hallada después por el personal policial, como parte de la búsqueda en la que intervinieron varias patrulleras más.
El comisario Insfrán dijo que las víctimas todavía no realizaron la denuncia oficial y por ello no tienen todavía el dato exacto del contenido de las cajas robadas, pero presumen que se trata de electrónicos, aparatos celulares específicamente.
Puede interesarle: Milagro en Semana Santa: rampa de frenado de Pedrozo evitó una nueva desgracia