Hoy tras la sesión reservada sobre el estado de la seguridad y los secuestros en el país, el ministro del Interior Arnaldo Giuzzio indicó que si no hay resultados en la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) es por la falta de tecnología. Aseguró que la inversión requerida rondaría unos US$ 130 millones, un monto muy superior al presupuesto anual que es de US$ 14 millones.
En esa misma línea Giuzzio justificó el actuar de la FTC alegando que esta fuerza no está solo para investigar al EPP en los 3 departamentos, sino para brindar apoyo a otras instituciones estatales. “Uno de sus objetivos es el EPP pero también tiene otras acciones como cooperar con la Senad en esa zona usando sus herramientas tecnológicas y los helicópteros para las operaciones de incautación de drogas”, subrayó.
Leé también: Acevedo anunció cooperación de EEUU para lucha contra crimen organizado
Legisladores al Norte
Con respecto a su intención de llevar a los congresistas a los departamentos donde operan los grupos subversivos, indicó que no sabe si va a cambiar o no la percepción pero que el viaje va a dar una “idea mejor” de la situación en que está la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). El ministro mantiene firme su invitación para que los legisladores tengan una “visión real” de cómo se manejan en zona de guerrilla.
Durante la sesión reservada los representantes de diversas bancadas recibieron a las autoridades nacionales de las fuerzas de seguridad. Se informó sobre la situación en el norte del país luego de darse a conocer el asesinato del joven Jorge Ríos, quien fue secuestrado el pasado 28 de junio por integrantes de la Agrupación Campesina Armada - Ejército del Pueblo (ACA-EP).
Dejanos tu comentario
Hallan sin vida a maestra amenazada por extorsionadores en México
Una maestra jubilada que trabajaba como taxista fue hallada sin vida en México tras ser extorsionada y aparecer en un video atada y rodeada de personas armadas, un caso que la presidenta Claudia Sheinbaum prometió este viernes investigar “a fondo”.
El asesinato de la maestra ocurre dos semanas después de que Sheinbaum lanzara una estrategia nacional contra la extorsión, un delito común en varias zonas de México.
La comisión de búsqueda de desaparecidos del estado de Veracruz (este) lanzó una alerta para localizar a Irma Hernández Cruz, de 62 años, luego de que se denunció que habría sido secuestrada por presuntos criminales hace una semana en la ciudad de Álamo, unos 300 km al noreste de la capital mexicana.
Pero el pasado jueves, tras un cateo en ese municipio, “fue localizado el cuerpo sin vida (...) de la víctima”, que ha sido plenamente identificada, informó la fiscalía de Veracruz.
Lea más: Jefa de la UE dice que se reunirá con Trump el domingo para hablar de comercio
Interrogada sobre este caso, Sheinbaum dijo este viernes que las autoridades federales ya se están coordinando para investigar lo ocurrido.
Desde que se denunció la desaparición de la mujer “hubo colaboración con el gabinete de seguridad (...) para llegar al fondo de estos hechos”, aseguró durante su conferencia matinal.
El caso ha desatado conmoción en redes sociales y la prensa porque tras ser secuestrada, circuló un video en el que Hernández Cruz aparece atada y rodeada de una decena de encapuchados con rifles de asalto.
“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega. Paguen su cuota (extorsión) como debe ser (...) o van a terminar como yo”, dice la maestra jubilada en el video.
Bandas de narcotraficantes han extendido sus actividades criminales a la extorsión, el secuestro y el tráfico de personas en distintas zonas de México.
Es usual que conductores del transporte público y comerciantes sean extorsionados con las denominadas “cuotas” o “derecho de piso”.
De negarse, los criminales pueden tomar represalias, como incendiar vehículos o comercios, y en algunos casos como este, secuestran y matan a sus víctimas.
- Fuente: AFP
Más información: Vicepresidente de Brasil conversa con EE. UU. para revertir aranceles
Dejanos tu comentario
Canindeyú: EPP fue sorprendido por la FTC mientras hacía prácticas de tiro
De acuerdo a los datos proporcionados, el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue sorprendido por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) cuando sus miembros se encontraban realizando prácticas de tiros en la reserva de Mbaracayú, en el departamento de Canindeyú, el pasado domingo 12 de julio. La situación derivó en un enfrentamiento, donde resultó muerto el criminal Rubén Darío López, alias “Loro”.
“Nosotros estábamos revisando un sector por un pedido de inteligencia. Cuando los efectivos estaban en el punto, escucharon disparos. Esto hizo que el equipo de seguridad se oriente hacia donde hubo el sonido y pudo llegar hasta el campamento. Se visualizaron a 6 personas juntas, pero no se descarta que hayan más miembros, ya que se encontraron 11 hamacas”, comentó el Comandante de la FTC, el coronel Julio Alarcón, en una entrevista con el canal GEN/ Nación Media.
Alarcón detalló que sus colegas, tras indicar que son de la FTC, automáticamente recibieron disparos por parte de los criminales. A la vez, agregó que entre los integrantes se pudo visualizar a mujeres y no se descarta que Magna Meza y Liliana Villalba hayan estado en el campamento.
“La ciudadanía de Canindeyú no está conforme con la presencia del EPP en la zona. Ellos ya no tienen el mismo respaldo popular que tenían anteriormente y que perdieron también la zona norte. Esto hace que tengamos más informaciones sobre esta gente. Algunas comunidades indígenas son sus mayores apoyos logísticos”, dijo Alarcón.
En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal EPP migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas de Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba. La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la Subcomisaría N.º 10 de la Colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.
“El campamento del EPP hallado en la reserva natural brinda bastante información sobre lo que será a partir de ahora el trabajo de inteligencia, a fin de conocer a ciencia cierta cuáles eran los objetivos primordiales de las operaciones que este grupo tenía previsto en el departamento de Canindeyú”, indicó el corresponsal de Nación Media en la zona, Juan Alcaraz.
Lea también: Senador critica poca voluntad de transparencia y bajo impacto social de las ONG
Rubén Darío López, alias “Loro”, fue uno de los principales cabecillas del grupo criminal. El hombre había sido detenido en el año 2012, en la zona de Arroyito, por los agentes de la unidad antisecuestro y remitido a la penitenciaría de Concepción, donde se fugó el 3 de noviembre del año 2013.
Asimismo, los pobladores denunciaron que el EPP realiza “cobros revolucionarios” con el fin de costear su incursión en la zona. Alegaban ser narcotraficantes pertenecientes al Clan Díaz, dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariatos.
“Hay un caso específico donde pidieron G. 25 millones a un comerciante de la zona Yby Pytã ,haciéndose pasar por integrantes de este clan en busca de financiamiento. En el campamento fueron encontradas varias cosas importantes, incluso una lista de elementos que iban a comprar, tanto para el aseo personal hasta insumos para preparar artefactos explosivos”, comentó Alcaraz.
Te puede interesar: Familia Denis confirma que “Loro” López secuestró al exvicepresidente en 2020
Dejanos tu comentario
Hija de Óscar Denis: “Nos arrebataron a papá y lucraron con su libertad”
Beatriz Denis, hija del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, secuestrado hace casi cinco años, confirmó este lunes que Rubén López, alias “Loro”, abatido por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), fue uno de los integrantes del grupo criminal que perpetró el secuestro de su padre.
“Hoy nos confirmaron que el abatido es ‘Loro’ López. Es un grupo criminal que lucra con la libertad de las personas”, expresó en comunicación con la radio 780 AM.
Según el relato de Beatriz Denis, la identificación de López como miembro del grupo que cometió el secuestro ya había sido mencionada anteriormente por Adelio Mendoza, quien fue privado de su libertad junto con Óscar Denis el 9 de septiembre del 2020 y liberado días después. “Loro López, según lo que había manifestado Adelio, era parte del grupo. Estaban Daniel Villalba, Esteban Marín, Argüello, y otros dos indígenas”, precisó.
Lea también: Abatimiento de “Loro” revela que el EPP se desmorona
A cinco años del hecho, la familia Denis continúa sin noticias sobre el paradero del exvicepresidente. “Esperamos que haya información sobre papá, tenemos comunicación con las autoridades y seguiremos insistiendo”, señaló Beatriz, visiblemente afectada pero firme en su reclamo.
Por último, Beatriz expresó el profundo dolor que vive la familia desde hace casi un lustro: “Es un hombre que me arrebató a mi papá, que nos arrebató a nuestro papá. ¿Qué podrías pensar de un hombre que te saca a un ser querido y encima lucra con eso, a un hombre de tercera edad, que estaba enfermo?”, cuestionó.
Lea también: Comisión Antilavado entregó su informe final a la Presidencia del Senado
Dejanos tu comentario
A casi cinco años, condenan a seis autores del secuestro de Sandra Maceda
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En un juicio oral que concluyó en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, seis personas fueron condenadas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en el distrito de Mbaracayú, Alto Paraná, en 2021. Por el Ministerio Público estuvieron los fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Antisecuestros.
El fallo fue emitido por el Tribunal de Sentencia, presidido por el juez Milciades Ovelar e integrado por los magistrados Flavia Lorena Recalde y Emilia Santos. Antecedieron extensas audiencias y un largo proceso, teniendo en cuenta que el caso data de hace cuatro años atrás.
Fueron condenados:
- Germán Barreto Ocampos, a 15 años de prisión
- Alan Schuster Pfeifer, a 10 años de pena privativa de libertad
- Pablo González Flores, a 8 años de cárcel
- Hernán Barreto González, a 8 años de cárcel
- Joel Andrés Gaona Ferreira, a 8 años de cárcel
- Blanca González, a 3 años y 6 meses de prisión, por asociación criminal
El hecho juzgado ocurrió el 14 de agosto de 2021, alrededor de las 16:30, en un camino alternativo del barrio Bella Vista, a unos 5 kilómetros de la colonia General Díaz, distrito de Mbaracayú. La víctima fue interceptada mientras realizaba una caminata, por al menos cuatro hombres armados y con pasamontañas, quienes la forzaron a subir a un vehículo Toyota Premio, de color plateado.
Puede interesarle: Detienen a motociclista que tenía más de G. 200 millones sin documentos
Acto seguido la pasaron al asiento trasero, con la cabeza gacha, entre dos de los captores, para ser trasladada a una zona boscosa cercana a la reserva de Itaipú Binacional, donde permaneció en cautiverio. Desde ese sitio, los secuestradores iniciaron llamadas extorsivas a Milton Gabriel Rubert, esposo de la víctima, exigiendo inicialmente la suma de 250.000 dólares como rescate.
El 16 de agosto, redujeron la exigencia a 200.000 dólares. Los secuestradores advirtieron a Rubert que no denuncie el caso a la Policía ni al Ministerio Público, pero no cumplió con el pedido y se inició la investigación que condujo al rastrear de los números telefónicos utilizados en las extorsiones.
Los investigadores identificaron a los usuarios y ubicaron la zona de operación del grupo criminal, habiendo sido relevante el uso reiterado de un mismo número, al igual que otros indicadores, según se expuso en el juicio. El 17 de agosto, una comitiva policial y fiscal allanó la vivienda de Germán Barreto y lo detuvieron, al igual que a Hernán Barreto González y Blanca González. En el lugar se incautaron teléfonos celulares, chips y tarjetas SIM.
Ese mismo día, los agentes ingresaron a una zona boscosa y unos 1.500 metros aproximadamente de la casa allanada y encontraron con vida a Sandra Maceda, siendo rescatada del poder de sus captores. La brasileña recuperó su libertad sin que se haya pagado rescate. Ya después fueron detenidos los demás involucrados.