El ministro secretario de Inteligencia, Esteban Aquino, confirmó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, impulsa personalmente las conversaciones para el próximo arribo de un nuevo e importante lote de vacunas para fortalecer el proceso de inmunización en todo el territorio nacional.
“El mismísimo presidente Mario Abdo se encuentra abocado a esa tarea. Personalmente está haciendo las tratativas para que las vacunas lleguen lo más pronto posible para nuestro pueblo”, sostuvo Aquino.
Enviadas por un pueblo amigo
El titular de Inteligencia expresó que las vacunas anti-COVID serán enviadas “por un pueblo que es un gran amigo, un gran aliado”. En ese sentido, ratificó que de acuerdo con las conversaciones mantenidas, estas apuntan a que las vacunas arribarán en la brevedad al territorio paraguayo.
“Las vacunas son de trascendental relevancia para seguir con este proceso que nos permitirá ir saliendo de a poco de esta situación que afecta a todo el planeta. Estamos confiados en que va a ser así”, afirmó Aquino.
De esta manera, el ministro de Inteligencia se anticipa y anuncia, sin indicar el país, que los biológicos serán enviados por un país que ha demostrado ser un gran aliado de Paraguay.
Finalmente, sostuvo: “Estamos seguros de que todo será para beneficio de nuestros compatriotas. Se está haciendo un trabajo sostenido en ese sentido, con mucho esfuerzo y sobre todo con mucha dedicación, con un alto sentido de servicio a nuestros semejantes”.
Te puede interesar: Senado no integra su comisión de Hacienda por indefinición adbo-luguista
Dejanos tu comentario
Fiscalía activa cooperación internacional con Seychelles por caso Abdooffshore
El Ministerio Público, a través del fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer, ha solicitado cooperación a la Oficina del Fiscal General de la República de Seychelles en el marco de la investigación abierta contra el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, por presunto ocultamiento de bienes y enriquecimiento ilícito.
El responsable de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa de Paraguay, envió un exhorto a sus pares de las islas Seychelles (África), a partir del requerimiento formulado por la agente fiscal Natalia Cacavelos Conigliaro, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, en la causa caratulada “Investigación fiscal sobre supuesto hecho de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito”.
Con el pedido de información oficial a Seychelles, la Fiscalía paraguaya busca rastrear presuntos fondos offshore en el referido “paraíso fiscal” y confirmar si forman parte de un esquema de lavado de dinero que podrían involucrar al exjefe de Estado.
Le puede interesar: PLRA no puede designar candidatos sin ir a internas, aclara director del TSJE
Antecedentes
Esta investigación deriva del informe periodístico del portal argentino Periodismo y Punto, dirigido por Luis Gasulla, destacado periodista del programa “La cornisa” por La Nación Más (Argentina), que diera a conocer que existirían dos cuentas por un valor total de USD 21 millones, creadas mediante empresas ficticias de de Hong Kong y Dubái, donde supuestamente los beneficiarios finales serían el expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira.
La investigación periodística informó que una de las supuestas cuentas, vinculada a “Star Capital Financial Services Limited”, habría tenido USD 12,3 millones desde noviembre de 2022 (cuando Abdo todavía era presidente de la República), y otra, bajo “Exchange Contracts International Finance Limited”, abierta en setiembre de 2023 y que presentaba un balance de casi USD 9 millones hasta junio de 2025.
Abdo también tiene una causa abierta por inconsistencias en sus declaraciones juradas y posibles delitos económicos derivados de las operaciones de las empresas de asfalto Aldia SA y Createc SA, de las cuales aparecía como principal accionista y que experimentaron un crecimiento financiero sin precedentes durante su gobierno, acumulando USD 45 millones (G. 329.000 millones) en reservas operativas, sin justificar su destino.
Dejanos tu comentario
Europa no registra decomisos de cocaína paraguaya en 2025
Por primera vez Europa no ha registrado incautaciones de cocaína con origen en Paraguay durante 2025, según el informe de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) sobre el comportamiento del tráfico marítimo de cocaína entre 2019 y 2025.
El documento detalla que, hasta la fecha, las estadísticas marcan cero decomisos en puertos europeos de cargamentos procedentes de nuestro país, un hecho sin precedentes en el periodo analizado. En contraste, los años previos muestran un flujo constante de incautaciones.
En 2019, Paraguay fue origen del 1,85 % de las aproximadamente 202 toneladas de cocaína decomisadas en Europa, lo que representa 3.720 kilos de la cocaína incautada. En 2020, la participación subió a 2,94 % de unas 213 toneladas, llegando a los 6.103 kilos de la sustancia ilícita que partió desde nuestro país.
El salto más notable ocurrió en 2021, cuando se alcanzó un 10,57 % sobre un total de 303 toneladas, equivalente a más de 32 toneladas de droga que surcó de puertos paraguayos con destino a Europa.
La tendencia decreció un poco en 2022, con un 2,63 % de las 323 toneladas decomisadas, es decir, un total de 7.481 kilos, pero volvió a subir en 2023 llegando a los 13.523 kilos decomisados, impulsado por cargamentos récord detectados en Bélgica y España.
En 2024, la cifra cayó de forma drástica al 0,89 % de las 405 toneladas incautadas en el continente, un total de 3.600 kilos fueron incautados el 3 de setiembre en Portugal, y la mejor estadística se ha logrado en el 2025, de los 77.859 kilos de cocaína que fue decomisada en Europa, ninguno corresponde a Paraguay.
Cabe mencionar que durante el gobierno de Mario Abdo se flexibilizaron los controles en puertos y la gestión de Arnaldo Giuzzio al frente de la Senad desmanteló las bases de la institución que se encontraban en las zonas portuarias y como resultado se obtuvo los kilos y kilos de cocaína decomisada. Ya durante este gobierno, se volvieron a instaurar y endurecer los controles que llevaron a cero la incautación de cocaína.
Dejanos tu comentario
Comité Organizador de Juegos Panamericanos envía condolencias a familiares del fatal accidente
El Comité Organizador de los II Juegos Panamericanos Junior Asu2025 lamenta profundamente informar que como consecuencia del siniestro ocurrido en la ruta Luque- San Bernardino se produjo el fallecimiento de dos ocupantes de un vehículo involucrado en un accidente.
“Expresamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares y amigos en este difícil momento, acompañándolos con respeto y solidaridad en su dolor”, señala el comunicado oficial del Comité Organizador.
Mencionan que “las personas de nuestro staff y voluntarios se encuentran en buen estado de salud y están recibiendo la debida asistencia y contención”, indica el documento dado a conocer por las autoridades del Comité.
También informaron que la empresa responsable del traslado se ha puesto de inmediato a disposición de las autoridades para colaborar en todas las investigaciones pertinentes y de las familias afectadas, señala el comunicado dado a conocer a la opinión pública.
Policía Nacional identifico a víctimas
La Policía Nacional pudo identificar a los dos fallecidos en el accidente de tránsito registrado en la ruta Luque- San Bernardino. Asimismo, se identificó a las cuatro personas que viajaban en la camioneta de la marca marca Volkswagen Amarok, color plata. Los ocupantes de la camioneta son voluntarios de los Juegos Panamericanos.
Resultaron víctimas fatales del percance Arnaldo Andrés Sotelo Machuca, domiciliado en Pedro Juan Caballero, e Ingrid Carolina Sotelo Machuca. Mientras que el hijo de la mujer está en grave estado.
También la Policía Nacional pudo identificar a los ocupantes de la camioneta Amarok y ellos son Denisse Sueli Heshel Weimberg, Iván Pier Olmedo Gwynn, Noelia Verónica Mendieta y Francisco Javier Cañas.
Podes leer: Accidente fatal en ruta Luque- Samber deja dos fallecidos y varios heridos
Dejanos tu comentario
Salud advierte: padres que no vacunen a sus hijos podrían ser imputados
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, advirtió que los padres o tutores que se nieguen a vacunar a sus hijos podrían ser imputados por falta del deber de cuidado. La situación podría agravarse en caso de que el menor enferme o incluso fallezca como consecuencia de la falta de inmunización.
“Si llega a enfermarse el niño, se caratula como falta del deber de cuidado, y si llega a fallecer, podría cambiar la carátula, incluso”, explicó Cousirat en declaraciones a la 780 AM. La advertencia busca reforzar la importancia de cumplir con el esquema de vacunación obligatorio establecido por el Ministerio de Salud.
El director del PAI señaló que antes de llegar a instancias judiciales, se agotan mecanismos administrativos y sociales. “Primeramente, agotamos las instancias; interviene, muchas veces, la Codeni, ahí ya podemos resolver las dudas que existen y, si no ocurre, se pasa al siguiente nivel, que sería una denuncia fiscal”, precisó.
La vacunación infantil en Paraguay es gratuita y obligatoria para prevenir enfermedades como sarampión, poliomielitis, tos convulsa y otras patologías de alto riesgo. El incumplimiento no solo expone al niño a un peligro sanitario, sino que también puede acarrear consecuencias legales para los responsables.
Cousirat recordó que la inmunización es una medida de salud pública y una responsabilidad compartida que protege tanto al menor como a la comunidad. Las autoridades sanitarias instan a los padres a acercarse a los puestos de vacunación y cumplir con las dosis correspondientes para evitar sanciones y, sobre todo, salvaguardar la vida de los niños.
Brote de sarampión
El pasado lunes 4 de agosto, el Ministerio de Salud confirmó que se detectó el primer caso de sarampión en Paraguay después de una década. El afectado fue un niño de 5 años, quien recientemente tuvo contacto con una persona proveniente del exterior, con brote activo de la enfermedad.
Tras este primer caso, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica ante el riesgo de dispersión de sarampión, luego de confirmarse casos relacionados con importación de la enfermedad. Instaron a la población a controlar las libretas de vacunación de los niños y niñas para que puedan completar el esquema vigente.
Datos claves
- Los padres que no vacunen a sus hijos pueden ser imputados por falta del deber de cuidado, y la carátula del caso podría agravarse si el menor enferma o fallece.
- Antes de llegar a la vía judicial, intervienen instancias como la Codeni para resolver dudas y buscar que se cumpla la vacunación.
- La vacunación infantil en Paraguay es gratuita y obligatoria, y su incumplimiento implica riesgos sanitarios y legales.