El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Tte. Cnel. Luis Apezteguia, mencionó que los integrantes de la delegación humanitaria de extranjeros que incursionaron en la zona norte del país, sitio de influencia del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en busca de la hija de la criminal Carmen Villalba, actuaron con prepotencia y queriendo incidentar.
Afirmó además que los miembros del organismo de seguridad actuaron en todo momento conforme a la ley, desmintiendo de esta forma la denuncia de supuesta detención arbitraria de estos ciudadanos, que finalmente serán expulsados del país.
Lea también: Alianza con la ANR: partidos deberán defender la vida y la propiedad privada, afirman
“Tenemos todo documentado”
Agregó también que la mencionada delegación fue alertada por las autoridades competentes que debía contactar con la FTC en caso de querer ingresar a la zona norte donde opera el EPP, teniendo en cuenta que es un lugar peligroso.
“Ellos fueron demorados solamente para identificarlos porque es un lugar muy peligroso. Posteriormente nosotros nos contactamos con las autoridades migratorias. Tenemos todo documentado. Ellos actuaron con prepotencia en todo caso”, sostuvo en comunicación con la radio 1020 AM.
En total fueron demorados cinco argentinos, un colombiano y una paraguaya en un puesto de control y bloqueo de carretera sobre una calle vecinal que va a Cerro Guazú. “Ellos hicieron todos los papeleos con sus pares paraguayos. Se les advirtió que si querían ingresar tenían que contactar con nosotros”, comentó.
Dejanos tu comentario
Tras operación conjunta, estructura criminal ligada a Macho estaría debilitada
Durante el fin de semana se ejecutó un operativo de alto riesgo por parte de un equipo conjunto entre militares y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en la zona de Yvy Porã, distrito de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, el cual resultó en una importante incautación de evidencias. Según informaron, esta estructura, ligada a Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”, se estaría debilitando.
En la zona fue hallado un campamento improvisado de donde se incautó 887 kilogramos de marihuana, así como un arsenal compuesto por 13 fusiles de alto calibre, municiones de guerra, uniformes militares, trampas explosivas, equipos de comunicación y tres embarcaciones de una narcoestructura, con capacidad bélica que operaba en la zona fronteriza.
El titular de la Senad, Jalil Rachid, destacó que las condiciones en las que se encontraba el campamento, y la cantidad de la carga hallada, indican que recién habían empezado el proceso de acopio de los productos en dicho sitio, ya que la cifra de droga encontrada es inferior al promedio encontrado con normalidad durante un evento como este.
Puedes leer: Adolescente hirió gravemente a una mujer en Capiatá
“En el lugar se encontraron más armas que drogas; si haces el paralelismo de la cantidad de armas que había con 1,000 kilos de marihuana, no es ni una cantidad promedio para el departamento de Canindeyú. Ellos estaban totalmente escondidos en una zona boscosa en condiciones extremas con frío, con lluvia, escondiéndose, por lo que se ve, como la estructura está muy diezmada”, comentó el ministro Rachid.
El mismo explicó que desde estos campamentos normalmente las cargas son trasladadas a través de cauces hídricos hasta el país vecino Brasil, pero que esto supone una estructura aún mayor de vigilancia y acompañamiento, ya que se necesitan más personas por cada embarcación.
En la misma tesitura, precisó que este modo de traslado es aún más riesgoso para los criminales, ya que actualmente existen más controles ejecutados en la zona por personal de la Senad en conjunto con militares, generando así un perímetro de seguridad.
Lea también: Operativo Yararius: identifican a los abatidos y capturan a tres personas más
Dejanos tu comentario
Operativo del CODI-FTC incautó arsenal de guerra y una tonelada de droga
El Ministerio Público informó que este domingo a las 14:00 horas, en la Morgue Judicial ubicada en Asunción se realizará la autopsia de los cuerpos de los tres presuntos narcotraficantes fallecidos en la operación de alto riesgo realizada ayer en la zona de Yvy Porã, del distrito de Saltos del Guairá, en el departamento de Canindeyú.
El trabajo de inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) derivó en un operativo táctico encabezado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna - Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC), que, además de los tres abatidos, reportó la incautación de 887 kilogramos de marihuana, así como un arsenal compuesto por 13 fusiles de alto calibre, municiones de guerra, uniformes militares, trampas explosivas, equipos de comunicación y tres embarcaciones de una narcoestructura con capacidad bélica que operaba en la zona fronteriza.
“Este enclave narco operaba como centro logístico y de protección de cargamentos de droga con destino al Brasil. Este golpe reafirma la determinación del Estado paraguayo en neutralizar al crimen organizado con inteligencia, estrategia y fuerza operativa”, informó Senad, indicando que el operativo fue acompañado por el agente fiscal Abelino Bareiro, de la Unidad Especializada Antinarcóticos.
Lea más: Cuadros respiratorios: confirman que el 17 % de los internados graves son menores de 2 años
El procedimiento de autopsia se desarrollará como anticipo jurisdiccional de prueba, para establecer si la muerte sobrevino a consecuencia de las lesiones constatadas, o si ha sido el resultado de causas preexistentes, concomitantes o posteriores al hecho y para la identificación definitiva de los fallecidos. En ese orden, se aplicará el “Protocolo de Minnesota”, que establece la obligación de esclarecer los hechos en que haya acontecido el deceso de una persona ante la intervención de agentes que actúan en representación del Estado paraguayo.
El enfrentamiento se produjo ayer, en la zona de Yvy Porã de la colonia Gasory, distrito de Saltos del Guairá. Los agentes operativos repelieron un ataque de disparos de armas de fuego de gran poder de parte del grupo que, en el sitio utilizado como punto de acopio y resguardo, ya tenían alistados 887,2 kilogramos de marihuana prensada y otros 4,4 kilogramos de hachís, que presumiblemente serían enviados al Brasil como parte de un esquema transnacional de tráfico de drogas.
Según el informe detallado de Fiscalía, fueron incautados en la escena del enfrentamiento: 13 fusiles de alto calibre (5.56 y 7.62), 2 escopetas calibre 12; 734 cartuchos de distintos calibres, incluyendo uno de calibre .50.; 21 cargadores para armas largas; 5 uniformes similares a los utilizados por Fuerzas Armadas (de camuflaje); equipos de comunicación, un visor nocturno, trampas “caza bobo” y demás elementos tácticos. Como también, tres embarcaciones (dos con motor fuera de borda), que se presume eran utilizadas para el transporte fluvial de cargas ilegales a través de zonas fronterizas.
Lea también: Guardia Nacional de Massachussets dona carro hidrante al ejército paraguayo
Dejanos tu comentario
FTC elimina a tres elementos de la estructura criminal de Macho
En el marco de un operativo llevado a cabo por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) se registró un enfrentamiento con grupos criminales en la zona de Salto del Guairá.
De acuerdo con los reportes que se difundieron ayer, en este enfrentamiento se dieron tres bajas, que serían hombres que pertenecen a la organización criminal manejada por el peligroso delincuente Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
El enfrentamiento habría ocurrido luego de que las Fuerzas Especiales del CODI ingresaran en una zona que se considera territorio de Macho para un reconocimiento de campo, cuando se encontraron con los criminales, a unos 2.500 metros al norte del río Brillante, en la orilla del río Paraná.
ARMAS
Siguiendo con el informe, los hombres pertenecientes a este grupo criminal habrían atacado a las fuerzas del CODI con armas de grueso calibre, donde se produjo el enfrentamiento y consecuentemente se dieron las bajas del lado criminal, mientras que por el lado de las fuerzas especiales no se registraron heridos.
En este operativo, se incautaron armas de grueso calibre y municiones, que son: 8 (ocho) fusiles calibre 5.56mm 4 (cuatro) fusiles calibre 7.62mm y 2 (dos) escopetas. Por el momento aún no se dieron informaciones oficiales del CODI.
Los intervinientes llegaron hasta el sitio a través de información proveída por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). La identidad de las personas fallecidas no había sido confirmada hasta la tarde de ayer.
SEPA MÁS +
Fuertes golpes
Este golpe se da horas después de otro que se dio a otra importante red criminal que opera en el país.
En este caso, la Policía Nacional desplegó una serie de allanamientos en un gran despliegue que dio con la detención de varias personas, en su mayoría familiares directos de Armando Javier Rotela, líder del peligroso clan Rotela.
Se trata de hermanos e incluso de la madre del cabecilla del grupo, quien se encuentra recluido en un área de máxima seguridad en Emboscada.
Según evaluaron las fuerzas policiales, este golpe deja a prácticamente todo el anillo de confianza de Rotela tras las rejas.
El megaoperativo que abarcó dos días seguidos de allanamientos se llevó a cabo luego de un exhaustivo proceso de inteligencia.
Dejanos tu comentario
Argentina dará plazo a Paraguay para socializar su reforma migratoria
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este martes que Argentina comunicará oficialmente al Paraguay cuándo se aplicarán las exigencias estipuladas en la reforma migratoria impulsada por el mandatario Javier Milei a través del decreto 366/25, emitido el 29 de mayo, pero que aún requiere de reglamentación para su obligatoriedad.
“Lo que tiene que ver específicamente con el famoso tema del seguro médico que se exigiría para cruzar al territorio argentino está carente de reglamentación y, por lo tanto, no es aplicable. Esto significa que las personas que quieran seguir yendo a la Argentina tienen el mismo régimen que hace una semana, un mes, un año”, sostuvo Kronawetter en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El titular de Migraciones explicó: “No se exige ninguna documentación nueva ni adicional. En coordinación con la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina, nos han informado que ellos nos comunicarán de manera oficial cuando salga la reglamentación para tener el plazo suficiente para cumplir con las exigencias”.
Leé también: Hambre Cero supera meta y llega a 1.040.000 niños a nivel nacional
Dinámica de integración
“Con Argentina estamos dando pasos para la integración de los controles y cualquier medida que atente contra esta dinámica obviamente complicará este escenario. Dentro de este ejercicio que tenemos, conversamos sobre este punto y llegamos al citado acuerdo”, comentó Kronawetter a Nación Media.
Uno de los principales puntos que genera preocupación guarda relación con la obligatoriedad de contar con un seguro de salud vigente para ingresar al territorio argentino. “Según el decreto, está establecido que esto se debe realizar bajo la formalidad de declaración jurada, es decir, dentro de una declaración especificar que tiene un seguro. La forma en que esta declaración jurada se redactará es lo que estamos esperando y saldrá en la reglamentación”, comentó.
Kronawetter señaló que la citada declaración jurada podría darse de dos formas. “Una declaración jurada electrónica que es similar al preregistro migratorio que nosotros tenemos con un formato electrónico y la otra sería una presentación por escrito, que obviamente volverá lento el tránsito y esto es lo que no queremos”, refirió.
Seguridad pública
En la disposición presidencial se establecen criterios estrictos para la residencia de extranjeros y la facilitación de los procesos de deportación para quienes cometan delitos en el vecino país. La reforma migratoria del vecino país es impulsada a través del decreto 366/2025 y oficializada el 29 de mayo con su publicación en el boletín oficial.
Desde el gobierno argentino se argumenta que las modificaciones incorporadas a la normativa de Migraciones 25.871 tienen como objetivo impedir el ingreso de extranjeros que puedan representar un riesgo para la seguridad pública y asegurar que las personas que ingresen lo hagan de forma legal y con intenciones claras y legítimas.