El gobernador del departamento de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, aceptaría conformar la chapa presidencial con miras al 2023 con el segundo del Poder Ejecutivo, Hugo Velázquez, quien en varias ocasiones manifestó de manera pública sus aspiraciones a ocupar la titularidad del Ejecutivo.
La información fue dada a conocer por fuentes partidarias. Este fin de semana se iniciaron las primeras reuniones con varios actores políticos del Partido Colorado, especialmente con un grupo de gobernadores y candidatos a intendentes, en la localidad de Yabebyry, departamento de Misiones.
Del encuentro participaron el vicepresidente Hugo Velázquez, los gobernadores Roberto González Vaesken (Alto Paraná), Carlos Arrechea (Misiones), César Ramírez (Canindeyú), Pedro Díaz Verón (Caazapá), José Domingo Adorno (Alto Paraguay), Rubén Rousillon (Presidente Hayes) y Carlos Giménez (San Pedro), todos del sector del movimiento Colorado Añetete, encabezado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Lea también: Gobierno del “inútil” de Abdo garantiza el voto castigo al Partido Colorado, afirman
Las aspiraciones de Velázquez fueron muy cuestionadas no solo por parte del sector político, sino de la ciudadanía en general, que sostiene que no es momento para que el vicepresidente dedique su tiempo en impulsar campañas políticas a favor de su futuro proyecto, bajo el argumento de que debe centrar su atención en asistir a la ciudadanía ante la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del COVID-19.
Te puede interesar: Instan a Petropar a bajar sus precios para motivar la vacunación masiva
Dejanos tu comentario
Ciudad del Este: continúa indefinición en designación del intendente interino
La Cámara de Diputados resolvió destituir a Miguel Prieto de la intendencia de Ciudad del Este, luego de que la conclusión de la intervención lo señalara como autor de varias irregularidades cometidas por su administración. La comuna esteña sigue a la espera de la designación del intendente interino, en tanto, se realicen las elecciones en el distrito.
“La decisión todavía no fue tomada, estamos conversando con los colegas, estamos trabajando, viendo hasta los últimos detalles para tomar la mejor decisión posible, pero creo que esto no pasaría de hoy o mañana probablemente. No puedo decir una fecha porque hasta no agotar todos los temas que estamos abordando no habrá una definición”, explicó el presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez.
De acuerdo a lo manifestado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) las elecciones internas simultáneas en Ciudad del Este serían en octubre mientras que la elección municipal propiamente dicha sería en noviembre, por lo que el intendente interino estaría unos tres meses al frente de la municipalidad.
Lea también: ANR estima que llegarán a los 3 millones de electores para las municipales
La Constitución establece que ante la destitución de un intendente se debe convocar a elecciones y en tanto la ciudadanía elige a una nueva autoridad, la Junta Municipal debe designar de entre sus miembros a quien dirigirá la intendencia de manera interina.
“Los tiempos son relativos, puede ser mucho tiempo para cierto tipo de acciones y puede ser poco para grandes cambios estructurales, la decisión (del intendente interino) debe ser tomada con mucha responsabilidad, agotar el debate hasta llegar a un consenso que finalmente garantice a la ciudadanía y un resultado óptimo”, añadió en conversación con la 1020 AM.
La intervención en Ciudad del Este, encabezada por el economista Ramón Ramírez desencadenó en una denuncia ante la Fiscalía por indicios de hechos punibles cometidos por Prieto y otros allegados. El proceso develó la existencia de una caja paralela, licitaciones, adjudicaciones y transferencias irregulares.
Dejanos tu comentario
González Vaesken confirma su precandidatura para pujar por la intendencia de CDE
El exgobernador del departamento de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, ratificó su intención de competir por la intendencia de Ciudad del Este, tanto para completar el mandato del destituido Miguel Prieto, en los comicios del próximo 9 de noviembre, como para las elecciones municipales ordinarias, el domingo 4 de octubre de 2026. Previamente, su precandidatura deberá confirmarse en las internas coloradas del primer domingo de octubre y en junio siguiente.
“Vuelvo a ratificar el compromiso de que soy el candidato para el 2025 y para el 2026, ya sea que gane o termine perdiendo estas elecciones. Esto me da tranquilidad para trabajar y salir con fuerzas en todas las bases y hacer la presentación del proyecto que tenemos para Ciudad del Este”, indicó el político esteño, este viernes, a la 1020 AM.
González Vaesken manifestó que “los mayores referentes del Partido Colorado me dan su apoyo, pero siempre el partido tiene la peculiaridad y capacidad de tener otros candidatos que se estarán lanzando, seguro pasaremos por unas internas. En los movimientos Honor Colorado, Colorado Añetete y Fuerza Republicana tenemos el acompañamiento de la mayoría. Eso no quiere decir que no haya otros candidatos que se presentarán, lo cual dará dinamismo, solvencia y transparencia al proceso electoral”.
Lea también: Recuperación de Copaco no es posible solo con ingresos por servicios, dice Stark
Apuntará al voto joven
Las afirmaciones del exjefe departamental, cuya gestión se desarrolló entre 2018 y 2023, surgen tras mantener ayer miércoles una reunión con el gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres; su hermano, el diputado Luis “Tiki” González; Justo Zacarías, director general de Itaipú, y Julio Paredes, director financiero de la citada entidad binacional.
“Estuvimos haciendo el análisis correspondiente ya que son 3 meses de campaña muy difícil para instalarse. Le puedo ofrecer a los esteños, primero el currículum de vida, tenemos una sensibilidad social muy fuerte, somos personas que hemos crecido e invertido en la ciudad y después de haber terminado mi gestión como gobernador no tuve ninguna denuncia formal, tengo todo aprobado lo que fue mí administración tanto por el Tribunal de Cuentas y la Contraloría, lo cual es algo inédito y no se suele repetir en Alto Paraná”, refirió.
El exgobernador puntualizó: “Voy a tratar de conquistar a la gente, hablaré de mis proyectos, no hablaré mal de nadie. Trabajaré para todos los habitantes de Ciudad del Este y no solo para los colorados. Hoy en día, el partido, es cierto, ha perdido mucho terreno en la ciudad, pero sigue siendo una fuerza muy importante y la misión será conquistar a aquellos jóvenes que hoy están desilusionados”.
Te puede interesar: Interventor de Asunción presentará su informe este viernes
Dejanos tu comentario
Movimiento Yo creo de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
El movimiento Yo Creo, encabezado por el destituido intendente Miguel Prieto, se encuentra imposibilitado de presentar candidatura para la intendencia de Ciudad del Este, en la elección prevista este año para completar el mandato de forma interina, confirmó el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Dicho impedimento fue expuesto por el director de Procesos Electorales, Carlos María Ljubetic, de acuerdo con el artículo 19 del Código Electoral, que establece claramente que los partidos políticos en formación no podrán presentar aspirantes para los comicios generales departamentales o municipales.
Prieto fue apartado ayer del cargo mediante una amplia mayoría en la Cámara de Diputados tras graves irregularidades confirmadas por una intervención y que fueron detectadas con anterioridad por la Contraloría General de la República (CGR). Desde el órgano electoral informaron que las elecciones internas se encuentran programadas para el primer domingo de octubre, mientras que los comicios generales municipales están previstos para el 9 de noviembre.
Leé también: Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
No obstante, el senador de Yo Creo Rubén Velázquez manifestó que analizan solicitar al TSJE el reconocimiento de un movimiento dentro del cronograma electoral que dictará próximamente la institución.
“Yo Creo está en fase de reconocimiento como partido político, entonces ya no llegamos por el tiempo, pero nosotros podemos pedir el reconocimiento de un movimiento político y tener un candidato. Por ejemplo puede ser el movimiento Conciencia Democrática Esteña, que lo llevó a Prieto por primera vez como concejal municipal y nuestro eslogan podrá ser Yo Creo”, dijo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Yo Creo evalúa la posibilidad de lanzar la candidatura de Daniel Pereira Mujica para completar el este período. El economista se desempeña como asesor político de Prieto. En las pasadas elecciones generales del 2023 fue candidato a la gobernación de Alto Paraná.
“Ya existe un precedente, cuando Prieto fue electo también intendente por primera vez en el 2019, se dio justamente por un movimiento político inscripto durante ese período electoral que duró 90 días (llamado de elecciones). Es un período electoral comprimido, pero se puede hacer, existe precedentes”, dijo.
Te puede interesar: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Dejanos tu comentario
Elección de nuevo intendente de CDE se proyecta en noviembre
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) tiene el plazo de 10 días hábiles para convocar a la elección del intendente para completar el mandato en Ciudad del Este, que se contabiliza desde el 19 de agosto, tras recepcionarse la notificación de la Cámara de Diputados sobre la destitución de Miguel Prieto, explicó Luis Alberto Mauro, director de Comicios Electorales, de acuerdo a la Ley 834, Código Electoral.
“Ayer (martes) recibimos de la Cámara de Diputados la notificación que oficializa y nos permite a nosotros hacer la convocatoria a elecciones en Ciudad del Este. Se establece el procedimiento (del Código Electoral) cuando se producen destituciones de gobernadores y de intendentes, y ahí muy claramente se señala que la Justicia Electoral, al recibir la notificación, que fue ayer, tiene 10 días para realizar la convocatoria”, detalló Mauro, este miércoles, en entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“En esta misma ley, en su artículo 154, también dice que después de los 10 días deben pasar 40 días para realizar las internas simultáneas de todos los partidos y movimientos que deseen participar de las elecciones. Después de las elecciones internas deben pasar otros 40 días para las elecciones municipales en sí”, señaló el director de Comicios Electorales.
Dentro de ese plazo de diez días hábiles se debe establecer un cronograma electoral y realizar la convocatoria. Para inicios de octubre se abrirá un periodo de 40 días para la realización de internas partidarias, y otros 40 días para las municipales, previstas en noviembre o diciembre. Todo este proceso debe durar 90 días. En tanto, el TSJE programó las elecciones municipales ordinarias para el 4 de octubre de 2026, con internas previstas el 7 de junio de 2026.
Te puede interesar: Junta de CDE definirá al intendente interino entre este miércoles o mañana
Elecciones con papeletas
Por otra parte, Mauro explicó que estas elecciones se realizarán con boletines de votos, pese a que la ley vigentes es la 6318/2019, que establece el voto electrónico, pero en la misma queda claro que las máquinas de votación se aplican sobre todo cuando existen candidaturas plurinominales, concejalías, diputados, senadores, porque se trata de una lista desbloqueada.
“Cuando se trata de cargos unipersonales, que es este caso, porque se elige un solo cargo, un intendente, se puede utilizar los boletines de votos. De hecho, esto ya lo hicimos hace unos años en Villarrica, donde se produjo una situación similar, al final se presentó un solo candidato, pero lo hicimos con boletines de votos. Estamos habilitados a usar los boletines de votos y en estas elecciones de Ciudad del Este, y también si se produce la misma situación en Asunción”, puntualizó.
Leé también: Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
Lo que dice el Código Electoral
Artículo 154 (modificación por Ley n.º 1.890/02): Destitución de Gobernadores e Intendentes. En caso de destitución de gobernadores e intendentes, la convocatoria a elecciones para cubrir la vacancia deberá ser efectuada dentro de los diez días de producido el hecho y las elecciones deberán realizarse dentro de los ochenta días posteriores a la convocatoria. Los partidos y movimientos políticos elegirán sus candidatos a gobernadores e intendentes en elecciones que se realizarán en forma simultánea, el día domingo ubicado entre los cuarenta y cuarenta y seis días antes de la fecha de elección señalada en la convocatoria respectiva.
Artículo 255.- En caso de ausencia no justificada por más de treinta días, renuncia, inhabilitación o muerte de un intendente municipal, el Presidente de la Junta Municipal asumirá interinamente las funciones de aquél y convocará a sesión de la misma, en la cual mediante el voto secreto de cada uno de sus miembros, se elegirá de entre los mismos un nuevo intendente municipal para completar el período, cualquiera sea el tiempo que haya transcurrido desde la elección.
Artículo 257.- El intendente municipal no podrá ser reelecto en el cargo, en el período inmediato siguiente. Quedan excluidos de esta prohibición los concejales municipales o ciudadanos que hayan sido designados o electos para llenar una intendencia vacante, siempre que renunciaren al cargo por lo menos seis meses antes de la elección. Los miembros de las Juntas Municipales podrán ser reelectos.