El sector disidente al presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, amenaza con recurrir al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para solicitar que garantice la realización de la sesión del Directorio (suspendida en dos ocasiones), donde deben renovarse las autoridades de las direcciones y secretarías del partido.
El diputado Carlos Silva afirmó que las evasivas para reunirse obedece a que el presidente reelecto no tiene mayoría para la conducción de este nuevo período de mandato. Explicó que, en la víspera, el Tribunal Electoral Independiente (TEI) ya proclamó oficialmente a los miembros del Directorio electo el pasado 20 de junio, con lo que asumieron las nuevas autoridades partidarias. “En caso de que el presidente del partido continúe con estas actitudes de postergar la convocatoria pensando que él va a construir de esa manera alguna mayoría, me parece que está equivocado”, dijo.
Sobre el punto, adelantó que los miembros del Directorio “van a recurrir al TSJE” de persistir la actitud evasiva de Alegre, para que “la Justicia Electoral se aboque a garantizar la realización de la primera sesión ordinaria”.
“La misma Constitución Nacional ordena a los partidos políticos a manejarse por principios democráticos y son aparentemente esos principios a los que no está acostumbrado el presidente del partido”, acotó.
Por segunda vez consecutiva, este miércoles pasado, Alegre desconvocó a última hora la sesión prevista para las 18:00 donde se debió elegir a las autoridades de una veintena de direcciones y secretarías del partido. El encuentro quedó fijado para el martes 3 de agosto.
Dejanos tu comentario
Ratifican juicio oral de Efraín Alegre por falsificar facturas de la campaña electoral del 2018
El expresidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, estará sentando en el banquillo de los acusados por producción de documentos públicos por la falsificación o clonación de facturas en la rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018. Así lo resolvió el Tribunal de Apelación integrado por los jueces Bibiana Benítez, José Agustín Fernández y Jesús Riera.
Los camaristas confirmaron la resolución de la jueza Cynthia Lovera, quien había decido que Alegre enfrente un juicio oral y público por los delitos ya mencionados.
Si la defensa de Alegre no recurre a la Corte, el expediente judicial deberá volver al juzgado de Cynthia Lovera para que la misma pueda realizar el sorteo correspondiente y saber quiénes serán los jueces de Sentencia que tendrán a su cargo juzgar al extitular del PLRA. Además de Alegre, también está acusado Pascual Benítez Barrientos.
La Fiscalía acusó a Efraín Alegre por haber presentado facturas falsas ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) por la suma de G. 98.000.0000 para realizar la rendición de cuentas. El hecho se resuelve luego de varias chicanas presentadas incluso ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la cual, meses atrás, había destrabado el proceso penal, por lo cual la Cámara de Apelaciones acaba de expedirse sobre el caso, ratificando la decisión de la juez de Garantías, Cynthia Lovera.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 8 de setiembre
Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: 'Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
MOPC entrega puente fronterizo: una obra con mirada de integración
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, adelantó que este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se hará la entrega de las obras del puente de integración a la Dirección Nacional de Tributaciones (Dnit). Esta obra que unirá a Presidente Franco (Paraguay) y Foz Iguazú (Brasil), en el departamento de Alto Paraná es una obra con mirada de integración.
“En el área del segundo puente del puente de la integración tenemos un importante complejo logístico y turístico, pero principalmente logístico en un área de migraciones totalmente renovada que pretende además que podamos trabajar en una cabecera única, esto significa que los turistas y todas las operaciones que se tienen que hacer en el paso fronterizo no se tenga que hacer dos veces como se hace actualmente”, resaltó en entrevista en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centurión destacó que, “la idea con esta obra es que se pueda trabajar con una mirada de integración real en nuestra frontera”, y con la entrega de la infraestructura a la Dnit, posteriormente ya se estará dando la inauguración formal de la obra.
Licitación del Hospital de Asunción: empresa descalificada no cumple requisitos
La ministra de Obras, Claudia Centurión, informó que la empresa descalificada de la licitación para construir el Gran Hospital de Asunción no cumplía los requisitos. El MOPC está respondiendo a todas las consultas de Contrataciones Públicas.
Claudia Centurión, titular del MOPC, señaló que el proceso de licitación para el Hospital de Asunción se encuentra en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“El que presentó la menor oferta y está descalificado, cuya carpeta no cumplía los requisitos, es el que está protestando haciendo uso de todos sus derechos. Increíblemente, no presenta contra su descalificación, sino como el que está posicionado como segunda mejor oferta”, explicó Centurión en un contacto con el canal GEN.
Milei reconoce “clara derrota” en elección provincial y promete “acelerar” sus reformas
El presidente argentino, Javier Milei, reconoció este domingo la “clara derrota” de su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del padrón electoral nacional, una cita clave para medir la popularidad del gobierno.
“Hoy hemos tenido una clara derrota”, dijo el presidente en el búnker de su partido, La Libertad Avanza, en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 km al sur de Buenos Aires. Pero “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
El peronismo de centroizquierda, reunido en Fuerza Patria, se posiciona como ganador con más del 47% de los votos, contra un 33,8% del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 91% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial.
ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
La Asociación Nacional Republicana informó la recepción de 365.868 solicitudes de afiliaciones en lo que va del año 2025, de las cuales 7.839 corresponden a inscripciones digitales. La Junta de Gobierno de la ANR convoca para este lunes 8 de setiembre, a las 17:00 a una sesión extraordinaria para aprobar las últimas afiliaciones, tras una campaña masiva que se extendió hasta el pasado 18 de agosto.
Las autoridades del Partido Colorado están convocadas, tanto en formato presencial como virtual, para tratar seis puntos en el orden del día difundido días atrás. Luego de la lectura y consideración del acta de la sesión anterior, se pondrá a consideración la aprobación de las nuevas solicitudes de afiliaciones. También se admitirá la resolución PJG número 38/2025 realizada Ad Referéndum, que estableció la prórroga de la campaña de afiliación.
Otros temas que serán abordados son la asignación de números a nuevas seccionales creadas; el convenio de usufructo de una parte de la superficie de la Seccional número 231 de San Juan Bautista-Misiones a la Gobernación Departamental; así como la creación de la Comisión de Infraestructura de la Presidencia de la ANR.
El nefasto registro de Perú, próximo rival de Paraguay en las Eliminatorias
La Selección Paraguaya de Fútbol, que el jueves confirmó de manera oficial su regreso a un Mundial tras 16 años, cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Norteamérica 2026 visitando a Perú, este martes en Lima.
El combinado incaico llega tras registrar uno de sus desempeños más negativos, con una derrota por 0-3 ante Uruguay en Montevideo. Perú se convirtió en la primera selección en no poder anotar al menos un gol como visitante en todas las Eliminatorias Sudamericanas de este ciclo.
Los incaicos sumaron 7 derrotas y 2 empates jugando fuera de casa en el camino a Norteamérica 2026. Uno de los pocos puntos que consiguieron como visitantes fue ante Paraguay, al inicio del certamen, en un recordado partido disputado en Ciudad del Este, que terminó 0-0.
Dejanos tu comentario
Oposición, lejos de la realidad cotidiana
- Por Juan Marcelo Pereira
- juan.pereira@nacionmedia.com
El exsenador del Frente Guasu Hugo Richer indicó que las disputas generadas entre los principales referentes de la oposición, tras la aparición mediática del extitular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Efraín Alegre, solo expone la carencia de una propuesta política que logre la alternancia en las próximas elecciones municipales y presidenciales.
“Lo que se espera realmente es entonces que la oposición tenga la capacidad de proponer un país o modelo diferente, pero eso es lo que no ocurre. De tanto en tanto se demuestra esa incapacidad de proponer un relato que genere esperanza en una parte de la población. Los principales referentes de la oposición no logran superar ese límite, están todos como subsumido en una mediocridad de debate político”, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media. La reciente disputa en la oposición surgió cuando Alegre, mediante un material audiovisual, propuso utilizar el padrón nacional en unas elecciones internas para consensuar un solo candidato opositor rumbo al 2028 y poder detectar a los “vendidos y traidores”, en caso de que surja una tercera candidatura.
El planteamiento fue respaldado por el líder del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, pero fuertemente repudiado por la exsenadora Kattya González, quien dijo que la propuesta es violatoria de la ley, y acusó a ambos de arruinar los consensos en la oposición al aparecer a mitad de los procesos de unidad pretendiendo imponer fórmulas. González también alegó que tanto Alegre como Payo actúan como satélites que dividen y que no buscan ganar, ya que las elecciones son sus negocios.
Dejanos tu comentario
Diputados mantendrá elección anual de mesa directiva, afirma Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, sostuvo este jueves que la elección de la mesa directiva de instancia legislativa se dará de manera anual, mientras esté en la titularidad. La declaración se dio al día siguiente de aprobarse en el Senado la conformación de autoridades para el mandato 2027/2028, en que Basilio Núñez fue electo para continuar como presidente del Congreso.
“Mientras yo sea presidente, la elección de la Cámara de Diputados se va a realizar anualmente como se viene realizando”, expresó Latorre en conversación con los medios de comunicación, al ser consultado si se replicará en Diputados la decisión tomada en la Cámara Alta.
El titular legislativo señaló que fue una decisión tomada en otro cuerpo legislativo y que corresponde a sus miembros esta determinación, agregando las elecciones y el cambio de las autoridades en la Cámara Baja se darán como se viene realizando hasta ahora.
“No quiero hablar de imposiciones, cada Cámara tiene su dinámica en particular, y nosotros siempre hemos respetado las posiciones y las dinámicas de otros cuerpos colegiados. Lo que yo puedo decir es que, mientras yo sea presidente, las elecciones se van a dar a través de un periodo anual”, aseveró.
Latorre refirió que todos los diputados, de todos los sectores políticos, tienen la oportunidad de presidir la Cámara, a partir del apoyo de la mayoría. “Esa es la visión que yo tengo para la Cámara de Diputados, y quien, llegado el momento, tenga la mayoría, va a ser el presidente. Este es un cuerpo colegiado, estamos en democracia, la dinámica naturalmente es intensa, hay colegas con gran capacidad en diferentes espacios políticos, entonces ninguna posibilidad se descarta, es una decisión del colegiado”, puntualizó.
Estabilidad del Gobierno
Por otra parte, señaló que, desde el Congreso Nacional, y en este caso la Cámara de Diputados también debe dar una estabilidad al Gobierno central. “Hay un debate con respecto a la estabilidad, yo tengo una percepción de estabilidad, yo tengo una percepción de progreso en cuestiones fundamentales, una estabilidad macroeconómica. Veíamos las publicaciones del Departamento de Estado que consideraba a Paraguay un país, uno de los pocos países seguros en Latinoamérica para la visita de ciudadanos norteamericanos”, comentó.
Finalmente, refirió que “existe una evolución en el posicionamiento del Paraguay en el mundo, el mayor crecimiento del mundo en cuanto a turismo es en la República del Paraguay, entonces percibimos una estabilidad, sí percibimos progreso, así que estamos en la dirección correcta”.
Leé también: PGN 2026: Congreso instaló comisión bicameral y definió a sus miembros