La Cámara de Senadores emitió un comunicado aclarando las publicaciones sobre la inundación que se dio hoy en la biblioteca del Congreso Nacional. Desmintieron las denuncias sobre el presidente del Senado, Óscar Salomón, que supuestamente eliminó el presupuesto de limpieza y mantenimiento.
Luego de darse a conocer videos y fotografías del estado en que se encontraban las instalaciones por las lluvias registradas en la fecha, desmienten que la biblioteca del Congreso Nacional no tenga el presupuesto para la limpieza y el mantenimiento. En las fotos publicadas se observan a los funcionarios haciendo el trabajo de limpieza.
También aclaran que los documentos y archivos de la biblioteca y del archivo central del Congreso Nacional se encuentran resguardados en áreas especialmente acondicionadas para el efecto.
Leé también: Presidencia pospone declarar feriado para vacunación masiva, tras estudio en el Senado
“Ante la publicación tendenciosa en redes sociales, donde aduciendo fuentes se afirma que el presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, suprimió el presupuesto para limpieza y mantenimiento de la biblioteca del Congreso, y se aclara que tal versión es falsa”, expresa el comunicado.
Además alegan que en el Presupuesto General de Gastos de la Nación 2021 se encuentran contemplados los rubros para limpieza (actualmente en proceso de llamado a licitación) y mantenimiento de los edificios del Congreso.
En las publicaciones y videos se observa que los propios funcionarios de la biblioteca fueron quienes estuvieron encargándose de limpiar el lugar. Además, el edificio que fue inaugurado hace un par de años fue víctima de las inundaciones; critican la ingeniería de este.
Te puede interesar: De “ataja carteras de Desirée”, llama Dionisio Amarilla a Pedro Santa Cruz
Dejanos tu comentario
Legisladores de Paraguay y Taiwán fortalecen alianza institucional en visita oficial
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, encabezó una reunión de alto nivel con el vicepresidente del Parlamento de Taiwán, Johnny Chiang, en el marco de una visita oficial destinada a consolidar los lazos de cooperación bilateral entre ambas naciones.
El encuentro, que contó con la participación de una nutrida delegación de parlamentarios paraguayos y ocho congresistas taiwaneses, fue facilitado por el embajador de la República de China (Taiwán) en Paraguay, José Chih-Cheng Han.
La sesión involucró a la Comisión Parlamentaria de Amistad Taiwán–Paraguay, presidida por el legislador Rodrigo Gamarra, y a la Comisión de Relaciones Exteriores, bajo la dirección de Juan Manuel Añazco.
La delegación taiwanesa destacó por su carácter plural, integrando representantes de los tres principales partidos políticos del país asiático:
- Partido Kuomintang (KMT): Yu-Ling Lu, Mong-Kai Hung, miembro de la Asociación Parlamentaria de Amistad República de China (Taiwán)-Paraguay y Chien-Hao Huang.
- Partido Democrático Progresista (DDP): Jui-Hsiung Chuang, presidente de la Asociación Parlamentaria de Taiwán y América Latina; Pei-Yi Wu, vicepresidenta de dicha asociación y Yu-Ching Kuo.
- Partido del Pueblo de Taiwán: Chi-Ka
Alianza estratégica
En su mensaje de bienvenida, Latorre resaltó la trascendencia histórica de la relación entre Paraguay y Taiwán, enfatizando los valores compartidos que cimentan esta alianza.
Reafirmó el compromiso firme del país con la continuidad de esta asociación estratégica, fundamentada en la cooperación, el respeto mutuo y la amistad duradera. “La presencia de esta distinguida comitiva fortalece aún más nuestros lazos institucionales y parlamentarios”, señaló.
Por su parte, el diputado Gamarra expresó su profundo agradecimiento por la cálida recepción que recibieron durante su reciente visita a Taiwán. Destacó que aquella experiencia, liderada por Latorre, marcó un hito en la relación parlamentaria binacional.
Subrayó el trabajo permanente que realiza la Comisión de Amistad con la embajada taiwanesa para consolidar los vínculos bilaterales. “La voz de Taiwán tiene presencia activa en el congreso paraguayo”, afirmó, y adelantó que continuará promoviendo la representación taiwanesa en espacios regionales desde su próxima presidencia del Parlasur.
Cooperación y proyectos conjuntos
Tras la reunión oficial, los parlamentarios taiwaneses realizaron un recorrido institucional por el Congreso Nacional, guiados por el diputado Yamil Esgaib, quien resaltó la necesidad de profundizar los lazos políticos y de cooperación.
Durante su estadía en Paraguay, los legisladores visitantes conocerán los principales proyectos de cooperación bilateral, entre ellos: La Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay; el Sistema Informático de Salud (HIS) implementado en hospitales públicos; y las iniciativas para la digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas
La agenda también incluye un encuentro con la comunidad taiwanesa residente en Asunción, así como reuniones con funcionarios de la embajada y miembros de la Misión Técnica de Taiwán en el país.
Dejanos tu comentario
A octubre, el 68,4 % del PGN ya fue ejecutado
Al cierre del mes de octubre, la administración central registró una ejecución financiera acumulada de 54 billones de guaraníes, equivalente al 68,4% del presupuesto vigente de 78,9 billones de guaraníes, según los datos extraídos del Informe de Ejecución Financiera Mensual elaborado desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Según el mismo, entre el Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Interior, se logró el 83% de la ejecución total, la cual equivaldría a 45 billones de guaraníes.
Entre todos estos ministerios, quien cuenta con una mayor obligación financiera es el Ministerio de Economía y Finanzas, con un total de 19,3 billones de guaraníes, de los cuales el 74 % fueron asignados al pago de jubilados y pensionados de la función pública, y para honrar la deuda pública del país.
Podés leer: Mipymes: formalización masiva se respalda en nueva ley con beneficios únicos
En segundo lugar, se encuentra el Ministerio de Educación y Ciencias, que utilizó 8,6 billones de guaraníes, de los cuales destinó el 65 % al financiamiento de servicios educativos del primer, segundo y tercer ciclo de la EEB y Educación Media, así también para educación de jóvenes y adultos de 15 años y más.
Posicionándose en el tercer lugar se encuentra el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el cual ejecutó un total de 6,5 billones de guaraníes, de los cuales 4,1 billones de guaraníes fueron destinados a los servicios de apoyo, diagnóstico y para la atención integral a la población.
Con menores montos de ejecución presupuestaria se ve al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones con 4 billones de guaraníes, el Ministerio de Desarrollo Social con 3,4 billones y, por último, el Ministerio del Interior con 3,1 billones de guaraníes ejecutados.
Lea también: El Gran Remate de Criollos de la Ganadera logró una gran participación
Dejanos tu comentario
Senadores impulsan alianza con representante económico de Taiwán en EE. UU.
La comitiva de senadores paraguayos liderada por el presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, se reunió recientemente con Alexander Yui, de la Oficina Representativa Económica y Cultural de Taipei, de la República de China (Taiwán) en Estados Unidos, con el fin de conversar sobre proyectos claves para el desarrollo y crecimiento de ambas naciones.
Durante el encuentro, hablaron sobre la importancia de seguir potenciando las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Taiwán y cómo la colaboración con Estados Unidos puede ser clave para el desarrollo y crecimiento de ambas naciones.
“Deseo expresar mis más sinceros agradecimientos por el cálido recibimiento. Nos sentimos honrados de seguir fortaleciendo los lazos históricos entre Paraguay y Taiwán y esperamos con interés la continuación de nuestro diálogo constructivo”, indicó Núñez mediante sus redes sociales oficiales.
La reunión también contó con la presencia del embajador paraguayo ante los Estados Unidos, Gustavo Leite y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, quien visitó Estados Unidos con el objetivo de presentar a los compatriotas el programa Che Róga Porã y postularse para acceder a una vivienda propia en Paraguay. El programa habitacional está dirigido a familias trabajadoras con ingresos de hasta 5 salarios mínimos.
Cabe destacar que Alexander Yui conoce muy bien Paraguay, ya que fue embajador de Taiwán (2015-2018). El diplomático de carrera también fue viceministro de Asuntos Exteriores (2021-2023) y, brevemente, representante ante la Unión Europea y Bélgica.
Dejanos tu comentario
Diputados aprueba ley de presupuesto 2026 por G. 149,3 billones, y pasa a Senadores
La Cámara de Diputados aprobó hoy martes el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, que asciende a G. 149,3 billones, equivalentes a USD 18.928 millones, lo que representa un incremento del 12 % respecto al plan financiero vigente de 2025.
La decisión se adoptó sobre la base del dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto, que recomendó su aprobación priorizando la sostenibilidad fiscal, la eficiencia del gasto público y una mayor equidad social.
El documento mantiene la línea de destinar mayores recursos a programas que beneficien a los sectores más vulnerables del país.
El informe final de la Comisión Bicameral introdujo un leve ajuste al monto global, llevándolo a poco más de G. 149,3 billones, lo que implica un incremento de G. 186.431 millones (USD 23,6 millones) con relación a la propuesta original del Poder Ejecutivo.
El déficit fiscal previsto se mantiene en 1,5 % del PIB, en línea con el plan de convergencia fiscal establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), lo que refuerza el compromiso del Gobierno con la disciplina macroeconómica y la estabilidad de las cuentas públicas.
El proyecto busca equilibrar las demandas sociales con la sostenibilidad financiera del Estado, garantizando la continuidad de programas esenciales como la alimentación escolar, la ampliación de la cobertura a adultos mayores, el acceso a medicamentos esenciales, el fortalecimiento del sistema educativo y el refuerzo de la seguridad ciudadana.
Lea más: Mapa de Pobreza busca ayudar a obtener mejores resultados en políticas públicas
El PGN 2026 prioriza los siguientes sectores:
Alimentación Escolar: se asignó adicionalmente G. 657 mil millones al programa Hambre Cero. En total, la partida asignada es de G 2,9 billones para beneficiar a más de un millón de estudiantes a nivel país.
Pensión a adultos mayores: se adicionaron G. 383 mil millones al programa, ya que para el 2026 se prevé incorporar a 30.000 nuevos beneficiarios, que permitirá totalizar 370.000 beneficiados. La asignación total es de G. 3,2 billones.
Educación: El proyecto contempla el fortalecimiento de la formación docente y la capacitación permanente, por ello, se presupuestó una inversión adicional para el cumplimiento del escalafón docente por un total de G. 71 mil millones y el reajuste salarial por inflación del 3,6 % desde enero de 2026 por un total de G. 280 mil millones. Esto beneficia a 92.808 docentes.
Salud: se asignaron recursos adicionales por un monto de G. 474 mil millones, para garantizar la dotación de recursos humanos para los nuevos hospitales de Coronel Oviedo y Encarnación. También se prevé una asignación adicional de G. 197 mil millones para el Instituto Nacional de Cáncer (Incan).
Seguridad: el PGN 2026 contempla adicionales con recursos del Tesoro para la Policía Nacional por G. 564 mil millones y para las Fuerzas Armadas G. 193 mil millones. Se debe tener en cuenta que para el próximo año se incorporarán 5.200 nuevos efectos policiales para fortalecer la capacidad operativa y cobertura de seguridad en el país.
Modificaciones
Al presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se incluyó un total de G. 15 mil millones para dar cobertura al contrato plurianual de la construcción de baños en instituciones educativas (Ley de Letrina Cero).
Al presupuesto del Ministerio de Salud se le otorgó un aumento de G. 43,5 mil millones con fuente 10 y G. 3.300 millones con fuente 30.
Al presupuesto del Ministerio de Justicia se le otorgó un aumento de G. 25.000 millones para la nivelación salarial de guardias cárceles contratados.
También sumaron aumentos: el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) por G. 8.500 millones, la Gobernación Central por G. 10.000 millones con fuente 10 y 5.800 millones con fuente 30. la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por G. 30.000 millones y Universidades Nacionales Regionales, además de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay por un total de G. 30.000 millones.
Para las organizaciones sin fines de lucro se aprobó una reposición de G. 6.900 millones a fin de mantener el presupuesto vigente.