El exjefe de Estado mayor del Ejército de República Dominicana Manuel Ernesto Polanco Salvador presentó este lunes sus cartas credenciales como embajador extraordinario y plenipotenciario ante el Paraguay, en una ceremonia en la Presidencia, presidida por Mario Abdo Benítez.
En el acto también estuvo el canciller nacional, Euclides Acevedo, quien ya había recibido las copias de las cartas credenciales que lo acreditan como embajador dominicano, el 12 de mayo pasado.
Lea más: ¿Qué esperamos de Netflix en agosto?
En aquella reunión conversaron sobre las relaciones entre el Paraguay y República Dominicana, destacando la variedad de temas que componen la agenda bilateral y las oportunidades de profundización, por lo que se comprometieron, particularmente, a trabajar sobre intercambios académicos.
El embajador Polanco Salvador entregó los saludos del presidente dominicano, Luis Abinader, y del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, con el expreso deseo de estrechar aún más los vínculos existentes entre los dos países.
Lea más: China deja sin vacunas a Paraguay: Sinopharm rescindió contrato por “razones inexplicables”
Dejanos tu comentario
Senado dominicano aumenta penas hasta 60 años de cárcel
El senado de República Dominicana aprobó ayer jueves una reforma del código penal que incluye penas de cárcel de hasta 60 años y nuevos delitos como el “ciberbullying”, pero deja por fuera la despenalización del aborto, uno de los temas más controvertidos.
En la reforma de la normativa penal, que data del siglo XIX, aumenta la pena mínima acumulada de prisión de 30 a 60 años, y se excluye la despenalización del aborto cuando el embarazo es resultado de una violación, de incesto o cuando el feto presenta malformaciones incompatibles con la vida.
“Aprobado el código penal con 26 votos a favor y uno en contra”, dijo el presidente del Senado dominicano, Ricardo de los Santos. Las penas por abortar en ese país insular del Caribe van desde los dos años de cárcel cuando es “consentido” hasta los 30 años cuando es “forzado” y ocasiona la muerte de la mujer.
Lea más: El FMI aprueba el desembolso de unos USD 2.000 millones a Argentina
Los congresistas, no obstante, aprobaron una excepción: “La interrupción del embarazo practicado por personal de la salud especializado, no será sancionada si, para salvar la vida de la madre del feto o ambos en peligro, se agotan todos los medios científicos y técnicos disponibles al momento del hecho”, reza el artículo. El Ministerio de la Mujer indicó el lunes que la iniciativa legislativa representa un grave retroceso en la protección de los derechos humanos, particularmente de mujeres, niñas y adolescentes en el país.
Lilliam Fondeur, ginecóloga y defensora de los derechos de las mujeres dijo a la AFP que la penalización del aborto promueve la clandestinidad. “Y la clandestinidad es responsable de una gran parte de la morbilidad y la mortalidad materna en República Dominicana”. “No estamos promoviendo interrumpir el embarazo, sino que en estos casos específicos: cuando la vida de la mujer está en riesgo, cuando es producto de una violación o un incesto, o cuando (...) científicamente se comprobó que es inviable”, recalcó.
La reforma pasa ahora a manos del presidente, Luis Abinader. En caso de promulgarse, la ley entraría en vigencia después de un año hasta cumplirse el período conocido como “vacatio legis”. Entre los delitos incluidos en el código están terrorismo, sicariato, genocidio, desaparición forzada, feminicidio, inducción al suicidio, daños con sustancias químicas, manipulación ilícita de genes y “ciberbullying”, este último penado con entre dos a cinco años de prisión.
Fuente: AFP.
Lea también: Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
Dejanos tu comentario
Paraguay fortalece la integración regional y la cooperación con República Dominicana
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el senador del Distrito Nacional de la República Dominicana, Omar Fernández, en el marco de una visita oficial orientada a fortalecer los lazos bilaterales y promover la integración regional.
Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la importancia de la defensa de la democracia, las libertades y el desarrollo de modelos de prosperidad en la región, según destaca el informe desde la Presidencia.
En ese sentido, informaron que ambos líderes coincidieron en la necesidad de profundizar la integración regional, especialmente ante los desafíos geopolíticos actuales. “Creo importante esa integración regional, sobre todo ante los desafíos geopolíticos que vive el mundo, así que el poder compartir impresiones en ese sentido de beneficio y cooperación”, expresó el legislador dominicano.
Asimismo, el senador Fernández expresó su satisfacción por la visita al país y destacó que se siente muy complacido tras mantener una charla con el jefe de Estado, de una nación que comparte los mismos criterios democráticos que su país.
“Me siento muy complacido de estar en la República del Paraguay, donde he visitado al presidente Santiago Peña y con quien he compartido impresiones sobre lo bien que marcha este gran país. El criterio común que tenemos por la defensa de la democracia en la región, las libertades, democracias liberales, y sobre todo un país con niveles de prosperidad, como el que lleva Paraguay con una buena visión de Estado, que es el criterio que comparte también la República Dominicana”, expresó.
La conectividad y el turismo también formaron parte de la agenda. Se discutió la posibilidad de establecer vuelos directos entre Paraguay y República Dominicana. “Es una iniciativa muy importante para fomentar el turismo, sobre todo, que es uno de los grandes ejes que trabaja tanto nuestro país como la República del Paraguay”, acotó.
Oportunidades de inversión
Por otra parte, destacan que se abordaron oportunidades de inversión directa en áreas estratégicas para ambos países y el seguimiento a estos temas en futuras reuniones.
Además, se confirmó la participación de Paraguay en la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre de 2025 en República Dominicana.
“Hemos hablado de la Cumbre de las Américas, que será en diciembre de este año 2025 en la República Dominicana, donde el Paraguay ha confirmado su importante participación”, confirmó el legislador.
Finalmente, desde la Presidencia resaltan que esta reunión refuerza el compromiso de Paraguay y República Dominicana con la democracia, el desarrollo económico y la cooperación regional, sentando bases sólidas para futuros proyectos conjuntos.
Siga informado con: El Poder Ejecutivo propone trasladar Minas y Energía al MIC
Dejanos tu comentario
Dominicana: arrestan a dueños de discoteca colapsada
- Santo Domingo, República Dominicana. AFP.
Dos de los propietarios de la discoteca que colapsó en Santo Domingo hace dos meses fueron arrestados el jueves bajo el cargo de homicidio involuntario en una tragedia que ocasionó 236 muertes. El techo del club nocturno Jet Set se derrumbó la madrugada del 8 de abril durante el concierto del popular cantante de merengue Rubby Pérez, quien falleció en el lugar.
Los hermanos Antonio y Maribel Espaillat -miembros de la familia dueña del local- quedaron en custodia de las autoridades tras ser interrogados en la sede de la Procuraduría General de la República (PGR). “Ambos imputados mostraron ‘una inmensa irresponsabilidad y negligencia’ al dejar de realizar una intervención física que impidiera que el techo del centro de diversión colapsara”, señaló un comunicado del Ministerio Público. El cargo de homicidio involuntario conlleva una pena de tres meses a dos años de cárcel, y multa de 25 a 100 pesos (USD 0,42 a 1,69).
Lea más: Colombia: imputan a supuesto cómplice en atentado a Uribe
“Plenamente cooperando”
Las acusaciones contra los Espaillat son las primeras por esta tragedia, una de las mayores en el país caribeño de 11 millones de habitantes. Los parientes de las víctimas habían presentado más de 50 demandas civiles contra los Espaillat, al tiempo que aumentaba la presión sobre las autoridades en medio de denuncias de privilegios para esta familia que tiene además un conglomerado de medios y un restaurante.
“La familia Espaillat, que durante 52 años dirigió el negocio Jet Set, de ninguna manera quería que esto pasara, de ninguna, no hay manera posible”, dijo a periodistas su abogado Miguel Valerio. “La calificación de homicidio involuntario es real”, añadió. “Estamos plenamente cooperando con la autoridad”. Los hermanos fueron trasladados en una furgoneta de la PGR a los calabozos de la Fiscalía del Distrito Nacional. El viernes está prevista una audiencia para determinar si enfrentarán su juicio en libertad.
Lea también: Irán asegura que “no tendrá límites” en su respuesta a Israel
Problemas de filtración
La detención se produjo un día después de que una comisión especial entregó el informe técnico sobre las causas del desplome a la PGR. Leonardo Reyes Madera, que encabezó el equipo evaluador, dijo a la AFP que la divulgación de los datos del reporte quedará a cargo de la fiscalía. Expertos sin embargo coinciden en que el techo colapsó producto de una sobrecarga de la estructura en medio de una pobre fiscalización, al tiempo que el gobierno reconoció un vacío legal en temas de regulación de infraestructuras. El mismo Espaillat dijo el pasado 23 de abril que el local “siempre” tuvo problemas de filtración y que “nunca” fue supervisado por las autoridades.
La discoteca Jet Set funcionó en ese edificio desde 1994. La estructura fue concebida inicialmente para albergar un cine. Desde el aire -después del desplome- podía verse el agujero que dejó el techo colapsado y en el medio máquinas de aire acondicionado y plantas eléctricas que pesaban toneladas.
Dejanos tu comentario
Sube a 231 la cifra de muertos por el colapso de discoteca dominicana
La cifra de muertos por el colapso de una discoteca en República Dominicana aumentó a 231, según un nuevo balance presentado ayer lunes por el gobierno, que aseguró no intervenir en la investigación abierta en torno a la tragedia.
El techo del club nocturno Jet Set se derrumbó la madrugada del 8 de abril. Desde el aire puede verse el agujero que quedó en la estructura colapsada, entre máquinas de aire acondicionado y plantas eléctricas que pesaban toneladas.
El incidente ocurrió durante un concierto del popular cantante de merengue Rubby Pérez, quien falleció en el lugar. La ministra de Interior, Faride Raful, informó que hay “un número de víctimas mortales del siniestro acontecido que asciende en este momento a 231 fallecidos: 221 que fueron levantados en la zona y 10 más que fueron levantados en hospitales”.
Lea más: Los rostros del entreguismo
El servicio de salud pública informó que 12 pacientes permanecen hospitalizados, de los cuales tres tienen pronóstico reservado. Otros dos fueron dados de alta y otro fue trasladado a Puerto Rico, de donde es originario, por pedido de su familia. La identificación y entrega de los cuerpos de los fallecidos terminó la madrugada del sábado.
“Vacío en la ley”
El gobierno dominicano ordenó una investigación sobre este suceso a través de una comisión de expertos nacionales y extranjeros. El presidente Luis Abinader dijo que iba a “respetar que se haga justicia como tiene que hacerse justicia”.
“No van a encontrar ningún tipo de incidencia del gobierno en los aspectos de justicia”, añadió en su rueda de prensa semanal. Expertos coincidieron en que una sobrecarga de la estructura, combinada con una pobre fiscalización, desencadenaron la tragedia.
Abinader explicó que no hay una ley que obligue una revisión de edificios privados en el país e indicó que el Ministerio de Vivienda trabaja en un proyecto legislativo sobre este tema. “Hay un vacío en la ley que tenemos que solucionar”, señaló. El techo de la Jet Set no tenía columnas para aliviar la carga y tampoco estaban reforzadas las columnas laterales.
La discoteca reportó un incendio en 2023 después de que un rayo impactara la planta eléctrica del establecimiento. Los bomberos descartaron entonces que el edificio quedara comprometido. “Ese techo aplastó a todo el mundo, a mí me dejó atrapada hasta la cintura y a mi esposo lo enterró”, dijo a la AFP Marisol Chalas. Ambos sobrevivieron.
“Patriótica y sagrada”
Seis días de luto nacional declarados por las autoridades finalizaron el domingo. Abinader anunció que condecorará la labor “patriótica y sagrada de los cientos de personas que con perseverancia y valentía se sumaron a las labores de rescate, que salvaron vidas y elevaron con sus hechos nuestros espíritus”.
Entre las víctimas figuran una pareja francesa residente en República Dominicana, un italiano y una haitiana. Estados Unidos habló de varios ciudadanos de ese país muertos, sin precisar cifras.
La prensa informó también de un keniano y varios venezolanos. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, se encuentra desde el domingo en Santo Domingo. Tiene previsto visitar la zona del desastre y a la familia de un detective retirado de la policía de su ciudad que murió en la tragedia.
Nueva York tiene la mayor comunidad de dominicanos fuera de ese país caribeño. “No son solo mis residentes, los he considerado mi familia”, dijo Adams a la prensa. “Más de 200 miembros de mi familia perdieron la vida la semana pasada, y ¿qué hace la familia en tiempos de duelo? Lo pasa juntos”.
Fuente: AFP