La forma en que se llevó a cabo la sesión sigue sosteniendo la relación de un sector de Añetete con la izquierda, sostuvo el legislador de Honor Colorado. Foto: Archivo.
Blanqueo a senadores sigue hoja de ruta de la izquierda, según diputado
Compartir en redes
El diputado colorado Basilio Núñez dijo que el acuerdo al que llegaron la mesa directiva del Senado responde a una hoja de ruta en la que se incluyó la sesión de ayer, donde se blanqueó a los senadores Javier Zacarías Irún, Rodolfo Friedmann y Sixto Pereira.
También recordó que forman parte de este acuerdo político los proyectos de leyes de aumentos de impuestos que lo anunció el propio vicepresidente del Senado, Sixto Pereira. Esto sin olvidar las propuestas que cercenan el derecho a la propiedad privada, explicó a los medios de prensa antes del inicio de la sesión en Diputados.
“No esperaba la sesión, pero haciendo un análisis de lo que pasó estoy seguro que formaba parte de una agenda establecida, porque son los mismos que acompañaron al presidente de Cachito Salomón”, expresó el líder de la bancada de Honor Colorado en Diputados.
La forma en que se realizó la sesión refleja “la buena relación de un sector de Añetete con la izquierda”, sostuvo el legislador. Las bancadas coloradas en el Senado se muestran separadas, atendiendo de que un sector de Colorado Añetete se mantiene en alianza con el Frente Guasu.
“Se trabajará por la lista 1″
Por otra parte dijo que todas estas acciones políticas en el Congreso Nacional no afectan el proceso electoral con miras a las municipales de octubre.
El diputado separó las cuestiones asegurando que la unidad sigue para impulsar la lista 1. “En todos los distritos se trabajará por la lista 1, no hay que mezclar lo que pasa en el Parlamento con los diferentes municipios”, sostuvo.
Presidente de la ANR rinde homenaje al diputado Rodríguez
Compartir en redes
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, extendió sus condolencias a la familia del diputado Derlis Rodríguez, quien falleció anoche debido a complicaciones de una grave afección pulmonar. El titular partidario rindió un sentido homenaje al legislador de Caaguazú, recordando su fuerte compromiso con su comunidad.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento del diputado Derlis Rodríguez. Su dedicación y compromiso con su comunidad siempre serán recordados. Nuestras más sinceras condolencias y cristiana resignación a su familia y seres queridos. Expreso mi solidaridad con sus colegas diputados”, manifestó Horacio Cartes a través de su cuenta de X.
David Jara asumirá la banca del fallecido diputado Rodríguez
Compartir en redes
El médico cirujano David Manuel “Chiki” Jara Espinoza, de 35 años, asumirá la banca del fallecido diputado y dirigente político del departamento de Caaguazú, Derlis Rodríguez. El profesional de la salud también es miembro de la seccional colorada 271 de la localidad de Yhú.
Jara Espinoza se desempeñó como director general de la clínica periférica Boquerón del Instituto de Previsión Social (IPS), así como fue director del hospital distrital de Yhú, durante el anterior gobierno. Es hermano del actual intendente de Yhú, Arturo Rey Jara.
El médico quien radica en la ciudad de Asunción y cumple labores en el Hospital de Luque mencionó que con Rodríguez fueron muy buenos amigos y trabajaron juntos en las pasadas campañas políticas. A la vez dijo que aún no recibió una notificación oficial por parte de la Cámara de Diputados para prestar juramento y puntualizó que desde su banca se enfocará en legislar a favor de la salud pública y del IPS.
Su perfil político y profesional fue destacado por el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto quien en una entrevista con la 1020 AM refirió que “David Manuel es el hermano menor del intendente de Yhú, es un joven profesional con un recorrido interesante, políticamente hablando siempre trabajo junto al intendente. Es una persona bastante capaz”.
Antecedentes
Derlis Rodríguez es el cuarto diputado en ser reemplazado en este periodo legislativo, luego de la muerte de Walter Harms, Eulalio “Lalo” Gomes Batista y la renuncia de Orlando Arévalo. El dirigente político de Caaguazú falleció anoche a los 45 años de edad en un hospital de Asunción, por complicaciones de una insuficiencia respiratoria aguda.
Diputado Derlis Rodríguez sigue en estado crítico, desmienten su fallecimiento
Compartir en redes
El diputado Derlis Rodríguez, representante del departamento de Caaguazú por el Partido Colorado, se encuentra en estado crítico, según confirmó el Dr. César Delmás, director del Instituto Cardiológico del Hospital San Jorge. El profesional desmintió el supuesto fallecimiento del legislador.
No obstante, explicó que el diputado permanece internado en terapia intensiva con un cuadro de infección pulmonar severo y un edema cerebral muy importante, lo que agrava su situación clínica. El reporte del profesional médico se dio luego de que medios de comunicación comenzaran a difundir la noticia del deceso del parlamentario.
Rodríguez fue internado de urgencia el sábado pasado tras sufrir un infarto. Inicialmente, fue asistido en una clínica privada de Coronel Oviedo, donde se le practicaron los primeros auxilios y fue estabilizado. Posteriormente, fue trasladado a un centro médico especializado en la capital del país, donde permanecía en cuidados intensivos.
“En primer lugar aclarar que la versión que falleció es falsa y confirmamos que tiene un edema importante cerebral y eso no implica necesariamente que tenga muerte cerebral, eso vamos a ir viendo con el correr de las horas. También lo que confirmamos la neumonía, a través de una radiografía confirmamos una neumonía importante en el pulmón”, explicó el médico ante la 1020 AM.
Asimismo, indicó que continúa el estado de gravedad y permanece en terapia intensiva. La presencia del edema cerebral merece una evaluación hora tras hora, dado que este puede ir disminuyendo o aumentando. “En este momento no tiene una muerte cerebral, aunque cuenta con mucho edema. Es muy variable la evolución con un edema”, precisó.
Senador anuncia proyecto que exhorta al MP a investigar caso de medicamentos en el Incan
Compartir en redes
El senador Ever Villalba adelantó este lunes que presentará un proyecto de declaración instando al Ministerio Público a investigar los hechos irregulares y las compras de medicamentos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Estos fueron observados por la Contraloría General de la República (CGR) en una auditoría correspondiente a los ejercicios fiscales 2023 y parte del 2024, donde se detectó supuestas compras de medicamentos vencidos y destinados a pacientes fallecidos.
“Estaremos presentando un proyecto de declaración para que se trate en la sesión de la Cámara de Senadores, en la cual se insta al Ministerio Público a iniciar una investigación penal para que los responsables paguen por esto que hicieron”, dijo el legislador, en conversación con los medios de prensa en el Senado.
De acuerdo a la observación señalada por la Contraloría, el perjuicio para el instituto del cáncer sería de alrededor de USD 58 millones. “El monto es algo que, en este caso, en un país donde la salud está en terapia, golpea. Es negligente, criminal, tienen que pagar los responsables de estas acciones o inacciones, tienen que estar en la cárcel”, cuestionó el senador Villalba.
Las irregularidades señaladas por la Contraloría corresponden a procesos administrativos y de compras iniciados en años anteriores, y en muchos casos involucran gestiones previas al actual equipo del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), cuya estructura fue renovada casi en su totalidad.
El viceministro de Atención Integral a la Salud, Saúl Recalde, había señalado en su momento que la supuesta compra de medicamentos para pacientes fallecidos, Recalde sostuvo que en algunos casos se trató de adquisiciones realizadas bajo el objeto de gasto 915, que contempla recursos para cubrir los amparos judiciales, para los cuales se destina el 25 % del presupuesto del Incan.